robot de la enciclopedia para niños

Alsacia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alsacia
Alsace / Elsàss
Colectividad territorial Sui generis
France Haut-Koenigsbourg aerial view (cropped).jpg
Ponts couverts, en hiver.jpg Colmar Xmas market.jpg
European Parliament Strasbourg Hemicycle - Diliff.jpg Strasbourg Grand’Rue mars 2015-1.jpg
Trammulhouse.jpg Strasbourg-LacParcOrangerie-RemiLEBLOND.jpg

Flag of Alsace.svg
Bandera
Blason région fr Alsace.svg
Escudo

Carte Alsace 2018.png
Localización de la región en Francia
Coordenadas 48°30′N 7°30′E / 48.5, 7.5
Capital FRA Strasbourg (lesser arms) COA.svg Estrasburgo
Image-Blason Colmar 68.svg Colmar
Idioma oficial Francés
 • Otros idiomas alsaciano y alemán
Entidad Colectividad territorial Sui generis
 • País Francia
Presidente del Consejo departamental Frédéric Bierry (LR)
2021
Distritos 9
Cantones 40
Comunas 880
Eventos históricos  
 • Fundación 1618 . 1982 . 2021
como Colectividad territorial Europea
Superficie Puesto 9.º
 • Total 8280 km²
 • Densidad 227,55 hab./km²
Altitud  
 • Media 1424 m s. n. m.
Población  
 • Total 1 884 150 hab.
 • Densidad 227,55 hab./km²
Gentilicio alsaciano, -a
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Prefijo telefónico 33
Patrono(a) Odilia de Alsacia
Sitio web oficial

Alsacia es una región cultural en el noreste de Francia. Se encuentra en la frontera con Alemania y Suiza. Está entre las montañas de los Vosgos y el río Rin.

Desde 2021, Alsacia es una colectividad administrativa especial. Se llama Colectividad Europea de Alsacia.

El idioma principal de Alsacia ha sido el alsaciano. Este idioma es similar a dialectos del alemán. Sin embargo, hoy en día, la mayoría de los alsacianos hablan francés. El francés es el idioma oficial de Francia.

Alsacia tiene leyes especiales debido a su historia. Ha sido un territorio disputado entre Francia y estados alemanes por más de 300 años. Esto ocurrió desde la guerra de los Treinta Años (1618-1648) hasta la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Actualmente, Alsacia es parte de Francia.

La capital y ciudad más grande de Alsacia es Estrasburgo. Aquí se encuentran importantes organizaciones internacionales, como el Parlamento Europeo.

La cigüeña blanca es un animal muy importante para la región. Se pueden ver en los techos de muchas iglesias y edificios. La cultura de Alsacia mezcla influencias germánicas, latinas y celtas.

¿Qué significa el nombre Alsacia?

El nombre Alsacia viene del francés Alsace. Este, a su vez, viene del alemán Elsass. Significa "región del río Ill", que es un río importante en la zona.

Alsacia se extiende por el lado oeste del río Rin. Al oeste y suroeste tiene las montañas de los Vosgos y el Jura.

Desde 1790, Alsacia se divide en dos departamentos: el Bajo Rin al norte y el Alto Rin al sur. La capital del Bajo Rin es Estrasburgo. La capital del Alto Rin es Colmar.

Esta región ha sido escenario de conflictos entre Francia y Alemania. Cambió de control varias veces después de guerras importantes. Después de la Segunda Guerra Mundial, Francia y Alemania buscaron la paz. Alsacia se convirtió en un símbolo de unión en Europa. Por eso, su capital, Estrasburgo, alberga importantes instituciones europeas.

Geografía de Alsacia

Archivo:Canal de la Bruche - VTdJ
Vista del canal del río Bruche, que desde los Vosgos forma parte del sistema hidrográfico de la cuenca alta del Rin, en cuya margen izquierda se sitúa Alsacia.

Alsacia es la región más pequeña de Francia continental. Tiene una superficie de 8.280 km². Es como una franja de tierra de 190 km de largo por 50 km de ancho. Está entre la cuenca del Rin y las montañas de los Vosgos.

El valle de Alsacia es una zona baja entre montañas. Al este está la Selva Negra y al sur, los montes del Jura.

Alsacia tiene muchos bosques, especialmente en los Vosgos. Su punto más alto es el Ballon d'Alsace, con 1.426 m de altura.

El clima de Alsacia es semicontinental. Esto significa que tiene inviernos fríos y secos, y veranos calurosos. Hay poca lluvia porque los Vosgos la protegen. Colmar es una de las ciudades más secas de Francia. Estas condiciones son perfectas para el cultivo de la vid, con la que se hace el famoso vino de Alsacia.

¿Cómo se organiza Alsacia?

Archivo:Colmar petitevenise
Barrio de la Petite Venice en Colmar, la capital de Alto Rin.

La organización de Alsacia ha cambiado a lo largo de la historia. En 1790, se crearon los departamentos del Bajo Rin y el Alto Rin.

Después de la guerra franco-prusiana en 1871, Alsacia pasó a ser parte del Imperio Alemán. Tras la Primera Guerra Mundial en 1918, volvió a ser parte de Francia. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue controlada por las autoridades de la época y luego regresó a Francia.

Desde 2021, Alsacia tiene una nueva forma de gobierno. Se llama la Colectividad Europea de Alsacia. Esta nueva organización tiene poderes especiales.

El departamento del Bajo Rin se relaciona con la región histórica de la Baja Alsacia. El Alto Rin se relaciona con la Alta Alsacia. Alsacia limita con Alemania al norte y este, y con Suiza al sur. Al oeste, limita con la región francesa de Lorena.

Alsacia tiene 903 municipios (llamados comunas).

Colectividad Europea de Alsacia

La Colectividad Europea de Alsacia se rige por la Ley de Alsacia de 2019. Está formada por 80 consejeros. Estos consejeros son elegidos por los ciudadanos de Alsacia.

Esta colectividad tiene tareas especiales. Por ejemplo, ayuda en la cooperación con los países vecinos, Alemania y Suiza. También promueve el bilingüismo y la cultura alsaciana. Además, gestiona proyectos de desarrollo en áreas como la salud y el transporte.

Ciudades principales de Alsacia

Las ciudades más grandes de Alsacia son:

Historia de Alsacia

Primeros habitantes

Alsacia ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos del paleolítico. Alrededor del año 1500 a.C., los celtas se asentaron aquí como agricultores.

Época romana

Los romanos llegaron a Alsacia en el año 58 a.C. Construyeron fuertes a lo largo del río Rin. Algunas de estas fortificaciones se convirtieron en ciudades, como Estrasburgo.

Invasiones y el Reino Franco

En el siglo V, los alamanes ocuparon Alsacia. Su idioma fue la base del dialecto alsaciano actual. Más tarde, los francos tomaron el control. Alsacia formó parte del Reino de Austrasia.

El Sacro Imperio

Archivo:Chateau Haut Koenigsbourg
Vista de la planicie de Alsacia desde el castillo de Haut-Koenigsbourg.

Durante la Edad Media, se construyeron muchos castillos en los Vosgos. Estos servían para proteger las rutas comerciales.

Alsacia pasó a formar parte del Sacro Imperio Romano Germánico. En 1648, después de la guerra de los Treinta Años, la mayor parte de Alsacia fue cedida a Francia.

En el siglo XIV, Alsacia sufrió inviernos muy duros y malas cosechas. Esto llevó a tiempos difíciles. Durante el Renacimiento, la región volvió a prosperar.

Alsacia en el siglo XVIII

Francia consolidó su control sobre Alsacia en 1679. Sin embargo, Alsacia mantuvo algunas diferencias con el resto de Francia. Por ejemplo, el idioma alemán se seguía usando en el gobierno local y en las escuelas. La Universidad de Estrasburgo continuó enseñando en alemán.

Además, las restricciones a ciertas religiones que se aplicaban en el resto de Francia no se aplicaron en Alsacia. Esto permitió una mayor tolerancia religiosa. Por estas razones, Alsacia mantuvo una fuerte influencia cultural alemana hasta la Revolución Francesa.

Guerras Mundiales y Reconciliación

Después de la guerra franco-prusiana de 1870, Alsacia fue anexada al Imperio Alemán. Formó parte de Alemania hasta el final de la Primera Guerra Mundial en 1918, cuando volvió a Francia.

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Alsacia fue controlada por las autoridades de la época. Durante este tiempo, se intentó que la población adoptara la cultura alemana. Se prohibió el francés y muchos jóvenes alsacianos fueron obligados a unirse al ejército. Algunas personas fueron enviadas a lugares difíciles.

Después de la guerra, Alsacia volvió a ser parte de Francia. La región se recuperó rápidamente. La amistad entre Francia y Alemania ayudó a establecer una paz duradera.

Hoy en día, Alsacia tiene leyes locales especiales que son diferentes al resto de Francia. Estas leyes cubren temas como la seguridad social y el trabajo.

El dialecto alsaciano ha vuelto a ser importante. Se enseña en las escuelas, aunque el francés sigue siendo el idioma oficial. El alemán también se enseña como lengua extranjera.

El Museo alsaciano se fundó para proteger y mostrar la identidad cultural de Alsacia.

Creación de la Colectividad Europea de Alsacia

Siempre ha existido la idea de unir los departamentos de Alsacia en una sola entidad. En 2013, se hizo un referéndum para fusionar las comunidades, pero fue rechazado.

Sin embargo, en 2018, se anunció la creación de la "Colectividad Europea de Alsacia". Esta nueva entidad comenzó a funcionar en 2021. Tiene poderes especiales para cooperar con Alemania y Suiza. También promueve el bilingüismo y la cultura alsaciana. Además, gestiona proyectos importantes para el desarrollo de la región.

Economía de Alsacia

Archivo:Bugatti Veyron 16.4 – Frontansicht (1), 5. April 2012, Düsseldorf
El Bugatti Veyron 16.4 del fabricante alsaciano Bugatti.

Alsacia es una región con una economía fuerte en Francia. Es la tercera región en términos de PIB (Producto Interno Bruto).

En la agricultura, destaca la producción de vinos. En la industria, es importante la fabricación de automóviles, como los del Groupe PSA (Peugeot Citroën).

Alsacia tiene un logotipo "hecho en Alsacia". Es una "A" con forma de pretzel.

La economía de Alsacia es muy variada. Incluye:

  • Sector primario: Cultivo de vid, lúpulo, cebada, tabaco, trigo, maíz. También se produce cerveza y se realiza tala de árboles.
  • Sector secundario: Industrias textil, energética (centrales hidroeléctricas), automotriz, ferroviaria, química y alimentaria. Alsacia tiene dos puertos fluviales importantes en el Rin: el Puerto Autónomo de Estrasburgo y el de Mulhouse.
  • Sector terciario: Nuevas tecnologías, biotecnología, banca, comercio, turismo y servicios públicos.

Mulhouse es la sede de Rhénatic, un grupo de empresas alsacianas de nuevas tecnologías. Estas empresas trabajan en robótica, inteligencia artificial y digitalización.

Cultura de Alsacia

Archivo:Adolphe Braun Alsace costume
Joven vestida con el traje tradicional alsaciano, caracterizado por el tocado en forma de papillon o alas de mariposa.

Alsacia ha sido un lugar de encuentro de diferentes culturas. Ha recibido influencias de las culturas germánica y francesa. Esto la ha convertido en un lugar único en Europa.

Idioma

El idioma oficial es el francés. Sin embargo, también se habla el alsaciano. El alsaciano es un dialecto de origen germánico.

A lo largo de la historia, el uso del alsaciano ha sido afectado por decisiones políticas. Hubo épocas en las que se prohibió o se desfavoreció. Por ejemplo, durante ciertos periodos, solo se permitía el alemán o el francés.

Desde los años 60, el alsaciano ha vuelto a ser valorado. Se usa en el teatro y la televisión local. También se enseña en las escuelas, aunque no es obligatorio.

Creencias

Archivo:Mont Sainte-Odile BW 6
Vista del monasterio de Sainte Odile; esta santa es venerada por las Iglesias cristianas, junto con la de Saint Argobast (San Argobasto), como santos patrones de Alsacia.

Alsacia fue cristianizada en el siglo V. Se construyeron muchas iglesias y monasterios. En la época de la Reforma, Estrasburgo fue un centro importante para los protestantes.

Archivo:Notre Dame de Dusenbach
Monasterio de Notre-Dame de Dusenbach.

La mayoría de la población alsaciana es católica (70%). Un 17% son protestantes. También hay comunidades de otras creencias. Históricamente, Alsacia tuvo muchas comunidades judías. Después de la Segunda Guerra Mundial, muchas personas judías alsacianas sufrieron grandes dificultades. Desde los años 60, nuevas comunidades se han establecido, especialmente en Estrasburgo. También ha habido una importante llegada de personas de fe musulmana.

Gastronomía

La cocina alsaciana es famosa por sus platos tradicionales. Algunos ejemplos son el baeckeoffe (un cocido), las tartes flambées o flammekueche (una especie de pizza fina), y la choucroute (col fermentada).

Archivo:Flameukeusche 1
Ejemplo de flammekueche, también llamada tarte flambée.
Archivo:Patisserie-Allemann
Enseña de una pastelería tradicional alsaciana.

La comida alsaciana usa mucho la carne de cerdo. Pero también se comen platos con pescado, como la carpe frite (carpa frita).

Los productos locales de Alsacia son de alta calidad. Sus vinos y cervezas son muy conocidos. También se producen aves, foie gras, caracoles, coles, espárragos, miel y nata fresca.

En Navidad, se preparan muchas galletas y pequeños bizcochos llamados brédalas. También el pain d'épice (pan de miel con especias).

Vinos de Alsacia

Alsacia es una de las regiones productoras de vino más importantes de Francia. Sus vinos tienen una denominación especial: Vins d'Alsace.

Archivo:Alsacia vinhas
Imagen del viñedo de Alsacia.

La mayoría son vinos blancos, hechos con uvas como Riesling, Sylvaner o Gewürztraminer. También hay vinos tintos, como el Pinot Noir.

Cervezas y licores

Alsacia es la mayor productora de cerveza de Francia. Hay muchas fábricas de cerveza en la zona de Estrasburgo, Molsheim y Obernai.

Algunas marcas famosas son Kronenbourg, Fischer, Météor y Licorne.

También se produce schnapps, un aguardiente de frutas. Sin embargo, su consumo ha disminuido.

Símbolos de Alsacia

Archivo:Cegonha alsaciana
Imagen de una cigüeña en Alsacia. Recuperada tras el retroceso poblacional, es uno de los símbolos característicos de la región.

La cigüeña blanca es un símbolo muy importante de Alsacia. Tradicionalmente, había muchas cigüeñas en la región. Se asocian con la buena suerte y la fidelidad.

A finales de los años 70, las cigüeñas casi desaparecieron. Pero fueron reintroducidas y ahora se ven en muchos tejados.

Otro símbolo son las ilustraciones de Hansi. Sus libros de cuentos infantiles son muy populares.

Costumbres y tradiciones

Los Winstub son lugares tradicionales en Alsacia. Son como pubs, pero la gente va a disfrutar de la comida, los vinos y las charlas.

Deporte en Alsacia

Archivo:La Meinau en National
El Racing de Estrasburgo es uno de los equipos con mejores asistencias en la Ligue 1

Alsacia tiene varios equipos deportivos profesionales.

  • Fútbol: El Racing Club de Strasbourg juega en la Ligue 1 de Francia. También hay otros equipos en ligas menores.
  • Baloncesto: El Strasbourg IG juega en la Ligue Nationale de Basket-ball.
  • Balonmano: El Sélestat Alsace HB juega en la segunda división de la Liga de Francia de Balonmano.

En la región también se han celebrado carreras de automovilismo (como el Rally de Alsacia) y ciclismo (como el Tour de Alsacia).

Ubicación

Norte: Bandera de Alemania Sarre,
Bandera de Alemania Renania-Palatinado
Oeste: Bandera de Francia Lorena Rosa de los vientos.svg Este: Bandera de FranciaBandera de AlemaniaRío Rin ,
Bandera de Alemania Baden-Wurtemberg
Sur: Bandera de Francia Territorio de Belfort ,
Bandera de Suiza Cantón del Jura ,
Bandera de Suiza Cantón de Basilea-Ciudad ,
Bandera de Suiza Cantón de Basilea-Campiña

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alsace Facts for Kids

kids search engine
Alsacia para Niños. Enciclopedia Kiddle.