Bernard Law Montgomery para niños
Datos para niños Bernard Montgomery |
||
---|---|---|
![]() El mariscal de campo Montgomery en 1943
|
||
Información personal | ||
Apodo | ߡߐ߲ߕߌ߫ y Monthy | |
Nacimiento | 17 de noviembre de 1887 Londres, Inglaterra, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 24 de marzo de 1976 Alton, Hampshire, Inglaterra, Reino Unido |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Beaulieu Abbey | |
Nacionalidad | Británico | |
Familia | ||
Padres | Henry Montgomery Maud Farrar |
|
Cónyuge | Elizabeth Carver (1927-1937) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar, escritor y político | |
Años activo | 1908-1958 | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | Reino Unido ![]() |
|
Rama militar | Ejército Británico | |
Mandos | VIII Ejército Británico, 1942-1943 XXI Grupo de Ejércitos, 1943-1945 |
|
Rango militar | Mariscal de Campo | |
Conflictos |
Primera Guerra Mundial
|
|
Miembro de | Academia de Bellas Artes | |
Firma | ||
![]() |
||
Bernard Law Montgomery, conocido como vizconde Montgomery de El-Alamein, fue un importante líder militar británico. Nació en Londres el 17 de noviembre de 1887 y falleció en Alton, Hampshire, el 24 de marzo de 1976. Se le conocía popularmente como «Monty» o el «General Espartano». Alcanzó el rango de mariscal de campo y tuvo un papel muy destacado en la Segunda Guerra Mundial.
Participó como oficial en la Primera Guerra Mundial con el Real Regimiento de Warwickshire. Fue herido en 1914 durante la Primera batalla de Ypres. Después, regresó al frente como oficial de Estado Mayor y estuvo en batallas importantes como la de Batalla de Arrás (1917) y la de Passchendaele. Al final de la guerra, era jefe del Estado Mayor de la 47.ª División.
Entre las dos guerras mundiales, Montgomery tuvo varios mandos. Dirigió batallones y brigadas de infantería, y luego fue oficial comandante general de la 8.ª División de Infantería.
Durante la Segunda Guerra Mundial, comandó el Octavo Ejército británico desde 1942. Lideró a los Aliados a la victoria en la Campaña del Desierto Occidental y la Campaña de Túnez. En este periodo, venció al general alemán Erwin Rommel en la Segunda Batalla de El Alamein. Esta batalla fue un momento clave en la campaña del norte de África. Después, dirigió al Octavo Ejército en las invasiones de Sicilia e Italia. En 1944, fue el comandante de todas las fuerzas terrestres durante la operación Overlord, que incluyó los desembarcos del Día D y la batalla de Normandía. Al final de la guerra, estuvo al frente del 21.º Grupo de Ejército en el avance hacia Alemania. También fue el principal comandante de la operación aerotransportada Market Garden en Arnhem, y en el cruce del río Rin. El 4 de mayo de 1945, aceptó la rendición de Alemania en el brezal de Luneburgo.
Después de la guerra, Montgomery fue comandante del Ejército Británico del Rin en Alemania. Entre 1946 y 1948, fue jefe del Estado Mayor Imperial. Luego, presidió el Comité de comandantes en jefe de la Unión Occidental hasta 1951. Desde ese año hasta su retiro en 1958, fue Subcomandante Supremo Aliado Europeo de la OTAN.
Contenido
Primeros años y formación militar
Bernard L. Montgomery nació en Kennington, Londres, en 1887. Fue el cuarto de nueve hermanos. Sus padres fueron Henry Hutchinson Montgomery, un obispo, y Maud Farrar. Su padre fue enviado a Tasmania, donde Bernard tuvo una niñez difícil. La disciplina familiar era muy estricta, lo que lo convirtió en un joven rebelde.
En 1897, su familia regresó a Londres. Montgomery estudió en King's School de Canterbury y St. Paul's School. Luego, ingresó en la Real Academia Militar de Sandhurst. Allí, casi fue expulsado por su comportamiento. Se graduó y se unió al Primer Batallón del Regimiento Real de Warwickshire. En 1908, fue ascendido a teniente segundo y enviado a la India hasta 1913. En 1910, fue ascendido a teniente.
Experiencia en la Primera Guerra Mundial
Al inicio de la Primera Guerra Mundial, Montgomery fue enviado a Francia con su regimiento. Su unidad sufrió muchas bajas en la Batalla de Mons.
El 13 de octubre de 1914, fue gravemente herido en el pecho por un francotirador en Méteren. Un sargento lo ayudó y, al caer, lo cubrió, salvándole la vida. Por su valentía, fue condecorado con la Orden de Servicios Distinguidos.
En 1916, regresó al frente. En 1918, fue nombrado Jefe del Estado Mayor de la 47.ª División. Allí, alcanzó el grado de teniente coronel.
Periodo entre guerras
Después de la guerra, Montgomery fue comandante del Real Regimiento de Fusileros. Cumplió misiones en el ejército del Rin, Irlanda y Palestina. En 1923, participó en el establecimiento del Estado de Irlanda libre.
En 1927, se casó con Elizabeth Carver. Tuvieron un hijo, David, nacido en 1928.
Sirvió en la India al mando del Regimiento Real de Warwickshire. Allí, era muy estricto con la disciplina de sus soldados.
En junio de 1937, mientras estaba en Quetta, India, su esposa Elizabeth falleció debido a una enfermedad. Esta pérdida fue muy difícil para él. Se dedicó intensamente a su trabajo militar para superar el dolor.
En 1938, organizó un ejercicio de desembarco anfibio que impresionó al general Wavell. Fue ascendido a mayor general en octubre de 1938. Tomó el mando de la 8.ª División de Infantería en Palestina. Allí, ayudó a controlar una revuelta antes de regresar a Gran Bretaña en julio de 1939. Fue ascendido a General de División en 1938.
Papel en la Segunda Guerra Mundial
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Montgomery fue enviado a Francia. Combatió al mando del II Cuerpo hasta la retirada en la evacuación de Dunkerque. Entre 1940 y 1941, fue comandante del V Cuerpo y luego del XII Cuerpo.
En 1942, tomó el mando del VIII Ejército británico en el norte de África. Se enfrentó al general Erwin Rommel en las batallas de El Alamein, incluyendo la Primera Batalla de El Alamein y la Segunda Batalla de El Alamein. El ejército británico tenía más equipo y soldados. Montgomery dirigió la batalla con mucha precaución, buscando la seguridad antes que un triunfo arriesgado.
Durante la guerra, la inteligencia británica usó un doble de Montgomery, llamado Clifton James. Esto era para confundir a los alemanes, que intentaban atacarlo. Clifton James imitaba sus gestos y logró engañar al enemigo varias veces.
La Segunda Batalla de El Alamein comenzó el 23 de octubre de 1942 con un fuerte bombardeo. El ataque sorprendió a los alemanes. El mariscal Rommel estaba recuperándose en Austria, y el comandante alemán en funciones falleció. Cuando Rommel regresó, los alemanes resistieron. El 27 de octubre, contraatacaron, pero fueron detenidos.
Montgomery atacó de nuevo el 1 de noviembre de 1942. Rommel y sus hombres resistieron, pero el 4 de noviembre, Rommel ordenó la retirada para evitar ser rodeado.
Después de la caída de Túnez, Montgomery desembarcó en Sicilia y luego en Italia. Tuvo una competencia con el general estadounidense George S. Patton durante la liberación de Italia. Dirigió la parte británica de la operación Overlord en Normandía. Fue ascendido a mariscal durante la campaña de Francia.

Montgomery planeó la Operación Market Garden en Holanda. El objetivo era tomar puentes importantes para que los aliados pudieran cruzar el río Rin y entrar en Alemania. Sin embargo, la operación no tuvo éxito y costó muchas vidas de soldados. Estos hechos son parte de la historia de la película Un puente lejano.
Últimos años y retiro
Al finalizar la guerra, fue nombrado comandante en jefe de las tropas británicas en el Rin. También fue miembro del Consejo Aliado. En 1946, recibió el título de vizconde Montgomery de El-Alamein. Ese mismo año, se convirtió en jefe del Estado Mayor Imperial. Luego, en 1948, Montgomery fue presidente del Comité de Comandantes en Jefe de la Unión Europea Occidental. Finalmente, de 1951 a 1958, fue subcomandante aliado supremo en Europa para la OTAN. En este puesto, se encargó de entrenar y organizar las fuerzas de la OTAN. Se retiró del ejército en 1958.
El mariscal Montgomery falleció el 24 de marzo de 1976, a los 88 años, en su casa en Isington, cerca de Alton, Hampshire. Fue enterrado en el cementerio Holy Cross, en Binsted, después de una ceremonia en la capilla de San Jorge, en Windsor.
Personalidad y opiniones
Memorias

En sus memorias de 1958, Montgomery compartió sus opiniones sobre muchos de sus compañeros de guerra, incluyendo a Eisenhower. El mariscal de campo Claude Auchinleck no estuvo de acuerdo con algunas de sus afirmaciones. Montgomery tuvo que aclarar públicamente su gratitud hacia Auchinleck por haber estabilizado el frente en la Primera batalla de El Alamein.
Montgomery llevaba un diario secreto. Un periodista le comentó que sería muy valioso para los historiadores. Se dice que Montgomery sonrió y dijo que no moriría sin dinero.
Opiniones militares
Montgomery se reunió con el general israelí Moshé Dayán en dos ocasiones. En la década de 1960, hablaron sobre estrategias militares. Montgomery criticó algunas estrategias, diciendo que el problema principal era la falta de un objetivo claro.
Durante una visita a los campos de batalla de El Alamein en 1967, advirtió a los oficiales del ejército egipcio que perderían cualquier guerra con Israel. Esta advertencia se confirmó semanas después en la Guerra de los Seis Días.
Hábitos personales
Montgomery no fumaba ni bebía alcohol. Era vegetariano y cristiano.
Carácter de Montgomery
Durante la guerra, Montgomery era conocido por su forma directa de hablar. A veces, esto causaba problemas. El general Sir Alan Brooke, su superior, escribió en sus diarios que Montgomery "era propenso a cometer errores por falta de tacto" y que tenía "una vanidad desmedida". El general Hastings Ismay, asesor de Winston Churchill, dijo que el deseo de Montgomery por la publicidad era como una enfermedad. Algunos expertos han sugerido que Montgomery podría haber tenido autismo, lo que explicaría algunos de sus comportamientos.
Un ejemplo de su carácter ocurrió en la campaña del norte de África. Montgomery hizo una apuesta con Walter Bedell Smith sobre la captura de una ciudad. Cuando Montgomery ganó, insistió en recibir su premio: un avión. El incidente fue resuelto por Eisenhower, quien, con su habilidad diplomática, se aseguró de que Montgomery obtuviera su avión.

El historiador Antony Beevor describió a Montgomery como "insoportable" en los últimos meses de la guerra. Beevor afirma que Montgomery intentó atribuirse demasiado crédito por la derrota de un contraataque alemán. Esto hizo que Churchill y Alan Brooke no pudieran convencer a Eisenhower de avanzar rápidamente hacia Berlín. Eisenhower no quería arriesgar muchas vidas, y Berlín ya estaba destinada a ser ocupada por los soviéticos. Por eso, el Ejército Rojo llegó a Berlín antes que los aliados occidentales.
En agosto de 1945, cuando se discutía quiénes serían los próximos Jefes de Estado Mayor, se consideró que Montgomery sería muy eficiente, aunque no era muy popular. A pesar de esto, se le apoyó para el puesto. Churchill, quien era su amigo, dijo de Montgomery: «En la derrota, invencible; en la victoria, insoportable».
Reconocimientos y condecoraciones
Montgomery recibió muchas condecoraciones por su servicio militar. Algunas de las más importantes incluyen:
- Compañero de la Orden de Servicios Distinguidos, Reino Unido. 1914
- Croix de Guerre, Francia. 1919
- Cruz de Plata de la Virturi Militari, Polonia. 1944
- Gran comendador de la Orden de Jorge I, Reino de Grecia. 1944
- Orden de la Victoria. 1945
- Gran cruz de la Legión de Honor, Francia. 1945
- Caballero de la Orden del Elefante, Dinamarca. 1945
- Caballero gran cruz de la Orden del Baño, Reino Unido. 1946
- Caballero de la Orden de la Jarretera, Reino Unido. 1946
- Gran Oficial de la Orden de Leopoldo II, Bélgica. 1947
- Gran Cruz de la Orden del León Blanco, Checoslovaquia. 1947
- Comandante de la Legión de Mérito, Estados Unidos. 1947
- Medalla de la Orden de Servicios Distinguidos, Estados Unidos. 1947
- Gran Cruz de la Orden del León Neerlandés, Países Bajos. 1947
- Miembro de la Orden de la Victoria, URSS. 1947
- Gran Cordón de la Orden del Sello de Salomón, Imperio Etíope. 1949
- Caballero gran cruz de la Orden de San Olaf, Noruega. 1951
Legado de Bernard Montgomery
- Su estandarte de la Orden de la Jarretera se exhibe en St Mary's, Warwick.
- Un retrato de Montgomery, pintado en 1945, se encuentra en la Galería Nacional de Retratos.
- Una comuna francesa en Normandía lleva su nombre: Colleville-Montgomery.
- El Museo Imperial de la Guerra tiene muchos objetos relacionados con Montgomery. Incluyen su tanque de mando Grant y sus caravanas de mando. El museo tiene una exposición permanente llamada «Monty: Maestro del Campo de Batalla».
- Una banda de gaitas de Irlanda del Norte, ganadora de varios campeonatos mundiales, lleva su nombre: la Banda de Gaitas del Mariscal de Campo Montgomery.
- El coche personal Rolls-Royce de Montgomery se exhibe en el Museo del Cuerpo Logístico Real.
- Montgomery aparece como el personaje "El Mariscal de Campo" en la novela de Anthony Powell de 1968, Los Filósofos Militares.
Véase también
En inglés: Bernard Montgomery Facts for Kids