Erwin von Witzleben para niños
Datos para niños Erwin von Witzleben |
||
---|---|---|
![]() Erwin von Witzleben en 1940.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de diciembre de 1881 Breslau |
|
Fallecimiento | 8 de agosto de 1944 Berlín |
|
Causa de muerte | Ejecución | |
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, oficial militar y militante de la resistencia | |
Años activo | 1901-1942 | |
Lealtad | Imperio alemán República de Weimar Alemania nazi |
|
Rama militar | Ejército Imperial Alemán | |
Rango militar | Mariscal de campo | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Atentado del 20 de julio |
|
Erwin von Witzleben (nacido en Breslavia el 4 de diciembre de 1881 y fallecido en Berlín el 8 de agosto de 1944) fue un importante mariscal de campo alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Es conocido por haber sido parte de grupos que intentaron oponerse a Adolf Hitler y su gobierno. Participó en planes para un cambio de gobierno en 1938 y en el Atentado del 20 de julio de 1944, donde se esperaba que fuera el líder del ejército si el plan tenía éxito.
Pueden entregarnos al verdugo, pero dentro de tres meses el pueblo, asqueado y vejado, les pedirá cuentas y les arrastrará a todos ustedes entre la inmundicia de las calles.Erwin von Witzleben al juez Roland Freisler, luego de su sentencia de muerte
Contenido
¿Quién fue Erwin von Witzleben?
Erwin von Witzleben nació en Breslau, una ciudad que hoy se llama Breslavia y está en Polonia. Provenía de una familia con una larga historia en el ejército. Asistió a escuelas militares especiales para jóvenes, llamadas escuelas de cadetes. En marzo de 1901, se unió al ejército alemán como teniente.
La participación de Witzleben en la Primera Guerra Mundial
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Witzleben fue asignado a una brigada de reserva. Sirvió en el frente occidental, una zona de combate importante. Por su servicio, recibió la Cruz de Hierro, una condecoración militar. En 1917, se convirtió en el líder de un batallón de infantería. Al año siguiente, trabajó como oficial en el Estado Mayor de una división de infantería.
La carrera militar de Witzleben entre guerras
Después de la Primera Guerra Mundial, Witzleben continuó en el ejército alemán, conocido entonces como la Reichswehr. En 1921, se le dio el mando de una compañía de ametralladoras. A lo largo de los años, ocupó varios puestos importantes en el Estado Mayor y en diferentes regimientos. En 1934, fue ascendido a general de brigada y se le dio el mando de una importante región militar.
Witzleben no estaba de acuerdo con las ideas de Adolf Hitler y su gobierno en la Alemania nazi. Se unió a otros militares importantes para pedir una investigación después de la muerte de Kurt von Schleicher, un político. Sin embargo, el ministro de Defensa de ese momento no permitió la investigación.
Witzleben se molestó mucho cuando su amigo, el general Werner von Fritsch, fue destituido de su cargo por acusaciones injustas. Esto lo convirtió en un fuerte opositor al gobierno de Hitler. Comenzó a pensar, junto con otros militares, en la posibilidad de un plan para cambiar el gobierno y quitar a Hitler del poder. La policía secreta, la Gestapo, se enteró de estos planes. Por eso, en 1938, Witzleben fue obligado a retirarse del ejército antes de tiempo.
El papel de Witzleben en la Segunda Guerra Mundial
Cuando la Segunda Guerra Mundial comenzó, Erwin von Witzleben fue llamado de nuevo al servicio. En 1939, se le dio el mando del Primer Ejército alemán. En mayo de 1940, sus tropas participaron en la invasión de Francia. Lograron cruzar la Línea Maginot, una fuerte defensa francesa, y ocuparon rápidamente las regiones de Alsacia y Lorena.
Por su destacada participación en estas campañas, Witzleben fue ascendido a mariscal de campo el 19 de julio de 1940. Esta ceremonia fue muy importante, y otros doce altos oficiales también fueron ascendidos ese día. Witzleben se quedó en Francia como comandante en jefe de un gran grupo de ejércitos, a cargo de las operaciones en el oeste.
En 1942, después de que una operación militar importante no tuviera éxito, Witzleben volvió a planear acciones contra Hitler. La Gestapo se enteró de nuevo y le informó a Hitler. Como resultado, Witzleben fue relevado de su cargo y se le ordenó regresar a Alemania. Durante los siguientes dos años, vivió en su casa de campo.
El plan del 20 de julio de 1944 y la ejecución de Witzleben
Witzleben mantuvo contacto con otros militares que también se oponían al gobierno. En 1944, participó activamente en la Operación Valquiria, que fue el Atentado del 20 de julio de 1944. Este plan fue llevado a cabo por Claus von Stauffenberg, quien colocó una bomba. Los conspiradores creyeron que Hitler había fallecido.
Witzleben, quien estaba destinado a ser el comandante en jefe del ejército en el nuevo gobierno, llegó al cuartel general en Berlín el 20 de julio de 1944 para tomar el mando de las fuerzas que apoyaban el cambio. Sin embargo, el plan no tuvo éxito.
Fue arrestado al día siguiente y juzgado por un tribunal especial llamado Volksgerichtshof (Tribunal del Pueblo) el 8 de agosto de 1944. Durante el juicio, el juez Roland Freisler lo humilló. Witzleben fue sentenciado a muerte. Por orden directa de Adolf Hitler, fue ejecutado ese mismo día en la prisión de Plötzensee en Berlín.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Erwin von Witzleben Facts for Kids