Wilhelm von Leeb para niños
Datos para niños Wilhelm von Leeb |
||
---|---|---|
![]() Wilhelm Ritter von Leeb
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Wilhelm Josef Franz Ritter von Leeb | |
Nacimiento | 5 de septiembre de 1876 Landsberg am Lech, Reino de Baviera (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 29 de abril de 1956 Füssen, Baviera (Alemania Occidental) |
|
Sepultura | Waldfriedhof Solln | |
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Años activo | 1895-1942 | |
Lealtad | Imperio alemán (1895-1918) República de Weimar (1918-1933) Alemania Nazi (1933-1942) |
|
Rama militar | Ejército de Baviera Reichswehr Heer (Wehrmacht) |
|
Mandos | 12.º Ejército (1938) Grupo de Ejércitos C (1939) Grupo de Ejércitos Norte (1941) |
|
Rango militar | Generalfeldmarschall | |
Conflictos |
Rebelión de los Bóxers |
|
Distinciones | Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro | |
Información criminal | ||
Cargos criminales | Crímenes de lesa humanidad | |
Condena | Tres años de prisión | |
Firma | ||
![]() |
||
Wilhelm Josef Franz Ritter von Leeb (nacido en Landsberg am Lech el 5 de septiembre de 1876 y fallecido en Füssen el 29 de abril de 1956) fue un importante líder militar alemán. Participó en la Primera Guerra Mundial y en la Segunda Guerra Mundial.
Durante la Primera Guerra Mundial, Leeb fue reconocido por su valentía y recibió la Orden Militar de Max Joseph, un honor que le otorgó un título de nobleza. En la invasión de Francia, estuvo al mando del Grupo de Ejércitos C, que avanzó por la Línea Maginot.
Más tarde, durante la Operación Barbarroja, que fue la invasión de la Unión Soviética, Leeb dirigió el Grupo de Ejércitos Norte. Este grupo avanzó por los países bálticos hasta Leningrado (hoy San Petersburgo), y finalmente rodeó la ciudad. Después de la guerra, fue juzgado en los Juicios de Núremberg y condenado a tres años de prisión.
Contenido
¿Quién fue Wilhelm von Leeb?
Wilhelm Josef Franz Leeb nació en 1876 en Landsberg am Lech, en una familia católica. Se unió al Ejército de Baviera en 1895. Después de especializarse en artillería, sirvió en China durante la Rebelión de los Bóxers.
Entre 1907 y 1913, estudió en la Academia de Guerra de Baviera y trabajó en el Estado Mayor en Berlín. Fue ascendido a capitán y dirigió una unidad de artillería en Erlangen.
La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Leeb regresó al ejército bávaro. Sirvió en el Frente Oriental (Primera Guerra Mundial), donde se destacó en batallas importantes como la Ofensiva Gorlice-Tarnów y la captura de la fortaleza de Przemyśl.
En 1915, recibió la Orden Militar de Max Joseph, lo que le dio el título de nobleza "Ritter von Leeb". Después de la guerra, Leeb continuó en el Reichswehr, el ejército de la República de Weimar. Antes de que Adolf Hitler llegara al poder, Leeb estaba al mando de la región militar de Baviera.
Wilhelm von Leeb en la Segunda Guerra Mundial
En julio de 1938, Leeb fue nombrado comandante del 12.º Ejército, que participó en la crisis de los Sudetes. Al inicio de la guerra, con 63 años, era uno de los generales de mayor edad.
En el verano de 1939, Leeb recibió el mando del Grupo de Ejércitos C y fue ascendido a Generaloberst el 1 de noviembre de 1939. Aunque se opuso a la ofensiva de 1940 a través de los Países Bajos neutrales, sus tropas lograron atravesar la Línea Maginot. En 1940, fue ascendido a Generalfeldmarschall y recibió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro.
La invasión de la Unión Soviética
Durante la Operación Barbarroja, la invasión de la Unión Soviética, Leeb recibió el mando del Grupo de Ejércitos Norte. Su misión era invadir los Estados bálticos y capturar Leningrado. Leeb asistió a una reunión en la que se explicaron los planes para esta campaña.
Avance por los países bálticos
En junio de 1941, el Grupo de Ejércitos Norte, compuesto por el 4.º Grupo Panzer, el 16.º Ejército y el 18.º Ejército, superó las defensas soviéticas y avanzó rápidamente por los estados bálticos. Capturaron Kaunas y Riga antes del 1 de julio.
Como comandante, Leeb tenía autoridad sobre las operaciones militares y la retaguardia de su grupo de ejércitos. A finales de junio y principios de julio de 1941, se le informó sobre las acciones de grupos especiales contra civiles en las afueras de Kaunas. Leeb anotó en su diario que solo podía "mantener la distancia".
En septiembre de 1941, Leeb recibió una suma de dinero por su cumpleaños. Ese mismo mes, un comandante de un grupo especial elogió al Grupo de Ejércitos Norte por su cooperación en las acciones contra civiles en los estados bálticos.
El avance hacia Leningrado
La resistencia soviética se hizo más fuerte cuando el Grupo de Ejércitos Norte cruzó la frontera entre Letonia y Rusia a principios de julio de 1941. Al mismo tiempo, el Oberkommando des Heeres (OKH, Alto Mando del Ejército Alemán) ordenó que el 3.º Grupo Panzer apoyara al Grupo de Ejércitos Centro, dejando a Leeb sin apoyo adicional para sus objetivos.
Leeb no se opuso, confiando en la superioridad de sus fuerzas. Sin embargo, el terreno pantanoso alrededor del lago Ilmen y los fuertes contraataques soviéticos impidieron un avance rápido.

A principios de agosto, el Grupo de Ejércitos Norte se había extendido demasiado. Leeb calculó que necesitaba 35 divisiones, pero solo tenía 26. El ataque se reanudó el 10 de agosto, pero encontró fuerte resistencia cerca de Luga. Aun así, las fuerzas de Leeb tomaron Kingisepp y Narva el 17 de agosto. El grupo de ejércitos llegó a Chúdovo el 20 de agosto, cortando la conexión ferroviaria entre Leningrado y Moscú. Tallin cayó el 28 de agosto.
Las unidades bajo el mando de Leeb tomaron alimentos y bienes a medida que avanzaban. Este comportamiento llevó a Leeb a emitir órdenes para limitar estas acciones, ya que dificultarían el uso futuro de las tierras conquistadas. Su orden del 16 de agosto de 1941 decía que "las acciones sin sentido de las tropas están haciendo imposible el trabajo inicial de las autoridades económicas".
La última conexión ferroviaria a Leningrado fue cortada el 30 de agosto. A principios de septiembre, Leeb creía que Leningrado estaba a punto de caer. El 15 de septiembre, recibió nuevas órdenes para transferir el 4.º Grupo Panzer al Grupo de Ejércitos Centro para la ofensiva hacia Moscú. Leningrado no se rindió, aunque la ofensiva alemana la aisló el 8 de septiembre. Sin suficiente fuerza para operaciones importantes, Leeb tuvo que aceptar que su grupo de ejércitos no podría tomar la ciudad, aunque los combates continuaron.

Desde septiembre, el cuartel general del grupo de ejércitos y el OKH discutieron el destino de la ciudad y su población. Leeb ordenó a la artillería que disparara contra los civiles que intentaran escapar de la ciudad sitiada. A mediados de noviembre, el diario de guerra del grupo de ejércitos señaló que la artillería impedía que los civiles se acercaran a las líneas alemanas. Estas operaciones hicieron que el mando se preguntara si disparar a civiles desarmados afectaría la moral de sus soldados. Las fuerzas bajo el mando de Leeb también participaron en acciones contra grupos específicos de personas. En diciembre de 1941, con el permiso del comandante del 18.º Ejército, el general Georg von Küchler, el personal de seguridad disparó a 240 pacientes en un centro de salud mental.
Relevo del mando
Durante el invierno de 1942, debido a los intensos combates de la Ofensiva de Liubán soviética, Leeb pidió al OKH permiso para retirar su grupo de ejército a una línea más fácil de defender o que lo relevaran del mando. El 17 de enero, fue relevado del mando "por motivos de salud" y Georg von Küchler asumió el control del Grupo de Ejércitos Norte.
Leeb no volvió a ocupar un puesto de mando, pero recibió propiedades de alto valor.
Juicio y condena de Wilhelm von Leeb
Wilhelm von Leeb fue juzgado por un tribunal militar de Estados Unidos en Núremberg en el Juicio del Alto Mando. Su abogado defensor, Hans Laternser, defendió la conducta general de los oficiales alemanes, argumentando que habían respetado las leyes de la guerra.
La defensa explicó las acciones del ejército alemán hacia civiles y otros grupos como resultado de las condiciones de batalla y la necesidad militar. Laternser afirmó que Leeb era un soldado humanitario que no había visto ni transmitido ciertas órdenes y no tuvo la oportunidad de anularlas. También dijo que Leeb no sabía de las actividades de ciertos grupos en su área de mando y no tenía autoridad para detenerlos.
Como el oficial de mayor rango entre los acusados, Leeb hizo una declaración final en nombre de todos. Afirmó que los acusados nunca comprometieron sus principios militares y los presentó como víctimas de la historia, diciendo: "Ningún soldado en todo el mundo ha tenido que luchar jamás bajo tal carga y tragedia".
Leeb fue declarado culpable de uno de los cuatro cargos: fue condenado por transmitir a las tropas bajo su mando una orden específica y por permitir su aplicación. Fue sentenciado a tres años de prisión, que ya había cumplido, y fue puesto en libertad después del juicio. Su sentencia fue más leve que la de otros acusados porque "no se ha introducido (como prueba) ninguna orden que lleve su firma o sello con su aprobación".
Después de su liberación, Leeb regresó a su propiedad en Hohenschwangau, en Baviera. Falleció de un ataque al corazón en 1956 en Füssen y fue enterrado en Waldfriedhof Solln.
Reconocimientos y condecoraciones
- Orden Militar de Max Joseph
- Orden al Mérito Militar (Baviera) 4.ª clase con espadas
- Medalla China (Por su servicio en la rebelión de los bóxers)
- Cruz Hanseática (versión Bremen)
- Cruz de Honor 1914-1918
- Premio al largo servicio (Wehrmacht) de 4.ª a 1.ª clase
- Medalla del Frente Oriental
- Cruz de Hierro de 2.ª clase (con cierre de 1939)
- Cruz de Hierro de 1.ª clase (con cierre de 1939)
- Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro el 24 de junio de 1940 como Generaloberst y comandante en jefe del Grupo de Ejércitos C.