robot de la enciclopedia para niños

Maxime Weygand para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maxime Weygand
Maxime Weygand - portrait en pied (cropped).jpg
Maxime Weygand en 1940.
Información personal
Nacimiento 21 de enero de 1867
Bruselas, Bélgica
Fallecimiento 28 de enero de 1965
París, Francia
Sepultura Morlaix
Nacionalidad Belga (hasta 1888) y francesa (desde 1888)
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge Renée Weygand
Educación
Educado en
  • Escuela Especial Militar de Saint-Cyr
  • Lycée Thiers
  • Liceo Louis-le-Grand
  • Academia de Caballería de Saumur
  • Centre des hautes études militaires
  • Liceo Michelet
Información profesional
Ocupación Militar y político
Años activo 1887-1935
1939-1945
Cargos ocupados
  • High Commissioner of the Levant (1923-1924)
  • Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (1930-1931)
  • Vicepresidente (1931-1935)
  • Sillón 35 de la Academia Francesa (1931-1965)
  • Presidente (1937-1946)
  • Ministro de Defensa Nacional (1940)
  • Ministro de las Fuerzas Armadas (1940)
  • Presidente (1950-1954)
  • Presidente (1953-1965)
Lealtad Bandera de Francia Francia
Rama militar Ejército de Tierra francés
Rango militar General de Ejército
Conflictos Primera Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Batalla de Francia
Miembro de
Distinciones Legión de Honor
Orden Virtuti Militari (2.ª Clase)
Firma
Maxime Weygand signature.svg

Maxime Weygand (nacido en Bruselas el 21 de enero de 1867 y fallecido en París el 28 de enero de 1965) fue un importante general francés. Sirvió en el ejército de su país durante momentos clave de la historia.

Maxime Weygand: Un General Francés en Tiempos de Guerra

Maxime Weygand nació en Bruselas, Bélgica. Su origen exacto no se conoce con certeza, lo que ha generado algunas teorías a lo largo del tiempo. Desde joven, se mudó a Francia y comenzó su carrera militar.

Primeros Años y Formación Militar

En 1887, Maxime Weygand se graduó de la Escuela Militar Especial de Saint-Cyr, una prestigiosa academia militar en Francia. Después de esto, se hizo ciudadano francés y dedicó su vida al servicio militar.

También fue miembro de la Academia Francesa, una institución muy importante para la lengua y la cultura de Francia. Además, fundó una asociación dedicada a Juana de Arco, una heroína francesa. Weygand era una persona con fuertes creencias católicas.

Papel en la Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial (conocida en su momento como la Gran Guerra), Weygand fue el jefe de Estado Mayor del general Ferdinand Foch. Su trabajo era muy importante: convertía las ideas y planes de Foch en órdenes claras y precisas para los soldados.

Participó en operaciones militares muy importantes contra Alemania. Algunas de estas fueron la batalla del Marne, la batalla de Verdún y la batalla del Somme. Su habilidad para organizar y comunicar fue clave en estos momentos.

Después de la Primera Guerra Mundial

Al finalizar la Gran Guerra, Weygand fue enviado a Polonia. Allí ayudó a este país en su lucha contra la Unión Soviética.

En 1923, fue nombrado Alto Comisario de Siria. Este era un puesto importante donde representaba al gobierno francés. En 1935, se retiró del servicio activo del ejército.

La Segunda Guerra Mundial y la Batalla de Francia

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, el gobierno francés volvió a pedirle a Weygand que sirviera a su país. En 1939, asumió el cargo de jefe militar en las colonias francesas del Oriente Próximo.

En mayo de 1940, el primer ministro Paul Reynaud lo llamó para que dirigiera el ejército francés. Weygand tomó el mando el 18 de mayo. Los alemanes habían avanzado rápidamente y estaban rodeando a las tropas aliadas en Bélgica.

Weygand intentó coordinar un ataque para detener el avance alemán. Sin embargo, la falta de coordinación entre los aliados impidió que el plan se llevara a cabo. Finalmente, los alemanes lograron rodear a gran parte de las tropas aliadas. Muchos soldados lograron escapar gracias a la Operación Dínamo.

Cuando los alemanes se prepararon para el ataque final a Francia, Weygand se dio cuenta de que no tenían suficientes soldados, tanques ni aviones. Por eso, organizó una defensa fuerte, colocando a sus fuerzas en puntos clave a lo largo del frente del río Marne.

Los alemanes atacaron el 5 de junio. Los franceses resistieron con valentía hasta el 8 de junio. Sin embargo, las fuerzas alemanas lograron romper el frente y avanzar hacia el sur. Esto llevó a que el gobierno francés evacuara París el 10 de junio. Los alemanes entraron en la capital el 14 de junio.

Ese día, Weygand le dijo al primer ministro Reynaud: "Continuaré la resistencia si me lo ordena el Gobierno, pero debo decir que hemos perdido la guerra."

El gobierno francés se trasladó a Burdeos. Allí, los líderes debatieron qué hacer. Mientras algunos querían seguir luchando desde las colonias, el mariscal Philippe Pétain prefería un acuerdo para terminar la guerra. Weygand apoyó la idea de Pétain.

En el Gobierno de Vichy y Años Finales

Después del acuerdo con Alemania, Weygand fue Ministro de Defensa en el gobierno liderado por Pétain, conocido como el gobierno de Vichy. Ocupó este cargo hasta septiembre de 1940. Luego, fue representante de este gobierno en el Norte de África.

En noviembre de 1942, los alemanes ocuparon la parte de Francia donde estaba el gobierno de Pétain. Weygand fue tomado prisionero y llevado a Alemania, donde permaneció hasta el final de la guerra.

Después de la guerra, fue investigado por su papel en el gobierno de Vichy. Sin embargo, en 1948, fue declarado inocente. Más tarde, se dedicó a escribir sus memorias. Falleció en París en 1965.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maxime Weygand Facts for Kids

kids search engine
Maxime Weygand para Niños. Enciclopedia Kiddle.