robot de la enciclopedia para niños

Günther von Kluge para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Günther von Kluge
Bundesarchiv Bild 146-1973-139-14, Günther v. Kluge.jpg
Günther von Kluge
Información personal
Nombre de nacimiento Hans Günther Adolf Ferdinand von Kluge
Apodo Kluger Hans
Nacimiento 30 de octubre de 1882
Posen, Bandera de Alemania Imperio alemán (act. Bandera de Polonia Polonia)
Fallecimiento 19 de agosto de 1944
Metz, Bandera de Francia Francia
Causa de muerte Veneno
Nacionalidad Alemana
Familia
Padre Max von Kluge
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Años activo 1912-1944
Lealtad Bandera de Alemania Deutsches Heer
Bandera de Alemania Reichswehr
Bandera de Alemania nazi Wehrmacht
Rama militar Ejército
Mandos IV Ejército (1939-1941)
GEC (1941-1943)
Oberbefehlshaber West (1944)
Rango militar Mariscal de Campo
Conflictos

Primera Guerra Mundial:

Segunda Guerra Mundial:

Distinciones Cruz de Caballero con Hojas de Roble y Espadas
Orden de la Casa de los Hohenzollern

Günther Adolf Ferdinand von Kluge, conocido como Günther von Kluge, nació el 30 de octubre de 1882 en Posen, que entonces formaba parte del Imperio alemán y hoy es Polonia. Falleció el 19 de agosto de 1944 en Metz, Francia. Fue un importante militar alemán que alcanzó el rango de Mariscal de Campo en el ejército. Su apodo era "Kluger Hans" (Juan el listo), un juego de palabras en alemán.

¿Cómo fue la carrera militar de Günther von Kluge?

Günther von Kluge provenía de una familia prusiana con una larga tradición en el ejército. Fue un experto en la estrategia de "guerra relámpago" (Blitzkrieg), que consiste en ataques rápidos y sorpresivos. En julio de 1940, fue nombrado Mariscal de Campo de Alemania.

Sus inicios en el ejército

Durante la Primera Guerra Mundial, von Kluge fue un oficial que trabajaba en el Estado Mayor, un grupo de oficiales que ayuda a planificar las operaciones militares. Participó en la Batalla de Verdún en 1916, una de las batallas más largas y difíciles de esa guerra.

En 1936, ya era teniente general. Un año después, en 1937, tomó el mando del VI Cuerpo de Ejército, que luego se convirtió en el IV Ejército alemán. Dirigió este ejército durante la campaña en Polonia en 1939.

Participación en la Segunda Guerra Mundial

Antes de que comenzaran las grandes operaciones en el frente occidental, von Kluge no estaba de acuerdo con los planes de ataque contra Francia. Sin embargo, se le dio el mando del IV Ejército para avanzar por las Ardenas, lo que llevó a la derrota del ejército francés.

En esa época, Kluge tuvo algunas diferencias con otros generales. Por ejemplo, con el general Heinz Guderian, por su forma de atacar a las fuerzas británicas en Dunkerque. También tuvo una relación difícil con el Mariscal Erwin Rommel.

El 19 de julio de 1940, fue ascendido a Mariscal de Campo en una ceremonia especial. Esto ocurrió junto con otros doce altos oficiales alemanes que habían tenido un papel destacado en las campañas de Francia y Polonia.

El frente oriental

En 1941, Kluge fue nombrado comandante del Grupo de Ejércitos Centro en el frente oriental, en Rusia. El general Heinz Guderian, famoso por sus tanques, estaba bajo su mando. Sin embargo, Guderian a menudo actuaba por su cuenta, sin seguir las órdenes de Kluge.

En diciembre de ese año, cerca de Moscú, la situación era muy difícil debido al invierno y a los contraataques soviéticos. Kluge intentó convencer al líder de la necesidad de una retirada organizada, pero se le dijo que "pequeñas retiradas siempre terminan en una retirada total".

Las fuerzas intentaron tomar Moscú y llegaron muy cerca de la capital. Pero la falta de combustible y suministros los obligó a retroceder. Kluge ordenó a Guderian apoyar a estas fuerzas, pero Guderian se encontró con divisiones bien preparadas que lo detuvieron. Kluge culpó a Guderian por el fracaso en la toma de Moscú y lo destituyó. Guderian entonces dejó el ejército.

Cuando la situación se volvió insostenible, Kluge, al mando de todo el Grupo de Ejércitos Centro, demostró sus habilidades para defender el frente y mantenerlo estable. Esto duró hasta el inicio de la segunda ofensiva alemana en Rusia en el verano de 1942.

Operaciones en Europa Occidental

El 27 de octubre de 1943, Kluge sufrió un accidente grave al volcar su vehículo en una carretera. No pudo regresar al servicio activo hasta julio de 1944. En ese momento, fue nombrado comandante en jefe del Frente Occidental, después de que otro general fuera relevado de su cargo tras el desembarco aliado en Normandía.

Kluge intentó contraatacar en la zona de Avranches, pero sus fuerzas no fueron suficientes para detener al ejército estadounidense. Este fracaso lo afectó mucho.

Su relación con los grupos de resistencia

Kluge tuvo algún tipo de contacto con la resistencia militar, o al menos sabía de sus planes. Aunque no participó activamente, no informó a sus superiores sobre lo que sabía. Mantuvo una actitud neutral y no delató los planes de Henning von Tresckow, uno de los líderes de la resistencia, quien quería atentar contra el líder durante una de sus visitas. Sin embargo, Kluge no apoyó a los conspiradores del complot del 20 de julio cuando supo que el líder había sobrevivido al intento de atentado.

Más tarde, fue llamado a Berlín para reunirse con el líder después del intento de atentado. Kluge creyó que sería castigado por su posible relación con la conspiración. Se dice que falleció en el avión que lo llevaba a Berlín. Aunque por mucho tiempo se pensó que había tomado una sustancia para quitarse la vida, un oficial llamado Jürgen Stroop confesó más tarde que él fue quien le causó la muerte durante el vuelo. En su testamento, Kluge reafirmaba su lealtad al líder.

Condecoraciones y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Günther von Kluge recibió numerosas condecoraciones por su servicio militar. Algunas de las más importantes incluyen:

  • Cruz de Hierro de 2.ª y 1.ª Clase (1914 y 1939).
  • Placa de herido (1918).
  • Cruz de Caballeros con Espadas de la Orden de la casa Real de Hohenzollern.
  • Cruz de Caballeros de la Cruz de Hierro.
  • Hojas de Robles para la Cruz de Caballeros de la Cruz de Hierro (N° 181).
  • Espadas para la Cruz de Caballeros de la Cruz de Hierro con Hojas de Robles (N° 40).
  • Fue mencionado varias veces en el Informe de las Fuerzas Armadas, que era un comunicado oficial sobre los logros militares.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Günther von Kluge Facts for Kids

kids search engine
Günther von Kluge para Niños. Enciclopedia Kiddle.