robot de la enciclopedia para niños

Panzer para niños

Enciclopedia para niños

Panzer es una palabra alemana que significa «vehículo de combate blindado». Se usa para referirse a los tanques alemanes que participaron en la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué eran los Panzer?

Los Panzer eran los tanques principales del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. La palabra completa en alemán es panzerkampfwagen, que significa «vehículo de combate blindado». Estos tanques fueron muy importantes en las estrategias militares de la época.

La Historia de los Panzer en Combate

Los Panzer fueron clave en una táctica militar llamada Blitzkrieg, o "guerra relámpago". Esta estrategia consistía en atacar un punto específico con mucha fuerza, usando la velocidad y la capacidad de movimiento de los tanques. En lugar de dispersar los tanques para apoyar a la infantería, se agrupaban en grandes unidades llamadas divisiones Panzer.

La Estrategia "Blitzkrieg"

Acompañadas por aviones y tropas motorizadas, las divisiones Panzer lograron invadir varios países en poco tiempo, como los Países Bajos, Bélgica y Francia. En el Frente Oriental, las fuerzas alemanas llegaron cerca de Moscú en 1941. Las unidades de infantería y los cañones de asalto apoyaban a estas divisiones blindadas.

Los primeros años de la guerra fueron el momento de mayor éxito para los Panzer. Lugares como las grandes llanuras de Rusia o los desiertos del norte de África eran perfectos para la "guerra relámpago". Sin embargo, surgieron desafíos, como la dificultad para comunicarse y la necesidad de abastecer a los tanques con combustible y suministros. Además, la infantería a veces no podía seguir el ritmo rápido de los tanques.

Desafíos y Cambios en la Guerra

Después de importantes derrotas en El Alamein y Stalingrado, los Panzer se encontraron en desventaja numérica frente a un enemigo cada vez más grande. Como la velocidad ya no era tan importante, se empezaron a usar tanques más pesados para enfrentarse a la gran cantidad de tanques aliados.

Después de la batalla de Kursk a mediados de 1943, los Panzer demostraron que habían perdido su ventaja ofensiva. A partir de entonces, tuvieron que enfocarse más en la defensa, trabajando junto a otras fuerzas. Los últimos intentos de usar la "guerra relámpago" ocurrieron en la batalla de las Ardenas.

La producción de tanques alemanes aumentó mucho. En 1941, se fabricaron 3800 tanques. En 1944, la producción alcanzó su punto máximo con 19 000 vehículos blindados, incluyendo 8300 tanques. Sin embargo, esta cifra era mucho menor que la de los tanques aliados, que construyeron 51 200 tanques solo en 1944.

Modelos Famosos de Panzer

Grosstraktor

  • Número construido: 6
  • Año: 1928
  • Tipo: Tanque Ligero

A Alemania se le prohibió fabricar tanques después de la Primera Guerra Mundial. Pero un programa secreto llamado "Traktor" desarrolló artillería y vehículos blindados. Los Grosstraktors se usaron solo para entrenamiento.

Leichttraktor

  • Número construido: 4
  • Año: 1930
  • Tipo: Tanque Ligero

Dos años después, se crearon prototipos de "Leichter Traktor" (Tractor ligero). Al principio de la Segunda Guerra Mundial, se usaron como tanques de entrenamiento.

Neubaufahrzeug

  • Número construido: 5
  • Año: 1934
  • Tipo: Tanque Pesado

Esta serie de prototipos fue un primer intento de crear un tanque pesado. Eran grandes, lentos y tenían varias torretas. No fueron muy exitosos, por lo que solo se hicieron cinco. Se usaron principalmente para mostrar el poder militar, aunque tres participaron en la Batalla de Noruega en 1940.

Panzer I

  • Número construido: 1493
  • Año: 1934
  • Tipo: Tanque Ligero
Archivo:A german PzKpfw I passing a norwegian roadblock at Bergsund
Un Panzer I pasando un bloqueo carretero en Bergsund, Noruega (abril de 1940).

El Panzer I no fue diseñado para ser un tanque de combate principal, sino para que la industria y el ejército se familiarizaran con la fabricación y el uso de tanques. Su producción terminó en 1937. Muchos chasis se usaron para vehículos de mando o entrenamiento.

  • Algunas variantes:
    • Panzer I (A, B y F): Armado con dos ametralladoras.
    • Panzerjäger I: Usaba el chasis del Panzer I con un cañón antitanque.
    • Sd.Kfz. 265 Panzerbefehlswagen: Fue el primer vehículo de mando blindado, diseñado para que los comandantes tuvieran movilidad y comunicación en el campo de batalla.

Panzer II

  • Número construido: 1856
  • Año: 1936
  • Tipo: Tanque Ligero
Archivo:Captured Panzer II at El Alamein 1942
Un Panzer II capturado en El Alamein, Egipto (agosto de 1942).

El Panzer II estaba armado con un cañón de 20 mm, que podía perforar el blindaje de otros vehículos. Antes de la guerra, se construyeron 1223 unidades.

  • Algunas variantes:
    • Panzer II (A, B, C, D, E, F, L "Luchs" y J): Armado con un cañón de 20 mm.
    • Panzer II Flamm: Un tanque lanzallamas.
    • Marder II: Chasis del Panzer II con un cañón más grande.
    • Sd.Kfz. 124 Wespe: Chasis del Panzer II con un obús ligero.

Panzer 35(t)

  • Número construido: 434
  • Año: 1936
  • Tipo: Tanque Ligero

Este fue un tanque ligero diseñado en Checoslovaquia y usado principalmente por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. La letra (t) significa "checo" en alemán.

Panzer 38(t)

  • Número construido: 1414
  • Año: 1939
  • Tipo: Tanque Ligero
Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-265-0037-10, Russland, Panzer 38t
Un Panzer 38(t) en Rusia (junio de 1941).

Cuando Alemania ocupó Checoslovaquia en 1939, utilizó su industria de armas. El tanque LT vz. 38, que se estaba fabricando para el ejército checoslovaco, fue renombrado Panzer 38(t). Aunque su diseño quedó anticuado a principios de 1942, era muy fiable, por lo que se decidió usar su chasis para otros vehículos.

  • Algunas variantes:
    • Panzer 38(t) E, F y G: Con blindaje frontal más grueso.
    • Marder III: Con un cañón más potente.
    • Hetzer/Jagdpanzer 38(t): Una modificación del chasis del Panzer 38(t) con un cañón de 7,5 cm, montado en una estructura cerrada e inclinada.

Panzer III

  • Número construido: 5774
  • Año: 1937
  • Tipo: Tanque Medio
Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-185-0137-14A, Jugoslawien, Panzer III in Fahrt
Un Panzer III en una carretera de Yugoslavia, 1941.

El Panzer III fue diseñado como un tanque medio. Al principio, tenía un cañón de 37 mm, pero luego se le puso uno de 50 mm más largo para mejorar su capacidad antitanque. Fue el primer tanque con una torreta para tres personas: el comandante, el artillero y el cargador.

  • Algunas variantes:
    • Panzer III (A, B, C, D, E y F): Armado con cañón de 37 mm.
    • Panzer III (G, H y J): Armado con cañón de 50 mm.
    • Flammpanzer III: Armado con un lanzallamas.
    • Sturmgeschütz III (o Sturmgeschütz 40): Un cañón de asalto montado en el chasis del Panzer III.

Panzer IV

  • Número construido: 8553
  • Año: 1936
  • Tipo: Tanque Medio
Un Panzer IV ausf. B/C en un entrenamiento (noviembre de 1943).
Un Panzer IV ausf. H en el borde de un bosque de Rusia (junio de 1944).

El Panzer IV fue diseñado junto al Panzer III. Era un poco más grande y pesado, con un cañón de mayor calibre, y su propósito era atacar las posiciones enemigas. Originalmente, estaba armado con un cañón de 75 mm. Más tarde, se le instalaron cañones de 75 mm más largos y potentes.

  • Algunas variantes:
    • Panzer IV (A, B, C, D, E y F1): Con un cañón de 75 mm corto.
    • Panzer IV (F2 y G): Con un cañón de 75 mm más largo.
    • Jagdpanzer IV: Un cazacarros con un cañón de 75 mm.
    • Sturmpanzer IV (Brummbär): Con un obús de 150 mm.
    • Wirbelwind: Un vehículo antiaéreo con cuatro cañones de 20 mm en una torreta blindada.

Panzer V Panther

  • Número construido: 6000
  • Año: 1942
  • Tipo: Tanque Medio
Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-300-1876-02A, Frankreich-Belgien, Panzer V (Panther)
Un Panther en la frontera Franco-Belga (junio de 1944).

El Panther fue la respuesta alemana al tanque soviético T-34. Se considera que fue uno de los tanques que mejor combinó el poder de fuego, la movilidad y el blindaje durante la guerra. Su blindaje frontal era muy resistente gracias a su inclinación y grosor. Sin embargo, al principio tuvo problemas de fiabilidad mecánica y algunos se incendiaban.

  • Algunas variantes:
    • Panzer V Panther (D, A y G): Armado con cañón KwK 42 L/70 de 75 mm.
    • Jagdpanther: Un cazatanques con un cañón de 88 mm en un chasis de Panzer V.
    • Bergepanther: Un vehículo blindado de recuperación para remolcar otros tanques.

Panzer V Ausf. B Panther II

  • Número construido: 1
  • Año: 1943
  • Tipo: Tanque Medio

El Panther II fue diseñado como una mejora del Panther original, incorporando lecciones aprendidas en el frente oriental. Aunque se parecía al Panther, era un tanque diferente con blindaje más grueso, una nueva torreta, motor y cañón. Se construyó un prototipo, pero el proyecto se detuvo para concentrarse en la producción del Panther I.

Panzer VI Tiger ausf. E "Tiger I"

  • Número construido: 1347
  • Año: 1942
  • Tipo: Tanque Pesado
Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-299-1805-16, Nordfrankreich, Panzer VI (Tiger I) cropped
Un Tiger I en el norte de Francia, 1944.

El tanque estaba armado con un potente cañón de 8,8 cm. Varios fabricantes presentaron diseños para este nuevo tanque pesado. El diseño de Henschel fue elegido y se convirtió en el Tiger I. El diseño de Porsche, que no ganó, se transformó en el Ferdinand, un cazacarros.

La falta de inclinación en el blindaje del Tiger I resultó ser un punto débil. En la batalla de Kursk, los nuevos cañones aliados lograron penetrarlo, incluso por el frente.

  • Algunas variantes:
    • Sturmtiger: Armado con un lanzacohetes/mortero de 380 mm en un chasis de Tiger I.
    • Bergetiger: Un vehículo de mantenimiento basado en el chasis del Tiger I.
    • Panzerjäger Elefant: Usaba el mismo cañón de 88 mm que otros tanques y el chasis del prototipo de Tiger I de Porsche.

Panzer VI Tiger ausf. B "Königstiger o Tiger 2 o King Tiger"

  • Número construido: 492
  • Año: 1943
  • Tipo: Tanque Pesado
Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-680-8282A-06, Budapest, Panzer VI (Tiger II, Königstiger)
Un Panzer VI Tiger Ausf. B en Budapest, Hungría (octubre de 1944).

El Panzer VI Tiger II Ausf. B fue un tanque pesado con un cañón de 88 mm. Combinaba la potencia y precisión de su cañón con un blindaje pesado e inclinado. Esto le daba una ventaja, ya que podía atacar a sus objetivos antes de que el enemigo pudiera responder. Su blindaje frontal era casi impenetrable en batalla, lo que obligaba a los vehículos enemigos a intentar rodearlo para destruirlo, ya que su blindaje lateral era más delgado.

  • Algunas variantes:
    • Jagdtiger: Armado con un cañón de 128 mm.

Tanques Superpesados: Löwe y Maus

Panzer VII Löwe

  • Número construido: 0
  • Año: 1942
  • Tipo: Tanque Superpesado

El Löwe, que significa "León" en alemán, era un diseño de tanque superpesado aún más grande y pesado. Solo existió en planos y fue cancelado para enfocarse en el Maus, que era aún más pesado.

Panzer VIII Maus

  • Número construido: 2 completos y 1 incompleto
  • Año: 1944
  • Tipo: Tanque Superpesado

El Maus, que significa "Ratón" en alemán, fue un tanque superpesado, el más pesado jamás construido. Solo se hicieron dos prototipos, uno de ellos incompleto. Uno de los prototipos fue capturado por los soviéticos, quienes luego le montaron la torreta del otro Maus, cuyo chasis había sido destruido al final de la guerra.

Proyectos Experimentales: Serie E y Otros

Panzer IX y Panzer X

Los Panzer IX y X fueron diseños de tanques superpesados que solo existieron en la imaginación, creados con fines de propaganda.

Serie Entwicklung

  • Número construido: 1 incompleto (E-100)
  • Año: 1943
  • Tipo: Tanque Ligero, Tanque Medio, Tanque Pesado y Tanque Superpesado

La serie Entwicklung (que significa "desarrollo" en alemán), también conocida como "Serie E", fue un intento de Alemania al final de la Segunda Guerra Mundial de crear una serie estandarizada de diseños de tanques. La idea era tener diseños base para seis categorías de peso, a partir de los cuales se desarrollarían variantes especializadas. Esto buscaba simplificar la producción y mejorar la fiabilidad de los vehículos, ya que los diseños anteriores eran muy complejos.

  • Algunas variantes:
    • E-10: Para crear cazacarros ligeros.
    • E-25: Para reemplazar los diseños basados en el Panzer III y Panzer IV.
    • E-50 Standardpanzer: Diseñado para ser el tanque medio estándar, reemplazando al Panther y al Tiger I.
    • E-75 Standardpanzer: Diseñado para ser el tanque pesado estándar, reemplazando al Tiger II.
    • E-100: El diseño más cercano al E-100 era el Tiger-Maus, que usaría componentes del Tiger II y la torreta del Maus.

Landkreuzer P. 1000 Ratte

  • Número construido: 0
  • Año: 1942
  • Tipo: Tanque Superpesado

El Ratte, que significa "Rata", fue el diseño de tanque más pesado de todos los tanques alemanes de la Segunda Guerra Mundial. Fue cancelado antes de que se empezara a construir.

Landkreuzer P. 1500 Monster

  • Número construido: 0
  • Año: 1942
  • Tipo: Tanque Superpesado

Fue un diseño de artillería autopropulsada que representaba uno de los proyectos más extremos de vehículos de combate alemanes.

Kugelpanzer

  • Número construido: 1
  • Año: ?
  • Tipo: Tanque Ligero

Es un vehículo blindado muy inusual y raro de la época de la Segunda Guerra Mundial, con una forma esférica.

kids search engine
Panzer para Niños. Enciclopedia Kiddle.