Conquistadores para niños
El término conquistadores se refiere a personas que, a menudo a través de campañas militares, extendieron el control sobre un territorio o una población. Ellos dirigían los imperios a los que pertenecían. Algunos de los conquistadores más conocidos de la historia han sido: Ciro II el Grande, Alejandro Magno, Julio César, Atila, Gengis Kan, Tamerlán, Hernán Cortés, Francisco Pizarro y Napoleón Bonaparte.
También se usa el nombre de conquistadores para referirse a los exploradores y soldados españoles que llegaron a gran parte de América durante el siglo XVI.
Contenido
- Grandes líderes de la Antigüedad y el Medioevo
- ¿Quién fue Sargón I de Acad?
- ¿Qué logró Hammurabi de Babilonia?
- ¿Quién fue Ramsés II, el faraón egipcio?
- ¿Qué hizo Ciro II el Grande?
- ¿Quién fue Cambises II?
- ¿Qué logró Alejandro Magno?
- ¿Quién fue Aśoka el Grande?
- ¿Cómo se expandió la Antigua Roma?
- ¿Quién fue Cao Cao?
- ¿Quién fue Atila, el líder de los hunos?
- ¿Quién fue Jálid ibn al-Walid?
- ¿Qué hizo Carlomagno?
- ¿Quién fue Gengis Kan?
- ¿Qué logró Jaime I el Conquistador?
- ¿Quién fue Tamerlán?
- ¿Qué hizo Mehmet el Conquistador?
- Conquistadores de los siglos XV y XVI
- Conquistadores de los siglos XVIII y XIX
- Cultura popular
- Galería de imágenes
Grandes líderes de la Antigüedad y el Medioevo
¿Quién fue Sargón I de Acad?
Sargón de Acadia o Sargón de Acad (c. 2270 a.C. – 2215 a.C.) fue el fundador del Imperio acadio. Su nombre significa "rey legítimo" o "rey verdadero". Sus descendientes gobernaron Mesopotamia por unos 150 años. Su imperio se extendió desde Elam hasta el mar Mediterráneo. Incluía las regiones de los ríos Tigris y Éufrates, y partes de lo que hoy son Irán, Siria y Turquía.
¿Qué logró Hammurabi de Babilonia?
Hammurabi fue el sexto rey de Babilonia (1792 a.C. al 1750 a.C.). Heredó el trono de su padre y fundó el Imperio Babilónico. Al principio de su reinado, Hammurabi se dedicó a obras públicas, como mejorar las murallas de la ciudad y expandir templos.
Alrededor del 1801 a.C., el reino de Elam invadió Mesopotamia. Hammurabi se alió con el reino de Larsa para derrotar a los elamitas. Luego, Hammurabi extendió su poder hacia el sur, controlando la parte meridional de Mesopotamia en 1763 a.C. Después, unificó toda Mesopotamia bajo su mando. Solo Alepo y Qatna en Siria mantuvieron su independencia.
¿Quién fue Ramsés II, el faraón egipcio?
Ramsés II fue el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto. Gobernó durante 66 años. Acompañó a su padre, Seti I, en campañas militares en Canaán y contra los hititas en Siria. Como comandante, lideró una campaña contra Kush (Nubia).
Al inicio de su reinado, Ramsés II enfrentó ataques hititas. Su primera expedición fue para pacificar Canaán. En el quinto año de su reinado, se enfrentó a los hititas en la famosa batalla de Qadesh en Siria. Los historiadores creen que la batalla terminó sin un claro ganador.
Después de la batalla, Ramsés II regresó a Egipto y continuó con grandes proyectos de construcción. Tras la muerte del rey hitita Muwatalli, Ramsés II aprovechó para reafirmar el control egipcio en la zona. La guerra con los hititas terminó con el Tratado de Qadesh, firmado con el rey Hattusili III. Ramsés II también hizo incursiones en Libia, donde estableció colonias y fortalezas.
¿Qué hizo Ciro II el Grande?
Ciro II el Grande fue el fundador del Imperio Aqueménida. Sus conquistas se extendieron por Media, Lidia y Babilonia. Su imperio abarcó desde el Mar Mediterráneo hasta la cordillera del Hindu Kush. Fue el imperio más grande conocido hasta ese momento. El imperio de Ciro duró más de 200 años, hasta que fue conquistado por Alejandro Magno en 332 a.C.
¿Quién fue Cambises II?
Cambises II fue rey de Persia (530 a.C. - 523 a.C.). Era hijo y heredero de Ciro II el Grande. Después de que su padre conquistara países asiáticos, Cambises se propuso conquistar Egipto, el único estado independiente en Oriente.
La guerra comenzó en 525 a.C. Cambises preparó a su ejército para cruzar el desierto del Sinaí con ayuda de tribus árabes. En la batalla de Pelusio, los persas derrotaron a los egipcios. Poco después, Menfis cayó en manos de Cambises. Las inscripciones egipcias muestran que Cambises adoptó los títulos de faraón.
¿Qué logró Alejandro Magno?
Alejandro Magno fue rey de Macedonia desde 336 a.C. hasta su muerte. Es uno de los líderes militares más importantes de la historia. Conquistó el Imperio Aqueménida, incluyendo Anatolia, Siria, Egipto y Mesopotamia. Extendió las fronteras de su imperio hasta la región de Panyab.
Alejandro planeaba conquistar Europa y seguir hacia el este para encontrar el fin del mundo. Integró a personas de otras culturas en su ejército y gobierno. Fomentó los matrimonios entre sus soldados y mujeres extranjeras, y él mismo se casó con una. Después de 12 años de campañas, Alejandro murió, posiblemente por una enfermedad. Su imperio se dividió entre sus generales, pero sus conquistas llevaron a siglos de influencia griega en esas regiones, un periodo conocido como período helenístico.
¿Quién fue Aśoka el Grande?
Aśoka Vardhana fue el tercer emperador mauria (304-232 a.C.). Gobernó la mayor parte del subcontinente indio, desde el actual Afganistán hasta Bengala y el sur hasta Mysore. Alrededor del 260 a.C., conquistó Kalinga en una guerra muy destructiva. Después de ver la violencia, se convirtió al budismo.
Se le recuerda por los Pilares de Ashoka y sus edictos. También por enviar monjes budistas a Sri Lanka y Asia Central, y por establecer monumentos en lugares importantes de la vida de Buda Gautama.
¿Cómo se expandió la Antigua Roma?
La Antigua Roma creció a través de muchas guerras y conquistas. Esto comenzó con el control de la península itálica (hacia 290 a.C.) y terminó unos 300 años después con el establecimiento del imperio en 27 a.C. No hubo un solo líder que conquistara todo el Imperio Romano, pero muchos generales famosos contribuyeron.
Roma tuvo su mayor crecimiento territorial durante la República romana (509-27 a.C.). Se involucró en las guerras púnicas contra Cartago para controlar Sicilia e Hispania. En la segunda guerra púnica (219-201 a.C.), Escipión el Africano derrotó a Aníbal. Escipión ganó para Roma la costa mediterránea de Hispania y el control del norte de África. Después de esta guerra, Roma se convirtió en la principal potencia del Mediterráneo.
Otros generales importantes fueron Cneo Pompeyo Magno, quien reconquistó Hispania y conquistó Siria y Judea. Julio César es el conquistador romano más famoso. Ganó la guerra de las Galias (58-51 a.C.), derrotando a muchas tribus galas. Sus informes, De Bello Gallico, describen sus estrategias. También provocó una guerra civil, venció a Pompeyo y estableció su dictadura.
Bajo el imperio, Trajano (53-117 d.C.) llevó al Imperio Romano a su máxima extensión territorial. Conquistó Dacia, Arabia Pétrea, Armenia y Mesopotamia.
¿Quién fue Cao Cao?
Cao Cao (155 - 220 d.C.) fue el último primer ministro de la dinastía Han en la antigua China. Fue una figura central en el Período de los Tres Reinos. Sentó las bases de lo que sería el reino de Wei.
Cao Cao fue un gobernante, estratega y poeta brillante. En la cultura china, es una figura muy importante. Existe un dicho popular que se traduce como "habla de Cao Cao, y Cao Cao aparecerá", similar a "hablando del rey de Roma, que por la puerta asoma".
¿Quién fue Atila, el líder de los hunos?
Atila fue el último y más poderoso líder de los hunos. Gobernó el imperio más grande de Europa en su tiempo (434 hasta su muerte). Sus tierras se extendían desde Europa Central hasta el Mar Negro. Fue un gran enemigo de los Imperios Romanos de Oriente y Occidente. Invadió los Balcanes dos veces y estuvo cerca de tomar Roma.
Su imperio desapareció con él, pero se convirtió en una figura legendaria en la historia de Europa. En gran parte de Europa Occidental se le recuerda como un símbolo de crueldad. Sin embargo, algunas historias lo describen como un rey noble.
¿Quién fue Jálid ibn al-Walid?
Jálid ibn al-Walid, también conocido como "la espada en la mano de Dios", fue un compañero del Profeta Mahoma. Fue famoso por sus tácticas militares. Comandó las fuerzas de Medina y las de los sucesores de Mahoma.
Bajo su mando, Arabia se unió por primera vez en una entidad política: el Califato. Jálid ganó cientos de batallas, a menudo contra ejércitos más grandes del Imperio bizantino y el Imperio sasánida. Sus logros incluyen la conquista de Arabia, Mesopotamia y la Siria romana (632-636).
¿Qué hizo Carlomagno?
Carlomagno fue rey de los francos y fundador del Imperio Carolingio. Su sueño era reconstruir el antiguo Imperio romano. Cuando su padre, Pipino el Breve, murió en 768, Carlomagno y su hermano Carlomán se dividieron el reino.
En 771, Carlomán murió y Carlomagno tomó el control de todos los territorios. Carlomagno invadió Italia y derrocó al rey Desiderio en 774. Así, el Papa Adriano I recuperó las tierras que formarían los Estados Pontificios. Carlomagno luchó contra varios pueblos, logrando victorias y estableciendo su dominio en gran parte de Europa central y occidental. Su influencia fue muy importante durante el Medioevo.
¿Quién fue Gengis Kan?
Gengis Kan fue un conquistador mongol. Lideró una confederación de pueblos nómadas con un ejército de arqueros a caballo. Conquistó un territorio que se extendía desde Europa Central hasta el sur de Asia. Se cree que fue el imperio más grande de la historia conquistado por una sola persona.
Entre los reinos que conquistó estaban el Imperio Jin en el norte de China, el Imperio tanguta, el Kanato de Kara-Kitai y el Imperio corasmio. En mongol, Gengis Kan significa "el emperador de todos los hombres".
¿Qué logró Jaime I el Conquistador?
Jaime I el Conquistador (1208 – 1276) fue hijo de Pedro II el Católico. Heredó importantes linajes. Conquistó Mallorca (1231), Ibiza y Formentera (1236), y Valencia (entre 1229 y 1245). También logró el vasallaje de Menorca (1231) y Murcia (1243).
¿Quién fue Tamerlán?
Tamerlán (1336-1405) fue un conquistador y líder militar turco-mongol. Fue el último de los grandes conquistadores nómadas de Asia Central. En poco más de dos décadas, conquistó ocho millones de kilómetros cuadrados de Eurasia.
Entre 1382 y 1405, sus grandes ejércitos cruzaron el continente euroasiático desde Delhi hasta Moscú. Su fama se extendió por Europa, donde fue una figura de terror. Para algunos pueblos, su memoria sigue viva como un gran destructor de ciudades.
¿Qué hizo Mehmet el Conquistador?
Mehmet el Conquistador fue sultán otomano (1451-1481). Conquistó Constantinopla en 1453, lo que marcó el fin del Imperio bizantino. La convirtió en la nueva capital del Imperio otomano y la embelleció con nuevas construcciones.
Luego ocupó Serbia (1459) y parte de Morea (1460). Estableció la frontera de su imperio en el Danubio, conquistó el archipiélago griego y sometió el kanato de Crimea. También protegió las artes.
Conquistadores de los siglos XV y XVI
¿Quién fue Túpac Yupanqui?
Túpac Yupanqui nació en el Cuzco. Fue hijo del inca Pachacútec y su esposa Anahuarque. Su nombre significa "El Resplandeciente". Desde joven, su padre lo designó como príncipe heredero. Fue un guerrero y expandió las fronteras del Imperio inca.
Conquistó el reino Cañari (Ecuador) y el Imperio Chimú, integrando toda la costa norte de Perú al Tahuantinsuyo. También conquistó casi toda Bolivia y dos tercios de Chile. Llegó al este hasta el país de los Mojos. Cruzó la línea ecuatorial dos veces y el Trópico de Capricornio cuatro.
Murió en su palacio de Chinchero. Sus súbditos lo llamaron Túpac Yaya, "Padre de todos los Hombres", por su bondad. También lo conocían como "el Grande" y "el Justiciero".
¿Qué hizo Selim I?
Selim I, también conocido como "el Severo" o "el Valiente" (1470 - 1520), atacó y destruyó el Sultanato Mameluco de Egipto. Esto le permitió anexar Siria, Palestina y Egipto. También extendió el poder otomano a las ciudades santas de La Meca y Medina.
Se proclamó a sí mismo "El Criado de los Dos Sagrados Lugares Santos", refiriéndose a las mezquitas de La Meca y Medina, los sitios más sagrados del Islam. Selim también reclamó el título de Califa, que significa "sucesor" de Mahoma y principal gobernante del islam. Declaró la guerra al Imperio Safávida de Persia y obtuvo una victoria total.
¿Quiénes fueron los Conquistadores españoles?
Los conquistadores españoles fueron exploradores y soldados que participaron en la incorporación de gran parte del continente americano a la corona de Castilla. Estas misiones militares, junto con otras religiosas y científicas, formaron el histórico Imperio Español.
En 1492, Cristóbal Colón realizó un viaje que llevó al descubrimiento de una gran parte del planeta Tierra. Esto culminó con la exploración y conquista española de América, a la que llamaron "Indias Occidentales".
La capital política y militar de las primeras islas conquistadas se estableció en La Española (hoy compartida por Haití y República Dominicana). Desde allí, Juan Ponce de León conquistó Puerto Rico y Diego Velázquez de Cuéllar conquistó Cuba. La primera fundación en el continente fue Santa María la Antigua del Darién (entre Colombia y Panamá) en 1512, por Vasco Núñez de Balboa.
En 1519, Hernán Cortés, al mando de un ejército español-totonaca-tlaxcalteca, luchó contra el Imperio azteca y lo derrotó en 1521. Este evento es conocido como la Conquista de México y llevó a la formación del Virreinato de Nueva España.
En 1531, Francisco Pizarro inició la Conquista del Perú. En ese momento, el imperio inca estaba afectado por una epidemia de viruela y una guerra civil. Pizarro capturó al Inca Atahualpa y luego lo ejecutó, comenzando a tomar control del imperio. Sin embargo, hubo resistencia y levantamientos quechuas durante la etapa de establecimiento de las colonias.
Durante la conquista, hubo una notable reducción de la población indígena. Los investigadores debaten si esto fue por enfermedades traídas de Europa, por conflictos, o por una combinación de ambos.
A diferencia de otros países europeos, los conquistadores españoles se mezclaron con la población nativa. Era común que los pueblos nativos ofrecieran a sus mujeres como señal de paz para tener descendencia y crear nuevos lazos.
¿Qué hizo Solimán el Magnífico?
Solimán el Magnífico (1494 - 1566) lideró personalmente al ejército otomano en la conquista de Belgrado, Rodas y gran parte de Hungría. También en el sitio de Viena y la anexión de territorios en el norte de África, como Argelia y Túnez, y la mayor parte del Oriente Medio.
Durante su gobierno, los otomanos tuvieron un gran poder en los mares Mediterráneo y Rojo, y en el golfo Pérsico. El imperio siguió expandiéndose casi un siglo después de su muerte. Al final de su reinado, tenía unos 40 millones de habitantes.
Solimán protegió y fomentó el desarrollo de las ciencias y las artes. Fue un notable poeta. En el mundo occidental se le conoce como "el Magnífico", y en el mundo islámico como "el Codificador" o "el Legislador" (Kanuni), por las importantes reformas que hizo en el sistema legal otomano.
¿Quién fue Iván IV de Rusia?
Iván IV de Rusia (1530 - 1584) es considerado uno de los creadores del Estado ruso. Sus mayores contribuciones fueron la Conquista rusa de Siberia, la creación de un nuevo código legal (el Sudébnik), la centralización del poder en la capital, y la creación del Zemski Sobor.
También conquistó los janatos tártaros de Kazán y Astracán. Realizó grandes reformas internas, como la del ejército y la revisión del código legal.
Conquistadores de los siglos XVIII y XIX
¿Quién fue Arthur Wellesley, duque de Wellington?
Arthur Wellesley, duque de Wellington (1769 - 1852), nació en Irlanda. Es recordado por derrotar a Napoleón Bonaparte en la batalla de Waterloo. Al inicio de la Guerra de la Independencia Española, fue a Portugal y derrotó a las tropas napoleónicas. En 1812, tomó Ciudad Rodrigo.
Wellington se opuso a las Cortes de Cádiz y a la Constitución de 1812, apoyando la restauración del rey Fernando VII. Las Cortes de Cádiz le concedieron el título de Conde de Ciudad Rodrigo.
¿Qué logró Napoleón Bonaparte?
Napoleón Bonaparte (1769 - 1821) fue emperador de Francia y Rey de Italia después de la Revolución francesa. Dirigió campañas militares muy exitosas, aunque también sufrió grandes derrotas. Sus guerras de conquista fueron las más grandes conocidas en Europa hasta ese momento.
Durante poco más de una década, controló casi todo el occidente y parte central de Europa, ya sea por conquistas o alianzas. Fue derrotado en la Batalla de las Naciones en octubre de 1813, lo que lo obligó a renunciar meses después. Regresó a Francia en el periodo conocido como los "Cien Días", pero fue derrotado definitivamente en la Batalla de Waterloo en Bélgica el 18 de junio de 1815.
Cultura popular
Existen muchos juegos que incluyen a los conquistadores de la historia. Hay juegos de estrategia en tiempo real para PC, como Total War, Age of Empires II y Empire Earth: The conquerors.
También hay juegos de mesa, como Nabuko Generales y Conquistadores. Este último fue creado en Argentina y tiene 48 personajes históricos reales, como Napoleón, Hammurabi, Escipión el Africano, Ulysses Grant, Alejandro Magno, Wellington, Patton, Rommel, Ciro el Grande, Atila y Gengis Kan, entre otros.
Galería de imágenes
-
Alejandro Magno ha sido considerado por algunos historiadores el conquistador más importante de la humanidad.