robot de la enciclopedia para niños

Vasco Núñez de Balboa para niños

Enciclopedia para niños

Vasco Núñez de Balboa (nacido alrededor de 1475 en Jerez de los Caballeros, España, y fallecido el 15 de enero de 1519 en Acla, actual Panamá) fue un explorador y gobernante español. Fue el primer europeo en ver el océano Pacífico desde la costa oriental de América y el primero en tomar posesión de esas tierras para España. También fundó la primera ciudad permanente en el continente americano.

Datos para niños
Vasco Núñez de Balboa
Retrato de Vasco Nuñez de Balboa (1475-1517) - Anónimo.jpg
Retrato idealizado de Balboa del siglo XIX

Flag of Cross of Burgundy.svg
Adelantado de la Costa del Mar del Sur
(de facto)
23 de septiembre de 1514 / 20 de marzo de 1515 - 15 de enero de 1519
Monarca Carlos I de España

Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg
2.º Gobernador de Veragua
1 de marzo de 1511 - principios de 1512
Monarca

Juana I de Castilla
(siendo su padre el regente de Castilla, el rey Fernando II de Aragón)

Predecesor Diego de Nicuesa
Sucesor Interrupción del cargo
(por sentencia de Pleitos colombinos, por la cual el territorio remanente de Veragua sin colonizar en el litoral caribeño desde el istmo de la nueva gobernación del Darién hasta el cabo Gracias a Dios, pasaba nominalmente a la Corona castellana)
/ Felipe Gutiérrez y Toledo
(restablecido desde finales de 1535, como tercer gobernador de Veragua)

Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg
Gobernador del Darién
(sin territorios nominales litigados por los Pleitos colombinos de la gobernación de Veragua)
8 de diciembre de 1511 / principios de 1512 - julio de 1514
Monarca Juana I de Castilla
(siendo su padre el regente de Castilla, el rey Fernando II de Aragón)
Predecesor Nuevo cargo
(él mismo, como gobernador de Veragua)
Sucesor Extinción del cargo
/ Pedro Arias Dávila (como primer gobernador y capitán general de Castilla del Oro)

Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador de la provincia
de Panamá
y Coiba
(con la costa pacífica del Darién y
el archipiélago de las Perlas)
23 de septiembre de 1514 / 20 de marzo de 1515 - 15 de enero de 1519
Monarca

Carlos I de España


Información personal
Nacimiento ca. 1475
Jerez de los Caballeros, Extremadura del Reino de León
Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona de Castilla
Fallecimiento 15 de enero de 1519
Acla de la gobernación de Castilla del Oro
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Nacionalidad española
Religión Católica
Familia
Cónyuge María de Peñalosa
Información profesional
Ocupación Militar y gobernante colonial
Obras notables
  1. Fundación de la ciudad de Santa María la Antigua del Darién (1510)
  2. Toma de posesión del Mar del Sur (1513)
Firma
Firma de Vasco Nuñez de Balboa.jpg

¿Quién fue Vasco Núñez de Balboa?

Vasco Núñez de Balboa nació alrededor de 1475 en Jerez de los Caballeros, una localidad de la provincia de Badajoz, en España. Se cree que su padre fue Álvaro Núñez de Balboa, un noble. No se sabe mucho de su madre. Vasco tuvo al menos tres hermanos: Gonzalo, Juan y Álvaro. Desde joven, aprendió a leer, escribir y esgrima, habilidades que no todos los exploradores de su época poseían.

Durante su juventud, Balboa sirvió como paje y escudero de Pedro Portocarrero, un importante señor de Moguer. Vivió en el Castillo de Moguer, donde se prepararon los viajes de Cristóbal Colón. También residió en Córdoba y tuvo una casa en Sevilla.

¿Cómo llegó Balboa a América?

Archivo:1500 map by Juan de la Cosa crop Caribbean
Detalle del mapamundi realizado en 1500 por Juan de la Cosa antes de la expedición de Bastidas.

En el año 1500, Balboa se unió a una expedición liderada por Rodrigo de Bastidas hacia el mar Caribe. En 1501, exploraron las costas desde el este de Panamá hasta lo que hoy es Colombia. Finalmente, las naves llegaron a la isla de La Española, donde una de ellas naufragó.

Con las ganancias de esta expedición, Balboa compró tierras en La Española y se dedicó a la agricultura y la cría de cerdos. Sin embargo, no tuvo éxito debido al mal clima y la pobreza de la isla. Se endeudó y, para escapar de sus deudas, decidió huir de la isla.

En 1508, el rey Fernando el Católico de España organizó la exploración de nuevas tierras en América. Se crearon dos nuevas gobernaciones: Nueva Andalucía al este, bajo el mando de Alonso de Ojeda, y Veragua al oeste, gobernada por Diego de Nicuesa. El golfo de Urabá marcaba el límite entre ambas.

El viaje a Tierra Firme

En 1509, para evitar a sus acreedores en Santo Domingo, Balboa se escondió en un barril y se embarcó como pasajero oculto en una expedición. Esta expedición, liderada por Martín Fernández de Enciso, iba a ayudar al gobernador Alonso de Ojeda. Balboa llevó consigo a su perro Leoncico.

Ojeda había fundado el poblado de San Sebastián de Urabá, pero los indígenas de la zona eran muy combativos. Ojeda resultó herido y se retiró, dejando a Francisco Pizarro a cargo del poblado.

Cuando la expedición de Enciso llegó, Balboa fue descubierto. Enciso amenazó con abandonarlo en una isla desierta. Sin embargo, muchos tripulantes apoyaron a Balboa, ya que conocían su experiencia en la región. Enciso le perdonó la vida. Al llegar a su destino, el barco de Enciso naufragó, y esto permitió a Balboa desafiar su autoridad más tarde.

El poblado de San Sebastián estaba destruido y los indígenas atacaban constantemente. Balboa sugirió trasladar el asentamiento a la región del Darién, al oeste del golfo de Urabá, donde la tierra era más fértil y los indígenas menos hostiles. Enciso aceptó.

En Darién, los españoles se enfrentaron al cacique Cémaco y sus 500 guerreros. Los españoles prometieron a la Virgen de la Antigua que, si ganaban, nombrarían un poblado en su honor. Los españoles salieron victoriosos. Cémaco y sus guerreros huyeron a la selva. Los españoles saquearon las casas y encontraron muchas joyas de oro. En diciembre de 1510, Balboa fundó Santa María la Antigua del Darién, el primer asentamiento permanente en el continente americano.

La lucha por el poder

El éxito de Balboa en la fundación de Santa María la Antigua del Darién le dio mucha autoridad. Sus compañeros consideraban a Martín Fernández de Enciso un gobernante estricto. Balboa aprovechó la situación y logró que Enciso fuera destituido. Argumentó que la nueva ciudad estaba en la gobernación de Diego de Nicuesa, no en la de Ojeda, por lo que Enciso no tenía autoridad allí.

Se estableció el primer gobierno municipal en América, y Balboa fue elegido alcalde junto con Martín Zamudio.

Poco después, llegó una flotilla buscando a Nicuesa. Al enterarse de lo sucedido, convencieron a los colonos de que debían someterse a Nicuesa. Nicuesa, que estaba herido y con pocos hombres, decidió ir a Santa María para imponer su autoridad. Sin embargo, los representantes de Santa María fueron advertidos de que Nicuesa era cruel. Cuando Nicuesa llegó al puerto, una multitud le impidió desembarcar. Fue obligado a subir a un barco en mal estado y se le dejó en el mar el 1 de marzo de 1511. El barco desapareció sin dejar rastro.

Así, Balboa se convirtió en el gobernador de facto de la región. Envió mensajeros a España para obtener el reconocimiento oficial. El 23 de diciembre de 1511, la Corona española nombró a Balboa "gobernador y capitán" de la provincia del Darién.

Balboa como gobernador

Archivo:Vasco Núñez de Balboa (E. Pérez) 01
Estatua de Núñez de Balboa en Madrid (Enrique Pérez Comendador, 1954).

Con el mando absoluto de Santa María la Antigua y Nombre de Dios, Balboa juzgó a Fernández de Enciso por usurpar la autoridad. Enciso fue condenado y sus bienes confiscados, aunque Balboa lo liberó a cambio de que regresara a España.

Balboa comenzó a explorar el istmo de Panamá, haciendo alianzas con algunas tribus indígenas y sometiendo a otras. Cruzó ríos, montañas y pantanos en busca de oro y recursos. También logró controlar las revueltas de algunos españoles.

Fomentó la siembra de maíz y recibió provisiones de España. Sus soldados se acostumbraron a la vida de exploradores. Balboa consiguió mucho oro, a veces de forma pacífica y otras con violencia. En 1513, escribió al rey pidiendo más hombres, armas, provisiones y materiales para construir barcos. En otra carta de 1515, habló de su trato con los indígenas, sugiriendo castigar a las tribus hostiles.

A finales de 1512, Balboa llegó a las tierras del cacique Careta. Lo derrotó y luego se hicieron amigos. Careta se bautizó y prometió suministrar alimentos a los españoles a cambio de objetos de hierro, un metal desconocido para los indígenas. Para sellar la alianza, Balboa se unió a la familia del cacique Careta.

Balboa continuó su exploración hacia las tierras del cacique Ponca, quien huyó. Luego, fue a los dominios del cacique Comagre, donde fue recibido pacíficamente. Comagre también fue bautizado.

Fue en esta región donde Balboa escuchó por primera vez sobre la existencia de otro mar al otro lado de las montañas. Panquiaco, hijo de Comagre, les habló de un reino al sur donde la gente era muy rica y usaba oro para comer y beber. También les advirtió que necesitarían muchos hombres para vencer a las tribus de esa región. Estas fueron las primeras noticias sobre el Imperio inca.

El descubrimiento del Mar del Sur

Archivo:Ruta de Balboa 1513
Ruta del viaje de Núñez de Balboa al Mar del Sur en 1513.

La noticia de un nuevo mar lleno de oro fue muy importante para Balboa. Regresó a Santa María a principios de 1513 para conseguir más hombres. Se enteró de que Fernández de Enciso había dado su versión de los hechos a las autoridades españolas. Balboa envió a Enrique de Colmenares directamente a España para pedir ayuda.

Como no hubo respuesta de las autoridades, Balboa decidió usar los pocos recursos que tenía para emprender el descubrimiento. Contó con la ayuda de los indígenas, que conocían bien la selva y sus secretos.

Archivo:Primer avistamiento del Pacifíco.
Lugar del primer avistamiento del Mar del Sur
Archivo:Matthias Laurenz Gräff, "Die Entdeckung des Pazifik. Vasco Núñez de Balboa, Panama - 25. 9. 1513, 11 Uhr"
Descubrimiento del Océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa, Panamá – 25 de septiembre de 1513, 11 a. m., pintado por Matthias Laurenz Gräff (2009/10)

El 1 de septiembre de 1513, Balboa inició su viaje desde Santa María a través del istmo de Panamá con 190 españoles, guías indígenas y perros. Navegaron hasta las tierras del cacique Careta. El 6 de septiembre, con un gran grupo de mil indígenas de Careta, se dirigieron a las tierras de Ponca, a quien vencieron y con quien hicieron una alianza.

El 24 de septiembre, llegaron a las tierras del cacique Torecha. Tras una batalla, Torecha fue derrotado. Los hombres de Torecha se aliaron con Balboa.

Balboa continuó con 67 españoles y un grupo de indígenas, incluyendo a Ponquiaco y Francisco Pizarro. Se adentraron en las montañas. Según los indígenas, desde la cima de una cordillera se podía ver el mar. Balboa se adelantó y, antes del mediodía del 25 de septiembre de 1513, logró llegar a la cima y ver el mar desconocido en el horizonte.

Archivo:Vasco -Núñez de Balboa
Vasco Núñez de Balboa reclamando el océano Pacífico para España en 1513 junto a sus soldados.

Los demás se apresuraron a celebrar el descubrimiento. El capellán de la expedición, Andrés de Vera, cantó el Te Deum Laudamus. Los hombres construyeron pirámides de piedras y grabaron cruces en los árboles para dejar constancia del descubrimiento.

Archivo:Playa de Buena Vista, 1º toma de posesión de Balboa
Playa de Buena Vista, lugar de primera toma de posesión del Mar del Sur por Balboa en 1513

Después, la expedición bajó hacia el mar y entró en las tierras del cacique Chiapes, quien fue vencido y colaboró con ellos. Un grupo liderado por Alonso Martín de Don Benito llegó a la orilla del mar dos días después y navegó en una canoa. Balboa, con 26 hombres, llegó a la playa (cerca de Punta Buena Vista). Levantó su espada y un estandarte con la imagen de la Virgen María, entró al mar hasta las rodillas y tomó posesión de él en nombre de los reyes de Castilla.

Balboa llamó al golfo San Miguel, porque fue descubierto el día de San Miguel Arcángel, 29 de septiembre. Al nuevo mar lo llamó Mar del Sur, nombre que se le dio entonces al Océano Pacífico. Este fue un paso importante en la búsqueda de una ruta marítima a Asia por el oeste. Un mes después, el 29 de octubre, hizo una segunda toma de posesión en la costa de mar abierto.

Balboa buscó regiones ricas en oro. Recorrió las tierras de los caciques Coquera y Tumaco, a quienes venció y les quitó oro y perlas. Se enteró de que las perlas abundaban en unas islas gobernadas por Terarequí. Balboa navegó en canoa hacia esas islas, a pesar del mal tiempo. Llamó a la isla más grande Isla Rica (hoy isla del Rey) y a toda la región la llamó Archipiélago de las Perlas, nombre que aún conserva.

En noviembre, Balboa decidió regresar a Santa María la Antigua del Darién por una ruta diferente para seguir explorando y obtener más riquezas. Atravesó varias regiones, venciendo a algunos caciques y haciendo alianzas con otros. Finalmente, llegó a Santa María el 19 de enero de 1514, con un gran botín de algodón, más de 100.000 monedas de oro y muchas perlas, además del descubrimiento del nuevo mar. Balboa envió a Pedro de Arbolancha a España con la noticia del descubrimiento y la quinta parte de las riquezas para el rey.

Balboa realizaría un segundo cruce en 1517. La ruta de Balboa fue abandonada años después cuando se abrió un nuevo camino.

Conflictos con Pedrarias Dávila

Las acusaciones de Fernández de Enciso y la desaparición de Nicuesa llevaron al rey a nombrar a Pedro Arias Dávila, conocido como Pedrarias Dávila, como gobernador de la nueva provincia de Castilla de Oro. Pedrarias reemplazaría a Balboa en el gobierno del Darién.

El rey envió a Pedrarias con una gran expedición de 1500 hombres y 17 naves. Era la flota más grande que había salido de España hacia América hasta ese momento. En esta expedición viajaron importantes figuras como el juez Gaspar de Espinosa y el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo.

Más de quinientos hombres murieron de hambre o por enfermedades poco después de desembarcar en Darién. Balboa recibió a Pedrarias en julio de 1514 y aceptó su reemplazo como gobernador.

Cuando Pedrarias asumió el cargo, Balboa fue juzgado y condenado a pagar una compensación a Fernández de Enciso. Sin embargo, fue declarado inocente de la muerte de Nicuesa y liberado.

El 23 de septiembre de 1514, la Corona nombró a Balboa adelantado del Mar del Sur y gobernador de Panamá y Coiba, pero bajo la autoridad de Pedrarias. Este nombramiento llegó a Balboa el 20 de marzo de 1515.

Debido a la sobrepoblación en Santa María, Pedrarias envió expediciones para buscar nuevos lugares. Balboa le pidió permiso para explorar una región donde se decía que había un templo con grandes riquezas, pero esta expedición fracasó y Balboa resultó herido.

Pedrarias cambió la política de alianzas con los indígenas que Balboa había iniciado, optando por la guerra y el saqueo. En 1515, Balboa se quejó al rey Fernando sobre la política de Pedrarias y las acciones de sus hombres contra los indígenas. Sin embargo, el rey desconfiaba de Balboa.

A pesar de esto, Balboa quería seguir explorando el Mar del Sur. Consiguió hombres y un barco de Cuba en secreto. Pedrarias se enteró y arrestó a Balboa, quitándole a sus hombres. El obispo Juan de Quevedo intervino para que no lo castigara severamente, y Balboa fue absuelto.

El final de Balboa

Ejecución de Vasco Núñez de Balboa.

La rivalidad entre Balboa y Pedrarias se calmó gracias a la intervención del obispo Juan de Quevedo, quien propuso casar a Balboa con una de las hijas de Pedrarias, María de Peñalosa, que estaba en España. La boda se realizó a distancia en abril de 1516. Las relaciones amistosas con Pedrarias duraron unos dos años.

Balboa quería continuar la exploración del mar recién descubierto. Fundó una empresa llamada "compañía del Mar del Sur". Pedrarias retrasó su partida, pero finalmente le dio permiso para explorar durante un año y medio.

Entre 1517 y 1518, Balboa se trasladó con 300 hombres a Acla, donde había buena madera para construir barcos. Los indígenas ayudaron a transportar los materiales. Construyó cuatro barcos en el río Balsas. Navegó por el Pacífico, explorando el archipiélago de las Perlas y las costas de Darién. Durante estas exploraciones, escuchó noticias sobre un gran y rico imperio al sur (el Imperio Inca).

Para viajar a esas tierras, envió un grupo de 50 hombres de regreso a Acla para conseguir más materiales. En secreto, les ordenó averiguar si había llegado un nuevo gobernador de España y, si era así, que regresaran de inmediato para informarle.

Al llegar a Acla, uno de los hombres de confianza de Balboa fue detenido. Esto llevó a la detención del resto del grupo. Pedrarias le escribió una carta a Balboa pidiéndole que se presentara con urgencia, y Balboa accedió. En el camino, fue detenido por Francisco Pizarro por orden del gobernador. Balboa fue acusado de traición y de intentar crear un gobierno aparte en el Mar del Sur.

Balboa negó las acusaciones y pidió ser juzgado en La Española o España. Pero Pedrarias ordenó que el juicio se celebrara rápidamente. El 15 de enero de 1519, Balboa fue condenado a muerte. Cuatro de sus colaboradores también fueron condenados.

Balboa fue llevado al lugar de la ejecución. El pregonero anunció: "Ésta es la justicia que el Rey y su teniente Pedro Arias de Ávila mandan hacer contra este hombre por traidor y usurpador de los territorios de la Corona". Balboa respondió indignado: "Mentira, mentira; nunca halló cabida en mí semejante crimen; he servido al Rey como leal, sin pensar sino en acrecentar sus dominios".

Pedrarias observó la ejecución. Las cabezas de los ejecutados permanecieron expuestas durante varios días. No se sabe qué pasó con los restos de Balboa.

Después de la captura de Balboa, Francisco Pizarro obtuvo el apoyo de Pedrarias para organizar la expedición que lo llevaría a la conquista del Perú. El juez Gaspar de Espinosa exploraría las costas del Mar del Sur en los barcos que Balboa había construido. En 1520, Fernando de Magallanes rebautizaría el mar como océano Pacífico, por sus aguas tranquilas.

Legado de Balboa

Archivo:Un cuarto de Balboa
Un cuarto de balboa (cuara), moneda de curso legal en Panamá.

Balboa no tuvo hijos. Sus bienes fueron heredados por sus hermanos. Su hermano mayor, Gonzalo, luchó para recuperar los bienes y la memoria de Vasco. Gonzalo y otros dos hermanos, Juan y Álvaro, se unieron a una expedición al Mar del Sur en 1526. Sin embargo, Gonzalo y Álvaro murieron en el Río de la Plata, y Juan regresó a España herido.

Muchas de las cartas de Balboa desaparecieron. Sus acciones fueron registradas por cronistas como Gonzalo Fernández de Oviedo y fray Bartolomé de las Casas. Ambos se basaron en información del obispo Quevedo y presentaron una versión que favorecía a Balboa y criticaba a Pedrarias. La figura de Balboa fue olvidada hasta principios del siglo XIX, cuando fue redescubierta por los estudiosos Manuel José Quintana y Washington Irving.

La figura de Vasco Núñez de Balboa fue muy valorada en Panamá después de su separación de Colombia. Actualmente, parques y avenidas en la capital llevan su nombre. Hay un monumento en Ciudad de Panamá dedicado a él, mirando al océano Pacífico. La moneda panameña se llama balboa en su honor, y su rostro aparece en algunas monedas. Su nombre también se usa para uno de los principales puertos del canal de Panamá y para el distrito administrativo que incluye el archipiélago de las Perlas. La Orden de Vasco Núñez de Balboa, la máxima condecoración de Panamá, fue establecida el 28 de enero de 1933.

En España, su nombre aparece en calles y en una estación de metro en Madrid (estación de Núñez de Balboa). En Extremadura, se fundó un pueblo llamado Balboa en 1952.

En San Diego, California, el parque Balboa, el más grande de la ciudad, lleva su nombre.

El cráter lunar Balboa también fue nombrado en su honor.

En 2013, para conmemorar los 500 años de su llegada al Pacífico, se realizó una película documental llamada Descubridores por la ruta de Balboa, que siguió la misma ruta que Balboa usó en su descubrimiento del Mar del Sur.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vasco Núñez de Balboa Facts for Kids

kids search engine
Vasco Núñez de Balboa para Niños. Enciclopedia Kiddle.