robot de la enciclopedia para niños

Diego Velázquez de Cuéllar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Velázquez de Cuéllar
Diego Velázquez de Cuéllar.jpg

Flag of Cross of Burgundy.svg
1.er Adelantado de Yucatán
1518-12 de junio de 1524
Monarca Carlos I de España
Sucesor Francisco de Montejo

Flag of Cross of Burgundy.svg
1.er Teniente de gobernador de Cuba
1511-12 de junio de 1524
Monarca Juana I de Castilla y Carlos I de España
Gobernador Diego Colón (Virrey y gobernador general de Indias en La Española)
Sucesor Manuel de Rojas y Córdova

Información personal
Nacimiento 1465
Cuéllar, Corona de Castilla
Fallecimiento 12 de junio de 1524
Santiago de Cuba de la tenencia de gobierno de Cuba, Virreinato colombino, Imperio español
Causa de muerte Fiebre
Residencia Santiago de Cuba
Nacionalidad Castellana / española
Religión Católico
Familia
Cónyuge María de Cuéllar
Información profesional
Ocupación Militar, conquistador y gobernante colonial
Rango militar General

Diego Velázquez de Cuéllar (nacido en Cuéllar, España, alrededor de 1465 y fallecido en Santiago de Cuba el 12 de junio de 1524) fue un importante explorador y gobernante español. Es conocido por ser el primer gobernador de Cuba y por fundar muchas de las primeras ciudades en la isla.

¿Quién fue Diego Velázquez de Cuéllar?

Archivo:Casa de velazquez
Casa de Diego Velázquez de Cuéllar en Santiago de Cuba, hoy un museo.

Diego Velázquez de Cuéllar nació en una familia importante de la nobleza en Cuéllar. Se le describe como una persona fuerte y con cabello rojizo.

Fue un capitán en el ejército español en Nápoles, una ciudad en Italia. Después, se mudó a Sevilla, en España, donde se hizo amigo de Bartolomé Colón, el hermano de Cristóbal Colón.

Su llegada a América

En 1493, Diego Velázquez de Cuéllar viajó a América en el segundo viaje de Cristóbal Colón. Colaboró con el gobernador Nicolás de Ovando en la isla de La Española (hoy República Dominicana y Haití). Allí, se convirtió en una persona muy influyente.

Gobernador de Cuba

En 1511, el nuevo gobernador Diego Colón le encargó a Velázquez una misión importante: conquistar y establecer poblaciones en la isla de Cuba. Diego Velázquez de Cuéllar recibió el título de teniente de gobernador de la isla.

Contó con el apoyo del obispo Juan Rodríguez de Fonseca, una figura poderosa en la administración de las tierras recién descubiertas.

Ciudades fundadas por Velázquez

Velázquez fundó varias poblaciones en La Española, como Santa María de la Vera Paz y San Juan de la Maguana.

En Cuba, fundó las siete primeras ciudades importantes:

Expediciones y exploraciones

Diego Velázquez de Cuéllar también apoyó varias expediciones de exploración.

  • En 1517, patrocinó la expedición de Francisco Hernández de Córdoba a la península de Yucatán.
  • En 1518, envió otra expedición al mando de Juan de Grijalva a las costas de México. En esta expedición viajaba el capitán Pedro de Alvarado.

El 13 de noviembre de 1518, el rey de España le otorgó a Velázquez el título de adelantado, gobernador y capitán general de las tierras de Yucatán y Cozumel.

Relación con Hernán Cortés

Hernán Cortés fue secretario de Velázquez por un tiempo. A finales de 1518, Velázquez y Cortés planearon juntos una nueva expedición hacia lo que hoy es México.

Sin embargo, el 18 de febrero de 1519, Hernán Cortés partió hacia México desde La Habana. Al llegar a tierra firme, Cortés fundó una nueva ciudad, Veracruz. Con esto, Cortés empezó a actuar por su cuenta, sin seguir las órdenes de Velázquez, y solo respondía directamente al rey.

Velázquez envió una expedición liderada por Pánfilo de Narváez para detener a Cortés. Pero esta misión no tuvo éxito, ya que Cortés ganó la batalla en Cempoala y Narváez fue capturado en 1520.

Más tarde, en 1524, Velázquez animó a Cristóbal de Olid, uno de los capitanes de Cortés, a rebelarse en Honduras. Olid se rebeló, lo que finalmente le costó la vida.

Vida personal y fallecimiento

Diego Velázquez de Cuéllar se casó con María de Cuéllar. Lamentablemente, su matrimonio duró muy poco, ya que ella falleció una semana después de la boda.

Velázquez murió en su casa de Santiago de Cuba entre el 11 y el 12 de junio de 1524. Su antigua casa todavía existe y hoy es el Museo de Ambiente Histórico Cubano.

Familiares en América

Muchos familiares de Diego Velázquez de Cuéllar también viajaron a América, buscando oportunidades y recibiendo apoyo del gobernador. Algunos de ellos fueron:

  • Juan Velázquez de León: Un capitán que acompañó a Hernán Cortés.
  • Francisco Velázquez: Participó en la exploración de México.
  • Antonio Velázquez de Narváez: También exploró México y otras regiones.
  • Diego Velázquez el Mozo: Sobrino del gobernador.
  • Jorge Velázquez: Fue un funcionario importante en Santo Domingo y luego alcalde en Cuba.
  • Alonso Velázquez: Sirvió en Italia y luego se unió a la expedición de Hernando de Soto en Florida.
  • Pedro Velázquez: Sobrino del gobernador y teniente gobernador de La Habana.
  • Iseo Velázquez de Cuéllar: Sobrina del gobernador, que también estuvo en Cuba y México.
  • Antonio Velázquez: Otro pariente que falleció en una expedición en Florida.
  • Francisco y Bernaldino Velázquez: Hijos de Violante Velázquez, parientes del gobernador.
  • Bernardino Velázquez: Fue considerado por Diego Velázquez para liderar una expedición a Nueva España.
  • Antonio Velázquez Borrego y Francisco Verdugo: Otros parientes a quienes Velázquez propuso para liderar expediciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Velázquez de Cuéllar Facts for Kids

kids search engine
Diego Velázquez de Cuéllar para Niños. Enciclopedia Kiddle.