Cambises II para niños
Datos para niños Cambises II |
||
---|---|---|
Gran Rey del Imperio persa Faraón de la Dinastía XXVII de Egipto |
||
![]() Miniatura 12 de la Sinopsis histórica de Constantino Manasés, siglo XIV: reyes Cambises, Giges y Darío; según el libro Miniaturas de la Crónica de Manasés, Ivan Duichev, «Bulgarski hudojnik», Sofía: Publishing House, 1962.
|
||
Gran Rey del Imperio persa | ||
530 a 523 a. C. | ||
Predecesor | Ciro el Grande | |
Sucesor | Esmerdis | |
Faraón de la Dinastía XXVII de Egipto | ||
525 - 523 a. C. | ||
Predecesor | Psamético III | |
Sucesor | Esmerdis | |
Información personal | ||
Fallecimiento | 523 a. C. | |
Familia | ||
Dinastía | Aqueménida | |
Padre | Ciro II el Grande | |
Cambises II fue un importante rey del Imperio persa que gobernó entre los años 530 y 523 a.C. Pertenecía a la dinastía aqueménida y era hijo del famoso Ciro II el Grande, quien fundó el gran Imperio persa. Cambises II también llegó a ser Faraón de Egipto.
Contenido
¿Cómo llegó Cambises II a ser rey?
Cuando su padre, Ciro II, conquistó la ciudad de Babilonia en el año 539 a.C., Cambises fue el encargado de participar en importantes ceremonias religiosas. Su nombre incluso apareció junto al de su padre en documentos importantes de la época.
Al principio, Cambises fue nombrado "rey de Babel" por un corto tiempo. Sin embargo, no fue hasta el año 530 a.C. que su padre lo nombró su sucesor oficial. Esto ocurrió justo antes de que Ciro partiera a una campaña militar en Asia Central.
Después de la muerte de Ciro II en la primavera del 530 a.C., Cambises se convirtió en el único gobernante del vasto Imperio persa. Se han encontrado registros en Babilonia que muestran que su reinado duró hasta marzo del 523 a.C. El historiador Heródoto menciona que su gobierno duró siete años y cinco meses.
Las campañas militares de Cambises II en África
Después de que su padre conquistara muchos territorios en Asia, se esperaba que Cambises se propusiera conquistar Egipto. Egipto era el único estado importante en Oriente que aún mantenía su independencia.
Antes de iniciar su expedición, Cambises tomó una decisión difícil respecto a su hermano Esmerdis, a quien Ciro había nombrado gobernador de las provincias orientales. Algunas fuentes antiguas sugieren que su hermano falleció antes de la campaña, mientras que otras dicen que fue después de la conquista de Egipto.
La guerra contra Egipto comenzó en el año 525 a.C. En ese momento, el faraón Ahmose II había fallecido y su hijo Psamético III había tomado el trono. Cambises preparó cuidadosamente a su ejército para cruzar el desierto del Sinaí. Contó con la ayuda de tribus árabes, quienes le ayudaron a establecer depósitos de agua, algo vital para que sus tropas pudieran sobrevivir el viaje.
El faraón Ahmose II había intentado formar alianzas con los griegos para defenderse de los persas. Sin embargo, sus esperanzas se desvanecieron cuando varias ciudades de Chipre y un líder poderoso llamado Polícrates de Samos, que tenía una gran flota, decidieron unirse al bando persa. También se unieron a Cambises importantes figuras egipcias y griegas que antes servían a Egipto.
Cambises II como Faraón de Egipto

Finalmente, en la importante Batalla de Pelusio, los persas lograron una victoria decisiva sobre los egipcios. Poco después, la ciudad de Menfis cayó en manos de Cambises. El faraón Psamético III fue capturado y, tras intentar una rebelión, su vida terminó.
Las inscripciones egipcias de esa época muestran que Cambises adoptó los títulos y costumbres de los faraones. Sin embargo, también se notaba que tenía una visión diferente de las tradiciones y la religión egipcia.
Desde Egipto, Cambises planeó expandir su imperio hacia los reinos nubios de Napata y Meroe, ubicados en lo que hoy es Sudán. Pero su ejército tuvo grandes dificultades para cruzar el desierto nubio y sufrió muchas pérdidas, lo que lo obligó a regresar. Una inscripción en Napata, que ahora se encuentra en el Museo Egipcio de Berlín, describe una victoria del rey nubio Nastesen sobre las tropas de Cambises.
Otra expedición de Cambises hacia el oasis de Siwa tampoco tuvo éxito. Además, tuvo que abandonar su plan de conquistar Cartago porque sus marineros fenicios se negaron a atacar a sus propios compatriotas. Estos marineros eran esenciales para cruzar el Mediterráneo y evitar el desierto libio.
Los últimos años de Cambises II
Mientras Cambises estaba en África intentando expandir su imperio, en Persia ocurrió algo inesperado. Un hombre llamado Gaumata se hizo pasar por el hermano de Cambises, Bardiya/Esmerdis. Cambises había tomado medidas para que su hermano no pudiera rebelarse antes de ir a Egipto. Gaumata logró ganarse el apoyo del pueblo al anunciar algunas medidas favorables.
Al enterarse de esta situación, Cambises decidió regresar a Persia para enfrentar al impostor. Sin embargo, al darse cuenta de que no podría detener la revuelta, su vida terminó en marzo del 523 a.C. El rey Darío I menciona este evento en la inscripción de Behistún. Otros historiadores como Heródoto y Ctesias cuentan que su muerte fue por un accidente, aunque esta versión es menos creíble. Heródoto dice que Cambises murió en Ecbatana de Siria, mientras que otros mencionan Damasco o Babilonia.
Historias y relatos sobre Cambises II
La información sobre el reinado de Cambises proviene principalmente de historiadores griegos como Heródoto y Ctesias. Heródoto cuenta que Cambises era hijo de Ciro y de Nitetis, una princesa egipcia. La historia dice que Cambises quiso vengar a su abuelo, el faraón Apries, quien había sido derrocado.
Otras historias, también recogidas por Ctesias y Heródoto, dicen que Cambises quería casarse con una hija del faraón Ahmose II. Pero el faraón egipcio, sabiendo que solo las mujeres persas eran consideradas reinas principales, envió a Cambises a una hija de su predecesor, Apries. Cambises, al descubrir el engaño, se sintió humillado y decidió invadir Egipto.
Cuando Cambises conquistó Egipto, Ahmose ya había fallecido, por lo que su venganza recayó en su hijo Psamético III. Algunas historias antiguas, que no son del todo fiables, cuentan que Cambises, en un momento de descontrol, causó la muerte de su hermano y de su hermana Roxana. También se dice que perdió su imperio a manos de un impostor y que su vida terminó por una herida.
La tradición persa, por otro lado, sugiere que su comportamiento inestable se debió a la muerte de su hermano Esmerdis, junto con el consumo excesivo de bebidas.
La mayor parte de lo que sabemos sobre Cambises proviene de estas historias griegas y de algunos registros babilonios y egipcios. La fuente más confiable de su época es la inscripción de Behistún de Darío I. Por eso, es difícil saber con exactitud cómo era Cambises, aunque parece que fue un gobernante con un carácter fuerte.
El ejército que se perdió en el desierto
Según Heródoto, Cambises envió un ejército de 50.000 soldados para someter un oráculo en el oasis de Siwa. Se dice que, cuando el ejército había recorrido la mitad del desierto entre el oasis y el Nilo, una gran tormenta de arena los sorprendió y los cubrió por completo.
Muchos expertos en Egipto creen que esta historia es una leyenda. Sin embargo, muchas personas han intentado encontrar los restos de este ejército a lo largo del tiempo. Entre ellos se encuentran el conde László Almásy y el geólogo Tom Brown. La novela El enigma de Cambises de Paul Sussman narra la historia de expediciones arqueológicas que compitieron por encontrar estos restos.
En noviembre de 2009, los arqueólogos italianos Ángelo y Alfredo Castiglioni afirmaron haber encontrado posibles restos de soldados bajo las arenas del desierto del Sáhara, al sur de Siwa. Hallaron objetos persas de la época de Cambises, como armas de bronce, un brazalete de plata, pendientes y muchos huesos humanos.
Títulos de Cambises II
Titulatura | Jeroglífico | Transliteración (transcripción) - traducción - (referencias) |
Nombre de Horus: |
|
smȝ tȝ.wy (Sematauy) El que une las Dos Tierras (Egipto) |
Nombre de Nesut-Bity: |
|
ms w tỉ rˁ (Mesutira) Heredero de Ra |
Nombre de Sa-Ra: |
|
k m b ỉ ṯ t (kembichet) Cambises |
|
Para saber más
- Imperio persa
- Ciro II el Grande
- Esmerdis
Véase también
En inglés: Cambyses II Facts for Kids