Selim I para niños
Datos para niños Selim I |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Sultán del Imperio otomano |
||
25 de abril de 1512-22 de septiembre de 1520 (8 años, 4 meses y 27 días) |
||
Predecesor | Bayezid II | |
Sucesor | Solimán I | |
Información personal | ||
Tratamiento | Su Majestad | |
Otros títulos | Califa y Príncipe de los creyentes Guardián de los Santos Lugares Kayser-i-Rûm |
|
Nacimiento | 10 de octubre de 1470 Amasya, Imperio otomano |
|
Fallecimiento | 22 de septiembre de 1520 Tekirdağ, Çorlu, Imperio Otomano |
|
Sepultura | Mezquita de Yavuz Selim, Fatih, Estambul | |
Religión | Islam (Sunismo) | |
Residencia | Palacio de Topkapi | |
Apodo | «El Severo» o «El Valiente» (Yavuz) | |
Familia | ||
Dinastía | Dinastía osmanlí | |
Padre | Bayezid II | |
Madre | Ayşe Gülbahar Hatun | |
Consorte | Ayşe Hafsa Sultan Ayşe Hatun |
|
Hijos | Hatice Sultan Fatma Sultan Beyhan Sultan Solimán I Gevherhan Sultan Hafize Sultan Kamerşah Sultan Şehzade Salih Şah Sultan Şehzade Musa Şehzade Orhan Şehzade Korkut Şehzade Sultan Yenişah Sultan Üveys Paşa |
|
|
||
Firma | ||
Selim I (nacido en Amasya el 10 de octubre de 1470 y fallecido en Tekirdağ el 22 de septiembre de 1520), también conocido como «el Severo» o «el Valiente» (Yavuz, en turco), fue sultán del Imperio Otomano desde 1512 hasta 1520. Aunque su reinado duró solo ocho años, fue muy importante por la gran expansión del Imperio.
Durante su gobierno, el Imperio Otomano conquistó el Sultanato mameluco de Egipto entre 1516 y 1517. Esto incluyó regiones como el Levante, Hejaz, Tihama y el propio Egipto. Antes de su muerte en 1520, el Imperio Otomano abarcaba unos 3,4 millones de kilómetros cuadrados. Había crecido un setenta por ciento bajo el mando de Selim.
La conquista de Selim en el Oriente Próximo, y su papel como protector de las rutas de peregrinación a La Meca y Medina, hicieron del Imperio Otomano el estado musulmán más importante. Sus conquistas cambiaron el centro del imperio, moviéndolo de los Balcanes hacia el Oriente Próximo. En el siglo XVIII, la conquista del sultanato mameluco por Selim se vio como el momento en que los otomanos tomaron el liderazgo del mundo musulmán. Por eso, Selim es recordado como el primer califa otomano legítimo.
Contenido
Vida de Selim I
Primeros años y ascenso al poder
Selim nació en Amasya el 10 de octubre de 1470. Era hijo de Şehzade Bayezid, quien más tarde se convirtió en el sultán Bayezid II. Su madre fue Ayşe Gülbahar Hatun.
En 1512, Selim tomó el trono de su padre, Beyazid II. La muerte de Bayezid ocurrió poco después, mientras se dirigía a su lugar de retiro.
Para asegurar su posición como sultán, Selim tomó medidas para evitar futuros conflictos por el trono. Esta era una práctica que ya se había visto en la dinastía otomana. Su abuelo, Mehmed II (conocido como "El Conquistador"), también la había aplicado.
El Reinado de Selim I
Selim I atacó y derrotó al Sultanato Mameluco de Egipto en las batallas de Marj Dabiq y Al-Raydaniyya. Esto permitió que el Imperio Otomano anexara Siria, Palestina y Egipto. También extendió el poder otomano a las ciudades sagradas de La Meca y Medina.
Cuando Egipto y sus provincias árabes fueron conquistadas, Selim se proclamó Jadim ul Haremeyn. Este título significa «El Criado de los Dos Sagrados Lugares Santos». Los Lugares Santos son la Gran Mezquita en La Meca y la Mezquita del Profeta Mahoma en Medina, los sitios más importantes del Islam.
Al igual que su abuelo, Fatih Mehmet, Selim también reclamó el título de Califa. Este título, que significa «sucesor» de Mahoma, considera a su portador como el líder principal, tanto civil como religioso, de todo el islam. Selim decidió declarar la guerra al Imperio Safávida de Persia. El gobernante persa, el Sah Ismail I, también había reclamado el título de califa.
La campaña militar contra Persia fue un gran éxito para Selim. Su valentía y determinación fueron clave para la victoria.
Después de convertirse en el señor de las ciudades santas del Islam y conquistar Egipto, Selim recibió formalmente el título de califa. También obtuvo los símbolos más importantes de este cargo, como la espada y la capa del profeta Mahoma.
Selim estaba preparando una expedición contra Rodas cuando enfermó y falleció. Esto ocurrió en el noveno año de su reinado. Tenía aproximadamente 55 años de edad. Murió a causa de una infección en la piel, que pudo haber desarrollado por pasar mucho tiempo a caballo durante sus campañas militares.
Antes de morir, Selim eligió a su hijo Solimán como su sucesor. Tomó medidas para asegurar que Solimán no tuviera problemas internos en su sultanato. El único de sus hijos que no fue afectado por estas decisiones fue Üveys Pasha, quien vivió en el exilio durante el reinado de su hermano Solimán. Selim I también fue un poeta y escribió bajo el apodo mahla Selimi.
Personalidad y Legado
Se dice que Selim tenía un carácter fuerte y esperaba mucho de sus colaboradores. Era muy exigente con sus visires (altos consejeros). Una anécdota famosa cuenta que un visir le pidió al sultán que le avisara si iba a ser reemplazado, para poder organizar sus asuntos. El sultán se rio y le dijo que había pensado en ello, pero que no encontraba a nadie tan capaz como él para ocupar su lugar. Una expresión popular otomana era «Que seas visir de Selim», lo que indicaba lo difícil que era ese puesto.
Selim fue uno de los gobernantes más exitosos y respetados del Imperio. Era muy enérgico y trabajador. A pesar de su corto reinado de ocho años, logró grandes éxitos. Muchos historiadores creen que Selim preparó el Imperio Otomano para alcanzar su máximo esplendor bajo el reinado de su hijo y sucesor, Solimán el Magnífico.
Selim también fue un poeta talentoso. Escribió versos tanto en turco como en persa, usando el apodo Mahlas Selimi. Hoy en día, existen colecciones de su poesía persa.
Familia de Selim I
Consortes
Selim I tuvo varias compañeras, pero se conocen principalmente dos consortes:
- Ayşe Hafsa Sultan (1472 — 19 de marzo de 1534): Se cree que fue la primera en llevar el título de Valide Sultan (madre del sultán). Fue la madre de Hatice Sultan, Fatma Sultan, Beyhan Sultan y el futuro Solimán I.
- Ayşe Hatun (1476 — 1539): Fue una princesa de la Dinastía Giray. Se sabe que formó parte del harén de Selim. Fue madre de Şah Sultan.
Descendencia
Hijos
- Solimán I (6 de noviembre de 1494 — 6 de septiembre de 1566): Hijo de Ayşe Hafsa Sultan y sucesor de su padre. Reinó como Süleyman I "El Magnífico" entre 1520 y 1566.
- Şehzade Salih (¿? — 1499): Hijo de una concubina, falleció joven.
- Şehzade Musa (¿? — ¿?): Hijo de una concubina.
- Şehzade Orhan (¿? — ¿?): Hijo de una concubina.
- Şehzade Korkut (¿? — ¿?): Hijo de una concubina.
- Şehzade Üveys (1512 — 1548): Hijo de una concubina. Conocido como Üveys Paşa. Falleció en Yemen durante una revuelta.
Hijas
- Hatice Sultan (1490 — 1543): Hija de Ayşe Hafsa Sultan. Se casó en 1509 con Damat İskender Paşa. Tuvo descendencia.
- Fatma Sultan (1492 — 1573): Hija de Ayşe Hafsa Sultan. Se casó tres veces.
- Beyhan Sultan (1493 — 1557): Hija de Ayşe Hafsa Sultan. Se casó en 1513 con Damat Ferhad Paşa. Tuvo descendencia.
- Gevherhan Sultan (1494 — ¿?): Hija de una concubina. Se casó dos veces. Tuvo descendencia.
- Hafize Sultan (1495 — 10 de julio de 1538): Hija de una concubina. Se casó dos veces. Tuvo descendencia.
- Kamerşah Sultan (1498 — 27 de septiembre de 1503): Hija de una concubina. Falleció a causa de viruela.
- Şah Sultan (1500 — 1572): Hija de Ayşe Hatun. Se casó en 1523 con Damat Lütfi Paşa. Tuvo descendencia.
- Şehzade Sultan (¿? — 1529): Hija de una concubina. Se casó en 1514 con Çoban Mustafa Paşa. Tuvo descendencia.
- Yenişah Sultan (¿? — después de 1530): Hija de una concubina. Se casó en 1530 con Koca Sinan Paşa. Tuvo descendencia.
Se estima que Selim I tuvo al menos 9 hijas, aunque algunos registros sugieren que pudo haber tenido hasta 12. Es probable que las hijas adicionales hayan fallecido a una edad temprana.
Véase también
En inglés: Selim I Facts for Kids