Juscelino Kubitschek para niños
Datos para niños Juscelino Kubitschek |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 21.º Presidente de los Estados Unidos del Brasil |
||
31 de enero de 1956-30 de enero de 1961 | ||
Vicepresidente | João Goulart | |
Predecesor | Nereu Ramos | |
Sucesor | Jânio Quadros | |
|
||
Senador de la República Federal de Brasil por Goiás |
||
31 de enero de 1961-25 de agosto de 1961 | ||
Presidente | Jânio Quadros (1961) |
|
Vicepresidente | João Goulart (1961) |
|
|
||
![]() 24.º gobernador de Minas Gerais |
||
31 de enero de 1951-31 de marzo de 1955 | ||
Presidente |
|
|
Vicepresidente |
|
|
Predecesor | Milton Campos | |
Sucesor | Clóvis Salgado da Gama | |
|
||
Diputado federal de los Estados Unidos del Brasil por la Asamblea Nacional Constituyente |
||
31 de enero de 1946-31 de enero de 1951 | ||
Presidente | Gaspar Dutra (1946-1951) |
|
Vicepresidente | Nereu Ramos (1946-1951) |
|
|
||
![]() Alcalde de Belo Horizonte |
||
19 de octubre de 1940-30 de octubre de 1945 | ||
Presidente | Getúlio Vargas (1930-1945) |
|
Predecesor | José Osvaldo de Araújo | |
Sucesor | João Gusman Júnior | |
|
||
Diputado federal de los Estados Unidos del Brasil | ||
Presidente | Getúlio Vargas (1930-1945) |
|
|
||
Información personal | ||
Nombre en portugués | Juscelino Kubitschek de Oliveira | |
Nacimiento | 12 de septiembre de 1902![]() |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 1976![]() |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Sepultura | Memorial JK | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Portugués | |
Familia | ||
Madre | Júlia Kubitschek | |
Cónyuge | Sarah Gomes de Sousa Lemos Kubitschek | |
Hijos | Marcia Kubitschek y María Estela Kubitschek | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Federal de Minas Gerais | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Partido político | Partido Social Democrático | |
Firma | ||
![]() |
||
Juscelino Kubitschek de Oliveira (nacido el 12 de septiembre de 1902 en Diamantina, Minas Gerais; fallecido el 22 de agosto de 1976 en Resende, Río de Janeiro) fue un médico y político brasileño. Fue presidente de Brasil entre 1956 y 1961.
Antes de ser presidente, fue alcalde de Belo Horizonte (1940-1945) y gobernador de Minas Gerais (1951-1955). También ocupó varios cargos en el poder legislativo. Durante su presidencia, Brasil se industrializó mucho. Se construyeron muchas obras públicas, como carreteras para conectar los estados. Su proyecto más famoso fue la construcción de la nueva capital, Brasilia. Su gobierno se destacó por la estabilidad y la paz política.
El gobierno de JK, como se le conocía, a menudo se compara con el de Arturo Frondizi en Argentina. Ambos líderes buscaban el desarrollo del país a través de la industria. Querían atraer inversiones de otros países y construir fábricas. Creían que el estado debía cuidar las finanzas públicas, pero sin controlar directamente las empresas. Este tipo de ideas se usaron en varios países de Sudamérica.
Juscelino Kubitschek es considerado uno de los líderes más admirados de Brasil. En 2001, una revista lo nombró el "Brasileño del siglo XX". Falleció en un accidente de tránsito el 22 de agosto de 1976 en Resende.
Contenido
Biografía de Juscelino Kubitschek
Juscelino Kubitschek de Oliveira nació en Diamantina, Minas Gerais, en una familia con pocos recursos. Su padre, João César de Oliveira, falleció cuando Juscelino tenía solo dos años. Fue criado por su madre, Júlia Kubitschek, quien era maestra y el único sustento de la familia. El apellido Kubitschek lo heredó de su abuelo materno, de origen checo.
Desde los ocho años, Juscelino trabajó entregando mercancías. Tuvo sus primeros zapatos a los doce años. En 1914, gracias a una petición de su madre, pudo entrar a un seminario. Sin embargo, a los 15 años, dejó claro que no quería ser sacerdote.
A Juscelino le gustaba el fútbol y era aficionado al club América Mineiro, donde jugó como aficionado. También le gustaban las serenatas. En 1921, terminó la escuela secundaria y al año siguiente entró a la Universidad Federal de Minas Gerais en Belo Horizonte. Se graduó de medicina en 1927. Para pagar sus estudios, trabajó como ayudante de telégrafo desde 1921. Su rutina era muy exigente, estudiando y trabajando muchas horas.
Después de graduarse, estudió urología en Europa, en ciudades como París, Viena y Berlín. Al regresar a Brasil en 1930, abrió su propio consultorio médico. En 1934, fue nombrado Jefe de Gabinete de Benedito Valadares, quien era el interventor federal de Minas Gerais.
Se casó con Sarah Gomes de Lemos en diciembre de 1931. Ese mismo año, se unió al equipo médico del Hospital Militar de Minas Gerais. En 1932, fue invitado a formar parte del cuerpo médico de las Fuerzas Armadas de Minas Gerais durante conflictos armados. Recibió un reconocimiento por sus servicios. Como cirujano urólogo, tenía prestigio internacional.
Carrera política de Juscelino Kubitschek
El contacto constante de Kubitschek con la gente lo hizo muy popular. En 1934, fue elegido Diputado por el Partido Progresista (PP), entrando por primera vez a la Cámara de Diputados de Brasil. Ocupó el cargo por dos años, hasta que un cambio de gobierno en 1937 disolvió los mandatos legislativos. Kubitschek decidió volver a su clínica.
¿Cómo fue su gestión como alcalde de Belo Horizonte?
En 1940, Benedito Valadares le ofreció ser alcalde de Belo Horizonte, y él aceptó. Durante su gestión, tuvo la idea de crear el lago artificial Pampulha para abastecer de agua a la ciudad. También impulsó un complejo arquitectónico diseñado por el famoso arquitecto Oscar Niemeyer.
Se construyeron el Museo de Belo Horizonte y el Instituto de Bellas Artes, y se inició el Teatro Municipal, promoviendo la cultura. Se realizaron muchas obras públicas para mejorar la ciudad, como pavimentar avenidas y construir puentes. También se instalaron tuberías de agua potable, se construyó un hospital municipal, se instaló el teléfono y se llevó electricidad subterránea. Para las personas con menos recursos, construyó viviendas y creó organizaciones de ayuda para trabajadores. Por sus rápidos y grandes cambios, lo apodaron el "alcalde huracán".
¿Qué hizo como Diputado Federal?
En las elecciones de 1945, fue elegido diputado federal por el Partido Social Democrático (PSD). En esas elecciones, Eurico Gaspar Dutra fue elegido presidente.
¿Qué logró como Gobernador de Minas Gerais?
En 1950, fue elegido gobernador de Minas Gerais por el PSD. Su campaña se basó en el lema "energía de transporte", prometiendo triplicar la producción de energía y construir muchas carreteras, como había hecho en Belo Horizonte. Asumió el cargo en 1951.
Kubitschek investigó las necesidades del estado. Descubrió que una zona industrial llamada Juiz de Fora no tenía suficiente energía ni carreteras. Para solucionarlo, aumentó la producción de energía y construyó más de 3.000 kilómetros de carreteras y 251 puentes. Se creó la empresa CEMIG (Centrales Eléctricas de Minas Gerais).
El aumento de energía impulsó el crecimiento de la industria. También hubo un gran avance en la educación: el número de alumnos de primaria aumentó de 680.000 a 1.100.000. Se construyeron unas 140 escuelas, incluyendo dos de medicina.
Presidencia de Brasil (1956-1961)
En las elecciones de 1955, Juscelino Kubitschek fue elegido presidente con el 36% de los votos. En esa época, se votaba por separado al presidente y al vicepresidente. João Goulart fue elegido vicepresidente, y así gobernó junto a Kubitschek. Al inicio de su mandato, hubo intentos de algunos grupos militares y opositores de derrocar al gobierno, pero otra parte del ejército apoyó al nuevo presidente, evitando cualquier problema.
Su lema de campaña fue "50 años de progreso en 5 años de gobierno", y lo cumplió notablemente con el "Plan de Metas". Este plan impulsó un gran desarrollo con muchas obras públicas:
- Se inauguraron plantas hidroeléctricas y carreteras (como la ruta de Belém a Brasilia).
- Llegaron inversiones extranjeras que crearon industrias de automóviles, repuestos y electrodomésticos.
- Aumentó la oferta de empleos y la clase media creció.
- Su gobierno también se caracterizó por la calma política y grandes cambios sociales y culturales, como los festivales de música y el estilo bossa nova.
¿Qué fue el Plan de Metas?
El Plan de Metas tenía treinta y un objetivos, divididos en cinco grupos principales: energía, transporte, alimentación, industria básica y educación. El objetivo más importante era la construcción de Brasilia. El plan buscaba diversificar y hacer crecer la economía brasileña, expandiendo la industria y conectando todas las regiones del país con la nueva capital en el centro.
La estrategia era solucionar los problemas que frenaban el crecimiento económico de Brasil, como la falta de carreteras y electricidad. También buscaba reducir la dependencia de productos importados.
¿Cómo fue la política económica de Kubitschek?
Para desarrollar la industria nacional, el gobierno de Kubitschek abrió la economía a la inversión extranjera. Las empresas extranjeras que invertían en industrias clave no pagaban impuestos. Las importaciones de maquinaria y equipos industriales también tenían grandes beneficios fiscales. Para que el mercado interno creciera, se ofrecieron créditos generosos.
Kubitschek impulsó la industria automovilística brasileña, con la llegada de fábricas como General Motors do Brasil. También promovió la construcción naval, la industria pesada y grandes centrales hidroeléctricas, como la Usina Hidrelétrica de Três Marias. La construcción de Furnas, una de las mayores represas, comenzó en 1957. La producción de energía eléctrica y petróleo crudo aumentó significativamente.
Se construyeron 20.000 kilómetros de carreteras nuevas y se mejoraron 5.600 kilómetros de las existentes. Esto facilitó el crecimiento de la industria automotriz. La producción de petróleo aumentó de 6.800 a 100.000 barriles diarios. Se creó la Comisión Nacional de Energía Nuclear.
En 1959, se creó la Superintendência do Desenvolvimento do Nordeste (SUDENE) para ayudar al desarrollo de la región noreste de Brasil. Durante su gobierno, el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil creció un promedio del 7% anual. La producción industrial creció aún más, por ejemplo, la de acero un 100% y la de transporte un 600%. Sin embargo, la inflación también aumentó.
Aunque la economía creció mucho, sus opositores decían que había traído "cincuenta años de inflación en cinco años". La moneda brasileña, el Cruzeiro, se devaluó varias veces. La deuda externa también creció, aunque era menor comparada con periodos posteriores. Al final de su mandato, la deuda externa había aumentado en 1.500 millones de dólares. A pesar de esto, el salario mínimo de esa época se considera el más alto en la historia de Brasil.
En 1959, hubo problemas con el dinero para la construcción de Brasilia. Kubitschek decidió no seguir las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y emitió bonos del gobierno para conseguir fondos. Esto le permitió terminar la capital, pero también generó críticas por el aumento de la deuda federal y acusaciones de mal manejo de fondos.
En 1956, se compró el primer portaaviones de Sudamérica para la Armada de Brasil, el NAeL Minas Gerais (A-11).
Las carreteras construidas, como la BR-153 (Belém-Brasilia), ayudaron a poblar y desarrollar las zonas centrales de la Amazonía brasileña. Otras carreteras importantes fueron:
- La carretera Régis Bittencourt, que conecta el sureste con el sur de Brasil.
- La carretera Fernão Dias, que une São Paulo con Belo Horizonte.
- La BR-364, que conectó el centro-oeste de Brasil, permitiendo el crecimiento de estados como Rondonia.
Una crítica común a Kubitschek es que priorizó las carreteras sobre los ferrocarriles. Esto, según algunos, aumentó la dependencia de los productos derivados del petróleo. Sin embargo, con la inauguración de la Refinería Duque de Caxias en 1961, Brasil logró ser casi autosuficiente en la producción de derivados del petróleo gracias a la empresa estatal Petrobras.
¿Cómo fue su política exterior?
A nivel internacional, Kubitschek buscó fortalecer las relaciones entre Brasil y los Estados Unidos. Creía que esto ayudaría a su política económica y a mantener la democracia en Brasil.
Propuso la Operación Panamericana, una iniciativa para que Estados Unidos apoyara el desarrollo de América del Sur.
Estabilidad política y democracia
Su gobierno se caracterizó por un periodo de estabilidad política y el respeto a la democracia. Kubitschek usó su habilidad política para unir a la sociedad brasileña. Evitó conflictos directos con sus oponentes políticos. También dio amnistía (perdón) a quienes participaron en algunas revueltas militares.
La construcción de la nueva capital, Brasilia

La idea de construir una nueva capital en el centro de Brasil existía desde hacía mucho tiempo, pero la construcción no comenzó hasta 1956.
La nueva capital, Brasilia, se construyó para integrar todas las regiones del país, crear empleos y estimular la economía del centro-oeste y norte. Fue la obra pública más importante de Kubitschek.
Los trabajos, dirigidos por los arquitectos Lucio Costa y Oscar Niemeyer, comenzaron en febrero de 1957. Más de 200 máquinas y 30.000 trabajadores, muchos del noreste, trabajaron día y noche para terminar Brasilia el 21 de abril de 1960. Las edificaciones se terminaron en 41 meses, antes de lo previsto. Brasilia fue considerada una obra maestra de la arquitectura moderna.
Rebeliones durante su gobierno
Durante su gobierno, hubo dos pequeñas rebeliones lideradas por la Fuerza Aérea de Brasil. La primera fue en Jacareacanga, Pará, en 1956, y la segunda en Aragarças, Goiás, en 1959. Ambas fueron controladas rápidamente y sus líderes recibieron amnistía de Kubitschek.
Los años dorados de Brasil
El periodo de Juscelino Kubitschek, especialmente entre 1951 y 1961, es conocido como los "años dorados" de Brasil. La economía se industrializó rápidamente, y la gente se mudaba del campo a las ciudades.
En esa época, los electrodomésticos se hicieron populares, como aspiradoras, televisores y tocadiscos. También se popularizaron los objetos de plástico y fibra sintética. Este estilo de vida, influenciado por Estados Unidos, se extendió por todo el mundo.
Los medios de comunicación y el entretenimiento crecieron. Las radios llegaban a casi todo Brasil, y revistas como Reader's Digest y O Cruzeiro eran muy leídas. El cine brasileño también tuvo su época de oro en los años 50. La música popular brasileña, especialmente la Bossa Nova, se hizo famosa en el extranjero.
En deportes, la selección de fútbol de Brasil ganó su primera Copa Mundial de Fútbol de 1958 en Suecia en 1958. La selección masculina de baloncesto fue campeona en Chile en 1959. La tenista María Bueno ganó importantes torneos como Wimbledon.
El salario mínimo en 1959, ajustado por la inflación, es considerado el más alto en la historia de Brasil. Esta época de crecimiento y optimismo marcó el gobierno de Juscelino Kubitschek.
Fin del mandato y sucesor
Las elecciones de 1960 fueron ganadas por Jânio Quadros, quien era de la oposición. Kubitschek apoyó a su ministro de guerra, Henrique Lott, pero Quadros ganó con la mayor votación hasta ese momento.
El 31 de enero de 1961, Kubitschek entregó el cargo a Quadros. Fue el primer presidente civil elegido por voto directo en Brasil que comenzó y terminó su mandato completo en el tiempo establecido por la Constitución, desde Arthur Bernardes.
Actividades después de la presidencia
Después de dejar la presidencia, Kubitschek fue elegido senador por el estado de Goiás. Sin embargo, tras un cambio de gobierno militar en 1964, perdió sus derechos políticos porque se había opuesto a ciertos políticos. Años después, salió de Brasil y regresó a principios de los años 70.
Murió en un accidente automovilístico, pero las circunstancias de su fallecimiento siguen siendo un misterio para algunos. Varios de sus seguidores creen que pudo haber sido un acto planeado por el gobierno militar de la época.
Kubitschek quería volver a ser candidato a la presidencia en 1965. Su campaña se llamaba "JK-65: El tiempo de la agricultura". Pero estos planes se vieron interrumpidos por el cambio de gobierno militar en 1964.
El 11 de abril de 1964, el Congreso Nacional eligió al general Humberto de Alencar Castelo Branco como presidente. Kubitschek, como senador, votó por él.
Fue acusado de mal manejo de fondos y de tener apoyo de grupos políticos no deseados, por lo que perdió sus derechos políticos en junio de 1964. Esto lo llevó a un exilio voluntario en Estados Unidos y Europa.
Regresó a Brasil por un corto tiempo en 1965 y luego en 1966 para el funeral de su hermana. En 1971, falleció su madre.
Kubitschek quería regresar a la política después de diez años sin derechos políticos. Sin embargo, los militares usaron las acusaciones de mal manejo de fondos para evitar que sus seguidores lo apoyaran.
En 1974, fue elegido miembro de la Academia de Minas de las Artes. En 1976, recibió un importante premio literario.
Un año antes de su muerte, su nombre fue prohibido en la televisión brasileña. En una telenovela de 1975 sobre la construcción de Brasilia, no se podía mencionar su nombre. Para identificarlo, los personajes silbaban una canción que se asociaba con él.
Fallecimiento
Juscelino Kubitschek falleció el 22 de agosto de 1976 en un accidente automovilístico en la autopista Presidente Dutra, mientras viajaba de São Paulo a Río de Janeiro. Su coche chocó con un camión. Se rumoreó que su vehículo pudo haber sido saboteado.
Unas 300.000 personas asistieron a su funeral en Brasilia, cantando la canción "Peixe Vivo". Sus restos descansan en el Memorial JK, construido en 1981 en la capital que él fundó.
En 2000, el exgobernador de Río de Janeiro, Leonel Brizola, afirmó que Juscelino Kubitschek y otro expresidente, João Goulart, habían sido asesinados como parte de un plan más grande, y pidió que se investigaran sus muertes. Sin embargo, en 2013, la Comisión Nacional de la Verdad concluyó que no había pruebas que confirmaran que el expresidente hubiera sido asesinado.
Vida personal
Aunque no se sabe mucho, se dice que Juscelino Kubitschek tenía interés en la espiritualidad, a pesar de ser católico. Se sabe que tuvo amistad con Zé Arigó y Chico Xavier, personas conocidas por sus prácticas espirituales. Kubitschek incluso perdonó a Zé Arigó cuando fue arrestado por practicar medicina sin licencia.
En los años 60, Arigó ayudó a la hija de Kubitschek, Marcia, con una infección renal grave. La amistad entre ellos continuó incluso durante el exilio de Kubitschek. Con Chico Xavier, la relación fue de amistad y apoyo espiritual en momentos difíciles.
Se dice que Juscelino Kubitschek tenía una personalidad amable y divertida. Era considerado un hombre que se hizo a sí mismo y que siempre tuvo éxito en sus proyectos.
Homenajes a Juscelino Kubitschek
La vida y carrera de Juscelino Kubitschek han sido tema de muchos libros. En 2006, se hizo una miniserie de televisión llamada JK.
Su imagen ha aparecido en el cine y la televisión. También su retrato se imprimió en billetes de 100 cruzados en 1986 y en monedas de un real en 2002, para conmemorar el centenario de su nacimiento.
Hoy en día, muchas obras públicas llevan su nombre:
- La carretera que une Brasilia con Río de Janeiro.
- El Aeropuerto Internacional Presidente Juscelino Kubitschek.
- Ciudades como Presidente Juscelino en Minas Gerais y Maranhão.
- Dos avenidas principales en Asunción, la capital de Paraguay.
También existe el "Premio Juscelino Kubitschek", que otorga 100.000 dólares a instituciones que contribuyen al desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.
Véase también
En inglés: Juscelino Kubitschek Facts for Kids