Guacamayo azul y amarillo para niños
El guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna) es un tipo de ave muy colorida que vive en América del Sur. Su nombre científico es Ara ararauna. Pertenece a la familia de los loros, conocida como Psittacidae. Puedes encontrar a estos guacamayos desde Panamá hasta el noreste de Argentina, especialmente en la cuenca del río Amazonas.
Aunque en Costa Rica ya no se encuentran en estado salvaje, en otros lugares son bastante comunes. En la naturaleza, viven en grupos de entre veinticinco y treinta aves. Son muy populares como mascotas, lo que ha hecho que su número en la naturaleza disminuya un poco. Sin embargo, la UICN los considera una especie de "Preocupación Menor", lo que significa que no están en peligro inmediato de desaparecer.
Datos para niños
Guacamayo azul y amarillo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Psittaciformes | |
Familia: | Psittacidae | |
Género: | Ara | |
Especie: | A. ararauna (Linnaeus, 1758) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Contenido
¿Cómo es el guacamayo azul y amarillo?

Estos guacamayos son aves grandes. Miden entre 76 y 86 centímetros de largo y pesan de 900 a 1500 gramos. Los machos y las hembras se ven muy parecidos.
Su plumaje es de un hermoso color azul brillante en la parte de arriba. El pecho y el vientre son de un amarillo intenso, a veces con un toque dorado. Tienen la barbilla de color azul oscuro y la frente verde. Su pico es negro y sus patas son de color gris oscuro. La cara es blanca y tiene pequeñas plumas negras. Cuando se emocionan, su cara puede volverse de un tono rosado.
Hay pocas diferencias en el color de sus plumas en las distintas regiones donde viven. Algunas aves pueden tener un color más anaranjado en la parte de abajo. Esto se ha visto en guacamayos de Trinidad y otras zonas del Caribe. Parece que esto se debe a factores del ambiente.
¿Dónde vive el guacamayo azul y amarillo?
El guacamayo azul y amarillo se encuentra en América del Sur. Su hogar se extiende desde Panamá hasta Perú, Bolivia y el noreste de Argentina. Se cree que ya no existen en estado salvaje en Paraguay. En América Central, solo se les ve en Panamá.
En Trinidad, esta especie está en peligro. Sin embargo, en la mayor parte del continente sudamericano, todavía es común. Incluso hay una población de guacamayos que se reproduce en Florida, Estados Unidos. Estos guacamayos son descendientes de aves que se escaparon de cautiverio. Por eso, la organización BirdLife International los clasifica como de "Preocupación Menor".
Estos guacamayos viven en diferentes tipos de lugares. Les gustan los bosques húmedos tropicales, las selvas tropicales y las sabanas secas. Prefieren vivir en bosques que están cerca de ríos.
¿Cómo se reproducen los guacamayos?
Una vez que una pareja de guacamayos se forma, permanecen juntos para siempre. Si hay pocos lugares para anidar, las parejas pueden incluso echar a otras aves de los nidos que ya están ocupados.
Anidan cada dos años, generalmente entre agosto y enero. Hacen sus nidos en agujeros dentro de los troncos de árboles y palmeras. La hembra suele poner dos o tres huevos. Ella incuba los huevos durante unos veintiocho días. Los polluelos nacen sin plumas y no pueden ver.
Ambos padres alimentan a los polluelos con frutas y semillas que han comido y luego regurgitan. Los polluelos permanecen en el nido durante unos tres meses. El macho alimenta a la hembra mientras incuba y protege el nido de otros animales. Después de salir del nido, las crías se quedan con sus padres hasta por un año. Alcanzan la edad para tener sus propias crías cuando tienen entre tres y cuatro años.
Galería de imágenes
-
En el World of Birds de Ciudad del Cabo, Sudáfrica.