Sala de cine para niños
Una sala de cine es un lugar especial donde las personas van a ver películas en una pantalla grande. También se le conoce como cinema o simplemente cine. Estas salas suelen tener una pantalla de proyección y muchas sillas cómodas para el público.
A lo largo del tiempo, las salas de cine han cambiado mucho. Esto se debe a los avances tecnológicos y a cómo la gente prefiere divertirse. Antes, las pantallas eran casi cuadradas, pero ahora son más anchas para competir con la televisión. También pasamos de cines con una sola sala a complejos con varias salas, ofreciendo muchas películas al mismo tiempo. Algunos cines incluso están dentro de centros comerciales, formando parte de un gran espacio de entretenimiento.
El objetivo principal es que sea fácil para todos disfrutar de las películas y que la experiencia en el cine sea siempre mejor que verlas en casa.
Actualmente, la sala de cine más grande del mundo se encuentra en el cine Kinepolis de Ciudad de la Imagen, en Madrid, España.
Contenido
¿Cómo es el diseño de una sala de cine?
Tradicionalmente, una sala de cine tiene un gran espacio con filas de asientos cómodos. También hay una zona de entrada, llamada vestíbulo, donde se compran las entradas. En el vestíbulo, a menudo encuentras un puesto para comprar palomitas, bebidas y otros aperitivos. También suelen haber carteles de películas, algunos juegos y baños.
Algunos teatros antiguos se han convertido en cines. Para ello, se coloca una pantalla delante del escenario y se añade un proyector. Muchos de estos cines antiguos tienen un balcón, que es un nivel elevado de asientos sobre la parte trasera del auditorio.
Para que todos vean bien la pantalla, las filas de asientos suelen estar escalonadas, es decir, cada fila está un poco más alta que la anterior. Esto ayuda a que la vista no se bloquee por las cabezas de las personas de adelante.
Los "asientos de estadio" son muy populares en los cines modernos. Estas filas de asientos están muy inclinadas, como en un estadio, lo que asegura que todos tengan una vista clara por encima de las cabezas de los demás. Esta idea se usó por primera vez en la década de 1920.
Las filas de asientos están separadas por pasillos para que sea fácil llegar a tu asiento. En los cines más antiguos, las luces de los pasillos estaban en los asientos de los extremos. Hoy en día, en los cines con pasillos escalonados, cada escalón puede tener pequeñas luces para evitar tropiezos en la oscuridad. Los cines también suelen tener cojines elevadores para que los niños o personas de baja estatura puedan ver mejor. Además, muchos cines modernos tienen zonas especiales para personas en silla de ruedas.
¿Qué son los multicines y megaplexos?
Canadá fue el primer país en tener un cine con dos pantallas en 1957. El Teatro Elgin en Ottawa fue el primero en mostrar dos películas diferentes al mismo tiempo. Nat Taylor, un empresario canadiense, es considerado el inventor de los multicines.
En Estados Unidos, Stanley Durwood, de American Multi-Cinema (ahora AMC Theatres), fue pionero en los multicines en 1963. Se dio cuenta de que podía usar el mismo personal para varias salas si organizaba bien los horarios de inicio de las películas.
Desde los años 60, los cines con múltiples pantallas se hicieron muy comunes. Una sola zona de vestíbulo se comparte entre todas las salas. En los años 70, muchos grandes cines antiguos se dividieron en salas más pequeñas.
Los multicines y megaplexos atraen a más gente porque son más grandes y ofrecen más comodidades, como asientos de lujo y una gran variedad de comida y bebida.
Un "megaplex" es un multicine muy grande, con 20 o más pantallas. Se considera que el primer megaplex fue el Kinépolis de Bruselas, Bélgica, inaugurado en 1988 con 25 pantallas.
¿Qué es un autocine?
Un autocine es un lugar al aire libre con una pantalla grande y un área de estacionamiento. La gente llega en coche y ve la película desde dentro de su vehículo. A veces, las plazas de aparcamiento están inclinadas para que la vista sea mejor.
El sonido se escucha a través de pequeños altavoces junto a cada coche, o se transmite por una frecuencia de radio FM que se sintoniza en la radio del coche. Como son al aire libre, los autocines suelen funcionar solo en ciertas épocas del año y después de que se pone el sol. Fueron muy populares en Estados Unidos en los años 50 y 60, y aunque quedan menos, todavía existen.
Otros tipos de cines
Algunos cines al aire libre son simplemente zonas de césped donde la gente se sienta en sillas o mantas para ver una película en una pantalla temporal o en la pared de un edificio.
También existen cines móviles, que son vehículos adaptados para proyectar películas en diferentes lugares.
Además, algunas salas de cine ofrecen funciones especiales para personas con ciertas necesidades, como aquellas con discapacidad sensorial o del espectro autista. En estas funciones, se reduce el número de personas, la intensidad de la luz y el sonido, y se ofrecen espacios de apoyo. Esto se hizo popular en Argentina en la década de 2010 y luego se extendió a otros países como Perú.
¿Qué es el cine 3D?
El cine en 3D hace que las imágenes de la película parezcan tridimensionales, como si tuvieran profundidad. Para verlas, los espectadores usan unas gafas especiales. Estas gafas hacen que cada ojo vea una imagen ligeramente diferente, creando la ilusión de profundidad. Así, las imágenes parecen "salir" de la pantalla.
Las primeras películas en 3D aparecieron en los años 20. Hubo varias épocas en las que el 3D se hizo popular, especialmente en los años 50, para ofrecer algo que la gente no podía ver en la televisión de casa.
En 2009, el interés por las películas en 3D volvió a crecer. Los cines empezaron a tener más pantallas 3D, lo que también animó a usar proyectores digitales. Ver películas en 3D es una forma en que los cines compiten con los sistemas de cine en casa.
El sistema RealD 3D, por ejemplo, usa un solo proyector digital y un filtro especial para crear el efecto 3D. Se necesita una pantalla especial para reflejar la luz correctamente.
Cuando las gafas 3D son económicas, a veces los espectadores pueden quedárselas. En muchos cines, hay un costo adicional fijo por ver una película en 3D.
¿Qué es IMAX?
IMAX es un sistema de cine que usa una película mucho más grande que la convencional para lograr una calidad de imagen increíblemente alta. Los cines IMAX tienen pantallas gigantes y proyectores especiales. El primer cine IMAX permanente se abrió en Toronto, Canadá. La pantalla de cine más grande del mundo, en Sídney, Australia, es una sala IMAX.
¿Cómo se gestionan las salas de cine?
Las salas de cine son gestionadas por empresas llamadas "exhibidores". Ellos alquilan las películas a los "distribuidores". Generalmente, de lo que se recauda por las entradas, los exhibidores se quedan con un porcentaje (entre el 40% y el 50%), y los distribuidores con el resto. Si una película es muy esperada, los distribuidores pueden pedir un porcentaje mayor.
Existen diferentes tipos de exhibidores. Por un lado, están las grandes empresas que gestionan complejos con muchas salas, donde se proyectan las películas más populares. Por otro lado, hay exhibidores independientes, que suelen tener una sola sala o se enfocan en películas menos conocidas, a menudo en su idioma original. Estas salas suelen ser más pequeñas.
Una vez que las películas han sido proyectadas por el tiempo acordado (una o dos semanas), se devuelven a los distribuidores. Si no se devuelven a tiempo, el cine puede recibir una multa.
Sonido Dolby Digital
El sonido Dolby Digital se graba directamente en la película, en los espacios entre las perforaciones. Esto permite que el sonido digital coexista con el sonido analógico. Esta ubicación hace que la pista de sonido sea resistente a daños en la cinta, evitando saltos en el audio.
El sistema Dolby Digital usa "5.1 canales" de sonido. Esto significa que hay cinco canales principales de audio (para el frente, izquierda, derecha, centro y sonido envolvente) y un canal adicional para efectos de bajas frecuencias, como explosiones o sonidos profundos.
¿Cómo ha cambiado la presentación de las películas?
Desde los años 70, una función de cine típica muestra una sola película, junto con anuncios y adelantos de otras películas. Pero antes, las cosas eran diferentes.
Originalmente, antes de la película principal, había actos de variedades y luego cortometrajes. Normalmente, una función incluía:
- un noticiero (como el NO-DO)
- una comedia (como las de Laurel y Hardy)
- seriales (como las aventuras de Flash Gordon)
- uno o dos dibujos animados (como Bugs Bunny o Mickey Mouse)
Más tarde, se añadieron:
- películas de viajes o documentales de interés cultural.
- cortometrajes musicales o de variedades.
En los años 50, con la llegada de la televisión, los cines empezaron a usar el sistema de "doble función", mostrando dos películas por el precio de una. En Estados Unidos y Canadá, los autocines incluso llegaron a mostrar tres películas seguidas.
Salas de cine en España
Según un estudio de 2017, la provincia de Madrid tenía la mayor cantidad de salas de cine en España, con 493, seguida por Barcelona con 451. En cuanto a las comunidades autónomas, Cataluña era la que más salas tenía, con 646.
En 2017, había 699 cines en España, un poco más que el año anterior. En ese mismo año, 448 municipios españoles tenían al menos una sala de cine, lo que significa que el 61.9% de la población vivía en un lugar con cine.
El número total de pantallas de cine en España en 2017 era de 3,534, con un total de 789,130 asientos. Casi todas estas pantallas (97%) usaban proyectores digitales, lo que muestra que la digitalización en los cines españoles es casi completa.
En cuanto al cine 3D en España, en 2017, el 50.6% de los cines tenían al menos una sala 3D. Las pantallas 3D representaban el 27.1% del total de pantallas en el país.
En España, hay empresas importantes que gestionan muchas salas de cine, como el Grupo Balaña.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Movie theater Facts for Kids
- Autocine
- Formato DCP