Lúcio Costa para niños
Datos para niños Lúcio Costa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en portugués | Lúcio Marçal Ferreira Ribeiro Lima Costa | |
Nacimiento | 27 de febrero de 1902 Tolón, ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de junio de 1999 Río de Janeiro, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de São João Batista | |
Nacionalidad | Brasileña y francesa | |
Familia | ||
Hijos | María Elisa, Helena | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y urbanista | |
Área | Arquitectura y urbanismo | |
Obras notables | Palacio Gustavo Capanema | |
Proyectos representativos | Plan Piloto de Brasilia | |
Distinciones |
|
|
Lúcio Costa fue un arquitecto y urbanista muy importante, nacido en Toulon, Francia, el 27 de febrero de 1902. Falleció en Río de Janeiro, Brasil, el 13 de junio de 1999. Era de nacionalidad francesa y brasileña. Se le conoce por ser uno de los pioneros de la arquitectura moderna en Brasil.
Contenido
¿Quién fue Lúcio Costa?
Lúcio Costa es famoso en todo el mundo por haber diseñado el Plan Piloto de Brasilia, que es el diseño de la ciudad capital de Brasil. Su trabajo ayudó a cambiar la forma en que se construían los edificios y las ciudades en su país.
Sus primeros años y educación
Debido al trabajo de su padre, que era un oficial de la marina, Lúcio Costa vivió en varios países cuando era niño. Estudió en la Royal Grammar School en Newcastle, Reino Unido, y en el Collège National en Montreux, Suiza.
En 1917, regresó a Brasil. Allí, comenzó a estudiar arquitectura en la Escola de Belas Artes de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Al principio, aprendió estilos más antiguos, como la arquitectura neoclásica.
Un nuevo estilo en la arquitectura
Con el tiempo, Lúcio Costa decidió que quería explorar ideas nuevas en la arquitectura. Se interesó mucho en el trabajo de un arquitecto famoso llamado Le Corbusier.
La influencia de Le Corbusier
Lúcio Costa se unió a otro arquitecto, Gregori Warchavchik, quien había construido el primer edificio moderno en Brasil. En 1932, Lúcio Costa fue director de la Escola Nacional de Belas Artes por un tiempo. Allí, creó un curso sobre arquitectura moderna. Uno de sus alumnos fue el joven Oscar Niemeyer, quien también se convertiría en un arquitecto muy reconocido.
Lúcio Costa sabía lo importante que era su generación para traer cambios culturales a Brasil. Por eso, convenció a Le Corbusier de visitar Brasil en 1936 para dar charlas sobre sus ideas.
El Plan Piloto de Brasilia
Lúcio Costa fue muy creativo durante esos años. En 1957, se presentó a un concurso para diseñar la nueva capital de Brasil. Aunque su propuesta no seguía todas las reglas del concurso, ganó casi por unanimidad.
¿Cómo ganó el concurso de Brasilia?
A pesar de algunas críticas de otros participantes, su diseño fue elegido. Así, Lúcio Costa desarrolló el Plan Piloto de Brasilia. Gracias a este proyecto, él y Oscar Niemeyer se hicieron conocidos mundialmente.
Lúcio Costa diseñó gran parte de los edificios públicos de Brasilia. Su visión ayudó a dar forma a una ciudad completamente nueva.
Vida personal y legado
Lúcio Costa vivió la mayor parte de su vida en Río de Janeiro, donde falleció en 1999. Tuvo dos hijas, María Elisa, quien también se dedicó a la arquitectura, y Helena. Su trabajo dejó una huella duradera en la arquitectura y el urbanismo de Brasil y del mundo.
Proyectos destacados
- 1936 - Diseño del edificio para el Ministerio de Educación y Salud Pública, conocido hoy como Palacio Gustavo Capanema, en Río de Janeiro. Trabajó con un equipo de arquitectos.
- 1937 - Diseño para el Museo de São Miguel das Missões, en Río Grande del Sur.
- 1939 - Pabellón de Brasil en la Feria Internacional de Nueva York.
- Residencia Hungría Machado (actual consulado de Rusia), en Río de Janeiro.
- Casa de verano del Barón de Saavedra, en Petrópolis.
- 1944 - Park Hotel São Clemente, en Nova Friburgo.
- Parque Guinle, en Laranjeiras, en la zona sur de Río de Janeiro.
- 1957 - Diseño de la Casa do Brasil, en París.
- 1956 - Sede social del Jockey Club do Brasil, en el centro de Río de Janeiro.
- 1957 - Plano piloto de Brasilia, la capital brasileña.
Publicaciones importantes
- 1939 - Razões da Nova Arquitetura (Razones de la Nueva Arquitectura)
- 1945 - Considerações sobre o Ensino da Arquitetura (Consideraciones sobre la Enseñanza de la Arquitectura)
- 1952 - O Arquiteto e a Sociedade Contemporânea (El Arquitecto y la Sociedad Contemporánea)
- 1995 - Registro de uma Vivência (Registro de una Vivencia)
Véase también
En inglés: Lúcio Costa Facts for Kids