robot de la enciclopedia para niños

Cordillera de los Andes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andes
Panoramic view Andes-Chile.jpg
Vista aérea invernal de la cordillera de los Andes entre Santiago (Chile) y Mendoza (Argentina)
Ubicación
Continente América del Sur
Cordillera Cordillera americana
Región América del Sur
País Bandera de Argentina Argentina
BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
ChileBandera de Chile Chile
ColombiaBandera de Colombia Colombia
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
PerúFlag of Peru.svg Perú
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Coordenadas 21°49′34″S 66°41′53″O / -21.826, -66.698
Características
Tipo Cordillera
Longitud 7000 km
Anchura 500 km
Área 3 300 000 km²
Cota máxima 6962 m s. n. m.
Cumbres Aconcagua, nevado Ojos del Salado, monte Pissis, cerro Mercedario, nevado Huascarán, cerro Bonete, nevado Tres Cruces, volcán Llullaillaco, volcán Walther Penck, volcán Incahuasi, nevado Yerupajá, Nevado Sajama, Illimani, Parinacota, volcán Chimborazo, nevado del Huila, volcán Cotopaxi, nevado del Ruiz, Bolívar, Humboldt, etc.
Geología
Periodo Mesozoico
Mapa de localización
Mapa de América del Sur que muestra los Andes a lo largo de toda la parte occidental (aproximadamente paralela a la costa del Pacífico) del continente

La cordillera de los Andes es una enorme cadena de montañas que se extiende por la parte occidental de América del Sur. Bordeando la costa del océano Pacífico, es la cordillera continental más larga del mundo, con unos 8500 kilómetros de longitud.

Los Andes nacen en el sur, en Tierra del Fuego, y atraviesan de sur a norte siete países: Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Su ancho varía entre 250 y 750 kilómetros. La altura promedio de los Andes está entre 3000 y 4000 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).

En esta cordillera se encuentran los volcanes más altos del planeta. El punto más elevado es el Aconcagua, en Argentina, con 6962 m s. n. m., lo que la convierte en la montaña más alta del mundo fuera de Asia. Debido a su gran actividad volcánica, los Andes forman parte del cinturón de fuego del Pacífico.

En la zona central, los Andes se hacen más anchos, formando mesetas elevadas como el Altiplano y la Puna, que son compartidas por Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Más al norte, en Colombia, la cordillera se divide en tres ramales principales: la Cordillera Occidental, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental. Esta última se extiende hasta Venezuela, donde se conoce como la Cordillera de Mérida.

¿De dónde viene el nombre "Andes"?

Archivo:Machu Picchu, Peru (2018)
Machu Picchu, un antiguo poblado incaico en los Andes centrales.

El nombre Andes aparece en escritos antiguos para referirse a esta cadena montañosa. Es muy probable que derive del nombre de una de las cuatro grandes regiones del Imperio incaico, llamada el Andesuyo o Antisuyu. Esta palabra significaba "región de los antis".

El Inca Garcilaso de la Vega, un escritor de la época, explicó que los incas dividieron su imperio en cuatro partes. A la parte oriental la llamaron Antisuyu por una provincia llamada Anti. Por eso, a toda la cordillera nevada al este de Perú también la llamaron Anti.

Algunos creen que anti significa "oriente" o "por donde sale el sol" en quechua. Sin embargo, es más probable que el nombre de la región y de la gente que vivía allí (los anti) diera origen al significado de "oriente".

¿Cómo se formaron los Andes?

La Tierra está cubierta por grandes piezas llamadas placas tectónicas. Estas placas se mueven lentamente sobre una capa más blanda debajo. La cordillera de los Andes se formó por el choque de dos de estas placas: la Placa de Nazca (una placa oceánica) y la placa sudamericana (una placa continental).

Este proceso se llama subducción. Imagina que una placa se desliza por debajo de la otra, hundiéndose en el interior de la Tierra. Al hacerlo, la placa superior se arruga y se eleva, formando montañas. Así es como los Andes se han levantado a lo largo de millones de años.

La formación principal de los Andes, conocida como orogenia andina, comenzó al final de la era mesozoica, hace unos 90 millones de años, y continúa hasta hoy. Los terremotos y la actividad volcánica han sido muy importantes en la forma actual de los Andes.

En los Andes, también hay grandes masas de roca llamadas batolitos. Estas son antiguas cámaras de magma que se enfriaron bajo tierra y ahora están expuestas debido al levantamiento de las montañas y la erosión.

Zonas de los Andes

Los Andes son tan largos que se dividen en diferentes zonas. Aquí te explicamos una forma común de dividirlos, basada en cómo se relacionan las placas tectónicas.

Andes del Norte

Esta zona va desde el extremo norte de la cordillera hasta el golfo de Guayaquil en Ecuador. Incluye los Andes de Venezuela, Colombia y Ecuador. Aquí, las montañas se abren como un abanico. Esta parte se formó por la interacción de varias placas tectónicas.

Los Andes del Norte suelen tener menos de 150 km de ancho y una altura promedio de menos de 2500 m.

Andes Centrales

Esta es la parte más ancha de los Andes, extendiéndose entre el golfo de Guayaquil y el golfo de Penas en Chile. Aquí se encuentran los Andes de Perú, Bolivia y gran parte de los de Argentina y Chile. La Placa de Nazca es la principal placa oceánica que interactúa aquí.

En esta zona, la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental rodean las mesetas del Altiplano y la Puna. Los Andes Centrales pueden alcanzar un ancho promedio de 800 km y altitudes muy elevadas.

Andes del Sur o Australes

Esta zona se extiende al sur del golfo de Penas. Aquí, la dorsal de Chile toca el continente. En esta región, las placas Sudamericana, de Nazca y Antártica se encuentran.

Al igual que los Andes del Norte, los Andes del Sur son más angostos (menos de 150 km de ancho) y tienen una altitud promedio menor (menos de 2500 m).

Zonas volcánicas

La actividad volcánica en los Andes no es uniforme. Se divide en cuatro zonas principales:

  • Zona volcánica norte: entre Colombia y Ecuador.
  • Zona volcánica central: entre el lago Titicaca y el sur del desierto de Atacama.
  • Zona volcánica sur: entre Santiago de Chile y el golfo de Penas.
  • Zona volcánica austral: al sur del golfo de Penas.

Entre estas zonas volcánicas, hay áreas donde no hay volcanes activos. Esto se debe a que las placas oceánicas se hunden con un ángulo diferente en esas regiones.

Divisiones geográficas

También podemos dividir los Andes por sus características geográficas:

  • Andes septentrionales: Desde Venezuela hasta el nudo de Pasco en Perú.
  • Andes centrales: Entre el nudo de Pasco y el nevado Tres Cruces en la frontera entre Chile y Argentina.
  • Andes meridionales: Desde el nevado Tres Cruces hasta la isla de los Estados.

Por su ubicación en el planeta, los Andes también se dividen en Andes tropicales (donde la altitud define el clima) y Andes extra-tropicales.

Andes septentrionales: Un vistazo más de cerca

En el sur de Colombia, cerca de Ecuador, los Andes son una sola cordillera con picos volcánicos de hasta 5000 m s. n. m. Más al norte, se dividen en tres cordilleras: Occidental, Central y Oriental. La Cordillera Oriental se extiende hacia Venezuela, donde se convierte en la Cordillera de Mérida.

La Cordillera de Mérida es la cadena montañosa más alta de Venezuela, con el pico Bolívar como su punto más alto (4978 m s. n. m.).

Muchas de las cumbres en Colombia tienen más de 4000 m s. n. m., y algunas superan los 5000 m s. n. m. y están cubiertas de nieve. Varios de estos volcanes están activos y han causado daños en el pasado.

Ciudades importantes en esta región incluyen Bogotá, Medellín, Cali y Pasto en Colombia; Quito, Cuenca y Loja en Ecuador; y Caracas, San Cristóbal y Mérida en Venezuela.

Andes centrales: El corazón de la cordillera

Los Andes Centrales van desde Perú hasta el nevado Tres Cruces en la frontera entre Argentina y Chile. Es la parte más ancha de la cordillera. Se caracterizan por ser muy altos y continuos, con pocos pasos de montaña por debajo de los 4000 m.

Aquí, las montañas forman dos cordones separados por el Altiplano andino. La cumbre más alta en el norte es el nevado Huascarán (6768 m s. n. m.) en Perú, y en la parte argentino-chilena es el nevado Ojos del Salado (6891 m s. n. m.).

Archivo:Illimani La Paz
El Illimani, situado en los Andes centrales de Bolivia

En el Altiplano se encuentran dos grandes lagos: el Titicaca y el Poopó. Ciudades importantes en esta sección son Arequipa, Cuzco y Lima en Perú; y La Paz, Sucre y Potosí en Bolivia.

Andes australes: Hacia el sur

También conocidos como Andes meridionales o del Sur, se dividen en:

  • Andes áridos: Desde el cerro Tres Cruces hasta el Paso de Pino Hachado. Son muy secos. Aquí se encuentran algunas de las cumbres más altas, como el cerro Aconcagua (6960 m s. n. m.), la montaña más alta de América.
Archivo:Aconcagua south wall 2020
El Aconcagua, en los Andes australes, es la cima más alta de América

Más allá del estrecho de Magallanes, la cordillera continúa bajo el mar y vuelve a aparecer en la Antártida con el nombre de Antartandes.

Ciudades y asentamientos en los Andes

La cordillera de los Andes ha sido un lugar importante para el desarrollo de culturas. La civilización incaica se expandió por los Andes centrales en el siglo XV. Los incas construyeron acueductos y caminos, algunos de los cuales todavía existen.

Una de las ciudades incas que los españoles nunca encontraron fue Machu Picchu, escondida en una montaña. Hoy en día, las lenguas quechua y aimara son las más habladas por los pueblos andinos.

Grandes ciudades andinas

Las ciudades más grandes en los Andes hoy son Bogotá (Colombia), Santiago (Chile), Medellín (Colombia), Quito (Ecuador) y Cali (Colombia).

La Paz, la sede del gobierno de Bolivia, es la metrópoli más alta del mundo, a unos 3650 m s. n. m. Algunas partes de La Paz, como El Alto, llegan hasta los 4200 m.

Otras ciudades importantes en o cerca de los Andes son: Mendoza y Bariloche en Argentina; Cochabamba y Potosí en Bolivia; Arequipa y Cuzco en Perú; y Mérida en Venezuela.

Deportes y actividades

Archivo:Las Leñas Mendoza Argentina by Andre Charland
Las Leñas, Mendoza, Argentina, es uno de los centros de esquí y de snowboarding más importantes y populares de América del Sur
Archivo:Vista de Valle Nevado
Valle Nevado, en Chile, posee una de las mayores áreas esquiables de Sudamérica

Los Andes atraen a muchos turistas por sus paisajes, las ruinas incaicas y la posibilidad de visitar glaciares. Ciudades como San Carlos de Bariloche en Argentina y Ushuaia ofrecen paisajes únicos. En Venezuela, el teleférico de Mérida es el más alto del mundo.

Los Andes son ideales para deportes como el montañismo, el senderismo y el balsismo. El esquí y el tablanieve son muy populares en Argentina y Chile, que tienen muchos centros de esquí.

Cumbres más altas de los Andes

La cumbre más alta de la cordillera de los Andes es el Aconcagua, en Argentina, con 6962 m s. n. m. Es el segundo punto más alto del mundo, solo superado por el sistema de los Himalayas en Asia. También es la cumbre más alta de los hemisferios sur y occidental.

Argentina y Chile comparten muchos de los picos más altos, incluyendo el Nevado Ojos del Salado, que es el volcán más alto del mundo.

En el sur de Perú, cerca de Cuzco, se encuentra el glaciar Quelccaya, el glaciar más grande de la zona tropical del mundo. Sus hielos han ayudado a estudiar los cambios climáticos.

Las 16 cumbres más altas de la cordillera de los Andes
# Altitud Nombre Cordillera Ubicación País
6.962 m s. n. m. Cerro Aconcagua Cordillera Frontal Provincia de Mendoza Bandera de Argentina Argentina
6.891 m s. n. m. Nevado Ojos del Salado Puna de Atacama Provincia de Catamarca
Región de Atacama
Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
6.795 m s. n. m. Monte Pissis Puna de Atacama Provincia La Rioja
Provincia de Catamarca
Bandera de Argentina Argentina
6.770 m s. n. m. Cerro Mercedario Cordillera de la Ramada Provincia de San Juan Bandera de Argentina Argentina
6.760 m s. n. m. Cerro Bonete Chico Puna de Atacama Provincia de La Rioja Bandera de Argentina Argentina
6.757 m s. n. m. Nevado Huascarán Cordillera Blanca Departamento de Áncash PerúFlag of Peru.svg Perú
6.748 m s. n. m. Nevado Tres Cruces Sur Puna de Atacama Provincia de Catamarca
Región de Atacama
Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
6.740 m s. n. m. Volcán Llullaillaco Puna de Atacama Provincia de Salta
Región de Antofagasta
Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
6.658 m s. n. m. Volcán Walther Penck Puna de Atacama Provincia de Catamarca Bandera de Argentina Argentina
10° 6.642 m s. n. m. Volcán Incahuasi Puna de Atacama Provincia de Catamarca
Región de Atacama
Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
11° 6.635 m s. n. m. Nevado Yerupajá Cordillera Huayhuash Departamento de Áncash PerúFlag of Peru.svg Perú
12° 6.629 m s. n. m. Nevado Tres Cruces Central Puna de Atacama Región de Atacama ChileBandera de Chile Chile
13° 6.570 m s. n. m. Volcán Tupungato Cordillera Frontal Provincia de Mendoza
Región Metropolitana de Santiago
Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
15° 6.542 m s. n. m. Nevado Sajama Cordillera Occidental Departamento de Oruro BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
16° 6.501 m s. n. m. Volcán Ata Puna de Atacama Provincia de Catamarca
Región de Atacama
Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
Las cumbres más altas de la cordillera de los Andes por país
Altitud Nombre Cordillera Ubicación País
6.962 m s. n. m. Cerro Aconcagua Cordillera Frontal Provincia de Mendoza Bandera de Argentina Argentina
6.891 m s. n. m. Nevado Ojos del Salado Puna de Atacama Provincia de Catamarca
Región de Atacama
Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
6.757 m s. n. m. Nevado Huascarán Cordillera Blanca Departamento de Áncash PerúFlag of Peru.svg Perú
6.542 m s. n. m. Nevado Sajama Cordillera Occidental Departamento de Oruro BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
6.285 m s. n. m. Volcán Chimborazo Cordillera Occidental Provincia de Chimborazo EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
5.410 m s. n. m. Ritacuba Blanco Cordillera Oriental Boyacá ColombiaBandera de Colombia Colombia
4.980 m s. n. m. Pico Bolívar Cordillera de Mérida Estado Mérida VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
El Aconcagua, en Argentina, es con 6962 m s. n. m. el punto más alto del mundo fuera del sistema de los Himalayas en Asia, además de ser la cumbre de mayor altitud de los hemisferios meridional y occidental
El Nevado Ojos del Salado, entre Argentina y Chile, es el volcán más alto del mundo y la segunda cumbre más alta del continente con 6891 m s. n. m.
El Nevado Huascarán, en Perú, es la cumbre más alta de la zona intertropical con 6768 m s. n. m., además de ser el lugar con la menor fuerza de atracción gravitacional de la Tierra
El Nevado Sajama, el nevado más alto de Bolivia, con 6540 m s. n. m.
El volcán Chimborazo, de 6285 m s. n. m. en Ecuador, es el punto terrestre más cercano al Sol
El pico Ritacuba Blanco, en Colombia, con 5410 m s. n. m.
El pico Bolívar, en Venezuela, con 4980 m s. n. m.

Pasos de montaña más altos

Los Andes tienen muchos pasos de montaña, que son caminos que cruzan las montañas. Aquí te mostramos algunos de los más altos por país:

Puerto de montaña País Pavimentado Carretera Altitud
Paso de Sairecabur Chile No 5530
Archivo:Sairecabur et Saciel
Paso de Sairecabur
Abra Huayta Perú No AR-661 5320
Abra Wallatani Bolivia No 5230
Paso de las Tórtolas Argentina No 5080
Alto de Mifafí Venezuela No Carretera Valle de Mifafí 4415
Alto de Salinas Ecuador No 4345
Alto de Ventanas Colombia No Carretera Murillo-La Esperanza 40451

1: Esta carretera está en proceso de pavimentación.

Vida en los Andes: Flora y Fauna

Los seres humanos han vivido en los Andes desde hace unos 12.000 años. La cordillera es hogar de una gran variedad de plantas y animales.

Flora: Las plantas de los Andes

La flora de los Andes es especial. Se caracteriza por tener estepas de hierbas y pequeños arbustos en zonas protegidas. Predominan las gramíneas que resisten la sequía y plantas rastreras.

Fauna: Los animales de los Andes

Un grupo de llamas pastando en los Andes bolivianos, la especie está completamente domesticada.

Entre los animales más característicos están los camélidos sudamericanos. El guanaco vive en los Andes desde Perú hasta Tierra del Fuego. En los Andes centrales, la vicuña comparte su hogar con la llama y la alpaca, que son animales domesticados.

Estos animales son cazados por el puma y el zorro colorado o culpeo. Pero el animal más representativo de los Andes es el cóndor andino, que vuela por toda la cordillera.

Los lagos y humedales andinos tienen muchas aves acuáticas, como tres especies de flamencos. Los Andes también son muy importantes para los anfibios, con casi mil especies, la mayoría únicas de la región.

La diversidad de animales en los Andes es muy alta: casi 600 especies de mamíferos, más de 1700 especies de aves, más de 600 especies de reptiles y casi 400 especies de peces.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andes Facts for Kids

  • Tragedia de los Andes
  • Geografía de Argentina
  • Geografía de Bolivia
  • Geografía de Chile
  • Geografía de Colombia
  • Geografía de Ecuador
  • Geografía del Perú
  • Geografía de Venezuela
  • Antartandes
  • Cinturón de Fuego del Pacífico

Galería de imágenes

kids search engine
Cordillera de los Andes para Niños. Enciclopedia Kiddle.