robot de la enciclopedia para niños

Región de Atacama para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atacama
Región
ValledeCopiapo.jpg
Flag of Atacama, Chile.svg
Bandera

Mapa loc Atacama.svg
Ubicación de la región de Atacama en Chile
Coordenadas 27°22′00″S 70°19′56″O / -27.366666666667, -70.332222222222
Capital Escudo de Copiapó.svg Copiapó
 • Población 158 261
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Cacán
Entidad Región
 • País ChileBandera de Chile Chile
Delegado Presidencial
Gobernador Regional
Senadores
Diputados

Cristhian Fuentes (PR)

Miguel Vargas Correa (Ind)


2 (circunscripción IV)
5 (distrito 4)
Subdivisiones 3 provincias (Chañaral, Copiapó, Huasco)
Superficie Puesto 4.º
 • Total 75 176.2 km²
Altitud  
 • Media 1800 m s. n. m.
 • Máxima Nevado Ojos del Salado, 6891 m s. n. m.
Población (2017) Puesto 13.º
 • Total 286 168 hab.
 • Densidad 3,8 hab./km²
Gentilicio Atacameño/a
PIB (PPA) Puesto 8.º
 • Total (2011) CLP 959 872 millones
 • PIB per cápita USD 29.088
IDH 0,855 (7º) Muy Alto
Huso horario UTC−4 (de abr. a sept.)
 • en verano UTC−3 (de sept. a abr.)
Prefijo telefónico +56-51, +56-52
ISO 3166-2 CL-AT
Sitio web oficial

La región de Atacama es una de las dieciséis regiones de Chile. Se encuentra en el norte del país, en la zona conocida como Norte Chico. Su capital es la ciudad de Copiapó.

Atacama limita al norte con la región de Antofagasta, al este con Argentina, al sur con la región de Coquimbo y al oeste con el océano Pacífico. Es la cuarta región más grande de Chile, con una superficie de 75.176 kilómetros cuadrados. En 2017, tenía una población de 286.168 habitantes, siendo una de las regiones menos pobladas del país.

La región se divide en tres provincias: Chañaral, Copiapó y Huasco. La ciudad más grande es Copiapó, seguida por Vallenar.

Historia de Atacama

Primeros habitantes y la llegada de los europeos

Hace muchos años, la región de Atacama fue hogar de las tribus diaguitas. Ellos vivían en estas tierras antes de la llegada de los europeos.

En 1536, el explorador Diego de Almagro llegó al valle de Copiapó. Este evento marcó el inicio de la exploración europea en Chile.

Más tarde, en 1540, Pedro de Valdivia llegó a la zona. Él tomó posesión de Chile en nombre del rey de España en el valle de Copiapó. Este momento es considerado el comienzo de la historia de Chile.

En 1548, el capitán Juan Bohón fundó un fuerte en Copiapó. Sin embargo, los Diaguitas se rebelaron y destruyeron el fuerte. Después, Francisco de Aguirre fue enviado para establecer el orden en la zona.

Atacama durante la Colonia y la República

Durante el período colonial, Atacama era el límite norte de la Capitanía General de Chile. La ciudad de San Francisco de Copiapó de la Selva (hoy Copiapó) fue fundada en 1744 por Francisco Cortés. En 1789, se fundó la ciudad de Vallenar. Desde entonces, Atacama se convirtió en un importante centro de minería.

En 1832, Juan Godoy descubrió un gran yacimiento de plata en Chañarcillo. Este hallazgo provocó una "fiebre de la plata" que hizo de Chile uno de los mayores productores de este metal. La riqueza de la zona llevó a que Atacama se separara de la provincia de Coquimbo en 1843.

Para transportar los minerales, se construyó la primera línea de tren de Chile en 1851. Unió Copiapó con Caldera. Más tarde, hubo un conflicto en 1859 debido a impuestos sobre la minería. Aunque los rebeldes fueron derrotados, este evento ayudó a cambiar la forma de gobierno en Chile.

Atacama en los siglos XX y XXI

En 1916, comenzó la extracción de cobre en Potrerillos. Esto llevó al desarrollo de una ciudad minera. Hoy, la minería de cobre se concentra en la mina de El Salvador.

La región de Atacama tiene un fuerte sentido de identidad. Por eso, cuando Chile se dividió en regiones en la década de 1970, Atacama mantuvo su forma original.

En 2015, la región sufrió un fuerte temporal con lluvias inusuales. Esto causó crecidas de ríos y cortes de energía. El gobierno declaró la zona en estado de emergencia para ayudar a los afectados.

Gobierno y organización de Atacama

¿Cómo se organiza la región de Atacama?

La región de Atacama se divide en tres provincias para su gobierno y administración:

Estas provincias se subdividen en nueve comunas. Cada comuna tiene su propia municipalidad que se encarga de la administración local.

Provincia Capital Comuna
Chañaral Chañaral Chañaral
Diego de Almagro
Copiapó Copiapó Caldera
Copiapó
Tierra Amarilla
Huasco Vallenar Alto del Carmen
Freirina
Huasco
Vallenar

¿Quiénes son las autoridades de la región?

El Gobierno Regional de Atacama es el encargado de la administración de la región. Está formado por el Gobernador Regional y el Consejo Regional. También hay un Delegado Presidencial Regional que representa al gobierno central.

Gobernador Regional

  • Miguel Vargas Correa (Ind-PS)

Delegado Presidencial Regional

  • Rodrigo Illanes Naranjo (FA)

Delegado Presidencial Provincial

  • Chañaral: Jorge Fernández Herrera (PCCh)
  • Huasco: Karina Zárate Rodriguez (PPD)

Alcaldes

Comuna Alcalde Partido Comuna Alcalde Partido
Alto del Carmen Cristian Olivares Iriarte PR Freirina Fernando Ruhl Pérez Ind.
Caldera Brunilda González Anjel PPD Huasco Genaro Briceño Tapia Ind-PS
Chañaral Alex Ahumada Monroy RN Tierra Amarilla Cristóbal Zúñiga Arancibia Ind.
Copiapó Maglio Cicardini Neyra Ind. Vallenar Víctor Isla Lutz Ind.
Diego de Almagro Mario Araya Rojas RN

Parlamentarios

Senadores
Circunscripción Senadores Partido
4 Yasna Provoste Campillay
Rafael Prohens Espinosa
PDC
RN
Diputados
Distrito Diputados Partido
4 Daniella Cicardini Milla
Sofía Cid Versalovic
Jaime Mulet Martínez
Juan Santana Castillo
Cristian Tapia Ramos
PS
Ind-PRCh
FRVS
PS
Ind-PPD

Secretarías Regionales Ministeriales

Secretarías Regionales Ministeriales de Atacama
Secretaría Regional Titular Partido
Hacienda Sin Secretaría Regional
Seguridad Pública Lorna Bown Valenzuela PS
Gobierno Sofía Vargas Roberts FRVS
Economía, Fomento y Turismo Makarena Arias Vargas PCCh
Desarrollo Social y Familia Yosselin Moyano Calabrano FRVS
Educación Pablo Selles Ferres FA
Justicia y Derechos Humanos Tomás Garay Pérez FA
Trabajo y Previsión Social Jonathan Páez Toro
Obras Públicas Mauricio Guaita Juantok FA
Salud Jessica Rojas Gahona PPD
Vivienda y Urbanismo Rocío Díaz Gómez FA
Bienes Nacionales Mónica Marín Aguirre PS
Agricultura Cristián Cortés Olivares PPD
Minería Carlos Ulloa Abarzúa PCCh
Transporte y Telecomunicaciones Carla Orrego Esquivel PCCh
Energía Yenny Valenzuela Araya FA
Medio Ambiente Natalia Penroz Acuña FA
Deporte Arling Guzmán Cortés PL
Mujer y Equidad de Género Fabiola Gallardo Torres PS
Culturas, las Artes y el Patrimonio Carolina Armenakis Daher FRVS

Bandera de Atacama

Archivo:Flag of Atacama, Chile
Bandera de la Región de Atacama.

La región de Atacama tiene su propia bandera, lo cual es especial, ya que solo algunas regiones de Chile la tienen. Fue adoptada oficialmente en 1996 y se permitió izarla en 2005.

Esta bandera es un símbolo de la historia de la región. Se usó durante la Revolución de 1859, un conflicto liderado por Pedro León Gallo Goyenechea. Él, con su fortuna minera, formó un ejército que se enfrentó al gobierno de la época. La bandera representa la lucha por los derechos de la gente de Atacama. Es de color azul con una estrella dorada en el centro.

Geografía de Atacama

Montañas y valles

En Atacama, las cordilleras de la Costa y de los Andes están unidas por "cordones transversales". Esto crea valles que van de este a oeste, formando valles fluviales.

La cordillera de los Andes en esta región es muy alta, con un promedio de 5.000 metros. Aquí se encuentra el volcán inactivo Nevado Ojos del Salado, que es la montaña más alta de Chile, con casi 6.893 metros.

La región también tiene varios volcanes, cerros y montañas, como el Azufre, El Ermitaño y Incahuasi.

Ríos y lagunas

Atacama tiene dos tipos de cuencas de agua:

  • Las cuencas que no llegan al mar (endorreicas), como la laguna del Negro Francisco y los salares de Maricunga y Pedernales. En estas zonas hay lagunas, salares y glaciares.
  • Las cuencas que sí llegan al mar (exorreicas), como el río Huasco y el río Salado (Chañaral). Estas desembocan en el océano Pacífico, especialmente cuando hay lluvias o nieve en la cordillera.

En la región también funciona una planta que convierte el agua de mar en agua dulce.

Parques Nacionales

Atacama cuenta con importantes áreas protegidas:

Clima de Atacama

Archivo:Desierto florido
El Desierto florido es un fenómeno único de la región.

El clima principal en Atacama es desértico. Se vuelve menos seco de norte a sur, ya que las lluvias aumentan. Cerca de la cordillera de los Andes, el clima es desértico frío.

En la costa, es común la camanchaca, una neblina muy densa. Las temperaturas varían mucho entre el día y la noche, especialmente hacia el este.

En Copiapó, el clima es una mezcla entre desértico y cálido. Las temperaturas de verano pueden ser muy altas, entre 32 y 42 °C, y a veces superan los 45 °C. Por la noche, bajan a unos 22 °C. En invierno, las noches pueden ser frías (0 a 5 °C), pero durante el día suben a 20 o 25 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Atacama 2011 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 36.7 35.1 32.8 28.4 26.4 23.1 22.3 23.2 27.3 30.7 33.5 35.9 29.0
Temp. mín. media (°C) 24.5 22.7 20.6 16.4 12.5 9.5 7.7 8.8 10.4 14.5 18.8 22.2 17.0
Precipitación total (mm) 1.0 7.6 4.2 0.0 12.6 28.5 1.2 0.1 4.2 0.0 0.0 0.0 46.8
Fuente: ONEMI.CHILE Parámetros 2011.Fuente 2012

Población de Atacama

Archivo:Vallenar
Vallenar.

Atacama es una de las regiones menos pobladas de Chile. Más del 70% de sus habitantes viven en las ciudades de Copiapó y Vallenar.

Las ciudades más grandes de la región, según el censo de 2024, son:

Otras ciudades importantes incluyen Caldera, Chañaral, Tierra Amarilla, Diego de Almagro, Huasco, Freirina y Alto del Carmen.

Comuna Población (2024)
Copiapó 168.831
Vallenar 54.222
Caldera 18.805
Chañaral 12.345
Tierra Amarilla 11.846
Diego de Almagro 11.397
Huasco 9.369
Freirina 7.577
Alto del Carmen 4.788

Fuente: Censo2024

Economía de Atacama

La economía de Atacama se basa principalmente en la minería. Es muy importante la extracción de cobre en lugares como El Salvador y la fundición de cobre en Paipote (cerca de Copiapó). También se produce hierro en Algarrobo y Los Colorados.

Además de la minería, la agricultura es relevante. Se cultivan aceitunas en el valle del Huasco y se exporta uva de mesa desde el valle de Copiapó, siendo la primera región del país en este tipo de exportación.

En los últimos años, la región ha invertido en el turismo, especialmente por el fenómeno del desierto florido, que atrae a muchos visitantes.

Relaciones con otros países

La Región de Atacama tiene varias instituciones que manejan sus relaciones con otros países. Por ejemplo, la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) en Copiapó se encarga de los lazos con América Latina y el resto del mundo.

También hay oficinas del Servicio Nacional de Migraciones y de la Dirección General de Promoción de Exportaciones (ProChile) en Copiapó. Además, varios municipios de la región tienen "Oficinas Migrante" para ayudar a las personas que llegan de otros lugares.

La Universidad de Atacama también tiene una unidad dedicada a la internacionalización de la educación.

Consulados en Copiapó

Algunos países tienen consulados honorarios en Copiapó:

  • ItaliaFlag of Italy.svg Italia (Viceconsulado Honorario)
  • LíbanoBandera de Líbano Líbano (Consulado Honorario)
  • RumaniaBandera de Rumania Rumania (Consulado Honorario)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Atacama Region Facts for Kids

  • Regiones de Chile
  • Anexo: Regiones de Chile por superficie
  • Anexo: Regiones de Chile por población
  • Anexo: Regiones de Chile por IDH
  • Anexo: Regiones de Chile por PIB
  • Anexo: Regiones de Chile por indicadores económicos
kids search engine
Región de Atacama para Niños. Enciclopedia Kiddle.