Cordillera Occidental (Bolivia) para niños
Datos para niños Cordillera Occidental |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Cordillera de Los Andes | |
Región | Altiplano andino | |
Ecorregión | Puna | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 19°30′S 68°30′O / -19.5, -68.5 | |
Características | ||
Tipo | n/d | |
Subsistemas | Septentrional, Central, Meridional. | |
Longitud | n/d | |
Área | n/d | |
Cota máxima | 6.542 m s. n. m. | |
Cumbres | Nevado Sajama, Volcán Ollagüe, etc. | |
Piedemonte | n/d | |
Historia y montañismo | ||
1.ª ascensión | n/d | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Bolivia
|
||
La Cordillera Occidental de Bolivia es una gran cadena de montañas que forma parte de los Andes. Se encuentra en el oeste del país y es muy especial por sus muchos volcanes. Estos volcanes se formaron hace millones de años.
Esta cordillera marca la frontera natural con Chile. Empieza en el norte, en el nudo Jucuri, y termina en el sur, en el Volcán Licancabur. El clima en esta zona es muy frío y no es fácil para que crezcan plantas o vivan animales. Sin embargo, su suelo es muy rico en minerales como el oro, la plata y el cobre.
Contenido
¿Cómo se divide la Cordillera Occidental?
La Cordillera Occidental se divide en tres partes principales, cada una con características únicas:
Sección Norte de la Cordillera
La sección norte es donde se encuentran las montañas más altas de Bolivia. Aquí está el Nevado Sajama, que es la montaña más alta del país con 6.542 metros sobre el nivel del mar. Su cima siempre está cubierta de nieve. También están los cerros Pomerape y Parinacota, conocidos como los Nevados de Payachatas. El Parinacota es un volcán que ya no está activo y su forma se parece mucho al famoso Fujiyama de Japón.
Sección Central de la Cordillera
La sección central se encuentra entre dos grandes salares (lagos de sal): el Salar de Coipasa y el Salar de Uyuni. La montaña más alta de esta parte es el Cerro Candelaria o Alto Torani, que mide 6.000 metros. Otras montañas importantes son el volcán Ollagüe, de 5.870 metros, que está en la frontera con Chile, y el Volcán Tunupa, de 5.432 metros.
Sección Sur de la Cordillera
La sección sur es muy volcánica y a menudo tiene tormentas de arena y niebla. Aquí se encuentra el Licancabur, un volcán de 5.920 metros de altura. Solo una parte de su ladera noreste pertenece a Bolivia. En esta zona también están la Laguna Colorada y la Laguna Verde, famosas por los colores impresionantes de sus aguas.
Cumbres destacadas de la Cordillera Occidental
Aquí te mostramos algunas de las montañas más importantes de la Cordillera Occidental:
Nombre | Altitud (metros sobre el nivel del mar) | Departamento |
---|---|---|
Sajama | 6.542 | Oruro |
Parinacota (volcán) | 6.348 | Oruro |
Pomerape (volcán) | 6.282 | Oruro |
Acotango | 6.072 | Oruro |
Alto Torani | 6.000 | Oruro |
Sairecabur | 5.971 | Potosí |
Licancabur | 5.920 | Potosí |
Volcán Putana | 5.890 | Potosí |
Cerro Tomasamil | 5.890 | Potosí |
Cerro Cañada | 5.882 | Potosí |
Ollagüe (volcán) | 5.870 | Potosí |
Cerros de Tocorpuri | 5.808 | Potosí |
Nevado Anallajsi | 5.750 | Oruro |
Volcán Juriques | 5.704 | Potosí |
Linzor | 5.680 | Potosí |
Cerro Oke Okeni | 5.532 | Oruro |
Cerro Luxor | 5.504 | Potosí |
Volcán Challviri | 5.484 | Potosí |
Tata Sabaya | 5.430 | Oruro |
Paruma | 5.420 | Potosí |
Olca | 5.407 | Potosí |
Cerro Michinga | 5.305 | Potosí |
Volcán Chiguana | 5.278 | Potosí |
Volcán Chascos | 5.227 | Potosí |
Irruputuncu | 5.163 | Potosí |
Para saber más
Véase también
En inglés: Cordillera Occidental (Central Andes) Facts for Kids