robot de la enciclopedia para niños

Pico Humboldt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pico Humboldt
Pico Humboldt (tomada en el camino de regreso).JPG
El Pico Humboldt y el glaciar en 2013
Localización geográfica
Continente América
Región Sierra Nevada
Cordillera Andes
Coordenadas 8°32′59″N 70°59′46″O / 8.5496611111111, -70.996141666667
Localización administrativa
País Bandera de Venezuela Venezuela
División Mérida
Características generales
Altitud 4942 m s.n.m.
Prominencia 3987
Aislamiento 5,62 kilómetros
Montañismo
1.ª ascensión 18 de enero de 1911 , por Alfredo Jahn y Luis Hedderich.
Ruta Laguna El Suero
Mapa de localización
Pico Humboldt ubicada en Venezuela
Pico Humboldt
Pico Humboldt
Ubicación en Venezuela.
Archivo:Glacial Pico Humboldt 6
Glaciar de la Corona al fondo del Pico Humboldt

El Pico Humboldt es la segunda montaña más alta de Venezuela. Mide aproximadamente 4942 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la Sierra Nevada de Mérida, que forma parte de los Andes en el estado Mérida. En esta zona, llueve alrededor de 950 mm al año.

Cerca del Pico Humboldt, hacia el norte, está el Pico Bonpland. Ambos picos y las áreas montañosas que los rodean forman parte del Parque Nacional Sierra Nevada.

El Glaciar La Corona: Un Tesoro Natural

Archivo:Pico Humboldt Venezuela cut
Andinistas cruzando el glaciar Humboldt para subir a la cumbre en 2011

La cumbre del Pico Humboldt tiene un glaciar llamado glaciar La Corona. Este glaciar se ubica en el lado noroeste del pico. A principios del siglo XX, el glaciar cubría tanto el Pico Humboldt como el Pico Bonpland.

En 2012, el glaciar La Corona medía unas 20 hectáreas. Cuatro años después, en 2016, su tamaño se redujo a 7.5 hectáreas. Se espera que desaparezca por completo en pocos años. Si esto ocurre, Venezuela sería el primer país en la era moderna en perder todos sus glaciares.

Cambio del Glaciar La Corona
Año Hectáreas
1910 285
2012 20
2016 7,5
2024 2

En 2017, se estimó que el 30% del agua que se derrite del glaciar La Corona alimenta a tres lagunas cercanas: El Suero, Verde y La Coromoto.

¿Qué le está pasando al Glaciar La Corona?

El glaciar La Corona, en la cumbre del Pico Humboldt, está en una situación delicada. Un grupo de científicos y montañistas ha dicho que este glaciar debería ser considerado "muerto". Esto significa que se ha vuelto tan delgado que ya no puede moverse por su propio peso. Esta idea viene de un experto en glaciares de Islandia, Oddur Sigurdsson.

El grupo explica que, aunque todavía se le llama glaciar, en realidad ha dejado de serlo hace años. El glaciar La Corona se está derritiendo más rápido de lo que acumula hielo. Esto se debe al calor y a la falta de nieve. Por eso, hay una gran "área de ablación", donde el hielo se pierde rápidamente.

Si esta situación sigue, la nieve del glaciar La Corona podría desaparecer en unos cinco años. Esto se debe principalmente al calentamiento global. La desaparición de este glaciar haría que Venezuela sea el primer país de América en quedarse sin glaciares.

Esfuerzos para Proteger el Glaciar

La pérdida del glaciar La Corona se suma a la de otros cuatro glaciares en los Andes venezolanos. Hace un siglo, la cobertura de glaciares en el país era de unas 1000 hectáreas. Ahora, solo queda una pequeña parte, el 0.4% de su tamaño original.

El gobierno venezolano ha propuesto usar mantas especiales para proteger lo que queda del glaciar. Estas mantas geotérmicas se usan en otros países para reducir el efecto del sol y conservar el hielo. Sin embargo, algunos expertos dudan de su efectividad. Argumentan que la pérdida del glaciar es irreversible y que el proyecto necesita más estudios ambientales. También les preocupa que las mantas puedan liberar microplásticos al ambiente. A pesar de estas preocupaciones, el plan sigue adelante para "salvar los glaciares de Mérida".

Una Operación de Rescate Especial

En diciembre de 2023, el gobierno de Venezuela, junto con una organización llamada ProBiodiversa, comenzó una operación para intentar salvar el glaciar La Corona. El plan es cubrir una parte del glaciar con mallas geotextiles. Estas mallas reflejarían los rayos del sol para reducir el deshielo.

Muchas organizaciones ambientales y científicos de la Universidad de Los Andes no están de acuerdo con esta operación. Dicen que no se hicieron los estudios ambientales necesarios para intervenir en el Parque Nacional Sierra Nevada. También les preocupa la posible liberación de microplásticos y la falta de un plan de seguridad claro.

Expertos como Maximiliano Bezada y Juan Carlos Rojas mencionan que estas mallas han funcionado en los Alpes suizos. Sin embargo, advierten que las condiciones en Venezuela son diferentes y que el método podría no ser efectivo aquí. A pesar de las críticas, el gobierno sigue adelante con el proyecto. La comunidad científica, sin embargo, destaca que el glaciar está a punto de desaparecer debido al calentamiento global.

Incidentes en el Pico Humboldt

Archivo:Glacial Pico Humboldt 4
Glaciar del Pico Humboldt, Venezuela

En el año 2000, un grupo de jóvenes del equipo de rescate Enrique Bourgoin estaba entrenando en el Pico Humboldt. Durante su ascenso, ocurrió un suceso inesperado que afectó a varias personas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pico Humboldt Facts for Kids

kids search engine
Pico Humboldt para Niños. Enciclopedia Kiddle.