Yerupajá para niños
Datos para niños Yerupajá |
||
---|---|---|
![]() Yerupajá, Emperador de la cordillera Huayhuash
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Región | Cordillera de Los Andes | |
Cordillera | Andes | |
Sierra | Cordillera Huayhuash | |
Coordenadas | 10°16′08″S 76°54′19″O / -10.268889, -76.905278 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Áncash![]() ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 6 634 m s. n. m. | |
Prominencia | 2028 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación del nevado de Yerupajá en el Perú
|
||
Ubicación del nevado de Yerupajá en la Zona Reservada Cordillera Huayhuash
|
||
El nevado de Yerupajá es una montaña impresionante ubicada en la cordillera de Huayhuash, en el centro de Perú, en América del Sur. Es el pico más alto de esta cordillera, alcanzando una altura de 6.634 metros sobre el nivel del mar. Esto lo convierte en la segunda montaña más alta de Perú, después del Huascarán. También es la montaña más alta de toda la cuenca amazónica.
La primera vez que alguien logró subir a su cima fue en el año 1950. Los valientes escaladores fueron Jim Maxwell y David Harrah.
Contenido
¿Qué significa el nombre Yerupajá?
El nombre Yerupajá proviene del quechua, una lengua indígena de los Andes.
Origen y significado
Una de las interpretaciones más conocidas es que Yerupajá significa "amanecer blanco". Esto se forma con las palabras quechuas yuraq (blanco) y pajaj (amanecer).
Otra posible explicación es que el nombre viene de las palabras yuriy (aparecer, nacer) y paqsa (resplandor de la luna). Así, Yerupajá podría significar "aparece como resplandor de la luna". ¡Ambas ideas nos dan una imagen muy bonita de esta montaña!
¿Dónde se encuentra el Yerupajá?
El Yerupajá está justo en el límite de tres departamentos de Perú: Áncash, Huánuco y Lima.
Un desafío para escaladores
Aunque es la segunda montaña más alta de Perú, el Yerupajá es muy difícil de escalar. Sus lados son casi verticales y tiene bordes muy afilados. Por eso, es un lugar ideal para los alpinistas profesionales que buscan grandes desafíos.
Vistas impresionantes del Yerupajá
Cuando se ve desde lejos, el Yerupajá parece gigantesco comparado con las otras montañas de la cordillera.
La cara occidental
La cara occidental de la montaña se puede ver desde la ciudad de Chiquián. Desde allí, el Yerupajá parece un hacha enorme. La cima, que es como el filo del hacha, da la impresión de cortar el cielo azul en dos.
La cara oriental
La cara oriental, que es la más empinada, se encuentra en el distrito de Queropalca, en la Región Huánuco. Esta parte de la montaña no tiene una forma tan definida, pero sus imponentes bordes son visibles desde muchos lugares. Se puede ver desde Conococha, Chiquián, las alturas de Mina Llipa, Cajamarquilla, Rondos y Queropalca.
Ascensos importantes
A lo largo de los años, varios grupos de escaladores han logrado subir al Yerupajá por diferentes rutas. Aquí te contamos algunos de los ascensos más destacados:
- En 1950, David Harrah y James Maxwell realizaron la primera subida a la cima por la cara oeste.
- En 1966, Leif Patterson y Jorge Peterek hicieron la segunda subida a la cima, abriendo una nueva ruta directa por la cara oeste. Les tomó 13 días.
- En 1968, Chris Jones y Paul Dix, con el apoyo de Dean Caldwell y Roger Hart, lograron subir por la cara noreste por primera vez.
- En 1979, un equipo mexicano compuesto por Nabor Castillo, Antonio Carmona y Vicente Hinojosa, realizó la primera subida mexicana a la Cumbre Sur.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yerupajá Facts for Kids