robot de la enciclopedia para niños

Illimani para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Illimani
Illimani La Paz.jpg
Vista a distancia del Illimani desde La Paz
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Andes
Coordenadas 16°38′00″S 67°47′27″O / -16.633333333333, -67.790833333333
Localización administrativa
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
Departamento La Paz
Provincia Murillo
Sud Yungas
Características generales
Tipo Roca plutónica
Altitud 6.460 m s. n. m.
Prominencia 2.450
Montañismo
1.ª ascensión 9 de septiembre de 1898 por William Martin Conway
Ruta roca/nieve/hielo
Mapa de localización
Illimani ubicada en Bolivia
Illimani
Illimani
Ubicación en Bolivia.
Illimani ubicada en Departamento de La Paz (Bolivia)
Illimani
Illimani
Ubicación en Departamento de La Paz (Bolivia).

El Illimani es una impresionante montaña nevada que forma parte de la Cordillera de los Andes en Bolivia. Se encuentra muy cerca de la ciudad de La Paz. Con una altura de 6.460 metros sobre el nivel del mar, es la montaña más alta de la Cordillera Real. También es la segunda montaña más alta de Bolivia, solo superada por el nevado Sajama.

El Illimani es un macizo enorme, de más de 8 kilómetros de largo. Tiene cuatro cumbres que superan los 6.000 metros de altura. Estas cumbres se extienden de noroeste a sureste. Es el último nevado de la Cordillera Real si la recorres de norte a sur.

Esta montaña tiene unos tres mil kilómetros cuadrados cubiertos de nieve en su parte superior. Sus bordes afilados y verticales le dan un aspecto muy especial y misterioso. Desde su cima, se puede ver el Altiplano, el lago Titicaca (hasta Perú), el Sajama (hasta Chile) y los valles que bajan hacia la Amazonía boliviana.

Illimani: La Montaña Guardiana de La Paz

El Illimani es un símbolo muy importante para Bolivia y especialmente para la ciudad de La Paz. Su majestuosa presencia ha influido en la cultura, la geografía y la vida de las personas que viven a sus pies.

¿Qué significa el nombre Illimani?

El nombre "Illimani" es muy antiguo y viene de las culturas prehispánicas. Los aimaras, que vivían en la zona, lo llamaban "Illemana", que significa "por donde nace el sol". Otros lo conocían como "Jilir - Mamani", que podría traducirse como "el hijo mayor".

Cada una de sus cumbres también tenía un nombre especial:

  • La cima de la izquierda se llamaba Khunu Urucuncu, que significa "oso de nieve".
  • La cima central era Chapa Punku, o "puerta de espuma".
  • La cima de la derecha se conocía como Khunu Chaubiri, el "mirador de nieve".

¿Dónde se encuentra el Illimani?

Esta gran montaña se alza sola, destacándose en el paisaje. Se encuentra entre los municipios de Palca e Irupana, en las provincias de Murillo y Sud Yungas, dentro del departamento de La Paz.

Desde la ciudad de La Paz, el Illimani se ve con sus picos brillantes y bien definidos. Su base es de roca y abarca varios kilómetros. La nieve que la cubre cambia de color constantemente. Esto se debe a los cambios en el clima y al movimiento del sol. También influye la cantidad de vapor de agua que sube desde los valles yungueños.

Las Cumbres del Illimani

Archivo:Illimani DAV Karte
Picos del Illimani
Archivo:IllimaniVistaAerea
Ilimani desde un avión al lado del nevado

El Illimani tiene varios picos importantes, aunque no todos se ven desde La Paz:

  • Pico del Indio o Sur (6.460 m): Es el pico más alto y está al sur (a la derecha si miras desde La Paz). Los aimaras de hoy lo llaman Achocopaya.
  • Pico La Paz o Central (6.360 m): También se le conoce como Cóndor o Águila Blanca. Está en el centro del nevado.
  • Pico Kuhm o Norte (6.380 m): Se encuentra al norte (a la izquierda si miras desde La Paz).
  • Pico París: No se ve desde la ciudad, ya que está escondido hacia el sudeste de la montaña. Los habitantes locales lo llaman Laika Kollo o "Cerro Brujo".

¿Qué animales y plantas viven cerca del Illimani?

Las zonas alrededor del Illimani, que reciben agua del deshielo, forman valles subtropicales. Estos valles se conocen como Yungas. La presencia de los glaciares en la montaña ayuda a mantener los bosques de neblina.

Archivo:Mountain gorge near La Paz, Bolivia. (5664758159)
Fotografía de los valles colindantes tomada entre 1923-1924

La fauna de estos valles es muy variada. Una mariposa llamada Infraphulia Illimani fue identificada en 1890 en esta zona. Su nombre científico hace honor a la montaña.

¿Cómo se formó el Illimani?

El Illimani se formó hace millones de años, durante la Era Paleozoica. Esto ocurrió por la presión de las placas tectónicas entre los periodos Mesozoico y Cenozoico. Las rocas que subieron desde el interior de la Tierra fueron erosionadas con el tiempo, dando lugar a la forma que vemos hoy. El Illimani está compuesto por rocas plutónicas como la granodiorita y la monzonita, que tienen entre 208 y 23 millones de años de antigüedad.

El Illimani como Patrimonio Natural

En 2012, el nevado Illimani fue declarado Patrimonio y paisaje natural del Estado boliviano. Esta decisión se tomó para asegurar su protección y conservación. El Ministerio de Culturas se encarga de registrarlo y catalogarlo. Esta declaración está respaldada por la Ley 302, del 24 de octubre de 2012.

Actividades en el Illimani

El Illimani es un lugar popular para el andinismo (escalada de montañas) y otras actividades.

Primeros ascensos y expediciones

  • Primer ascenso registrado: La primera persona de la que se tiene registro de haber subido al Illimani fue Sir William Martin Conway. Él era un historiador de arte y montañista inglés. En 1898, durante sus viajes por Sudamérica, escaló el Illimani, el Aconcagua y el Illampu.
  • Ascenso de 15 mujeres en 2016: En abril de 2016, un grupo de 15 mujeres aimaras, conocidas como "cholitas", escaló el Illimani. Iban vestidas con sus ropas tradicionales, lo que llamó la atención de la prensa internacional. Ellas ya habían escalado otras montañas de la misma cordillera y, después del Illimani, subieron el cerro Aconcagua en 2019.

Rutas para escalar el Illimani

Archivo:Illimani La Paz
Illimani La Paz

Hoy en día, se organizan ascensos al Illimani con diferentes niveles de dificultad. Hay guías locales que están entrenados para acompañar a los escaladores.

La mejor época para escalar es entre junio y agosto. Para llegar, se puede ir en vehículo 4x4 desde La Paz hasta el pueblo de Pinaya, lo que toma unas 4 horas. Desde Pinaya, se pueden alquilar animales de carga para llevar el equipo hasta el campamento base, llamado Puente Roto (a 4400 m s. n. m.). Esta caminata dura entre 3 y 4 horas.

Desde Puente Roto, se sube por un sendero hasta el campamento alto, conocido como Nido de Cóndores (5.400 m s. n. m.). Este lugar es ideal para acampar y ofrece vistas increíbles de La Paz y el lago Titicaca. Desde allí, la ruta continúa por el hielo y la nieve hasta la cumbre. La ruta normal tiene una dificultad media, pero requiere precaución y buen manejo de equipo para hielo.

Archivo:Gipfel Huayna Potosi
Vista del Illimani desde el Huayna Potosí

El Illimani en la Cultura Boliviana

Archivo:Escudo de La Paz
El Illimani es el componente central en el escudo de la ciudad de La Paz.
Archivo:La Paz al tramonto
Barrios aledaños de La Paz y el Illimani al fondo

El Illimani es un elemento central en la cultura de Bolivia, especialmente en La Paz. Su nombre se usa a menudo como sinónimo de la ciudad.

El Illimani en el Escudo y el Diseño Urbano

La figura del Illimani es la parte principal del escudo de la ciudad de La Paz desde 1897. También forma parte del escudo de la Universidad Mayor de San Andrés, la universidad más importante de la ciudad.

El contraste entre la ciudad de La Paz, que está en una gran depresión, y el enorme y blanco Illimani es asombroso. Al atardecer, cuando la ciudad empieza a iluminarse, el Illimani cambia de colores hasta que solo se ve el blanco pálido de su nieve.

Archivo:Baldosas Av.Camacho La Paz 01
Baldosas con versos en bronce dedicados al Illimani, Avenida Camacho, La Paz

En La Paz, algunas avenidas están diseñadas para que se pueda ver el nevado. Por ejemplo, la Avenida Illimani y la Avenida Eliodoro Camacho. En esta última, durante su remodelación en 2010, se colocaron letras de bronce en las aceras con poemas dedicados a la montaña.

El Illimani en las Artes

El Illimani ha inspirado a muchos artistas:

  • Música: Se menciona en canciones importantes de La Paz, como el tango "Illimani", el taquirari "Collita" y la morenada "Illimani". El grupo chileno Inti Illimani también tomó su nombre de esta montaña.
  • Pintura: Pintores como Arturo Borda, Ciro Juan de Dios Mealla Díaz, Gil Imaná y otros, han incluido el nevado en sus obras.
  • Literatura: Muchos poetas, como Franz Tamayo y Jaime Saenz, le han dedicado versos. También ha inspirado libros como "Illimani Púrpura" y el cuento "Los mellizos del Illimani".
  • Fotografía: Es un tema muy popular para fotógrafos locales y turistas. En 2014, el fotógrafo Tony Suárez le dedicó un libro llamado "Illimani Santo". Una foto famosa de Wilfredo Limachi, donde una mujer parece cargar el nevado en una carretilla, se hizo viral en redes sociales.

El Illimani y la Espiritualidad

El Illimani es considerado el Achachila mayor de La Paz, que en la cultura aimara significa un espíritu protector. En los valles cercanos, se realizan ofrendas y ascensos rituales, ya que sus aguas riegan los cultivos. Los cambios en el deshielo, causados por el cambio climático, fueron interpretados por los habitantes como una señal de enojo del nevado.

Muchas ceremonias andinas invocan al Illimani Achachila. Durante estas ceremonias, las ofrendas y los movimientos de las manos se dirigen hacia la montaña.

El Illimani como parte de la Identidad Local

Muchas instituciones, empresas y grupos en Bolivia usan el nombre Illimani. Los habitantes de La Paz lo consideran una de las características más importantes y representativas de su ciudad.

El Deshielo del Illimani

Debido al calentamiento global y al retroceso de los glaciares desde 1850, los glaciares del Illimani han cambiado mucho. Esto afecta directamente la vida de los agricultores de los valles cercanos y el equilibrio de los ecosistemas. Las aguas de estos glaciares alimentan ríos que llegan hasta la Amazonía boliviana, por lo que su pérdida podría tener grandes consecuencias.

Se calcula que entre 1980 y 2010, los glaciares en esta y otras montañas se redujeron entre un 20% y un 30%. Los científicos han estado alertando sobre esta situación por más de 20 años, y hay un acuerdo general de que la pérdida se ha acelerado en los últimos 25 años.

Consecuencias del deshielo

Los cambios en los ciclos de lluvia preocupan a los habitantes de los valles. Ellos notan cambios en el agua que baja de la montaña y en las temperaturas. Este temor se basa en lo que le pasó al Chacaltaya, una montaña cercana que antes tenía una pista de esquí y que perdió toda su nieve. Los habitantes de la zona dicen que en los últimos 20 años, el hielo del Illimani ha retrocedido al menos 500 metros.

Aunque algunos científicos creen que los glaciares del Illimani no desaparecerán por completo debido a su gran altura (más de 6.000 m s. n. m.), sí sufrirán reducciones importantes. Se estima que para 2030, todos los glaciares por debajo de los 5400 m s. n. m. podrían desaparecer. La evaporación de estos glaciares pone en riesgo el suministro de agua en las regiones cercanas.

El retroceso de los glaciares también ha permitido encontrar restos de eventos pasados que ocurrieron en la montaña.

Proyecto Ice Memory

Entre mayo y junio de 2017, se tomaron muestras de los glaciares del Illimani como parte del Proyecto Ice Memory. Este proyecto busca preservar información climática de glaciares en peligro.

Incidentes en el Illimani

A lo largo de los años, el Illimani ha sido escenario de algunos incidentes.

  • En agosto de 1973, el francés Pierre Dedieu y el boliviano Ernesto Sánchez perdieron la vida escalando el Illimani. En noviembre, una expedición italiana encontró el cuerpo de Sánchez, pero durante la búsqueda de Dedieu, el líder italiano Carlo Nembrini también falleció.
  • En enero de 1985, el Vuelo 980 de Eastern Airlines se estrelló contra la montaña, y todas las personas a bordo perdieron la vida. En junio de 2016, una expedición llamada Operación Thonapa buscó la caja negra y otros restos de la aeronave.
  • En junio de 2003, dos turistas estadounidenses y su guía boliviano fallecieron durante un ascenso al nevado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Illimani Facts for Kids

Enlaces externos

kids search engine
Illimani para Niños. Enciclopedia Kiddle.