robot de la enciclopedia para niños

Glaciar Quelccaya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Glaciar Quelccaya
Capa de Hielo Quelccaya / Campo de Hielo Quelccaya
Quelccaya Glacier.jpg
Vista del glaciar
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Cordillera Cordillera Oriental de los Andes
Macizo Cordillera Vilcanota
Ecorregión Janca
Coordenadas 13°55′30″S 70°49′03″O / -13.925, -70.8175
Ubicación administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Escudo de Cusco.png Cuzco
Escudo regional Puno.png Puno
Subdivisión Provincia de Canchis (CUZ)
Provincia de Melgar (PUN)
Características
Tipo Glaciar de valle / Capa de hielo
Estado Retroceso
Frente Laguna glaciar
Altitud 5.650 / 4.900 m
Longitud 17 km
Superficie 44 km²
Espesor > 200 m
Ríos alimentados Ríos Macapatilla-Santa Bárbara ( → Río Vilcanota)
Otros datos
Destacado Glaciar más extenso de toda la zona tropical del mundo.
Mapa de localización
Glaciar Quelccaya ubicada en Perú físico
Glaciar Quelccaya
Glaciar Quelccaya
Geolocalización en Perú
Glaciar Quelccaya ubicada en Departamento del Cuzco
Glaciar Quelccaya
Glaciar Quelccaya
Geolocalización en el departamento de Cusco

El glaciar Quelccaya, también conocido como Capa de Hielo Quelccaya o Campo de Hielo Quelccaya, es un enorme glaciar tropical que se encuentra en el sureste de Perú. Forma parte de la cordillera de Vilcanota, que es una extensión de la Cordillera Oriental de los Andes.

En el año 2004, este glaciar medía más de 17 km de largo y cubría una superficie de 44 km². Su capa de hielo tenía un grosor de más de 200 m. Esto lo convierte en el glaciar más grande de todas las zonas tropicales del mundo. La parte más alta del glaciar está a 5650 metros sobre el nivel del mar. Sus extremos inferiores se encuentran entre los 4900 y 5100 metros sobre el nivel del mar.

El cambio climático está haciendo que el glaciar Quelccaya se haga más pequeño y retroceda. Esto deja al descubierto la roca y los restos que antes estaban cubiertos por el hielo. Las pequeñas lagunas que se forman alrededor del glaciar también son una señal de que el hielo está disminuyendo. Estas lagunas ocupan los lugares que el glaciar ha dejado al retroceder.

¿Cómo se llega al Glaciar Quelccaya?

Para llegar a la base del glaciar, se pueden usar vehículos y mulas. Las mulas se pueden alquilar a los habitantes de los pueblos cercanos. El viaje comienza en la ciudad del Cusco, y se va por carretera hasta Sicuani.

Desde Sicuani, se toma una camioneta hasta el pueblo de Santa Bárbara. Después, el camino hacia el glaciar se hace caminando. Son dos días de caminata de 8 horas cada uno, por un sendero regular.

¿Cómo es la forma del Glaciar Quelccaya?

El glaciar Quelccaya tiene una superficie de hielo suave y redondeada. Se pueden ver morrenas, que son montones de rocas y tierra que el glaciar ha arrastrado. También hay valles con forma de U y marcas en las rocas volcánicas. Todo esto muestra que hubo una intensa glaciación en el pasado.

Al suroeste del glaciar, en el valle del río Huancané, hay tres morrenas grandes. Se les llama Huancané I, II y III, según su antigüedad. Estas morrenas están a unos 10 kilómetros del borde del hielo. Más allá, hay muchas más morrenas antiguas.

Las morrenas más recientes están cerca del glaciar. No hay morrenas muy claras justo al lado del hielo. Esto podría ser porque el glaciar no ha erosionado mucho la zona en los últimos tiempos.

¿Qué son las lenguas glaciares?

Las lenguas glaciares son las partes del glaciar que se extienden hacia abajo. En Quelccaya, se han visto dos tipos:

  • Glaciares de valle: Son como ríos de hielo que bajan por los valles. Al oeste del glaciar, hay uno con morrenas a los lados y pequeñas lagunas al final. Su pendiente es suave y mide unos dos kilómetros.
  • Glaciares colgados: Se encuentran en los bordes de la capa de hielo donde la pendiente es muy empinada. Aquí ocurren pocas avalanchas, lo que indica que el hielo se mueve poco.

¿Qué ríos nacen del Glaciar Quelccaya?

El agua que se derrite del glaciar Quelccaya alimenta muchos ríos. Estos ríos bajan por las laderas del nevado. Entre ellos están los ríos Macapatilla-Santa Bárbara. Sus aguas fluyen hacia el río Vilcanota, que está al norte de Sicuani.

¿Qué animales y plantas viven cerca del glaciar?

En la zona cercana al glaciar, hay pocos auquénidos. Se pueden encontrar vicuñas, llamas y alpacas. Los habitantes de la región crían a estos animales, así como a ovejas. La vegetación en el área es escasa. El ichu, un tipo de pasto, es poco común en esta región.

¿Qué nos dicen los estudios científicos del glaciar?

Archivo:Quelccaya Ice Cap on 2010 25 09
Extensión del glaciar Quelccaya (2010).

Entre 1974 y 1984, la Universidad Estatal de Ohio estudió el glaciar Quelccaya. Colaboraron con instituciones peruanas para investigar el clima del pasado. Los científicos, liderados por Lonnie Thompson, perforaron el hielo. Sacaron "núcleos de hielo" de 164 m y 154 m de largo. Estos núcleos son como cápsulas del tiempo que guardan información de casi 2000 años.

Al estudiar estos núcleos, los científicos vieron que la cantidad de un tipo de oxígeno (oxígeno-18) ha aumentado mucho en los últimos 50 años. Esto es una señal de que la región se está calentando. A medida que el glaciar retrocede, se han encontrado plantas fosilizadas casi perfectas. Estas plantas tienen 5200 años de antigüedad. Esto significa que hace más de 50 siglos, el glaciar era más pequeño de lo que es hoy.

También se estudiaron núcleos de hielo de otro glaciar, el de Fremont, en Wyoming (Estados Unidos). Estos núcleos mostraron cambios similares en el oxígeno al final de la Pequeña Edad de Hielo. Este fue un periodo muy frío entre los años 1550 y 1850. Los cambios repentinos en los núcleos de hielo de ambos glaciares, que están muy lejos el uno del otro, muestran que el clima ha cambiado de forma repentina en muchas partes del mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quelccaya Ice Cap Facts for Kids

  • Geografía del Perú
kids search engine
Glaciar Quelccaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.