robot de la enciclopedia para niños

Ritacuba Blanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ritacuba Blanco
Sierra Nevada del Cocuy Ritacuba Blanco 23.01.2009.jpg
Ritacuba Blanco visto desde el Valle de los Cojines.
Localización geográfica
Continente América
Área protegida Parque nacional natural El Cocuy
Cordillera Cordillera Oriental, Andes
Sierra Sierra Nevada del Cocuy
Coordenadas 6°29′39″N 72°17′51″O / 6.4941666666667, -72.2975
Localización administrativa
País Colombia.
División Boyacá
Localización Güicán, Boyacá
Características generales
Altitud 5410 m s. n. m.
Prominencia 3645 m
Aislamiento 501 kilómetros
Mapa de localización
Ritacuba Blanco ubicada en Colombia
Ritacuba Blanco
Ritacuba Blanco
Ubicación en Colombia
Ritacuba Blanco ubicada en Boyacá
Ritacuba Blanco
Ritacuba Blanco
Ubicación en Boyacá

El Ritacuba Blanco, llamado Ritak'uwa en la lengua de los U'wa, es la montaña más alta de la Cordillera Oriental de Colombia. Es una de las cimas más elevadas del país, solo superada por los picos de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Esta montaña se encuentra en la Sierra Nevada del Cocuy, en el municipio de Güicán, Boyacá. Es el punto más alto de este departamento. Su altura oficial es de 5410 m s. n. m., aunque algunas mediciones sugieren que podría ser un poco más alta.

¿Por qué es importante el Ritacuba Blanco?

El Ritacuba Blanco es un lugar especial por varias razones. Es una de las montañas más altas de Colombia y forma parte de un importante sistema de glaciares.

El Glaciar del Ritacuba

El glaciar del Ritacuba Blanco es parte de los glaciares de la Sierra Nevada del Cocuy. Estos glaciares representan el 35% de toda el área de glaciares en Colombia. Cubren unos 16 kilómetros cuadrados.

Los glaciares del Ritacuba Blanco y Ritacuba Negro, que están en la parte noroeste de la Sierra, ocupan 3.3 kilómetros cuadrados. El borde de hielo de estos glaciares está a unos 4800 m s. n. m.. Su punto más alto es de 5380 m s. n. m..

El cambio del glaciar

Debido al cambio climático, el glaciar del Ritacuba Blanco se está derritiendo rápidamente. En 1950, el glaciar llegaba por debajo de los 4100 m s. n. m.. Para enero de 2007, su punto más bajo estaba en 4750 m s. n. m.. Si sigue así, se calcula que el glaciar podría desaparecer antes del año 2055.

¿Cómo se llega al Ritacuba Blanco?

Se puede llegar a la cima desde los municipios de El Cocuy y Güicán. El camino para subir es relativamente sencillo, pero el terreno puede ser difícil. Por eso, es mejor ir cuando el clima es bueno.

La parte final del recorrido se hace sobre el glaciar. Allí, es posible encontrar grandes acumulaciones de nieve. En los últimos años, el acceso para turistas ha sido limitado debido a acuerdos con las comunidades locales.

¿Cómo afectan los fenómenos climáticos al glaciar?

Los fenómenos climáticos como El Niño y La Niña pueden influir en el glaciar.

  • Fenómeno de El Niño: Entre 2009 y 2010, el glaciar del Ritacuba Blanco perdió más hielo durante un fenómeno de El Niño.
  • Fenómeno de La Niña: Entre 2010 y 2012, el glaciar se derritió menos gracias a la influencia de La Niña. Incluso, se acumuló más nieve, lo que ayudó a mantener el equilibrio del glaciar.

Se cree que el glaciar del Ritacuba Blanco es menos sensible a estos fenómenos que otros glaciares del país. Esto se debe a su tamaño, su altura y cómo el clima de la región de la Orinoquía lo afecta.

¿Qué vida hay en el Ritacuba Blanco?

En las zonas altas de la montaña, se encuentran ecosistemas de superpáramo y páramos más pequeños.

Plantas y animales

En las rocas desnudas, crecen musgos y líquenes. Más arriba, se pueden ver plantas como los senecios, litamos, pajonales y herbazales.

Sin embargo, la vegetación ha sido afectada por la actividad humana. Por ejemplo, la ganadería ha cambiado el terreno para pastos. También se han plantado árboles como pinos y eucaliptos en algunas zonas, lo que ha alterado la vegetación natural de la montaña.

kids search engine
Ritacuba Blanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.