Mesozoico para niños
Eón Eonotema |
Era Eratema |
Inicio (millones años) |
---|---|---|
Fanerozoico | Cenozoico | 66,0 |
Mesozoico | 251,902 ± 0,024 | |
Paleozoico | 538,8 ± 0,6 | |
Proterozoico | 2 500 | |
Arcaico | 4 031±3 | |
Hádico | 4 567 |
La Era Mesozoica es un periodo muy importante en la historia de la Tierra. Es la segunda era del eón Fanerozoico, que es el tiempo en el que la vida compleja ha existido en nuestro planeta. El nombre "Mesozoico" viene del griego y significa "vida intermedia", porque se encuentra entre la Era Paleozoica (vida antigua) y la Era Cenozoica (vida reciente).
Esta era comenzó hace unos 252 millones de años y terminó hace 66 millones de años. Duró aproximadamente 185 millones de años. Durante este tiempo, no hubo grandes movimientos de montañas, pero el supercontinente Pangea se fue separando poco a poco. Los continentes se movieron hasta parecerse más a los que conocemos hoy. El clima en el Mesozoico fue muy cálido, lo que ayudó a que muchas especies nuevas de animales y plantas aparecieran y se desarrollaran.
En el Mesozoico, los invertebrados más comunes eran los amonites (parecidos a los calamares, con conchas en espiral) y los belemnites (más pequeños y con una concha interna). También había muchos equinodermos (como estrellas de mar), braquiópodos y crustáceos. Los vertebrados, especialmente los reptiles, se hicieron muy diversos. Fue en esta era cuando aparecieron los primeros mamíferos, las aves y las angiospermas, que son las plantas con flores. Los dinosaurios fueron los animales más grandes y dominantes, pero también prosperaron los peces y otros reptiles como tortugas gigantes (por ejemplo, la Archelon) y cocodrilos enormes (como el Sarcosuchus).

Contenido
¿Cómo se divide la Era Mesozoica?
La Era Mesozoica se divide en tres periodos principales. Cada uno de ellos tiene sus propias características y tipos de vida.
Periodos del Mesozoico
- Triásico: Es el primer periodo del Mesozoico. Comenzó hace unos 252 millones de años.
- Jurásico: Es el periodo intermedio. Empezó hace aproximadamente 201 millones de años.
- Cretácico: Es el último periodo del Mesozoico. Se inició hace unos 145 millones de años y terminó hace 66 millones de años.
Eventos importantes al inicio y al final del Mesozoico
El comienzo del Mesozoico está marcado por un evento muy grande: la extinción masiva del Pérmico-Triásico. En este suceso, casi todas las especies marinas (entre el 90% y el 96%) y el 70% de los animales terrestres desaparecieron. Por eso, a veces se le llama la "Gran Mortandad", ya que es la extinción más grande que ha ocurrido en la historia de la Tierra.
El final del Mesozoico también está marcado por otra gran extinción, la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno. Se cree que esta extinción fue causada por el impacto de un asteroide gigante. Este asteroide formó el cráter de Chicxulub en la península de Yucatán. Este evento hizo que desaparecieran cerca del 50% de todos los tipos de seres vivos, incluyendo a todos los dinosaurios no aviares.
¿Cómo se movieron los continentes en el Mesozoico?

Durante el Mesozoico, la Tierra experimentó cambios importantes en la forma de sus continentes. Al principio de la era, toda la tierra estaba unida en un solo supercontinente llamado Pangea.
La separación de Pangea
Pangea empezó a dividirse lentamente. Primero se separó en dos grandes continentes:
- Laurasia: Al norte, que luego formaría América del Norte y Eurasia.
- Gondwana: Al sur, que se dividiría en América del Sur, África, Australia, la Antártida y el subcontinente indio.
Esta separación abrió el Océano Atlántico, creando las costas que vemos hoy. Al final del Mesozoico, los continentes ya se parecían mucho a los actuales. El subcontinente indio, por ejemplo, se movió hacia el norte y chocó con Asia en la siguiente era, el Cenozoico.
Formación de montañas
Aunque no hubo tantos movimientos de montañas como en otras eras, algunas cordilleras importantes comenzaron a formarse:
- La cordillera de los Andes en América del Sur empezó a levantarse en el Jurásico y tomó su forma actual en el Cretácico. Esto ocurrió porque la placa de Nazca se movió por debajo de la placa Sudamericana.
- Las Montañas Rocosas en América del Norte también comenzaron a formarse al final del Cretácico, un proceso que continuó en la era siguiente.
¿Cómo era el clima en el Mesozoico?
El clima de la Tierra cambió mucho a lo largo del Mesozoico, pero en general fue bastante cálido.
El clima en el Triásico
El periodo Triásico fue mayormente seco y con grandes cambios de temperatura entre estaciones, sobre todo en el centro de Pangea. Como gran parte de la tierra estaba lejos del océano (que ayuda a mantener las temperaturas estables), las temperaturas variaban mucho. Probablemente había grandes desiertos. Se han encontrado muchas rocas rojizas y depósitos de sal que apoyan esta idea.
El clima en el Jurásico
Durante el Jurásico, el nivel del mar empezó a subir. Esto pudo deberse a que se formó nueva corteza terrestre en el fondo del océano, lo que empujó el agua hacia arriba e inundó muchas zonas costeras. Además, Pangea se seguía rompiendo, lo que aumentó la cantidad de costa en contacto con el océano y formó el mar de Tetis. Las temperaturas siguieron subiendo y el clima se volvió más estable y húmedo, haciendo que los desiertos se redujeran.
El clima en el Cretácico
El clima del Cretácico es un poco más complejo de entender. Se cree que los altos niveles de dióxido de carbono en la atmósfera hicieron que las temperaturas fueran muy parecidas en todo el planeta, sin mucha diferencia entre el ecuador y los polos. Las temperaturas promedio eran unos 10 °C más altas que hoy. Incluso, las aguas cerca del ecuador pudieron haber sido demasiado cálidas para la vida marina en las profundidades, y las zonas terrestres cercanas al ecuador podrían haber sido desiertos a pesar de estar cerca del agua.
Aunque el clima era cálido, no hay pruebas de que se formaran casquetes polares o glaciares.
¿Cómo era la vida en el Mesozoico?
La gran extinción al final del periodo Pérmico dejó muchos espacios vacíos en los ecosistemas. Esto permitió que muchas nuevas formas de vida aparecieran y se desarrollaran en el Mesozoico.
El dominio de los arcosaurios
La fauna del Mesozoico estuvo dominada por grandes reptiles llamados arcosaurios. Estos aparecieron pocos millones de años después de la extinción del Pérmico-Triásico. Entre ellos estaban:
- Los dinosaurios, que vivían en tierra.
- Los pterosaurios, reptiles voladores.
- Los reptiles acuáticos como los ictiosaurios, plesiosaurios y mosasaurios.
Aparición de nuevas especies
Los cambios climáticos del Jurásico y Cretácico crearon condiciones favorables para que la vida se diversificara aún más.
- En el Jurásico, los arcosaurios alcanzaron su mayor variedad. También aparecieron las primeras aves y los primeros mamíferos placentarios.
- Las angiospermas (plantas con flores) se diversificaron en el Cretácico temprano, primero en las zonas tropicales y luego extendiéndose hacia los polos. Al final del Cretácico, las angiospermas dominaban la flora en muchas áreas.
Algunos científicos pensaron que los insectos se diversificaron junto con las plantas con flores, pero se ha descubierto que las partes de la boca de los insectos ya existían antes de las angiospermas.
A medida que las temperaturas de los mares aumentaron, los animales más grandes del inicio del Mesozoico fueron desapareciendo. En su lugar, evolucionaron animales más pequeños de todo tipo, incluyendo lagartos, serpientes y quizás los antepasados de los primates. La extinción masiva al final del Cretácico acentuó esta tendencia: los grandes arcosaurios desaparecieron, mientras que las aves y los mamíferos prosperaron, como lo hacen hoy en día.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mesozoic Facts for Kids