Pico Bolívar para niños
Datos para niños Pico Bolívar |
||
---|---|---|
![]() Cumbre del Bolívar luego de una nevada y nube lenticular sobre ella
|
||
Localización geográfica | ||
Región | Sierra Nevada | |
Cordillera | Andes | |
Sierra | Nevada de Mérida | |
Coordenadas | 8°32′27″N 71°02′47″O / 8.5408611111111, -71.0465 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Mérida | |
Localización | Municipio Santos Marquina Estado Mérida |
|
Características generales | ||
Tipo | Alta montaña | |
Altitud | 4978 m | |
Prominencia | 3987 m | |
Aislamiento | 261,74 kilómetros | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 5 de enero de 1935 , por Enrique Bourgoin, Heriberto Márquez Molina y Domingo Peña. | |
Ruta | Comúnmente Bourgoin - Peña | |
Mapa de localización | ||
El pico Bolívar es la montaña más alta de Venezuela. Mide 4978 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la Sierra Nevada de Mérida, que forma parte del Parque Nacional Sierra Nevada. Este parque está en el Estado Mérida.
El pico Bolívar es uno de los principales picos de la Cordillera de Los Andes en Venezuela. Sus "hermanos" son el pico Humboldt y el pico Bonpland. Recibe su nombre en honor a Simón Bolívar, un importante líder venezolano. En 1951, se colocó un busto de bronce de Bolívar en la cima del pico.
Contenido
¿Cómo se llama el Pico Bolívar?
A lo largo de la historia, el pico ha tenido varios nombres. Al principio, se le conocía como "pico La Columna". También se usaban los nombres "Concha" y "Peineta".
El 18 de marzo de 1925, se propuso cambiar su nombre a "pico Bolívar". Esto fue para honrar a Simón Bolívar, el Libertador de la Gran Colombia. El cambio de nombre se hizo oficial el 30 de diciembre de 1934.
Hoy en día, el nombre "La Columna" se usa para referirse a todo el grupo de montañas donde está el pico Bolívar. Este grupo incluye otras cumbres importantes como el pico El León y el pico El Toro. El nombre "Concha" ahora se refiere a otro pico cercano.
¿Dónde se encuentra el Pico Bolívar?
El pico Bolívar está en los Andes venezolanos. Estos Andes son una extensión de la Cordillera Oriental de Colombia. Entran a Venezuela por el Estado Táchira.
Luego, la cadena montañosa sigue hacia el noroeste. En el Estado Mérida, forma la Sierra Nevada de Mérida. El pico Bolívar se encuentra en el corazón de esta Sierra Nevada.
Historia de la montaña
Primeros ascensos al Pico Bolívar
Aunque es la montaña más alta de Venezuela, el pico Bolívar no fue el primer objetivo de los escaladores. Esto se debe a que, desde la ciudad de Mérida, el Pico Toro parecía más alto y, por lo tanto, un desafío mayor.
El primer intento conocido de escalar el pico Bolívar fue en 1897. Un grupo de personas, incluyendo a José Trinidad Nieto, intentó llegar a la cima, pero no lo lograron. En 1922, el geólogo suizo Moritz Blumenthal fue el primero en pisar el glaciar de Timoncitos, que estaba cerca del pico.
El primer ascenso exitoso al pico Bolívar ocurrió el 5 de enero de 1935. Fue logrado por Enrique Bourgoin, Heriberto Márquez Molina y su guía Domingo Guzmán Peña Saavedra. Ellos fueron los primeros en llegar a la cumbre más alta de Venezuela. La primera mujer venezolana en escalar el Pico Bolívar fue Blanca Josefina Carrillo de Ponte, el 7 de febrero de 1946.
¿Cómo se midió la altura del Pico Bolívar?
Las primeras mediciones de la altura del pico Bolívar se hicieron a mediados del siglo XIX por el explorador italiano Agustín Codazzi. En 1840, Codazzi estimó que el pico, entonces llamado "La Columna", medía 4850 metros.
Una medida antigua de 5007 metros data de 1928. Se cree que esta medida fue parte de estudios cartográficos ordenados por el gobierno de Juan Vicente Gómez.
En 1912, el científico venezolano Alfredo Jahn realizó un cálculo más preciso. Usó un método llamado triangulación geodésica. Con este método, Jahn calculó que el Pico Bolívar medía 5002 metros.
En 1992, se hicieron nuevas mediciones con equipos GPS. Estas indicaron una altura de 4980.8 metros. Sin embargo, esta medición no fue confirmada oficialmente en ese momento.
Finalmente, en 2002, el Instituto de Geografía de Venezuela, junto con la Universidad Simón Bolívar y la Universidad del Zulia, decidieron verificar la altura exacta. Usaron cinco receptores GPS y mediciones continuas. Los resultados de esta investigación mostraron que la altura del pico Bolívar es de 4978.4 metros.
Características de la montaña
Geología del Pico Bolívar
El pico Bolívar, al igual que toda la Cordillera de Mérida, se formó por el choque de dos grandes placas de la Tierra. Estas son la placa de Sudamérica y la placa del Caribe. Este choque hizo que el terreno se elevara, creando las altas montañas que vemos hoy.
¿Tiene glaciares el Pico Bolívar?
En el área del pico Bolívar, existieron cuatro glaciares que fueron estudiados desde mediados del siglo XX. Lamentablemente, debido al calentamiento global, estos glaciares se han ido derritiendo y han desaparecido.
Este proceso de reducción de los glaciares ha sido documentado desde la década de 1970. Antes, la cumbre del pico Bolívar estaba cubierta de nieve permanente. Sin embargo, el glaciar que allí se encontraba se derritió por completo. Ahora, la cima de la montaña está libre de hielo y es rocosa.
Leyendas del Pico Bolívar
Existe una hermosa leyenda sobre el pico Bolívar, contada por el escritor Tulio Febres Cordero. Esta historia dice que la nieve de los Andes venezolanos viene de cinco águilas blancas. Estas águilas se posaron en las cimas de las montañas al ser perseguidas por una princesa indígena. Las montañas son El Toro, El León, La Garza, La Corona y La Columna (que es el Pico Bolívar).
La princesa se llamaba Caribay. A ella le encantaba correr detrás de las águilas, pues quería atrapar una para hacerse un vestido con sus plumas. Un día, no las vio y le pidió al sol que las hiciera aparecer, pero sus ruegos no fueron escuchados. Luego, le pidió a la luna, y las águilas aparecieron volando a su alrededor. Caribay las persiguió hasta que se cansaron y se posaron en las cordilleras.
Cuando la princesa tocó una de las águilas, sus manos se convirtieron en hielo y la luna se puso negra. El águila que había tocado agitó sus enormes alas, cubriéndola completamente de hielo. Esto sucedió porque Caribay había tocado algo sagrado por avaricia.
Se cuenta que en las noches, en los llanos de Mérida, se escuchan los lamentos de la princesa Caribay. Al día siguiente, las cordilleras amanecen cubiertas de nieve. Esto ocurre porque las cinco águilas blancas, durante la noche, sacudieron sus enormes alas, cubriendo así las imponentes montañas con nieve.
Véase también
- Montañas de Venezuela
- Puntos extremos de Venezuela