Desierto de Atacama para niños
Datos para niños Desierto de Atacama |
||
---|---|---|
![]() Imagen satelital del desierto procedente de NASA World Wind
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Sudamérica | |
Región | Desierto del Pacífico | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Características | ||
Superficie | 105 000 km² | |
Coordenadas | 24°30′S 69°15′O / -24.5, -69.25 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación del desierto en Sudamérica. En amarillo lo que tradicionalmente se considera Atacama y en naranja otras áreas desérticas colindantes como el Desierto costero del Perú, el Altiplano andino, la Puna de Atacama y el Norte Chico de Chile.
|
||
El desierto de Atacama es un lugar muy especial en el norte de Chile. Se extiende por las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y el norte de Coquimbo.
Este desierto tiene una superficie de unos 105 000 kilómetros cuadrados. Mide casi 1600 kilómetros de largo y hasta 180 kilómetros de ancho. Al oeste, limita con el océano Pacífico, y al este, con la cordillera de los Andes. Es parte de una gran zona desértica llamada desierto del Pacífico. Se le conoce como el lugar más seco del planeta fuera de las zonas polares.
La ecorregión del desierto de Atacama va desde Arica hasta cerca de La Serena. En sus partes más altas, a más de 3500 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la puna de Atacama. Esta es una zona especial que abarca la parte occidental de los Andes en el norte de Chile, y también partes de Argentina y Bolivia.
El desierto de Atacama es muy rico en minerales. Aquí se encuentran metales como cobre, hierro, oro y plata. También hay minerales no metálicos como boro, litio, nitrato de sodio y sales de potasio. Chile es el mayor productor de cobre del mundo y tiene una gran parte de las reservas de litio de Sudamérica. También se extrae bischofita, una sal de magnesio usada en la construcción de caminos.
Grandes empresas mineras, como Codelco, Lomas Bayas, Mantos Blancos y Soquimich, trabajan en la extracción de estos recursos.
Atacama es el lugar con la mayor radiación solar del planeta, lo que lo convierte en un sitio ideal para generar energía solar.
Contenido
- ¿Cómo se formó el desierto de Atacama?
- ¿Cómo es el clima en el desierto de Atacama?
- ¿Qué animales y plantas viven en el desierto de Atacama?
- ¿Cuál es la historia del desierto de Atacama?
- Desafíos ambientales
- ¿Qué actividades se pueden hacer en el desierto de Atacama?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se formó el desierto de Atacama?
El desierto de Atacama se formó hace unos tres millones de años. Antes, esta zona era un fondo marino. Su formación se debe a varios fenómenos climáticos.
El efecto Foehn y los vientos del Pacífico
Uno de los motivos es el viento foehn, que ocurre en las laderas orientales de la cordillera de los Andes. Este viento hace que las nubes descarguen toda su lluvia en un solo lado de la montaña. Cuando las nubes cruzan la cordillera, ya no tienen agua, lo que crea un desierto al bloquear las lluvias que vienen del este.
Además, desde el oeste, unos sistemas de alta presión llamados «anticiclones del Pacífico» se mantienen cerca de la costa. Estos sistemas crean vientos alisios que empujan las tormentas lejos, impidiendo que lleguen lluvias.
La corriente de Humboldt y la Cordillera de la Costa
La corriente de Humboldt trae agua fría desde la Antártica a lo largo de las costas de Chile y Perú. Esta agua enfría las brisas marinas del oeste, lo que reduce la evaporación. También crea una inversión térmica, donde el aire frío se queda atrapado debajo de una capa de aire más cálido. Esto impide que se formen grandes nubes que producen lluvia.
La humedad de estas brisas marinas se condensa en las laderas de la cordillera de la Costa que miran al Pacífico. Esto da lugar a ecosistemas costeros únicos con plantas como cactus y suculentas, que pueden vivir con poca agua.
El papel de la cordillera de los Andes
Finalmente, la cordillera de los Andes también contribuye a la formación del desierto. En el norte, forma una meseta volcánica alta y ancha llamada Altiplano. Así como en el sur la cordillera atrapa la humedad del Pacífico, en el norte el Altiplano impide que las tormentas con humedad de la cuenca del Amazonas lleguen a Chile.
¿Cómo es el clima en el desierto de Atacama?

En el desierto de Atacama, una lluvia significativa (de 1 milímetro o más) puede caer solo una vez cada 15 o 40 años. Incluso se han registrado periodos de hasta 400 años sin lluvias en su parte central. Sin embargo, entre enero y febrero, la zona experimenta el «invierno altiplánico», que trae algunas lluvias y muchas tormentas eléctricas.
Aunque es muy seco, no es el desierto más árido del mundo. Ese título lo tienen los valles secos de McMurdo en la Antártida.
Las temperaturas en el desierto de Atacama varían mucho entre el día y la noche. Por la noche, pueden bajar hasta -25 °C en la zona de Ollagüe. Durante el día, la temperatura puede estar entre los 25 y los 50 °C a la sombra. No hay mucha diferencia entre el verano y el invierno, ya que está cerca del trópico de Capricornio. En verano, la temperatura por la mañana es de 4 a 10 °C, y la máxima puede llegar a los 45 °C bajo el sol directo. La radiación solar es muy alta, especialmente la ultravioleta, por lo que es importante usar gafas y cremas con protección UV.
La humedad relativa del aire es muy baja en el interior, solo un 18 %. Pero en la costa es muy alta, llegando hasta un 98 % en invierno. La presión atmosférica es de 1017 milibares. A veces hay vientos fuertes, como tornados o ventiscas, que pueden alcanzar los 100 km/h, generalmente al mediodía.
¿Qué animales y plantas viven en el desierto de Atacama?
El desierto de Atacama es famoso por un fenómeno natural llamado el desierto florido. Aquí crecen más de 200 especies de plantas nativas. Por su importancia, fue declarado Parque Nacional Desierto Florido, lo que ayuda a protegerlo.
Flora del desierto
La vegetación en este lugar se ha adaptado a su clima extremo. Predominan diferentes especies de cactus. En las zonas donde hay pequeñas charcas de agua, conocidas como "aguadas", crecen otras plantas como la esmeralda, la pica o la matilla.
Fauna del desierto
En cuanto a los animales, se encuentran aves como varios tipos de picaflores (como el cordillerano o el gigante), tórtolas y palomas. También hay cauces secos, llamados «ríos del desierto», que son hogar de varias especies. Entre los animales que se pueden ver están los búhos (como el chuncho del norte o la lechuza), guanacos, vicuñas y zorros (como el chilla y el culpeo).
A pesar de ser un desierto, cuenta con lagunas como Chaxa, Meniques y Puriguatin. Estas lagunas son un atractivo turístico y ecológico, y permiten el crecimiento de flores como el cachiyuyo, la llareta y la paja brava. En esta zona se encuentra la Reserva nacional Los Flamencos, un lugar muy visitado.
¿Cuál es la historia del desierto de Atacama?
El desierto de Atacama ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Los primeros habitantes de esta zona comenzaron a extraer minerales hace unos 12 000 a 10 000 años en una mina de óxido de hierro en Taltal. Esta es la mina más antigua del continente americano.
Culturas antiguas y dominios
Durante el periodo prehispánico, se desarrolló la cultura Chinchorro entre el 5000 y el 1700 a. C. Ellos fueron los primeros en el mundo en momificar artificialmente a sus muertos. También vivieron aquí etnias como los atacameños, y en la costa, los changos, coles, lupacas y uros. La zona fue dominada por el señorío de Chucuito y luego por el Imperio inca.
Disputas territoriales y la Guerra del Pacífico
Durante la época de la Colonia, la parte más seca del desierto se conocía como «despoblado de Atacama». Después de las Guerras de independencia hispanoamericanas, los límites no estaban claros. A través de tratados en 1866 y 1874, la región pasó a ser oficialmente territorio boliviano.
Sin embargo, las disputas continuaron. El 14 de febrero de 1879, tropas chilenas desembarcaron en Antofagasta, lo que inició acciones militares contra Bolivia. Como Perú y Bolivia tenían un tratado de alianza defensiva, Chile declaró la guerra a ambos el 5 de abril de 1879. Así comenzó la guerra del Pacífico, que terminó en 1884 con la victoria de Chile. Tras el conflicto, Chile obtuvo el control total del desierto de Atacama, que antes compartía con Bolivia y Perú.
Desafíos ambientales
Acumulación de ropa usada
El vertedero de ropa usada en el Desierto de Atacama es uno de los vertederos ilegales de moda rápida más grandes del mundo.Ubicado afueras de la comuna de Alto Hospicio, en el Desierto de Atacama, en el vertedero se desechan anualmente toneladas de ropa usada y otros residuos como neumáticos, partes de autos y otros desechos. El vertedero ha cobrado importancia mediática en la última década.
Un desafío importante en el desierto de Atacama es la acumulación de ropa usada. Cerca de la comuna de Alto Hospicio, existe un gran lugar donde se desechan toneladas de ropa y otros residuos. Este problema ha llamado la atención de los medios en los últimos años.
¿Qué actividades se pueden hacer en el desierto de Atacama?
Observación de estrellas
El desierto de Atacama es considerado el mejor lugar del mundo para observar el cielo y estudiar astronomía. Su altura, la poca nubosidad, la casi nula humedad del aire y la ausencia de contaminación lumínica y de radio hacen que el cielo nocturno sea muy claro.
Por esta razón, más de una docena de observatorios se encuentran aquí. Algunos de los más importantes son Paranal (con el VLT, el complejo astronómico más avanzado), ALMA (el proyecto astronómico más grande del mundo) y La Silla. Chile ya concentra el 40 % de la observación astronómica mundial. En el futuro, se planean más proyectos, lo que hará que el norte del país concentre cerca del 70 % del total mundial.
Deportes de aventura
El desierto de Atacama es un lugar ideal para los deportes todoterreno. Aquí se han realizado campeonatos como el Rally Baja Atacama, Rally Baja Chile y Rally Patagonia Atacama. También ha sido sede del Rally Dakar Series en varias ocasiones (entre 2009 y 2015). Las dunas cerca de Copiapó son perfectas para este tipo de deportes.
Otro evento que se celebra en este desierto es la «Carrera Solar Atacama». Es una competencia de vehículos que funcionan con energía solar, y recorre lugares como Toconao, Calama, Iquique y Antofagasta.
Galería de imágenes
-
Con 6739 m s. n. m., el volcán Llullaillaco es la mayor altura del desierto de Atacama.
-
Salar de Talar y laguna Miscanti, 4200 m sobre el nivel del mar
-
El valle de la Luna, cerca de San Pedro de Atacama
-
Pucará de Copaquilla, cerca de Putre
-
Morro de Arica, ubicado en la ciudad homónima
Véase también
En inglés: Atacama Desert Facts for Kids
- Desierto costero del Perú
- Desierto del Monte
- Desierto florido
- Pampa del Tamarugal
- Planicies litorales
- Triángulo del litio
- Anexo:Salares de Chile
- Cerro Ballena
- Falla de Atacama