robot de la enciclopedia para niños

Winfield Scott para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Winfield Scott
Winfield Scott by Fredricks, 1862 crop.jpg
Scott en 1862

Coat of Arms of Winfield Scott.svg
Teniente general del ejército de los Estados Unidos
5 de julio de 1841-1 de noviembre de 1861
Predecesor Alexander Macomb
Sucesor George Brinton McClellan

Información personal
Apodo Fastidio y Pompa, Gran Anciano del Ejército (Old Fuss and Feathers, Grand Old Man of the Army)
Nacimiento 13 de junio de 1786
Condado de Dinwiddie, Virginia
Fallecimiento 29 de mayo de 1866

West Point, Nueva York
Sepultura Cementerio de West Point
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Capt. William Scott
Ann Mason
Cónyuge
  • Maria De Hart Mayo
  • Lucy Baker
Educación
Educado en The College of William and Mary
Información profesional
Ocupación abogado, gobernador militar de la Ciudad de México, Miembro del Partido Whig de los Estados Unidos, candidato para la presidencia de los Estados Unidos en la elección presidencial de 1852
Años activo 1808-1861
Lealtad Estados Unidos
Rama militar Ejército de la Unión y Ejército de los Estados Unidos
Rango militar General del Ejército Unionista.
Conflictos

Guerra anglo-estadounidense de 1812


Guerras Seminolas


Guerra de Black Hawk


Primera intervención estadounidense en México


Guerra de Secesión
Partido político Partido Whig
Distinciones
Firma
Winfield scott signature.svg

Winfield Scott (nacido el 13 de junio de 1786 en el Condado de Dinwiddie, Virginia, y fallecido el 29 de mayo de 1866 en West Point, Nueva York) fue un importante general del ejército de los Estados Unidos. También fue diplomático y se presentó como candidato a la presidencia de su país.

Se le conocía con el apodo de Fastidio y Pompa (Old Fuss and Feathers). Este apodo se debía a su gran respeto por las reglas y su forma muy cuidada de vestir. Sirvió como general por más tiempo que cualquier otra persona en la historia de Estados Unidos. Muchos historiadores lo consideran el comandante más talentoso de su época en América.

A lo largo de sus 50 años de carrera, participó en varias guerras importantes. Entre ellas, la guerra anglo-estadounidense de 1812, la Intervención estadounidense en México, la Guerra de Black Hawk, las guerras seminolas y, por un corto tiempo, la guerra civil estadounidense. Ayudó a crear el Plan Anaconda, una estrategia clave para derrotar a la Confederación durante la Guerra Civil. Fue comandante general del ejército durante veinte años, más que nadie en ese puesto. Después de la guerra con México, se convirtió en un héroe nacional y sirvió como gobernador militar de la Ciudad de México.

Su popularidad era tan grande que su partido, el Whig, lo eligió como candidato presidencial en las elecciones de 1852, en lugar del presidente en funciones, Millard Fillmore. Aunque perdió las elecciones contra el demócrata Franklin Pierce, su fama no disminuyó. Fue ascendido al rango de Teniente General, siendo el primer militar en tener ese cargo desde George Washington.

¿Quién fue Winfield Scott?

Sus primeros años y formación

Winfield Scott nació en la plantación de su familia, "Laurel Branch", en el condado de Dinwiddie, Virginia. Esto fue el 13 de junio de 1786. Estudió en The College of William and Mary para aprender sobre leyes y asuntos militares. En 1808, fue nombrado capitán de artillería.

Los primeros años de Scott en el ejército fueron un poco difíciles. Su nombramiento fue suspendido por un año. Luego, fue juzgado en una corte militar por no obedecer órdenes. Esto ocurrió porque criticó a su comandante general, James Wilkinson.

Su carrera militar y apodos

Scott era conocido por su apodo Fastidio y Pompa (Old Fuss and Feathers). Esto se debía a su estricto cumplimiento de las reglas y su forma elegante de vestir. Prefería trabajar con soldados profesionales en lugar de voluntarios. También se preocupaba mucho por el bienestar de sus hombres. Por ejemplo, durante un brote de cólera en un puesto bajo su mando, Scott fue el único oficial que se quedó para cuidar a sus soldados.

Momentos clave en su carrera militar

La Guerra de 1812: Primeros desafíos

Durante la Guerra de 1812 contra Canadá, el teniente coronel Scott lideró un grupo de desembarco en la Batalla de Queenston Heights en Ontario, Canadá, el 13 de octubre de 1812. Sin embargo, tuvo que rendirse junto con el general de la milicia William Wadsworth. Esto pasó porque la mayoría de los soldados de la milicia de Nueva York se negaron a entrar en Canadá para apoyar la invasión.

Al año siguiente, Scott fue liberado en un intercambio de prisioneros. Regresó a Washington para pedir al Senado que tomara medidas contra los prisioneros británicos. Esto era una respuesta a la ejecución de trece prisioneros de guerra americanos de origen irlandés. El Senado aprobó un decreto, pero el presidente James Madison no quiso aplicarlo. Él creía que ejecutar prisioneros de guerra no era propio de naciones civilizadas.

En mayo de 1813, Scott, ya como coronel, planeó y dirigió la captura del Fuerte George en el lado canadiense del río Niágara. Esta operación, que implicó cruzar el río y desembarcar en las orillas del lago Ontario, obligó a los británicos a abandonar el fuerte. Fue una de las operaciones mejor planeadas y ejecutadas de la guerra.

En marzo de 1814, Scott fue ascendido a brigadier general. En julio de ese mismo año, comandó la primera brigada del ejército en la campaña del Niágara. Ganó de forma decisiva la batalla de Chippewa. Fue herido durante la sangrienta Batalla de Lundy, junto con el mayor general Jacob Brown. Las heridas de Scott en esta batalla fueron tan graves que no pudo participar en el resto de la guerra.

La reubicación de los Cheroquis: Un momento difícil

Archivo:Statue of Winfield Scott by Henry Kirke Brown (Scott Circle, Washington DC, 2006)
Estatua de Winfield Scott en la Rotonda Scott en Washington D. C..

En la época del presidente Andrew Jackson, Scott organizó las fuerzas del gobierno contra el Estado de Virginia durante la crisis de la nulificación. Su habilidad diplomática y el uso estratégico de sus tropas ayudaron a evitar un conflicto mayor en Charleston, lo que calmó la situación.

En 1832, Scott reemplazó a John Wool como comandante de las tropas federales en la Nación Cheroqui. El presidente Jackson no estaba de acuerdo con la opinión de la Suprema Corte de los Estados Unidos sobre el derecho de autogobierno de la nación Cheroqui. En 1835, Jackson convenció a un pequeño grupo de Cheroquis para que firmaran el Tratado de New Echota.

En 1838, siguiendo órdenes de Jackson, Scott tomó el mando del "Ejército de la Nación Cheroqui". El presidente Martin Van Buren le ordenó a Scott trasladar a todos los Cheroquis que no se habían movido al oeste según el Tratado.

Scott llegó a New Echota el 6 de abril de 1838 y dividió la zona en tres distritos militares. El 26 de mayo comenzó la primera fase del traslado, que incluía a los Cheroquis de Georgia. Tuvo que usar 4,000 hombres de la milicia porque los soldados regulares no habían llegado. Scott prefería a los soldados regulares, ya que la milicia a veces se beneficiaba de la situación, incluso reclamando propiedades de los Cheroquis. Scott no estaba de acuerdo con la reubicación forzada y se sentía incómodo con la injusticia de la acción.

Aunque no estaba de acuerdo, Scott, como militar, tenía que obedecer las órdenes. Hizo todo lo posible para asegurar las mejores condiciones para el pueblo Cheroqui. Les recordó a sus tropas que cualquier acto de crueldad sería "una aberración a las generosas simpatías del pueblo americano". También les dijo que no dispararan a nadie que huyera a menos que opusiera resistencia. Además, insistió en ayudar a los más débiles, como "infantes, ancianos, personas con problemas de salud y mujeres en situación difícil".

A pesar de las buenas intenciones de Scott, los cheroquis sufrieron muchos abusos. Esto fue especialmente por parte de grupos de personas que seguían a los soldados para robar. Al final de la primera fase del traslado en agosto de 1838, 3,000 Cheroquis habían viajado por río hacia Oklahoma. Pero otros 13,000 seguían en campamentos. Gracias a la intervención de John Ross en Washington, estos Cheroquis pudieron viajar "por sus propios medios, desarmados y sin supervisión de la milicia o los regulares".

Más de 4,000 Cheroquis, incluyendo hombres, mujeres y niños, fallecieron en los campamentos antes de comenzar el viaje hacia el oeste. Debido a la gran cantidad de muertes por el calor en los primeros grupos, los Cheroquis pidieron a Scott posponer la segunda fase del traslado hasta después del verano, a lo que él accedió. Scott acompañó al primer grupo de mil personas, incluyendo Cheroquis y personas que eran forzadas a trabajar, pero tuvo que regresar a Washington por una situación en la frontera canadiense. Pronto, esta marcha forzada se conoció como el Sendero de lágrimas.

En otra misión, Scott ayudó a calmar las tensiones entre el estado de Maine y la provincia británica de Nueva Brunswick en la Guerra de Aroostook en marzo de 1839. Gracias a su éxito, Scott fue ascendido a mayor general (el rango militar más alto en ese momento) y general en jefe en 1841, cargo que mantuvo hasta 1861.

Durante su tiempo en el ejército, Scott también participó en la guerra de Halcón Negro, las Guerras Seminolas y, brevemente, en la guerra de Secesión.

La Guerra con México: Un gran triunfo

Archivo:Gral. Winfield Scott.2
"Notables operaciones militares con un tazón de sopa a la carrera".

Durante la intervención estadounidense en México, Scott estuvo al mando de los dos ejércitos del sur. El objetivo de Scott era terminar la guerra rápidamente, por lo que decidió tomar la capital del país: la Ciudad de México. Para llegar a la Ciudad de México desde Veracruz, Scott y su ejército siguieron la misma ruta que Hernán Cortés había usado en 1519. El presidente y general Antonio López de Santa Anna era su oponente.

A pesar del calor, las lluvias y los malos caminos, Scott ganó varias batallas importantes: Cerro Gordo, Padierna, Churubusco y Molino del Rey. Finalmente, tomó el Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847, lo que llevó a la rendición de la ciudad.

El Batallón de San Patricio: Un dilema

Cuando 72 hombres del Batallón de San Patricio fueron capturados en Churubusco y llevados ante Scott, él se enfrentó a un problema. Este batallón estaba formado por soldados que habían dejado el ejército estadounidense para unirse al ejército mexicano. El castigo por dejar el ejército en tiempos de guerra era la muerte.

Scott decidió que una corte militar debía resolver el asunto. Los hombres fueron juzgados en dos grupos. Como todos usaban uniformes mexicanos, fueron declarados culpables. Scott no estaba completamente de acuerdo con la sentencia. No quería que estos hombres se convirtieran en héroes para el pueblo, ni quería provocar más problemas. Además, sentía la necesidad de justificar los juicios. Al final, aprobó la sentencia para cincuenta de los setenta y dos hombres, perdonando a cinco y reduciendo la pena a otros quince, incluyendo a su líder John Riley.

Algunos de los condenados fueron ejecutados el 9 de septiembre de 1847 en San Ángel, otros al día siguiente en Mixcoac, y 30 más el 13 de septiembre, cuando la bandera estadounidense fue izada sobre el castillo de Chapultepec.

Archivo:General Winfield Scott
General Winfield Scott en el asedio a Veracruz.

Como comandante militar de la Ciudad de México, Scott fue muy respetado por las autoridades mexicanas y estadounidenses. Esto se debió principalmente a su política de pacificación. Por ejemplo, cuando Scott emitió una "orden de ley marcial" para México (para prevenir robos, actos violentos y otros delitos), todos los que la incumplieran, tanto mexicanos como americanos, serían tratados de la misma manera.

La vanidad de Scott y su corpulencia dieron lugar a una frase que lo acompañaría el resto de su vida política. El presidente Polk, que no simpatizaba con Scott, aprovechó las victorias de otro general, Zachary Taylor, para ponerlo al mando del ejército. Cuando Scott recibió la carta de Polk informándole de esto, contestó con una frase que decía: "la carta me llegó cerca de las 6 de la tarde, justo cuando me sentaba a comer una sopa a la carrera". La administración de Polk publicó la carta para dañar la reputación de Scott, y la frase se volvió una burla popular.

A pesar de estos detalles, la larga y distinguida carrera militar de Scott no se ve opacada. El duque de Wellington, famoso por ganar en Waterloo, al enterarse del triunfo de Scott en México, lo llamó "el más grande general en la actualidad".

Su papel en la política y la Guerra Civil

Candidato presidencial: Un intento en la política

En las elecciones presidenciales de 1852, el partido Whig decidió no nominar a su presidente en funciones, Millard Fillmore. En su lugar, nominaron a Scott, quien se enfrentó al demócrata Franklin Pierce. El partido Whig estaba dividido por rivalidades internas y votó más de 53 veces antes de nominar a Scott.

La reputación de Scott de no apoyar la esclavitud le restó apoyo en el Sur. Al mismo tiempo, la plataforma del partido que sí apoyaba la esclavitud disminuyó las simpatías en el Norte. Además, el oponente de Scott, Franklin Pierce, también era un veterano de la guerra con México. Pierce ganó las elecciones por una gran mayoría, y Scott solo obtuvo los votos electorales de Massachusetts, Vermont y Tennessee.

A pesar de la derrota electoral, Scott siguió siendo un héroe nacional muy popular. En 1855, por un decreto especial del Congreso, Scott fue ascendido al grado de Teniente General. Esto lo convirtió en la segunda persona en la historia militar de los Estados Unidos, después de George Washington, en tener ese cargo.

En 1859, Scott viajó al Pacífico Noroeste para intentar resolver una disputa con los británicos sobre la isla de San Juan. Esta disputa fue la causa de la llamada "Guerra del Cerdo". El general logró establecer buenas relaciones y alcanzar una solución pacífica al conflicto.

La Guerra Civil: El Plan Anaconda

Archivo:Scott-anaconda
Mapa caricaturizado del Plan Anaconda para derrotar a la Confederación.

Al comienzo de la guerra de Secesión, Winfield Scott era el general en jefe de la Unión. Debido a su edad y condición física, sabía que no podía ir a la batalla. Ofreció el mando del ejército al coronel Robert E. Lee. Sin embargo, cuando el estado de Virginia dejó la Unión en abril de 1861, Lee renunció. El mando de las fuerzas federales que defendían Washington D. C. pasó al brigadier general Irving McDowell. Aunque nació y creció en Virginia, Scott se mantuvo leal a la Unión, a la que había servido la mayor parte de su vida.

Scott no creía en una victoria rápida para las fuerzas federales. Creó un plan a largo plazo para derrotar a la Confederación. Este plan incluía ocupar lugares clave como el río Misisipi y los puertos de la Costa del Atlántico y el Golfo de México, para luego tomar Atlanta. Este plan, llamado Anaconda, fue objeto de burlas en la prensa. Sin embargo, en general, fue la estrategia que la Unión usó, especialmente en el frente occidental y con los exitosos bloqueos navales de los puertos confederados. En 1864, el general Ulysses S. Grant y el general William Tecumseh Sherman ejecutaron partes de este plan en la campaña de Atlanta hacia el mar.

La mala condición física de Scott hizo que algunos dudaran de sus habilidades. Sufría de gota y reumatismo, y su peso era considerable. Esto llevó a que algunos se burlaran de su apodo "Fastidio y Pompa", llamándolo "Viejo gordo y débil". El mayor general George B. McClellan, un comandante ambicioso, presionó para que Scott renunciara el 1 de noviembre de 1861. McClellan lo sucedió como general en jefe.

El general Scott vivió para ver la victoria de la Unión. Falleció en West Point, Nueva York y fue sepultado en su cementerio.

El legado de Winfield Scott

Scott sirvió a un total de catorce presidentes, desde Jefferson hasta Lincoln. Fue un general activo con trece de ellos, sumando un total de 47 años de servicio. Los historiadores lo consideran un gran estratega y un excelente comandante en el campo de batalla. Los documentos de Scott se encuentran en la Biblioteca William L. Clements de la Universidad de Míchigan. La casa de la "Firma del Tratado" es el lugar exacto donde el jefe indígena Keokuk y el general Winfield Scott firmaron un tratado para terminar la guerra de Black hawk en Davenport Iowa. La casa ha sido reubicada de su sitio original. Fue terminada en 1883 por Antoine LeClaire.

Muchos lugares en Estados Unidos llevan su nombre en su honor, como condados, pueblos y lagos. También, algunas poblaciones llevan el nombre de las batallas que ganó, como Cerro Gordo y Churubusco.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Winfield Scott Facts for Kids

kids search engine
Winfield Scott para Niños. Enciclopedia Kiddle.