robot de la enciclopedia para niños

Miguel Faílde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Faílde Pérez
Miguel Failde.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de diciembre de 1852
Matanzas, Cuba
Fallecimiento 26 de diciembre de 1921
Matanzas, Cuba
Nacionalidad Cubana
Familia
Padres Cándido Faílde y Justa Pérez
Cónyuge Aurora Diago De Prez
Hijos Ramona Dominga Faílde Martínez
Información profesional
Ocupación Músico
Instrumento Cornetín

Miguel Ramón Demetrio Faílde y Pérez (nacido el 23 de diciembre de 1852 en Matanzas, Cuba y fallecido el 26 de diciembre de 1921 en la misma ciudad) fue un importante músico cubano. Es conocido por haber creado el danzón, un baile que se convirtió en el baile nacional de Cuba.

¿Quién fue Miguel Faílde?

Miguel Faílde nació en la ciudad de Matanzas, Cuba. Sus padres fueron Cándido Faílde, quien venía de Galicia (España), y Justa Pérez, originaria de Matanzas. Desde muy joven, Miguel mostró un gran talento para la música.

Sus primeros pasos en la música

El primer maestro de música de Miguel fue su propio padre, quien notó sus habilidades especiales. A la edad de doce años, Miguel ya dominaba el cornetín. Después de la muerte de su padre, su hermano mayor le ayudó a continuar sus estudios musicales con Federico Peclier, un profesor del Conservatorio de París.

La Orquesta de Miguel Faílde

Miguel Faílde dirigió la Banda de Bomberos de su ciudad natal, Matanzas. En 1871, formó su propia agrupación musical, a la que llamó "La Orquesta de Miguel Faílde". Esta orquesta fue muy popular y tocó durante 50 años, llevando alegría a muchas personas.

Miguel no solo tocaba el cornetín, sino que también era hábil con el violín, el contrabajo y la viola. Aunque no era pianista, podía interpretar piezas complicadas en el piano. Además de tocar, Miguel también daba clases de música en su casa. Incluso participó en la edición de un semanario literario llamado Ideas Nuevas, que surgió de reuniones con otros pensadores en una imprenta.

El danzón: Un nuevo ritmo cubano

Miguel Faílde es famoso por haber creado el danzón, un género musical y de baile que se convirtió en el baile nacional de Cuba. El danzón nació de la contradanza, un tipo de baile anterior.

El estreno de "Las alturas de Simpson"

La primera pieza de danzón que compuso Miguel Faílde se llamó "Las alturas de Simpson". Fue estrenada el 1 de enero de 1879 en el Liceo de Matanzas. Esta nueva música fue muy bien recibida y rápidamente se hizo muy popular.

Otras composiciones de Faílde

Miguel Faílde compuso muchas otras obras, no solo danzones. Algunas de sus piezas más conocidas incluyen "La diosa japonesa", "Cuba libre", "Yo me voy para el otro mundo", "Los mascavidrios", "El mondonguito", "Antón Pirulero", "La serenata de Schubert", "Figurín, se acabó el merengue", la "Jota aragonesa", "Piña", "Mamey y zapote", entre muchas otras. Su sobrino, Osvaldo Castillo Faílde, logró reunir al menos 144 danzones creados por él.

El legado de Miguel Faílde

Miguel Faílde, una figura muy importante en la música cubana, falleció en la madrugada del 26 de diciembre de 1921 en Matanzas. Fue enterrado en la Necrópolis de San Carlos Borromeo en la misma ciudad. Su música y el danzón siguen siendo una parte fundamental de la cultura de Cuba.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Faílde Facts for Kids

kids search engine
Miguel Faílde para Niños. Enciclopedia Kiddle.