Pierre Savorgnan de Brazza para niños
Datos para niños Pierre Savorgnan de Brazza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pietro Paolo Savorgnan di Brazzà | |
Nacimiento | 26 de enero de 1852 Roma (Estados Pontificios) |
|
Fallecimiento | 14 de septiembre de 1905 Dakar (Senegal) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Brazzaville | |
Nacionalidad | Francesa (1874-1905) | |
Familia | ||
Padre | Ascanio di Brazzà | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador y colono | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Pietro Paolo Savorgnan di Brazzà, más conocido como Pierre Savorgnan de Brazza, fue un explorador que nació en Italia en 1852 y luego se hizo francés. Es famoso por haber fundado la ciudad de Brazzaville, que hoy es la capital de la República del Congo. Falleció en Dakar, Senegal, en 1905.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Pierre Savorgnan de Brazza?
Pietro Paolo di Brazzà fue uno de los doce hijos del Conde Ascanio Savorgnan di Brazzà. Su familia tenía muchos contactos importantes en Francia. A pesar de ser extranjero, logró entrar en la Marina francesa a los 16 años, en 1868.
Su educación y servicio en la Marina
Estudió en la escuela naval de Brest. Cuando estalló la guerra franco-prusiana en 1870, Brazza sirvió en un barco llamado La Revanche, que vigilaba las costas. Más tarde, estuvo en la fragata Jeanne d'Arc, ayudando a transportar tropas francesas.
Después de estos servicios, fue ascendido a aspirante de primera clase. Su siguiente barco fue la fragata Venus, que visitaba a menudo Libreville. Fue en uno de estos viajes cuando descubrió la desembocadura del río Ogooué. Tuvo la idea de explorar este río para ver si estaba conectado con el río Congo.
¿Cómo obtuvo la nacionalidad francesa?
En 1874, después de tres años de trámites, Brazza consiguió la nacionalidad francesa. Esto fue posible gracias a la ayuda de un amigo de su familia, el Almirante De Montaignac. Aunque esto le permitía seguir su carrera, también significaba que debía empezar de nuevo en la Marina. Para solucionar esto, De Montaignac le ayudó a obtener un título de capitán, lo que le permitió volver a la Marina con un buen rango y la posibilidad de comandar su propio barco.
Las grandes exploraciones de Pierre Savorgnan de Brazza
Gracias a su protector, Brazza pudo iniciar su proyecto de exploración. En ese momento, a la gente en Francia no le interesaba mucho expandirse en esa zona de África.
Exploración del río Ogooué
El 15 de febrero de 1875, Brazza recibió la orden de explorar el río Ogooué. Este viaje duraría tres años. Partió el 29 de agosto hacia Dakar. La expedición incluía a tres franceses, trece ayudantes y cuatro intérpretes.
El 3 de noviembre de 1875, la expedición comenzó a subir el río Ogooué. Diez días después, llegaron a Lambaréné, el lugar más lejano con presencia europea. Allí, Brazza negoció con las tribus locales para obtener su ayuda. El 11 de enero, continuaron el viaje con nueve canoas.
El 10 de febrero, llegaron a Lopé, un importante centro de intercambio. Desde allí, Brazza siguió su camino, conociendo a varios pueblos, hasta llegar a Poubara. Descubrió que el río Ogooué no conectaba directamente con el Congo como pensaba. Sin embargo, decidió seguir explorando.
Entró en contacto con los bateke, un pueblo de agricultores que comerciaban con tribus del río Alima, un afluente del Congo. Al bajar por el Alima, se encontró con algunos desafíos. Aunque quería seguir explorando, en agosto de 1878, la expedición tuvo que regresar debido a la falta de alimentos y otras dificultades.
A pesar de esto, Brazza había descubierto una ruta relativamente fácil para llegar a la cuenca alta del Congo. También encontró que la región tenía muchos productos valiosos para el comercio, como el marfil y el caucho. Esto abrió nuevas oportunidades para Francia en la zona. Brazza tuvo que pagar gran parte de los gastos de la expedición de su propio dinero. Cuando se le acabó el dinero, el gobierno francés no le dio más, así que tuvo que pedir ayuda a su familia. A su regreso en 1878, fue reconocido con la Legión de Honor.
Misiones en el Congo francés

En 1879, Brazza obtuvo permiso para una nueva misión. Partió de Francia en octubre de 1879 y de Libreville en marzo de 1880. Poco después, en junio, fundó la ciudad de Franceville.
En septiembre de ese mismo año, firmó un acuerdo con el rey Iloo, líder de los bateke. Este acuerdo, conocido como el Tratado Brazza-Makoko, cedía el territorio a Francia. En realidad, Brazza se estaba adelantando a sus funciones, ya que actuaba para una asociación internacional y no directamente para el gobierno francés. Después de este, firmó otros acuerdos con líderes locales.
Viajó hasta el actual Malebo Pool, donde fundó un asentamiento francés. Este lugar se convertiría en la actual Brazzaville. Con este viaje, sentó las bases para que Francia tuviera control sobre la región del Congo. Mantuvo sus acuerdos en secreto de Henry Morton Stanley, otro explorador que trabajaba para el rey de Bélgica y también firmaba acuerdos en la zona.
En 1882, Brazza regresó a Francia. Fue recibido con honores y convenció al gobierno de que era buena idea anexar el Congo. El 30 de noviembre de ese año, se aprobó una ley que confirmaba el tratado Brazza-Makoko y ponía las regiones descubiertas bajo protección francesa.
En enero de 1883, Brazza volvió a África, esta vez como representante oficial de Francia. Con un gran equipo de más de cuatrocientos hombres, se dedicó a establecer nuevos asentamientos. Compitió con los enviados del rey de Bélgica, que también querían expandirse en el Congo. Brazza confirmó los acuerdos con los líderes locales y estableció la ubicación final de Brazzaville en 1884.
La competencia por el Congo entre Francia, Bélgica y otras potencias europeas llevó a la Conferencia de Berlín en 1885. En esta conferencia, se definieron los territorios que controlarían Francia y Bélgica. Brazza regresó a Francia en diciembre de ese año.
Pierre Savorgnan de Brazza como Gobernador del Congo
El 27 de abril de 1886, Brazza fue nombrado gobernador general de los territorios franceses en el oeste de África. Bajo su mando estaban los nuevos territorios y la antigua colonia de Gabón. Estos territorios se unieron en 1888 y en 1891 se les llamó Congo Francés. Más tarde, en 1910, se convertirían en parte del África Ecuatorial Francesa, con Brazzaville como capital.
Brazza no explotó los recursos naturales de la zona de forma tan intensa como otros. En general, se le consideraba más preocupado por el bienestar de los habitantes locales. Sin embargo, a partir de 1896, la prensa francesa lo criticó porque la colonia no estaba generando suficientes ganancias económicas. Aunque tuvo defensores importantes, finalmente tuvo que renunciar a su cargo en 1898.
Últimos años y legado
Después de renunciar, pasó sus últimos años entre Francia, Italia y Argelia. En 1902, se le concedió una pensión vitalicia por sus méritos.
En 1905, se descubrieron problemas en la forma en que se trataba a la población local en el Congo francés. Para calmar la opinión pública internacional, Brazza, que era respetado por su forma de gobernar, fue llamado de nuevo al Congo para investigar la situación. Mientras cumplía esta misión, enfermó de disentería y falleció en Dakar el 14 de septiembre de 1905.
En su honor, se construyó un mausoleo en Brazzaville. Sus restos fueron trasladados allí desde Argel en junio de 2006.
|
Véase también
En inglés: Pierre Savorgnan de Brazza Facts for Kids