robot de la enciclopedia para niños

Sabeos para niños

Enciclopedia para niños

Los sabeos fueron un pueblo antiguo que hablaba una lengua especial del sur de Arabia. Vivieron en la tierra que la Biblia llama Saba, que hoy conocemos como Yemen, en la parte suroeste de la península arábiga.

Fundaron el reino de Saba, considerado uno de los reinos más antiguos e importantes de Arabia del Sur. La fecha exacta de cuándo se fundó este reino no es clara para los expertos. Algunos creen que existió entre el 1200 a.C. y el 275 d.C., con su capital en Ma'rib. Otros piensan que el reino de Saba empezó a ser importante a partir del siglo VIII a.C. El reino terminó después de varias guerras entre diferentes grupos de Yemen que querían gobernar. Al final, el Reino Himyarita fue el vencedor.

Los sabeos aparecen mencionados varias veces en la Biblia hebrea. En el Corán, se les llama Saba' o "Gente de Tubba'".

Historia del Reino de Saba

Archivo:AxumYElSurDeArabiaHaciaEl230
Los sabeos (en color caqui) durante el siglo III.
Archivo:Panel Almaqah Louvre DAO18
Inscripción sabea (siglo VII a. C.) dedicada al dios sol Almaqah.

Los sabeos eran un pueblo que se estableció en el sur de Arabia, en lo que hoy es Yemen. Su civilización comenzó entre los siglos XII y X antes de Cristo. Sus gobernantes ya eran mencionados en los registros de Asiria a finales del siglo VIII a.C. y principios del siglo VII a.C.

El antiguo Reino de Saba se hizo poderoso a principios del primer milenio antes de Cristo. En el siglo I a.C., fueron conquistados por los himiaritas. Sin embargo, el Reino Sabeo volvió a aparecer a principios del siglo II d.C. Finalmente, los himyaritas los conquistaron de forma definitiva a finales del siglo III d.C.

La capital de los sabeos era Ma'rib. Su reino se ubicaba a lo largo de una franja de desierto. En el sur de Arabia, había varios reinos en el antiguo Yemen, como los mineos, los qatabanos y los hadramitas.

¿A qué se dedicaban los sabeos?

Los sabeos, al igual que otros reinos de Yemen de esa época, participaban en un comercio muy rentable. Se dedicaban especialmente al comercio de incienso y mirra, que eran productos muy valiosos en la antigüedad.

Los sabeos dejaron muchas inscripciones escritas en un alfabeto especial llamado musnad. También escribieron documentos en una escritura llamada zabur. Estos escritos nos cuentan unos 1300 años de su historia, hasta que el reino desapareció en el siglo VI d.C.

Menciones en textos antiguos

Los sabeos son mencionados en varios textos importantes de la antigüedad.

En la Biblia

La visita de la Reina de Saba al rey Salomón se cuenta en el Primer Libro de los Reyes (capítulo 10, versículo 1):

"Oyendo la reina de Sabá la fama que Salomón había alcanzado por el nombre de Yahveh, vino a probarle con preguntas difíciles."

También se les menciona en el Libro de Job (capítulo 1, versículos 14-15):

"Vino un mensajero donde Job y le dijo: Tus bueyes estaban arando y las asnas pastando cerca de ellos; de pronto, irrumpieron los sabeos y se los llevaron, y a los criados los pasaron a cuchillo."

Aparecen en el Libro de Isaías (capítulo 45, versículo 14), el Libro de Ezequiel (capítulo 23, versículo 42) y el Libro de Joel (capítulo 3, versículo 8).

En otros escritos

El emperador romano Augusto también los menciona en su obra Res Gestae Divi Augusti, diciendo:

"En Arabia, el ejército penetró hasta el territorio de los sabeos y a la ciudad de Mariba."

En el Corán

Archivo:Jemen1988-022 hg
Ruinas de la presa histórica de la antigua capital sabea de Ma'rib, en Yemen

.

El nombre de Saba' se menciona en el Corán en varias partes. Una de ellas se refiere a la historia de Salomón y la reina de Saba. Otra mención habla de la inundación de la presa de Ma'rib, que fue un evento importante en su historia. La frase Qawm Tubbaʿ, que significa "Pueblo de Tubba'", también aparece. Tubba' era un título que usaban los reyes de Saba, y también los himyaritas.

Costumbres y creencias

Archivo:Haram 40
Inscripción que muestra la práctica religiosa durante la peregrinación.

El escritor musulmán Muhammad Shukri al-Alusi comparó algunas de las costumbres de los sabeos antes del Islam con prácticas islámicas. Por ejemplo, no se casaban con la madre ni con la hija, y consideraban muy grave casarse con dos hermanas al mismo tiempo. También desaprobaban a quien se casaba con su madrastra.

Realizaban peregrinaciones a la Kaaba, daban vueltas alrededor de ella (tawaf) y corrían siete veces entre los montes Safa y Marwa. También tenían prácticas de higiene personal.

Según el historiador Al-Shahrastani, los sabeos creían tanto en el mundo físico como en el espiritual. Su forma de adoración se centraba en seres espirituales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sabaeans Facts for Kids

  • Sabeísmo, su religión
  • Madhhidj (en catalán)
  • Arte antiguo de Arabia del Sur
  • Marib
  • Mineos
  • Qataban
  • Himyar
kids search engine
Sabeos para Niños. Enciclopedia Kiddle.