robot de la enciclopedia para niños

Hutíes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hutíes
الحوثيون
Slogan of the Houthi Movement.svg
Lema del Movimiento Hutí:
Dios es grande
Muerte a Estados Unidos
Muerte a Israel
Maldición sobre los judíos
Victoria para el Islam

Otros nombres Ansar Allah
Líder Hussein Badreddin al-Houthi 
(1994-2004)
Abdul-Malik al-Houthi
(2004-presente)
Operacional 1994-presente
Sede Saná, Yemen
Regiones activas YemenBandera de Yemen Yemen
Ideología Nacionalismo yemení
Patriotismo
Zaydismo
Democracia islámica
antiwahabismo
Antiimperialismo
Antisionismo
Antiamericanismo
Populismo
Aliados

YemenBandera de Yemen Yemen (Consejo Político Supremo)
IránBandera de Irán Irán
Bandera de Siria Siria (hasta 2024)
Corea del NorteBandera de Corea del Norte Corea del Norte
RusiaFlag of Russia.svg Rusia (presuntamente)

Aliados no estatales:
InfoboxHez.PNG Hezbolá
Hamás
Congreso General del Pueblo (prohutí)
Comités Populares (prohutí)
Enemigos YemenBandera de Yemen Yemen (Gobierno de Rashad al-Alimi)
Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
Emiratos Árabes UnidosFlag of the United Arab Emirates.svg EAU
Bandera de Sudán Sudán
EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos
SenegalBandera de Senegal Senegal
IsraelBandera de Israel Israel
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de la India India
UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania
Opositores no estatales:
Flag of South Yemen.svg Movimiento de Yemen del Sur
Al Qaeda
Estado Islámico
Guerras y batallas

Los hutíes (también conocidos como Ansar Allah, que significa "partidarios de Dios") son un grupo político y militar que opera en Yemen. Se formaron en la década de 1990 en la región de Sa'dah. Su objetivo principal es oponerse a ciertas influencias externas y a la corrupción en su país.

El grupo fue liderado inicialmente por Hussein Badreddin al-Houthi. Él se opuso al entonces presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, acusándolo de corrupción y de estar demasiado influenciado por otros países. En 2003, los hutíes adoptaron un lema que expresa su fuerte oposición a ciertos gobiernos y políticas.

Hussein al-Houthi fue asesinado en 2004, lo que llevó a un conflicto en Yemen. Desde entonces, su hermano Abdul-Malik al-Houthi ha sido el líder del movimiento.

Los hutíes participaron en la Revolución yemení de 2011, organizando protestas. También se unieron a conversaciones de paz, pero luego rechazaron un acuerdo que proponía dividir Yemen en varias regiones. Creían que esto no ayudaría a su país y que podría debilitar su influencia.

A finales de 2014, los hutíes tomaron el control de la capital, Saná, y de gran parte del norte de Yemen. Esto provocó una intervención militar liderada por Arabia Saudita para apoyar al gobierno reconocido internacionalmente. Esta situación llevó a una guerra civil que continúa hasta hoy.

Desde 2015, los hutíes han estado en conflicto con la coalición liderada por Arabia Saudita. También han tenido enfrentamientos con otros grupos en la región. Los hutíes buscan gobernar todo Yemen y cuentan con el apoyo de Irán.

En 2023, tras el inicio de un conflicto en la región, los hutíes comenzaron a lanzar misiles y a atacar barcos en el Mar Rojo. Afirman que estas acciones son para mostrar apoyo a los palestinos y para ayudar a que la ayuda humanitaria llegue a la Franja de Gaza.

Historia del Movimiento Hutí

Archivo:Houthi movement (orthographic projection)
El territorio controlado por los Hutíes se muestra en verde oscuro

Los hutíes comenzaron como un movimiento religioso moderado en 1992. Su primera organización se llamó "la Juventud Creyente". Fue fundada por Mohammed al-Houthi y su hermano Hussein al-Houthi en la región de Saada.

La Juventud Creyente creó clubes escolares y campamentos de verano. Su objetivo era promover las ideas de su rama del islam, el zaidismo, en Saada. Entre 1994 y 1995, miles de estudiantes asistieron a estos campamentos.

Después de un conflicto en 2003, Hussein al-Houthi y sus seguidores adoptaron ideas de fuerte oposición a ciertos gobiernos. Comenzaron a expresar estas ideas en público. Las autoridades se preocuparon por la creciente influencia del movimiento.

En 2004, el presidente Ali Abdullah Saleh ordenó el arresto de Hussein al-Houthi. Hussein respondió iniciando un conflicto contra el gobierno. Fue asesinado el 10 de septiembre de 2004. El conflicto continuó de forma intermitente hasta un acuerdo de paz en 2010.

Los hutíes también participaron en la Revolución yemení de 2011. Sin embargo, rechazaron un acuerdo de paz porque sentían que no era justo para Yemen.

Para septiembre de 2014, los hutíes controlaban partes de la capital, Saná. También tomaron el control de otras ciudades. Algunos países de la región creen que los hutíes han recibido ayuda de Irán.

El 20 de enero de 2015, los hutíes ocuparon el palacio presidencial en Saná. El 6 de febrero, tomaron el control oficial del gobierno yemení. Declararon que su Comité Revolucionario sería la autoridad temporal.

En marzo de 2015, hubo ataques en mezquitas en Saná, causando muchas víctimas. Un grupo se atribuyó la responsabilidad de estos ataques.

El 27 de marzo de 2015, varios países, liderados por Arabia Saudita, lanzaron ataques aéreos en Yemen. Esto fue en respuesta a las acciones de los hutíes. Estados Unidos apoyó esta coalición.

En 2020, los hutíes y el gobierno yemení realizaron un gran intercambio de prisioneros.

En enero de 2021, Estados Unidos clasificó a los hutíes como una organización terrorista. Sin embargo, esta decisión fue cambiada un mes después.

En enero de 2022, los hutíes lanzaron ataques con misiles y drones contra objetivos en los Emiratos Árabes Unidos. Estos ataques causaron incendios y la muerte de algunos trabajadores. En respuesta, Arabia Saudita realizó un ataque aéreo en Yemen, que también causó víctimas.

El 31 de octubre de 2023, los hutíes lanzaron misiles hacia Israel. Fue la primera vez que Israel usó su sistema de defensa para interceptar misiles balísticos desde el inicio del conflicto en la región.

Miembros y Estructura

El nombre "hutíes" proviene del apellido de su primer líder, Hussein al-Houthi. El movimiento también es conocido como Ansar Allah.

En 2005, se estimaba que el grupo tenía entre 1.000 y 3.000 combatientes. Para 2009, la cifra aumentó a entre 2.000 y 10.000. Algunas fuentes sugieren que en 2010, los hutíes contaban con más de 100.000 seguidores, incluyendo combatientes y simpatizantes.

Desde 2015, el grupo ha atraído a más personas, incluso fuera de sus áreas tradicionales.

Ideas y Creencias

El movimiento hutí combina ideas religiosas, nacionalistas yemeníes y populares. Se han inspirado en otros grupos de la región. A veces, sus ideas políticas pueden parecer complejas o no siempre claras.

El fundador del movimiento, Hussein al-Houthi, se inspiró en diferentes tradiciones religiosas y políticas. Los hutíes se presentan como un grupo que defiende a todos los yemeníes de influencias externas y de la corrupción. También dicen representar los intereses de grupos tribales y de la rama zaidí del islam.

Creencias Religiosas

El movimiento hutí se basa en la rama zaidí del islam. Esta es una forma de islam que se encuentra principalmente en Yemen. Los zaidíes representan alrededor del 25% de la población de Yemen.

Aunque su lucha tiene raíces religiosas, los hutíes no son un grupo exclusivamente zaidí. Han dicho que no buscan restaurar un antiguo sistema de gobierno religioso. En cambio, proponen un "Líder Guía" que actuaría como un líder para el mundo.

Los hutíes afirman que sus acciones buscan proteger a su comunidad de la discriminación y de la expansión de otras ideas religiosas. Han tenido conflictos con otros grupos religiosos en Yemen. Sin embargo, también han firmado acuerdos de paz con algunas de estas comunidades.

Lema del Grupo

El lema del grupo es: "Dios es grande, muerte a Estados Unidos, muerte a Israel, maldición a los judíos, victoria al Islam". Este lema se inspira en ideas de otros movimientos.

Algunos seguidores de los hutíes explican que su oposición a Estados Unidos e Israel se dirige a los gobiernos de esos países, no a sus pueblos. Un portavoz del grupo ha dicho que no desean la muerte de nadie, sino que el lema es una forma de oponerse a la interferencia de esos gobiernos.

Líderes Importantes

  • Hussein Badreddin al-Houthi: Fue el primer líder, fallecido en 2004.
  • Abdul-Malik al-Houthi: Es el líder actual desde 2004.
  • Abdul-Karim Badreddin al-Houthi: Un comandante de alto rango.
  • Badr Eddin al-Houthi: Fue un líder espiritual, fallecido en 2010.
  • Abu Ali Abdullah al-Hakem al-Houthi: Un comandante militar.

Acusaciones de Apoyo de Irán

Algunos países han acusado a Irán de apoyar a los hutíes. Sin embargo, en abril de 2015, el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos dijo que Irán no controlaba las decisiones de los hutíes.

Expertos señalan que el apoyo de Irán a los hutíes ha aumentado desde 2014, pero que no es suficiente para cambiar el equilibrio de poder en Yemen. Otros argumentan que la influencia de Irán ha sido exagerada.

Sin embargo, hay quienes creen que existe un fuerte vínculo entre Irán y los hutíes. Afirman que líderes hutíes han recibido formación en Irán y que asesores iraníes han ayudado a entrenar a las tropas hutíes. Se dice que Irán apoya a los hutíes para debilitar a sus rivales en la región.

Los hutíes han utilizado drones que son muy parecidos a los fabricados en Irán en sus ataques.

Control Territorial

A través de sus acciones, los hutíes han logrado controlar la gobernación de Sa'dah y partes de otras regiones como 'Amran, Yauf y Hajjah.

Para noviembre de 2011, los hutíes controlaban las gobernaciones de Sa'dah y Yauf. En mayo de 2012, ya controlaban la mayor parte de estas regiones y habían logrado acceso al Mar Rojo. También comenzaron a establecer defensas cerca de la capital, Saná.

Galería de imágenes

kids search engine
Hutíes para Niños. Enciclopedia Kiddle.