Torre de Londres para niños
Datos para niños Torre de Londres |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Vista aérea de la Torre de Londres
|
||
Ubicación en Reino Unido.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 51°30′30″N 0°04′34″O / 51.5082, -0.076198055555556 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv | |
Identificación | 488 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1988 (XII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
La Torre de Londres, cuyo nombre oficial es Palacio Real y Fortaleza de su Majestad, es un castillo histórico. Se encuentra en la orilla norte del río Támesis, en el centro de Londres, Inglaterra. Está en el distrito de Tower Hamlets, cerca de un espacio abierto llamado Tower Hill. Fue construida a finales de 1066, después de la conquista normanda de Inglaterra. La Torre Blanca, que le da nombre a todo el castillo, fue edificada por Guillermo el Conquistador en 1078. Se convirtió en un símbolo del poder de los nuevos gobernantes en Londres. Desde el año 1100, el castillo también se usó como prisión, aunque esa no era su función principal.
La Torre es un conjunto de varios edificios, protegidos por dos anillos de muros defensivos y un foso. El castillo fue ampliado en diferentes etapas, especialmente por Ricardo Corazón de León, Enrique III y Eduardo I en los siglos XII y XIII. La forma general que tenía a finales del siglo XIII se ha mantenido hasta hoy.
La Torre de Londres ha sido muy importante en la historia de Inglaterra. Fue atacada varias veces, y controlarla era clave para dominar el país. La torre ha servido como armería (lugar para guardar armas), tesorería (donde se guardaba el dinero), casa de animales exóticos, Real Casa de la Moneda (donde se hacían las monedas), archivo público y lugar para las joyas de la Corona del Reino Unido.
Desde principios del siglo XIV hasta el reinado de Carlos II, se hacía una procesión desde la torre hasta la abadía de Westminster cuando un nuevo rey o reina era coronado. Cuando el monarca no estaba, el guardia de la torre era el encargado del castillo. A finales del siglo XV, el castillo se usó más como prisión. Durante el reinado de los Tudor, la torre se usó menos como residencia. Aunque se intentó mejorar sus defensas, los avances en la artillería la hicieron menos fuerte.
El castillo fue más usado como prisión en los siglos XVI y XVII. Personajes importantes, como Isabel I (antes de ser reina), fueron retenidos allí cuando perdían el favor real. Por eso, la frase "enviar a la Torre" se volvió sinónimo de "enviar a prisión". A pesar de su fama como lugar de castigo, solo siete personas fueron ejecutadas dentro de la torre antes de las Guerras Mundiales. Las ejecuciones solían hacerse en la Colina de la Torre, al norte del castillo. Allí se realizaron 112 ejecuciones en 400 años.
En la segunda mitad del siglo XX, algunas instituciones, como la Casa de la Moneda, se mudaron de la Torre de Londres. Esto dejó muchos edificios vacíos. Los arquitectos Anthony Salvin y John Taylor aprovecharon para restaurar la torre a su aspecto medieval original. Durante las Guerras Mundiales, la torre volvió a ser prisión. Doce personas fueron ejecutadas por espionaje. Después de las guerras, se repararon los daños y el castillo reabrió al público. Hoy, la Torre de Londres es una de las atracciones turísticas más famosas de Inglaterra. La organización Historic Royal Palaces (Palacios Reales Históricos) se encarga de su mantenimiento. En 1988, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad. Esto fue por ser una fortaleza medieval normanda muy bien conservada y por su importancia como centro de poder durante siglos de historia británica y europea.
Contenido
- Arquitectura de la Torre de Londres
- Fundación de la Torre de Londres
- Expansión y Cambios en la Torre
- La Torre en la Edad Media Tardía
- Fenómenos Inexplicables en la Torre
- La Torre de Londres en la Actualidad
- Galería de imágenes
- Véase también
Arquitectura de la Torre de Londres
¿Cómo está organizada la Torre?
La Torre se construyó de forma que sus defensas más fuertes protegieran el Londres sajón. El arqueólogo Alan Vince cree que esto fue intencional. La torre dominaba visualmente el área y el tráfico del Támesis.
El castillo tiene tres zonas principales:
- El recinto más interior: Contiene la Torre Blanca, que fue la primera parte del castillo en construirse.
- La estructura central: Rodea la Torre Blanca por el norte, este y oeste. Fue construida durante el reinado de Ricardo Corazón de León.
- El recinto exterior: Rodea todo el castillo y fue construido bajo el mandato de Eduardo I.
Aunque hubo muchas expansiones después de que Guillermo el Conquistador fundara la Torre, su diseño general se mantuvo hasta que Eduardo I terminó la reconstrucción en 1285. El castillo ocupa 4.9 hectáreas. Además, hay otras 2.4 hectáreas alrededor, llamadas "Torre de las Libertades", que estaban bajo el control directo del castillo y se mantuvieron despejadas por razones militares. Esta idea de una zona despejada se remonta al siglo XIII, cuando Enrique III ordenó que una franja de tierra cercana al castillo no tuviera edificios. A pesar de lo que se cree, la Torre de Londres nunca tuvo una sala de castigo permanente. La Torre del Muelle se construyó a orillas del Támesis durante el reinado de Eduardo I y creció hasta su tamaño actual con Ricardo II.
El Patio Central de la Torre
El patio central abarca la zona sur de la Torre Blanca, llegando hasta lo que antes era la orilla del Támesis. Al principio, esta zona central probablemente tenía edificios de madera. Se cree que alrededor de 1170, los aposentos reales (las habitaciones del rey) empezaron a extenderse fuera de la Torre Blanca, ocupando los jardines centrales. Estos aposentos se renovaron entre 1220 y 1230, haciéndolos tan cómodos como otras residencias reales.
Las torres Wakefield y Lanthorn, en las esquinas de la muralla central junto al río, se empezaron a construir alrededor de 1220. Probablemente eran las residencias privadas del rey y la reina. La primera información sobre cómo estaban decoradas las habitaciones reales viene del reinado de Enrique III. La habitación de la reina estaba pintada con flores y simulaba ser de piedra. Un gran salón ocupaba el sur de la zona central, entre las dos torres. Cerca de la Torre de Wakefield había una pequeña puerta que permitía el acceso a los apartamentos reales.
El patio central estaba rodeado por un foso protector, que se rellenó alrededor de 1220. En esa época, también se construyó una cocina en el jardín. Entre 1666 y 1676, la zona central fue transformada y los edificios del palacio fueron retirados. El área alrededor de la Torre Blanca se despejó, para que cualquiera que se acercara tuviera que cruzar un espacio abierto. La Casa de las Joyas fue demolida, y las joyas se trasladaron a la Torre Martin.
El Patio Interior de la Torre
El patio interior se creó durante el reinado de Ricardo Corazón de León. Se cavó un foso al oeste del patio central, duplicando el tamaño del castillo. Enrique III mandó construir el patio del este y las murallas del norte, y sus dimensiones no han cambiado desde entonces. La mayoría de las obras de Enrique III se conservan, y solo dos de las nueve torres que se levantaron han sido reconstruidas por completo. Entre las torres Wakefield y Lanthorn, las murallas del patio central también sirven como muro de piedra para el patio interior. La entrada principal al patio interior pudo haber sido a través de la casa del guarda, probablemente en el muro oeste, donde ahora está la Torre Beauchamp.
El Patio Exterior de la Torre
Durante el reinado de Eduardo I, se añadió un tercer patio que rodeaba completamente el castillo. Al mismo tiempo, se construyó una fortaleza llamada Legge's Mount en la esquina noroeste del castillo. Brass Mount, otra fortaleza en la esquina noreste, se añadió más tarde. Las tres torres rectangulares a lo largo del muro este, a 15 metros de distancia, fueron desmanteladas en 1843.
Aunque estas fortalezas se han asociado con el periodo de los Tudor, las investigaciones arqueológicas sugieren que Legge's Mount es de la época de Eduardo I. Las almenas (partes superiores de los muros) del sur de Legge's Mount son las únicas originales de la época medieval de la torre; las demás son reemplazos de la época victoriana. Además, se cavó un nuevo foso de 50 metros más allá de los nuevos límites del castillo. Este foso era originalmente 4.5 metros más profundo de lo que es hoy. Con la adición de un nuevo muro, la antigua entrada principal de la Torre de Londres quedó oculta y ya no era necesaria. Se creó una nueva entrada en la esquina sureste del muro exterior. Este complejo incluía una casa de guardia interior, otra exterior y una barbacana (fortificación de entrada) llamada la Torre del León (Lion Tower). Recibió este nombre por los animales que vivían allí desde al menos 1330. La Torre del León ya no existe.
Eduardo I también extendió el lado sur de la torre sobre el terreno que estaba bajo el Támesis. En este lado del muro, construyó la Torre de Santo Tomás entre 1275 y 1279. Más tarde, se conoció como la Puerta de los Traidores (Traitor's Gate) y reemplazó a la Torre Bloody como entrada. Este edificio es único en Inglaterra. El dique (muro de contención) estaba cubierto con flechas encendidas, por si el castillo era atacado desde el río. También había una reja en la entrada para controlar el acceso. En el primer piso había lujosos apartamentos.
Eduardo I también trasladó la Real Casa de la Moneda a la torre. Su ubicación exacta al principio no se sabe, pero es probable que estuviera en este patio exterior o en la Torre del León. Hacia 1560, la Real Casa de la Moneda tenía su sede en un edificio en el patio exterior, cerca de la Torre Salt. Entre 1348 y 1355, se añadió una segunda entrada, la Torre Cradle, al este de la Torre de Santo Tomás, para uso privado del rey.
Edificios Importantes de la Torre
La Torre Blanca
La Torre Blanca (en inglés, White Tower) es el torreón principal del castillo. Es la estructura más fuerte y contenía las habitaciones del rey o su representante. El historiador militar Allen Brown la describe como "el palacio más completo del siglo XI en Europa".
En las esquinas oeste tiene torres cuadradas, y la torre circular noreste tiene una escalera de caracol. Una capilla en la esquina sureste tiene una parte semicircular para el ábside (parte de la iglesia). Sin contar el ábside, la Torre Blanca mide 36 por 32 metros en la base y se eleva 27 metros en los muros del sur. Como el edificio era una residencia cómoda y una fortaleza, tenía letrinas (baños) dentro de los muros y cuatro chimeneas para dar calor.
La estructura tenía inicialmente tres niveles: sótano, nivel de entrada y primera planta. La entrada a los torreones normandos solía estar elevada, con una escalera de madera que se podía quitar en caso de ataque. En la Torre Blanca, la entrada estaba en el lado sur. Durante el reinado de Enrique II (1154-1189), se añadió un edificio delante del lado sur para proteger mejor la entrada, pero este edificio ya no existe.
Cada planta se dividía en tres habitaciones: la más grande al oeste, una pequeña al noreste, y la capilla, que ocupaba la entrada y el primer piso del lado sureste. La mayoría de las ventanas de la torre se hicieron más grandes en el siglo XVIII, por lo que solo quedan dos originales (restauradas) en la pared sur. La torre se construyó en la ladera de una pequeña colina, por eso el lado norte del sótano está parcialmente bajo tierra. Como era común en los torreones, la planta baja era una cripta usada para almacenar cosas. Una de las habitaciones tenía un pozo. Aunque el diseño no ha cambiado desde su construcción, el interior del sótano es principalmente del siglo XVIII, cuando se bajó el suelo y las bóvedas de madera se reemplazaron por otras de ladrillo.
La planta baja probablemente era para el alguacil de la torre y otros oficiales. La entrada sur se cerró en el siglo XVII y no se reabrió hasta 1973. Para acceder a la primera planta, se debía pasar por una pequeña habitación al este, conectada también con la planta baja. La cripta de la capilla de San Juan estaba en la esquina sureste y solo se podía acceder a ella por la habitación este. Hay un hueco en la pared norte de la cripta. Según Geoffrey Parnell, historiador de la torre, "su diseño sin ventanas y el acceso limitado sugieren que fue un escondite para tesoros reales y documentos importantes".
La primera planta tenía un gran distribuidor al oeste, una habitación residencial al este (ambas originalmente abiertas hasta el techo y rodeadas por una galería dentro del muro), y la capilla de San Juan en el sureste. En el siglo XV se añadió un nuevo nivel encima de la primera planta, junto con el techo actual. La capilla de San Juan no era parte del diseño original, ya que el proyecto del ábside se hizo después de construir los muros del sótano. Debido a los cambios en la función y diseño, queda poco del interior original, excepto la capilla. Su aspecto sencillo actual es similar a cómo pudo haber sido en la época normanda. En el siglo XIII, durante el reinado de Enrique III, la capilla se decoró con adornos como una cruz bañada en oro y ventanas de cristal pintado con imágenes de la Virgen María y la Santísima Trinidad.
La Torre Wakefield
Esta torre, que lleva el nombre de la batalla de Wakefield, donde se encerró a prisioneros, fue construida entre 1220 y 1240 bajo el mandato de Enrique III. Él vivió en esta torre, que es la más grande de la Torre de Londres después de la Torre Blanca. La Torre Wakefield era un punto defensivo clave, ayudando a controlar la puerta principal junto al río. La sala superior de la torre eran los aposentos de Enrique III, con grandes ventanas y una gran chimenea.
El muro oriental tiene una gran ventana de vidrio pintado donde estaba la capilla privada del rey. Aún quedan algunos restos, como un sagrario. Esta capilla está asociada con el monarca Enrique VI. Después de ser capturado por Eduardo IV en 1471, tras las Guerras de las Rosas, fue prisionero en esta torre y falleció poco después.
Antes de que Enrique VI fuera encarcelado, la torre se usó para guardar documentos y para exhibir las joyas de la Corona en el siglo XIX, hasta que se trasladaron a la Casa de las Joyas en 1967.

La Torre de Santo Tomás
La torre de Santo Tomás está en el muro exterior, mirando al Támesis. Se construyó entre 1275 y 1279, durante el reinado de Eduardo I, y sirvió como aposentos. El embarcadero no existía entonces, y la torre daba directamente al río.
La Torre Lanthorn
Traducida como «Torre de la linterna», se construyó al mismo tiempo que la torre Wakefield. Se quemó en un incendio en 1774, y sus ruinas fueron retiradas. El edificio actual es una reconstrucción de la época victoriana. Contiene una exposición desde la que se accede al palacio medieval y al patio interior. En el siglo XVIII, la torre se conocía como Torre de la Reina Isabel.
Las torres Wakefield, Santo Tomás y Lanthorn se conocen en conjunto como el "Palacio Medieval".
La Torre Beauchamp
La Torre Beauchamp se construyó bajo el mandato de Eduardo I, alrededor de 1281. Su interior muestra la gran cantidad de ladrillos usados en su construcción, algo típico de las obras de este rey y una innovación en la construcción de Inglaterra en ese momento. Las paredes interiores están cubiertas con los escritos de los prisioneros que pasaron por la torre a lo largo de los años.
Lleva el nombre de Thomas de Beauchamp, 12º conde de Warwick, quien estuvo encarcelado aquí de 1397 a 1399 por orden de Ricardo II. También estuvieron retenidos en esta torre John Dudley, primer duque de Northumberland, con sus cinco hijos, y Philip Howard, 20º conde de Arundel, quien falleció en la Torre.
La Torre Sangrienta
Conocida en inglés como Bloody Tower, era la entrada principal al patio interior desde la orilla del río, hasta que se construyó la Torre de Santo Tomás. La cámara era un apartamento de lujo, usado para retener a prisioneros de alto rango, como los arzobispos Thomas Cranmer y William Laud de Canterbury.
La torre se llamó inicialmente Garden Tower (Torre del Jardín), por estar junto a un jardín. Recibió su nombre actual durante el periodo de reinado de los Tudor. Varias personas importantes fallecieron en la torre: Henry Percy, octavo conde de Northumberland, en 1585, y Sir Thomas Overbury, quien falleció bajo el mandato de Jaime I.
Torre Martin
Esta torre, de la época de los Tudor, se usó como prisión. Fue el primer lugar donde se exhibieron las joyas de la Corona en 1669. Originalmente, las joyas estaban en la planta baja, y el guardia vivía en el piso superior. En 1671, el coronel Thomas Blood intentó robar las joyas de la torre, pero no logró sacarlas de la fortaleza.
La Torre Verde
Conocida en inglés como Tower Green, era el lugar donde se realizaban las ejecuciones privadas de nobles condenados a muerte. Entre ellos, las reinas Ana Bolena y Catalina Howard, segunda y quinta esposas de Enrique VIII de Inglaterra.
Otras Torres Importantes
- Torre del medio (o torre Middle): Es la puerta de entrada a la Torre, con el escudo de Jorge I.
- Torre de la Sal: Al principio, daba al Támesis. En tiempos de conflicto, permitía la defensa con arqueros. En tiempos de paz, se cree que se usaba como almacén. Se piensa que John Baliol, rey depuesto de Escocia, estuvo prisionero aquí de 1296 a 1299.
- Torre de la Campana: Construida en el siglo XII, lleva su nombre por la campana que albergó por unos quinientos años. La campana actual es del siglo XVII.
- Torre Byward: Segunda torre de entrada al recinto, protegida por dos torretas del siglo XIII. En obras de 1953, se encontraron fragmentos de pinturas antiguas que sugieren que pudo haber decorado una capilla.
- Torre del saetón (Broad Arrow): Desde el siglo XIV, se relaciona con el suministro real de ropa y muebles. Aquí se guardaban las vestimentas reales y muebles valiosos. Dos prisioneros importantes fueron María I en 1556 y Sir Everard Digby, quien participó en la Conspiración de la Pólvora en 1605.
- Torre del guardarropa.
- Torre Bowyer.
- Torre Develin.
- Torre del Condestable.
- Torre Cradle.
- Torre Flint.
- Torre del pozo.
- Torre Devereux.
Capilla Real de San Pedro ad Vincula
Es la parroquia de la Torre de Londres. Se encuentra en el patio exterior y data de 1520, aunque se incorporó al castillo en la ampliación de Enrique III. El rey la hizo amueblar y decorar con lujo para el servicio religioso de la comunidad de la torre. Su nombre hace referencia al encarcelamiento de San Pedro por Herodes en Jerusalén. La capilla es conocida por ser el lugar de enterramiento de prisioneros famosos ejecutados en la torre. Entre ellos, Ana Bolena y Catherine Howard, esposas de Enrique VIII, así como la reina por nueve días Jane Grey y su esposo Guilford Dudley, o Sir Thomas More y el obispo Juan Fisher. Los cuerpos se enterraron rápidamente en la nave o el Presbiterio (arquitectura) sin lápida. En 1876, la Reina Victoria de Inglaterra aprobó restaurar la capilla. Los cuerpos de la nave y algunos ataúdes intactos fueron desenterrados y enterrados en la Cripta. Los huesos hallados en el presbiterio, algunos identificados como los de Ana Bolena, se enterraron bajo el pavimento de mármol frente al altar. La capilla sigue activa como lugar de oración para los más de 150 habitantes de la torre. La capilla de San Pedro fue reconstruida bajo el reinado de Eduardo I de Inglaterra.
Fundación de la Torre de Londres
Después de la victoria en la batalla de Hastings el 14 de octubre de 1066, Guillermo el Conquistador, duque de Normandía, pasó el resto del año asegurando sus territorios. Para ello, fortaleció lugares clave. Fundó varios castillos en su camino a Londres. Solo al llegar a Canterbury se dirigió a la ciudad más grande de Inglaterra. Como el puente fortificado de Londres estaba en manos de las tropas sajonas, decidió saquear Southwark antes de seguir hacia el sur de Inglaterra. Varias victorias normandas cortaron las líneas de suministro. En diciembre de 1066, los líderes de Londres, solos y asustados, entregaron la ciudad sin luchar.
Entre 1066 y 1087, Guillermo estableció 36 castillos. El libro Domesday indica que sus subordinados fundaron muchos más. Los nuevos gobernantes iniciaron "el programa más extenso y concentrado de construcción de castillos en toda la historia de la Europa feudal". Estos edificios eran fortalezas, usadas como base de operaciones en territorio enemigo, centros de administración y residencias.
Guillermo envió un grupo a Londres para preparar la ciudad para su llegada, celebrar su victoria y fundar un castillo. Según el biógrafo de Guillermo, Guillermo de Poitiers, "se completaron ciertas fortificaciones en la ciudad para controlar la inquietud de la mayoría de la población. Porque él [Guillermo] se dio cuenta de que era muy importante imponer respeto a los londinenses". En ese momento, Londres era la ciudad más grande de Inglaterra. La fundación de la abadía de Westminster y el antiguo palacio de Westminster bajo el mandato de Eduardo el Confesor había convertido la ciudad en un centro de gobierno. Con un puerto próspero, era importante para los normandos controlar este asentamiento.
Los otros dos castillos en Londres (el castillo de Baynard y el de Montfichet) son de la misma época. La fortificación que luego se conocería como Torre de Londres se construyó en la esquina sureste de las murallas romanas de la ciudad, usándolas como defensas ya existentes. El Támesis ofrecía protección adicional desde el sur. En esta etapa inicial, el castillo estaba rodeado por un foso y defendido por una empalizada de madera. Es probable que tuviera habitaciones adecuadas para Guillermo.
La mayoría de los primeros castillos normandos se construyeron en madera. Pero a finales del siglo XI, algunos, incluida la Torre de Londres, fueron renovados o reemplazados con piedra. Se cree que la construcción de la Torre Blanca, que da nombre a todo el castillo, comenzó en 1078, aunque la fecha exacta no se sabe. Guillermo encargó a Gundulf, obispo de Rochester, la construcción. Sin embargo, puede que no se completara hasta después de la muerte de Guillermo en 1087. La Torre Blanca es la primera torre de piedra que se conserva en Inglaterra y el punto más fuerte del castillo en sus inicios. También contenía aposentos para el rey. Se cree que se terminó a más tardar en 1100, cuando el obispo Ranulf Flambard fue encarcelado. Los ingleses odiaban a Flambard por los altos impuestos. Aunque fue el primer prisionero en la torre, también fue el primero en escapar. Usó una cuerda escondida en un barril de vino. Se le permitieron lujos y sirvientes. El 2 de febrero de 1101, dio un banquete a sus captores. Después de ofrecerles bebida continuamente, y cuando nadie miraba, bajó desde una habitación apartada y salió de la torre. La huida fue tan sorprendente que un cronista de la época acusó al obispo de brujería (magia).

Las crónicas anglosajonas registran que en 1097, el rey Guillermo II ordenó construir una muralla alrededor de la Torre de Londres. Probablemente se construyó en piedra y reemplazó la empalizada de madera que rodeaba el norte y este del castillo, entre la muralla romana y el Támesis. La conquista normanda de Inglaterra no solo trajo una nueva clase gobernante, sino también una nueva estructura para la ciudad. Las tierras fueron confiscadas y redistribuidas entre los normandos. También trajeron a cientos de judíos por razones financieras. Los judíos llegaron bajo la protección directa de la corona, por lo que las comunidades judías a menudo se establecían cerca de los castillos. Los judíos usaban la torre como refugio cuando enfrentaban dificultades.
La muerte de Enrique I en 1135 dejó a Inglaterra en una situación difícil de sucesión. Aunque el rey había convencido a sus barones más poderosos de jurar apoyo a la Emperatriz Matilde, días después de la muerte del monarca, Esteban de Blois llegó de Francia para reclamar el trono. La importancia de la ciudad y su torre se demuestra por la rapidez con la que Londres fue protegida. El castillo, que no se usó como residencia real por un tiempo, solía estar a cargo del alguacil. En ese momento, este puesto lo ocupaba Geoffrey de Mandeville. Como la torre se consideraba una fortaleza inexpugnable en una posición estratégica, su posesión era muy valiosa. Mandeville se aprovechó, vendiendo su lealtad a Matilde después de que Esteban fuera capturado en 1141, en la batalla de Lincoln. Al año siguiente, cuando el apoyo a Matilde disminuyó, volvió a vender su lealtad a Esteban de Blois. Gracias a su cargo de alguacil de la torre, Mandeville se convirtió en "el hombre más rico y poderoso de Inglaterra".
Al intentar la misma táctica de nuevo, esta vez en conversaciones secretas con Matilde, Esteban ordenó arrestarlo. Le obligó a ceder el control de sus castillos y lo reemplazó con uno de sus seguidores más leales. Hasta entonces, el puesto había sido hereditario, originalmente por Geoffrey de Mandeville (amigo de Guillermo el Conquistador y antecesor del Geoffrey al que Esteban y Matilde se enfrentaron). Pero la autoridad del puesto era tal que, desde ese momento, permaneció en manos de una persona designada por el monarca. El puesto generalmente se otorgaba a alguien de gran importancia, que no siempre tenía que estar en el castillo por otros motivos. Aunque el alguacil seguía siendo responsable del mantenimiento del castillo y su guarnición, desde el principio contaba con un subordinado que le ayudaba: el lugarteniente de la torre. El alguacil también tenía tareas municipales; normalmente se les daba control sobre la ciudad y eran responsables de recaudar impuestos, hacer cumplir la ley y mantener el orden. La creación en 1191 del puesto de Lord Mayor (Lord Alcalde) de Londres, eliminó muchos de estos poderes sobre la ciudad, y a veces causó conflictos entre ambos.
Expansión y Cambios en la Torre
Es probable que el castillo mantuviera su estructura establecida alrededor de 1100 durante el reinado de Ricardo Corazón de León (1189-1199). El castillo se expandió bajo el mandato de William Longchamp, canciller de Ricardo y encargado de Inglaterra mientras este luchaba en las cruzadas. Según Roger de Hoveden, un cronista de la época, Longchamp cavó un foso alrededor del castillo e intentó sin éxito llenarlo con agua del Támesis. Longchamp también era alguacil de la torre y la expandió mientras se preparaba para un conflicto con el príncipe Juan, hermano menor de Ricardo, quien intentaba tomar el poder en ausencia de Ricardo. La Torre de Londres era la fortaleza principal de Longchamp, por lo que trató de fortalecerla lo más posible. Sus nuevas fortificaciones se probaron en octubre de 1191, cuando la torre fue atacada por primera vez. Longchamp se rindió a Juan tres días después, decidiendo que ganaría más rindiéndose que prolongando el asedio.
El príncipe Juan sucedió a Ricardo como rey en 1199, como Juan I de Inglaterra. Pero su gobierno fue impopular, y muchos de sus barones se opusieron a él. En 1214, estando el rey en el castillo de Windsor, Robert Fitzwalter lideró un ejército a Londres y atacó la torre. Aunque dominada por la guarnición, la torre resistió, y el asedio no se levantó hasta que Juan I firmó la Carta Magna. El rey no cumplió sus promesas de reforma, lo que provocó la primera guerra de los Barones. Incluso después de firmar la Carta Magna, Fitzwalter mantuvo el control de Londres. Durante la guerra, las tropas de la torre se unieron a las de los barones. Juan I fue destronado en 1216, y los barones ofrecieron el trono inglés al príncipe Luis, hijo mayor del rey francés (Felipe II de Francia). Sin embargo, tras la muerte de Juan en octubre de 1216, muchos empezaron a apoyar la petición del príncipe Enrique, hijo mayor de Juan. La guerra continuó entre las facciones que apoyaban a Luis y Enrique. Fitzwalter, que apoyaba a Luis, aún controlaba Londres y la torre, que resistieron hasta que quedó claro el triunfo de Enrique.
En el siglo XIII, los reyes Enrique III (1216-1272) y Eduardo I (1272-1307) ampliaron el castillo, dejándolo esencialmente como se ve hoy. Enrique tenía conflictos con sus barones, y la falta de entendimiento mutuo llevó a descontento hacia su autoridad. Por eso, estaba ansioso por asegurarse de que la Torre de Londres fuera una fortaleza formidable. Al mismo tiempo, Enrique era un amante del arte y quería que el castillo fuera un lugar cómodo para vivir. Desde 1216 hasta 1227, se gastaron cerca de 10,000 libras. En ese tiempo, solo las obras del castillo de Windsor costaron más (15,000 libras). La mayoría de los trabajos se centraron en los edificios del palacio en el patio central. La tradición de encalar (pintar de blanco) la Torre Blanca, de donde viene su nombre, comenzó en 1240.
Alrededor de 1238, el castillo comenzó a expandirse hacia el este, norte y noroeste. Las obras duraron todo el reinado de Enrique III y el de Eduardo I, con interrupciones por conflictos civiles. Se creó un nuevo perímetro defensivo con torres. En los lados oeste, norte y este, donde el río no defendía el muro, se creó un foso. La expansión hacia el este llevó el castillo más allá de los límites del antiguo asentamiento romano, marcado por el muro de la ciudad que se había incorporado a las defensas del castillo. La torre había sido durante mucho tiempo un símbolo de poder, no muy querido por los londinenses, y el programa de construcción de Enrique era impopular. Por eso, cuando la torre del guarda se derrumbó en 1240, los ciudadanos celebraron el contratiempo. La expansión causó molestias en la ciudad, y se pagaron 166 libras al Hospital de Santa Catalina y al prior de la Santísima Trinidad como compensación.
Enrique III a menudo establecía su corte en la Torre de Londres. Al menos dos veces también el parlamento (en 1236 y 1261), ya que sentía que los barones se estaban volviendo peligrosamente difíciles de controlar. En 1258, barones descontentos, liderados por Simón de Montfort, obligaron al rey a aceptar reformas, incluyendo la celebración de asambleas parlamentarias regulares. Renunciar a la Torre de Londres estaba entre esas condiciones. Enrique III no aceptó esta pérdida de poder y buscó permiso del papa para romper su juramento. Con el apoyo de mercenarios, el rey se instaló en la torre en 1261. Mientras tanto, continuaban las negociaciones con los barones. Se acordó una tregua, con la condición de que el rey entregara el control de la torre una vez más.
Enrique obtuvo una victoria importante en la batalla de Evesham en 1265, lo que le permitió volver a controlar el país y la Torre de Londres. El cardenal Ottobuon fue entonces a Inglaterra para excomulgar a los rebeldes. El acto fue impopular y la situación empeoró cuando se le dio la custodia de la torre. Gilbert de Clare, VI conde de Hertford, llegó a Londres en abril de 1267 y atacó el castillo, declarando que la custodia de la torre "no era un puesto para confiar a un extranjero, mucho menos a un religioso". A pesar de un gran ejército y máquinas de asedio, Gilbert de Clare no pudo tomar el castillo. El conde se retiró, permitiendo al rey el control de la capital y la paz para la torre el resto del reinado de Enrique III.
Aunque rara vez estaba en Londres, Eduardo I realizó una costosa remodelación de la torre, de 21,000 libras, entre 1275 y 1285. Esto fue más del doble de lo que se había gastado durante todo el reinado de Enrique III. Eduardo I era un experto constructor de castillos y usó su experiencia en conflictos durante las cruzadas para traer innovaciones a la construcción del castillo. Su plan para el castillo en construcción en Gales incluyó la introducción de flechas iluminadas en las murallas de los castillos de Europa, influenciadas por el Este. En la Torre de Londres, Eduardo rellenó el foso cavado por Enrique III y construyó un nuevo muro a lo largo, creando un nuevo recinto. Reconstruyó la parte más occidental del muro de Enrique III, reemplazando la antigua entrada por la torre Beauchamp. Se creó una nueva entrada, con defensas elaboradas que incluían dos puertas y una barbacana. Para hacer el castillo autosuficiente, Eduardo I también añadió dos molinos.
La persecución de la población judía bajo el reinado de Eduardo I comenzó en 1276 y terminó en 1290, cuando promulgó el Edicto de Expulsión que obligaba a los judíos a salir del país.
La Torre en la Edad Media Tardía
Durante el reinado de Eduardo II (1307-1327) hubo poca actividad en la torre. Sin embargo, en este periodo se fundó el Armario Privado. Esta institución, con sede en la torre, era responsable de organizar las armas del estado. Margaret de Clare, baronesa Badlesmere, fue la primera mujer prisionera de la Torre de Londres. Esto ocurrió después de que ella negara la entrada al castillo de Leeds a la reina Isabel de Francia y ejecutara a los mensajeros. Reservada generalmente para prisioneros de alto nivel, la torre era la prisión real más importante del país. A pesar de ello, no era completamente segura; a lo largo de la historia, muchos prisioneros sobornaron a sus guardias para escapar.
En 1322, el subteniente de la torre ayudó a escapar a Roger Mortimer, primer conde de March. Los hombres de Mortimer cortaron un agujero en el muro de su celda y Mortimer escapó a un barco que lo esperaba. Huyó a Francia, donde se encontró con la esposa del rey Eduardo, Isabel de Francia. Comenzaron una relación y planearon derrocar al rey. Uno de los primeros actos de Mortimer al entrar en Inglaterra fue capturar la torre y liberar a los prisioneros. Gobernó durante tres años, mientras Eduardo III era demasiado joven. En 1330, Eduardo y sus seguidores capturaron a Mortimer y lo encerraron en la torre. Bajo el mandato de Eduardo III (1312-1377), Inglaterra tuvo nuevos éxitos en la guerra, después de que el reinado de su padre hubiera puesto al reino en contra de los escoceses y franceses.
Entre los éxitos de Eduardo estaban las batallas de Crécy y Poitiers. En estas batallas, el rey Juan II de Francia fue tomado prisionero, y también se capturó al rey David II de Escocia. Durante este periodo, la Torre de Londres retuvo a muchos nobles prisioneros de guerra. Eduardo II había permitido que la torre se descuidara, y para el reinado de Eduardo III, el castillo era un lugar poco cómodo. Los nobles cautivos no podían participar en actividades como la caza, que sí se permitían en otros castillos usados como prisiones, como Windsor. Eduardo III ordenó renovar el castillo.

Cuando Ricardo II fue coronado en 1377, lideró una procesión desde la torre hasta la abadía de Westminster. Esta tradición comenzó al menos en el siglo XIV y duró hasta 1660. Durante la Revuelta de los Campesinos de 1381, la Torre de Londres fue atacada con el rey dentro. Cuando Ricardo salió a encontrarse con Wat Tyler, el líder rebelde, una multitud irrumpió en el castillo sin resistencia y saqueó la Casa de las Joyas. El arzobispo de Canterbury, Simon Sudbury, se refugió en la capilla de San Juan, esperando que la multitud respetara el santuario. Sin embargo, fue sacado de allí y ejecutado en la explanada conocida como Tower Hill. Seis años después, hubo nuevos disturbios, y el rey Ricardo pasó las navidades en la torre en lugar de hacerlo en Windsor, como era habitual. Cuando, en 1399, Enrique Bolingbroke regresó del exilio, encerró a Ricardo en la Torre Blanca. Ricardo II abdicó y fue reemplazado en el trono por Bolingbroke, quien tomó el nombre de Rey Enrique IV.
En el siglo XV, hubo pocas construcciones en la Torre de Londres, aunque el castillo seguía siendo un importante lugar de refugio. Cuando los seguidores del antiguo Ricardo II intentaron un golpe, Enrique IV encontró refugio en la torre. Durante este periodo, el castillo también albergó a prisioneros distinguidos. El heredero al trono escocés, quien luego sería el rey Jacobo I de Escocia, fue secuestrado en un viaje a Francia en 1406 y retenido en la torre. El reinado de Enrique V (1413-1422) trajo nuevos éxitos a Inglaterra en la Guerra de los Cien Años contra Francia. Como resultado de estas victorias, incluyendo la de la Batalla de Agincourt, muchos prisioneros de alto rango fueron retenidos en la torre hasta ser rescatados.
Gran parte de la segunda mitad del siglo XV estuvo ocupada por las Guerras de las Rosas entre los aspirantes al trono, las casas de Lancaster y York. El castillo fue atacado de nuevo en 1460, esta vez por las fuerzas de York. La torre sufrió daños por el fuego de artillería, pero solo se rindió cuando el rey Enrique VI fue capturado en la Batalla de Northampton. Con la ayuda de Ricardo Neville, 16º conde de Warwick y conocido como el "hacedor de reyes", Enrique recuperó el trono por un breve periodo en 1470. Sin embargo, Eduardo IV pronto retomó el control y Enrique VI fue encarcelado en la Torre de Londres, donde probablemente falleció. Durante las guerras, la torre fue fortificada para resistir los cañones, y se le añadieron aberturas para cañones y armas de fuego. Se creó un recinto para este fin al sur de Tower Hill, que ya no existe.
Poco después de la muerte de Eduardo IV en 1483, se cree que ocurrió el fallecimiento de los Príncipes de la Torre. Este incidente es uno de los eventos más conocidos asociados con la Torre de Londres. El tío de Eduardo V, Ricardo, duque de Gloucester, fue declarado Lord Protector cuando el príncipe era demasiado joven para gobernar. Eduardo, de 12 años, fue confinado en la Torre junto con su hermano pequeño Ricardo. El duque de Gloucester fue proclamado rey Ricardo III en julio. Los príncipes fueron vistos en público por última vez en junio de 1483. La razón más probable de su desaparición es que fallecieron en verano de 1483. Se descubrieron unos huesos en 1674, al demoler la entrada de la Torre Blanca, que se cree que les pertenecieron. La oposición a Ricardo creció hasta que fue derrotado en la Batalla de Bosworth en 1485 por Enrique Tudor, de la casa Lancaster, quien ascendió al trono como Enrique VII.
La Torre como Prisión Real
En el año 1100 llegó a este lugar el primer prisionero del que se tiene registro. No era una cárcel cualquiera, pues se reservaba para personas de alto rango y relevancia. Entre ellos, reyes derrotados de Escocia y Francia, así como aristócratas y clérigos que habían perdido el favor real o habían sido acusados de traición. A veces fue escenario de ejecuciones e incluso fallecimientos, como los de Enrique VI, Eduardo V, de 12 años, y su hermano menor Ricardo, de 9 años.
Los prisioneros eran ubicados donde hubiera espacio. Algunos tenían poca libertad de movimiento, mientras que a otros se les permitía moverse por todo el complejo. Las condenas podían ser cortas o largas. William Penn, el futuro fundador de la colonia americana de Pensilvania, estuvo ocho meses recluido por sus creencias religiosas. Sin embargo, el duque Carlos I de Orleans, sobrino del rey de Francia, fue derrotado en una batalla y pasó veinticinco años bajo custodia intermitente hasta que se pagó un rescate muy alto por él. De igual modo, el cortesano, explorador y escritor sir Walter Raleigh pasó trece largos años, durante los cuales escribió su historia universal, titulada History of the World, y luego fue liberado temporalmente para ser finalmente ejecutado.
El heredero de Enrique VIII, su joven hijo Eduardo VI (también anglicano), continuó con cambios políticos importantes tras su coronación. Seis años más tarde falleció y fue sucedido por María Tudor (católica devota, a diferencia de Enrique VIII, su padre). Ella ordenó la ejecución de lady Jane Grey, de 16 años, y de su joven marido, quienes eran parte de la lucha por el poder. Isabel, hermana de padre de María, pasó muchas semanas de incertidumbre en la Torre antes de su liberación. Sin embargo, acabó convirtiéndose en reina, y encarceló y aplicó la pena capital a sus oponentes.
La mayoría de las ejecuciones de personas comunes se realizaban en lugares públicos como el cadalso de la cercana Colina de la Torre, a la vista de grandes multitudes. También se hicieron públicas las ejecuciones de algunas personalidades de clase alta como Tomás Moro. Sin embargo, los nobles y, sobre todo, las mujeres, eran ejecutados de forma privada en el prado de la Torre, dentro del complejo, y enterrados en la Capilla Real de San Pedro ad Vincula. Algunos de los nobles ejecutados fuera de la Torre también están enterrados en esta capilla.
Algunos de los ejecutados en la Torre acusados de traición:
- William Hastings, barón de Hastings (1483)
- Tomás Moro, (1535)
- Ana Bolena, reina consorte (1536)
- Margaret Pole, condesa de Salisbury (1541)
- Jane Boleyn, vizcondesa de Rochford (1542)
- Catalina Howard, reina consorte (1542)
- Jane Grey, reina (1554)
- Robert Devereux, II conde de Essex (1601)
La leyenda cuenta que se puede ver a Ana Bolena, ejecutada por traición al rey Enrique VIII, pasear por la Torre con su cabeza bajo el brazo.
El uso militar de la Torre como fortificación se volvió menos importante con la llegada de la artillería. Sin embargo, la Torre sirvió como cuartel general del departamento de armamento británico hasta 1855. Durante la Primera Guerra Mundial, once espías alemanes estuvieron prisioneros en la Torre. En 1941, el ayudante de Hitler, Rudolf Hess, permaneció encerrado en la Torre durante cuatro días.
La Casa de Fieras de la Torre
En el siglo XIII se estableció una casa de fieras (un lugar para animales exóticos) en la Torre. Probablemente comenzó a principios de 1204 durante el reinado de Juan I. Posiblemente, los animales provenían de una antigua casa de fieras establecida en 1125 por el rey Enrique I en su palacio cerca de Woodstock. La colección de animales se abrió algunas veces al público durante el reinado de Isabel I. En 1804, la colección se abrió al público de forma regular. Aquí fue donde el poeta William Blake vio al tigre que inspiró su poema. Los animales se trasladaron al nuevo zoológico de Londres en 1828. Aún se conserva una puerta con el nombre de puerta del león en honor a los animales que un día vivieron allí.
Fenómenos Inexplicables en la Torre
La Torre de Londres tiene muchas historias de fenómenos inexplicables. Ya en el año 1241 se hablaba de un espíritu que se paseaba por sus muros: el del canciller Thomas Becket. Él fue gobernador de la Torre y falleció durante una misa por orden del rey Enrique II en 1170. La torre estaba en obras de restauración que se retrasaron años debido a accidentes que causaron la muerte de algunos trabajadores. Algunos de ellos dijeron haber visto el espíritu de Becket, y por mucho tiempo nadie quiso trabajar en esas obras. Desde entonces, el lugar se volvió temido. El hecho de que miles de personas fueran prisioneras de estado allí y que se realizaran ejecuciones, no ayudó. Cientos de personas han dicho haber sido testigos de apariciones, e incluso de procesiones de espíritus, muchos de ellos sin cabeza.
La Torre de Londres en la Actualidad
Hoy, la Torre es principalmente una atracción turística. Además de los edificios, se pueden ver las joyas de la Corona británica, una colección de armaduras reales y restos de la muralla romana.
El control de la Torre está a cargo de los alabarderos, conocidos popularmente como Beefeaters. Ellos actúan como guías turísticos y son una atracción en sí mismos. Cada tarde, los guardias participan en la ceremonia de las llaves, que asegura la Torre durante la noche.
Según una antigua tradición, si los seis cuervos que se mantienen en la Torre desaparecieran algún día, la Torre se caería, y con ella la monarquía.
En el verano de 2014, la Torre de Londres fue rodeada por un mar de color carmesí. Una instalación, creada por el artista Paul Cummins y el diseñador Tom Piper, conmemoró a cada uno de los fallecidos durante la Primera Guerra Mundial. Se plantaron 888,246 amapolas de cerámica roja en un mar que fluía alrededor de la torre. La instalación, titulada “Blood Swept Lands And Seas Of Red”, se inauguró el 5 de agosto, exactamente 100 años después del primer día de la participación de Gran Bretaña en la Primera Guerra Mundial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tower of London Facts for Kids