Thomas Cranmer para niños
Datos para niños Thomas Cranmer |
||
---|---|---|
![]() Retrato por Geralch Flicke (1545).
|
||
|
||
![]() Arzobispo de Canterbury |
||
3 de diciembre de 1533 - 2 de diciembre de 1555 | ||
Predecesor | William Warham | |
Sucesor | Reginald Pole | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 30 de marzo de 1533 por John Longland |
|
Culto público | ||
Canonización | Mártir de la reforma | |
Festividad | 21 de marzo | |
Venerado en | Iglesia anglicana | |
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de julio de 1489jul. Aslockton, Nottinghamshire, Inglaterra ![]() |
|
Fallecimiento | 21 de marzo de 1556jul. Oxford, Oxfordshire, Inglaterra ![]() |
|
Cónyuge | Margaret Cranmer | |
Padres | Thomas Cranmer y Agnes Hatfield | |
Alma mater | Jesus College de la Universidad de Cambridge | |
Thomas Cranmer (nacido en Aslockton, el 2 de julio de 1489 y fallecido en Oxford, el 21 de marzo de 1556) fue un sacerdote inglés. Se convirtió en arzobispo de Canterbury durante los reinados de Enrique VIII, Eduardo VI y María I.
Cranmer ayudó al rey Enrique VIII a anular su matrimonio con Catalina de Aragón. Este evento fue una de las razones por las que la Iglesia de Inglaterra se separó de la Santa Sede (la autoridad del Papa). Junto a Thomas Cromwell, Cranmer apoyó la idea de que el rey debía ser la máxima autoridad sobre la Iglesia en su reino.
Como arzobispo, Thomas Cranmer fue clave para establecer las primeras ideas y formas de culto de la Iglesia reformada en Inglaterra. Durante el reinado de Enrique VIII, no hizo cambios muy grandes debido a las diferencias entre los grupos religiosos. Sin embargo, logró publicar el primer servicio religioso en inglés, llamado Exhortación y letanía.
Cuando Eduardo VI subió al trono, Cranmer pudo impulsar reformas más importantes. Escribió y recopiló las dos primeras ediciones del Libro de Oración Común, un libro especial para los servicios de la Iglesia de Inglaterra. Con la ayuda de reformadores de otros países, cambió algunas ideas sobre la eucaristía, el celibato de los sacerdotes y el uso de imágenes en los lugares de culto. Cranmer difundió estas nuevas ideas a través del Libro de Oración Común y otras publicaciones.
Cuando la reina María I, que era católica, llegó al trono, Cranmer fue acusado de traición y herejía. Estuvo en prisión por más de dos años. Bajo presión, Cranmer hizo varias declaraciones en las que parecía aceptar de nuevo la Iglesia católica. Sin embargo, el día de su ejecución, se retractó de esas declaraciones. Murió como un hereje para los católicos y como un mártir para los reformistas ingleses. Su historia fue contada en El libro de los mártires. Su legado sigue vivo en la Iglesia de Inglaterra a través de su Libro de Oración Común y los «treinta y nueve artículos», que son una declaración de la fe anglicana basada en su trabajo.
Contenido
- ¿Cómo fue la infancia de Thomas Cranmer?
- ¿Cómo fue la educación de Thomas Cranmer?
- ¿Cómo sirvió Thomas Cranmer al rey Enrique VIII?
- ¿Cómo llegó Thomas Cranmer a ser Arzobispo de Canterbury?
- ¿Qué pasó durante la vicerregencia de Thomas Cromwell?
- ¿Cómo se revirtieron algunas reformas?
- ¿Cómo apoyó el rey a Thomas Cranmer?
- ¿Qué cambios se hicieron en las doctrinas reformadas?
- ¿Qué es el Libro de Oración Común?
- ¿Cómo se consolidaron las reformas?
- ¿Cómo terminaron los programas de reformas?
- ¿Qué pasó en los juicios y la sentencia de muerte de Thomas Cranmer?
- ¿Cuál fue el legado de Thomas Cranmer?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo fue la infancia de Thomas Cranmer?
Thomas Cranmer nació en 1489 en Aslockton, Nottinghamshire, Inglaterra. Era el hijo menor de Thomas Cranmer y Agnes Hatfield. Su familia tenía una posición social modesta, pero venía de una línea de caballeros. El hermano mayor de Thomas, John, heredó las propiedades de la familia. Thomas y su hermano menor, Edmund, decidieron dedicarse a la vida religiosa.
¿Cómo fue la educación de Thomas Cranmer?
No se sabe mucho sobre los primeros años de escuela de Cranmer. Probablemente asistió a una escuela en su pueblo. A los catorce años, después de la muerte de su padre, fue enviado al Jesus College de Cambridge. Le tomó ocho años obtener su primer título, estudiando lógica, literatura clásica y filosofía. Durante este tiempo, coleccionó muchos libros antiguos.
Para su maestría, Cranmer estudió a pensadores como Jacques Lefèvre d'Étaples y Erasmo. Terminó su maestría en tres años y poco después fue elegido para una beca en el Jesus College.
Después de obtener su maestría, se casó con una joven llamada Joan. Como aún no era sacerdote, tuvo que dejar su beca y su residencia en la universidad. Para mantenerse, trabajó como profesor en el Buckingham Hall. Cuando su esposa Joan falleció durante el nacimiento de su primer hijo, el Jesus College le permitió regresar y le devolvió su beca. Cranmer comenzó a estudiar teología y fue ordenado sacerdote alrededor de 1520. Obtuvo su título de Doctor en Teología en 1526.
Durante sus treinta años en Cambridge, Cranmer fue visto como un humanista interesado en el estudio de la Biblia. Aunque al principio no estaba de acuerdo con las ideas de Martín Lutero, con el tiempo sus pensamientos evolucionaron. El cardenal Wolsey, un importante consejero del rey, lo eligió para un puesto menor en la embajada inglesa en España.
¿Cómo sirvió Thomas Cranmer al rey Enrique VIII?
El rey Enrique VIII se había casado con Catalina de Aragón, la viuda de su hermano mayor, Arturo. Este matrimonio generó dudas debido a ciertas reglas religiosas. La pareja se casó en 1509, pero después de varios intentos, no tuvieron un hijo varón que pudiera heredar el trono. A mediados de la década de 1520, Enrique VIII pensó que esto era una señal de desaprobación divina y buscó anular su matrimonio.
En 1529, Cranmer sugirió que, en lugar de llevar el caso a Roma, se pidiera la opinión de teólogos de universidades de toda Europa. Enrique VIII se interesó en esta idea. Cranmer se unió a un equipo real para recopilar estas opiniones. Sus primeras conversaciones con reformadores de otros países, como Ulrico Zuinglio y Juan Ecolampadio, fueron importantes.
En 1532, Cranmer fue nombrado embajador en la corte del emperador Carlos V. Durante su viaje, pasó por la ciudad luterana de Núremberg y vio por primera vez los efectos de la Reforma. Allí conoció al teólogo Andreas Osiander y se hicieron amigos. En secreto, Cranmer se casó con Margarete, la sobrina de la esposa de Osiander. En esa época, los sacerdotes no podían casarse, por lo que mantuvo su matrimonio en secreto debido a la situación política en Inglaterra. Los historiadores creen que Cranmer comenzó a adoptar algunas ideas luteranas en este período.
¿Cómo llegó Thomas Cranmer a ser Arzobispo de Canterbury?

Mientras Cranmer estaba en Italia, recibió una carta del rey Enrique VIII el 1 de octubre de 1532. La carta le informaba que había sido nombrado arzobispo de Canterbury, reemplazando a William Warham, quien había fallecido. Este nombramiento fue impulsado por la familia de Ana Bolena, con quien Enrique VIII quería casarse.
El nombramiento de Cranmer sorprendió a muchos en Londres, ya que solo había ocupado cargos menores en la Iglesia. El Papa, queriendo evitar una ruptura total con Inglaterra, aprobó el nombramiento. Cranmer regresó a Inglaterra a principios de enero de 1533. El rey pagó por los documentos papales necesarios para la promoción de Cranmer.
Mientras esperaban los documentos, Cranmer siguió trabajando en el caso de anulación del matrimonio del rey, que se volvió más urgente cuando Ana Bolena anunció que estaba esperando un bebé. Enrique VIII y Ana Bolena se casaron en secreto en enero de 1533. Cranmer se enteró del matrimonio quince días después.
En los meses siguientes, Cranmer y el rey establecieron cómo se juzgaría el matrimonio del monarca. El 10 de mayo, Cranmer abrió las sesiones judiciales. El 23 de mayo, declaró que el matrimonio de Enrique VIII y Catalina de Aragón era contrario a la ley de Dios. El 28 de mayo, Cranmer validó el matrimonio de Enrique VIII y Ana Bolena. El 1 de junio, Cranmer coronó a Ana como reina.
El Papa Clemente VII se enojó por esto y excomulgó provisionalmente a Enrique VIII y a sus consejeros, incluyendo a Cranmer. Sin embargo, el rey no cedió. El 7 de septiembre, Ana dio a luz a Isabel. Cranmer bautizó a la bebé y fue uno de sus padrinos.
En junio de 1533, Cranmer tuvo la difícil tarea de disciplinar a un reformador, John Frith, quien fue condenado a muerte por sus ideas sobre la eucaristía. Aunque Cranmer no estaba de acuerdo con las ideas más radicales de Frith, para 1534 ya había dejado claro que se había separado del catolicismo tradicional. También comenzó a reemplazar a los clérigos de su provincia con hombres que compartían sus nuevas ideas, como Hugh Latimer.
¿Qué pasó durante la vicerregencia de Thomas Cromwell?

Al principio, Cranmer no fue aceptado fácilmente por todos los obispos. Para evitar problemas, Thomas Cromwell, el primer ministro del rey, creó el cargo de vicerregente, que era el principal asistente del rey en asuntos religiosos. Esto hizo que Cromwell tuviera más poder que el arzobispo en estos temas. Cranmer no pareció molesto por esto, ya que Cromwell se encargaba de los asuntos políticos.
El 29 de enero de 1536, Ana Bolena perdió un hijo. El rey Enrique VIII comenzó a pensar de nuevo en las reglas religiosas que le habían preocupado con Catalina de Aragón. Poco después, el rey se interesó en Juana Seymour. El 2 de mayo, Ana fue enviada a la Torre de Londres. Cranmer le escribió una carta al rey expresando sus dudas sobre la culpabilidad de Ana, pero se resignó a que el matrimonio terminaría. El 17 de mayo, Cranmer anuló el matrimonio. Dos días después, Ana fue ejecutada. Cranmer fue uno de los pocos que lamentó públicamente su muerte.
Bajo la supervisión del rey, se hicieron varias reformas. Se intentó equilibrar las ideas conservadoras y reformistas en los «diez artículos», que fueron el primer intento de Enrique VIII de definir las creencias de la Iglesia. Estos artículos reconocían solo tres de los siete sacramentos tradicionales: el bautismo, la eucaristía y la penitencia. También incluían ideas más tradicionales sobre las imágenes y los santos.
En 1536, hubo levantamientos en el norte de Inglaterra, conocidos como la «Peregrinación de Gracia», en oposición a las políticas del rey. Cromwell y Cranmer fueron los principales blancos de la ira de los manifestantes. Después de que la rebelión fue sofocada, el gobierno trabajó en mejorar los «diez artículos». El resultado fue el libro Institución de un hombre cristiano, también conocido como Libro de los obispos. Cranmer y Edward Foxe dirigieron gran parte de su redacción.
En 1538, el rey y Cromwell recibieron a príncipes luteranos para discutir una alianza. Las conversaciones sobre las diferencias religiosas se llevaron a cabo en el Palacio de Lambeth, bajo la dirección de Cranmer. El progreso fue lento. Los delegados alemanes se desanimaron y se fueron sin lograr un acuerdo importante.
¿Cómo se revirtieron algunas reformas?

El reformador Felipe Melanchthon escribió al rey Enrique VIII criticando sus ideas religiosas. En 1539, el Parlamento se reunió. El duque de Norfolk propuso seis preguntas que se convirtieron en la base de los «seis artículos». Estos artículos mantenían ideas conservadoras sobre la eucaristía y el celibato de los sacerdotes. Debido a esta ley, Cranmer se mudó con su esposa e hijos fuera de Inglaterra por seguridad. La ley fue aprobada y obligó a algunos reformadores a renunciar a sus cargos.
Sin embargo, el rey no estaba contento con los resultados de esta ley. En septiembre, Enrique VIII pidió a Cranmer que escribiera un nuevo prefacio para la Gran Biblia, una traducción de la Biblia al inglés. Cromwell también organizó un matrimonio entre Enrique VIII y Ana de Cléveris, una princesa alemana, para mejorar las relaciones con los luteranos. El matrimonio no funcionó y Enrique VIII pidió el divorcio. Cromwell fue arrestado y ejecutado en julio de 1540.
Después de la muerte de Cromwell, Cranmer se encontró en una posición política más importante. El rey confiaba plenamente en él. En 1541, mientras el rey y su nueva esposa, Catalina Howard, estaban de viaje, un reformador reveló a Cranmer que Catalina Howard había tenido relaciones antes de su matrimonio. Cranmer informó a otros consejeros y, finalmente, le dio la noticia al rey. Catalina Howard fue ejecutada en febrero de 1542.
¿Cómo apoyó el rey a Thomas Cranmer?
En 1543, varios clérigos conservadores de Kent intentaron acusar a Cranmer ante el consejo del rey. Estas acusaciones formaron parte de lo que se llamó el «complot de los prebendados». Las denuncias llegaron al rey, pero Cranmer no sabía del ataque en su contra. Se realizó una investigación y Cranmer fue nombrado jefe de la misma. Se hicieron registros y se identificó a los líderes del complot. Cranmer perdonó a los clérigos implicados y siguió contando con sus servicios. Para mostrar su confianza, Enrique VIII le dio su sello personal. Cuando el consejo intentó arrestar a Cranmer, no pudieron hacerlo porque tenía el sello del rey. El complot terminó con algunos líderes encarcelados.
Con el apoyo del rey, Cranmer continuó reformando la Iglesia, especialmente la forma de los servicios religiosos. En 1544, publicó el primer servicio religioso autorizado en inglés, llamado Exhortación y letanía. Esta letanía tradicionalmente incluía oraciones a los santos, pero Cranmer la modificó para eliminar esa veneración.
En 1546, un grupo de conservadores, incluyendo a Gardiner y el duque de Norfolk, intentaron detener a los reformistas. Algunos simpatizantes de Cranmer fueron atacados. Sin embargo, nobles reformistas como Edward Seymour y John Dudley regresaron a Inglaterra y frustraron el plan de los conservadores. Cranmer no estuvo involucrado en estas luchas políticas.
Cranmer cumplió sus últimos deberes para el rey el 28 de enero de 1547. Leyó una declaración de fe reformada mientras tomaba la mano de Enrique VIII, quien estaba muriendo. Cranmer lamentó la muerte del rey y, como señal de luto y de su ruptura con la antigua Iglesia, se dejó crecer la barba, un símbolo usado por los reformadores de otros países. El 31 de enero, Cranmer fue uno de los que nombraron a Edward Seymour como protector del nuevo rey, Eduardo VI.
¿Qué cambios se hicieron en las doctrinas reformadas?
Bajo el gobierno de Seymour, los reformistas tenían mucho poder. En 1547, se instruyó a cada parroquia que obtuviera una copia de las nuevas homilías (sermones). Cuatro de estas homilías fueron escritas por Cranmer. En su homilía sobre las buenas obras, Cranmer atacó la importancia de ciertas acciones personales en las ceremonias religiosas, reforzando la idea de que la fe era lo más importante. También se ordenó eliminar cualquier imagen en las iglesias que pudiera generar devoción inapropiada.
Las ideas de Cranmer sobre la eucaristía cambiaron aún más gracias a los reformadores de otros países. Cranmer había estado en contacto con Martín Bucero por mucho tiempo. Después de que el emperador Carlos V derrotara a la Liga de Esmalcalda, Inglaterra se convirtió en un refugio para los reformadores perseguidos. Bucero y otros teólogos, como Pedro Mártir Vermigli, llegaron a Inglaterra y sus ideas influyeron en Cranmer sobre la eucaristía.
En 1549, Cranmer invitó a Martín Bucero y Paul Fagius a refugiarse en Inglaterra, prometiéndoles puestos en las universidades. Cranmer necesitaba a estos eruditos para formar a nuevos predicadores y para ayudar en la reforma de la liturgia y la doctrina.
¿Qué es el Libro de Oración Común?
A medida que el inglés se usaba más en los servicios religiosos, se hizo necesario un libro de oraciones uniforme para la Iglesia anglicana. Las primeras reuniones para crear el Libro de Oración Común tuvieron lugar en 1548. En un debate en la Cámara de los Lores, Cranmer anunció públicamente que creía que la presencia de Jesús en la eucaristía era solo espiritual. Después de Navidad, el Parlamento aprobó la publicación del Libro de Oración Común en 1549. También se legalizó el matrimonio de los clérigos.
Los historiadores no saben exactamente cuánto del Libro de Oración Común fue escrito por Cranmer, pero se le atribuye la dirección general y la estructura del libro.
El 9 de junio de 1549, el uso del nuevo libro de oraciones se hizo obligatorio. Esto provocó protestas en algunas regiones de Inglaterra, conocidas como la «rebelión del Libro de Oración Común». Los rebeldes pedían la restauración de antiguas prácticas. Cranmer escribió una dura respuesta a estas demandas y defendió vigorosamente la dirección reformadora de la Iglesia.
¿Cómo se consolidaron las reformas?

La rebelión del Libro de Oración Común afectó el gobierno de Seymour. Un grupo de consejeros, liderados por John Dudley, derrocó a Seymour en octubre de 1549. Aunque los reformistas no contaban con el apoyo de los políticos conservadores, lograron mantener el control del nuevo gobierno y la Reforma anglicana siguió adelante.
Cranmer logró que Nicholas Ridley, su antiguo capellán, fuera transferido a la diócesis de Londres. Los consejeros conservadores fueron reemplazados por reformistas. Cranmer y Bucero colaboraron en el Ordinal, la liturgia para la ordenación de sacerdotes, que se publicó en 1550. Ese mismo año, Cranmer publicó la Defensa de la verdadera doctrina católica del sacramento del cuerpo y de la sangre de Nuestro Salvador, Cristo, explicando la teología eucarística del Libro de Oración Común. Fue el primer libro completo con el nombre de Cranmer en la portada.
Aunque Bucero colaboró en la Reforma anglicana, le preocupaba la velocidad de los cambios. Cranmer se mantuvo en contacto con él. Esto fue útil durante la «controversia sobre las vestiduras», iniciada por John Hooper, quien se oponía al uso de ciertas ceremonias y vestimentas. Cuando Hooper fue elegido obispo, se negó a usar las vestiduras obligatorias. Cranmer y Ridley se mantuvieron firmes, y Hooper finalmente cedió. La visión de Cranmer de una reforma cuidadosa y bajo la autoridad del gobierno se mantuvo.
¿Cómo terminaron los programas de reformas?
El papel político de Cranmer disminuyó cuando Seymour fue arrestado por traición en 1551 y ejecutado en 1552. Esto marcó el inicio de un distanciamiento entre Cranmer y Dudley. A pesar de la agitación política, Cranmer trabajó en tres grandes proyectos: la modificación del Derecho canónico, la revisión del Libro de Oración Común y la creación de una declaración de doctrina.
El Derecho canónico (leyes de la Iglesia) necesitaba ser revisado después de la separación de Enrique VIII de Roma. En 1551, Cranmer formó un comité para reiniciar este trabajo, invitando a Vermigli, Łaski y Hooper. Cranmer quería que un buen código de leyes eclesiásticas reformadas tuviera un impacto internacional. Planeaba unir a todas las iglesias reformadas de Europa bajo el liderazgo de Inglaterra para oponerse al Concilio de Trento, la respuesta de la Iglesia católica a la Reforma protestante. En 1552, invitó a importantes reformadores como Bullinger, Juan Calvino y Melanchton a Inglaterra para un concilio. Sin embargo, no pudieron ir. Cranmer escribió a Calvino: «Mientras tanto, vamos a reformar la Iglesia de Inglaterra lo mejor que podamos y trabajaremos para que sus doctrinas y leyes mejoren según las Sagradas Escrituras». El proyecto de Derecho canónico no fue aprobado por el Parlamento.
Los orígenes de la nueva revisión del Libro de Oración Común no son muy claros, pero es probable que Cranmer la dirigiera. La nueva edición aclaró la presencia espiritual en la eucaristía y eliminó las oraciones por los muertos. La Acta de Uniformidad de 1552 autorizó el uso del libro a partir del 1 de noviembre. Sin embargo, la versión final se publicó casi en el último minuto debido a la intervención de Dudley. El reformador escocés John Knox se opuso a la práctica de arrodillarse durante la comunión. El consejo privado detuvo la impresión del libro y pidió a Cranmer que lo revisara. Cranmer argumentó que el Parlamento ya había aprobado los cambios. Finalmente, el consejo decidió mantener la liturgia como estaba y añadió la «rúbrica negra», que explicaba que no había adoración al arrodillarse en la comunión.
Las bases de la declaración de doctrina, que se convirtieron en los «cuarenta y dos artículos», también son inciertas. En 1551, Cranmer presentó una versión de un credo para los obispos. En septiembre de 1552, Cranmer y John Cheke trabajaron en los borradores de los artículos. Cuando los «cuarenta y dos artículos» se publicaron en mayo de 1553, la portada decía que habían sido acordados en la Convocatoria y publicados con la autoridad del rey, pero esto no era del todo cierto. Cranmer se quejó de esto al consejo.
¿Qué pasó en los juicios y la sentencia de muerte de Thomas Cranmer?
Eduardo VI enfermó gravemente de tuberculosis a los quince años. En mayo de 1553, el consejo intentó convencer a Felipe Melanchthon de venir a Inglaterra. Cranmer le envió una carta personal instándole a aceptar la oferta, pero Melanchthon nunca viajó. Mientras tanto, el consejo intentó que Juana Grey, prima de Eduardo y protestante, subiera al trono en lugar de María, hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón, que era católica. Eduardo VI nombró a Juana como su sucesora en su testamento. Cranmer apoyó a Juana.
A mediados de julio, hubo revueltas a favor de María, y el apoyo a Juana disminuyó. Cuando María fue proclamada reina, Dudley y otros fueron encarcelados, pero no se tomaron medidas contra Cranmer de inmediato. El 8 de agosto, Cranmer ofició el funeral de Eduardo VI. Aconsejó a sus colaboradores que huyeran del país, pero él decidió quedarse. Los obispos reformados fueron destituidos y reemplazados por clérigos conservadores.
Cuando se difundieron rumores de que Cranmer había autorizado la misa católica en la catedral de Canterbury, él lo negó. Dijo que la doctrina de Eduardo VI era más pura y acorde a la palabra de Dios que cualquier otra en mil años. El gobierno consideró esto como un acto de rebeldía. El 14 de septiembre, Cranmer fue enviado a la Torre de Londres, uniéndose a Hugh Latimer y Nicholas Ridley.
El 13 de noviembre de 1553, Cranmer y otros cuatro prisioneros fueron juzgados por traición. Fueron declarados culpables y condenados a muerte. En febrero de 1554, Juana Grey fue ejecutada. El 8 de marzo, Cranmer, Latimer y Ridley fueron trasladados a la prisión Bocardo en Oxford para un segundo juicio por herejía. Cranmer permaneció aislado durante diecisiete meses antes de que comenzara el juicio el 12 de septiembre de 1555. Aunque el juicio se llevó a cabo en Inglaterra, la decisión final vendría de Roma. Cranmer admitió los hechos, pero negó la traición o herejía. Latimer y Ridley fueron quemados en la hoguera el 16 de octubre. El 4 de diciembre, la Santa Sede decidió quitarle a Cranmer su cargo de arzobispo y permitir que las autoridades civiles decidieran su condena.
En sus últimos días, Cranmer fue trasladado a la casa del decano de Christ Church, donde fue tratado como invitado. Allí, bajo presión, hizo varias declaraciones en las que parecía someterse a la autoridad del rey y la reina y reconocer al Papa como cabeza de la Iglesia. El 14 de febrero de 1556, fue despojado de sus órdenes religiosas y regresó a prisión. El 24 de febrero, se fijó su ejecución para el 7 de marzo. Dos días después, publicó una quinta declaración, en la que rechazaba la teología luterana y zuingliana, aceptaba la doctrina católica y afirmaba que no había salvación fuera de la Iglesia católica. Pidió la absolución y participó en la misa. La ejecución se pospuso, pero María I decidió que no habría más aplazamientos. La última declaración de Cranmer, emitida el 18 de marzo, mostraba a un hombre muy afectado. Aunque la ley permitía perdonar a los herejes que se retractaban, María I quiso dar un ejemplo con Cranmer.
A Cranmer se le dio la oportunidad de hacer una última declaración pública durante un servicio religioso. Había escrito un discurso, pero el día de su ejecución, se desvió de él. Renunció a las declaraciones que había escrito o firmado desde su degradación y dijo que su mano, que las había firmado, debía ser quemada primero. Luego añadió: «Y en cuanto al papa, lo rechazo, como el enemigo de Jesús y el Anticristo con toda su falsa doctrina». Fue llevado al lugar donde Latimer y Ridley habían muerto. Mientras las llamas crecían a su alrededor, puso su mano derecha en el fuego diciendo «esta mano indigna» y sus últimas palabras fueron: «Señor Jesús, recibe mi espíritu... Veo los cielos abiertos y a Jesús de pie a la diestra de Dios».
¿Cuál fue el legado de Thomas Cranmer?
El gobierno de María I publicó un folleto con las declaraciones de Cranmer, pero no mencionó su retractación final, lo que debilitó la propaganda de la reina. La familia de Cranmer había sido exiliada en 1539. No se sabe cuándo regresaron a Inglaterra, pero Cranmer reconoció públicamente a su familia después de que Eduardo VI subió al trono en 1547. Su esposa, Margarete, escapó a Alemania después de la coronación de María I, y su hijo fue llevado al continente por su hermano.
Cuando Isabel llegó al poder, se restauró la independencia de la autoridad papal. La Iglesia de Inglaterra volvió a un estado similar al de 1552. El Libro de Oración Común de la época de Isabel era básicamente la edición de Cranmer de 1552, pero sin la «rúbrica negra». En 1563, los «cuarenta y dos artículos» se modificaron para crear los «treinta y nueve artículos», que son una declaración de la fe anglicana.
Muchos exiliados regresaron y se reintegraron a la Iglesia. Para algunos, como Edmund Grindal, Cranmer fue un ejemplo brillante cuyo trabajo debía ser mantenido y ampliado. Las principales preocupaciones de Cranmer eran mantener la autoridad del rey y difundir las ideas reformadas. Los historiadores señalan que será recordado por su contribución a la literatura y a la identidad cultural de Inglaterra. Su estilo de escritura influyó en el desarrollo del idioma inglés, y el Libro de Oración Común fue una contribución importante a la literatura inglesa, que guio el culto anglicano durante cuatrocientos años.
Algunos biógrafos católicos han descrito a Cranmer como alguien que cambiaba de opinión por conveniencia o como una herramienta del rey. Por otro lado, los biógrafos protestantes a veces ignoran los momentos en que Cranmer no siguió sus propios principios. Sin embargo, ambos lados están de acuerdo en que Cranmer fue un estudioso dedicado, cuya vida tuvo las fortalezas y debilidades de un reformador muy humano. La Comunión anglicana lo conmemora como mártir de la Reforma el 21 de marzo, el aniversario de su muerte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Thomas Cranmer Facts for Kids