robot de la enciclopedia para niños

Rudolf Hess para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rudolf Hess
Bundesarchiv Bild 183-1987-0313-507, Rudolf Hess.jpg
Rudolf Hess en 1933.

Reichsadler.svg
Stellvertreter des Führers
(lugarteniente del Führer)
21 de abril de 1933-12 de mayo de 1941
Predecesor cargo creado
Sucesor Martin Bormann
(como jefe de la cancillería del NSDAP)

Reichsleiter
21 de abril de 1933-12 de mayo de 1941

Información personal
Nombre de nacimiento Rudolf Walter Richard Heß
Nombre en alemán Rudolf Heß
Nacimiento 26 de abril de 1894
Alejandría, Flag of Muhammad Ali.svg Jedivato de Egipto, Imperio Otomano
Fallecimiento 17 de agosto de 1987
Spandau, Flag of Berlin.svg Berlín Occidental
Causa de muerte Falleció en prisión
Sepultura Mar del Norte y Wunsiedel
Religión Luteranismo
Familia
Padres Fritz Hess
Clara Münch
Cónyuge Ilse Pröhl
Hijos Wolf Rüdiger Hess
Educación
Educado en Universidad de Múnich
Información profesional
Ocupación Militar y político
Años activo 1914-1918
Lealtad Alemania nazi
Rama militar Deutsches Heer
Rango militar Leutnant der Reserve
Conflictos Primera Guerra Mundial, Primera batalla de Ypres y Batalla de Verdún
Partido político Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (1920-1941)
Miembro de Sociedad Thule
Distinciones Cruz de Hierro, segunda clase
Firma
Rudolf Hess Signature.svg

Rudolf Walter Richard Hess (en alemán, Rudolf Heß; Alejandría, 26 de abril de 1894-Spandau, Berlín Occidental, 17 de agosto de 1987) fue un militar y político alemán. Fue una figura importante en el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) durante el Tercer Reich.

El 21 de abril de 1933, Adolf Hitler lo nombró su lugarteniente (Stellvertreter des Führers), un cargo que mantuvo hasta 1941. El 10 de mayo de 1941, voló solo a Escocia con la intención de negociar la paz con el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Fue capturado y, más tarde, condenado por planear una guerra de agresión y conspirar contra la paz mundial. Cumplió una condena de por vida en prisión hasta que falleció en 1987.

Después de su fallecimiento, la prisión donde estuvo fue demolida. Esto se hizo para evitar que se convirtiera en un lugar de reunión para grupos con ideas extremistas. Sin embargo, su tumba, que tenía la inscripción Ich hab's gewagt («Me atreví»), se convirtió en un lugar visitado por estos grupos. En 2011, las autoridades decidieron no renovar el contrato de arrendamiento de la tumba, y sus restos fueron desenterrados e incinerados.

Primeros años de vida

Rudolf Hess nació el 26 de abril de 1894 en Alejandría, Egipto. En ese momento, Egipto estaba bajo control británico, aunque era parte del Imperio otomano. Su familia era de origen alemán. Su padre, Fritz Hess, era un comerciante exitoso de Baviera, y su madre era Clara Hess. Rudolf fue el mayor de tres hermanos.

La familia vivía en una villa cerca de la costa y visitaba Alemania con frecuencia. Rudolf asistió a una escuela alemana en Alejandría hasta 1908. Luego fue enviado a un internado en Bad Godesberg, Alemania. Era bueno en ciencias y matemáticas, pero su padre quería que trabajara en el negocio familiar. Por eso, en 1911, lo envió a estudiar comercio en Neuchâtel (Suiza). Después de un año, hizo prácticas en una empresa comercial en Hamburgo.

Participación en la Primera Guerra Mundial

Pocas semanas después de que comenzara la Primera Guerra Mundial, Rudolf Hess se unió al Séptimo Regimiento de Artillería de Campo de Baviera. Luchó contra los británicos en Somme y estuvo en la primera batalla de Ypres. En noviembre de 1914, fue trasladado a otro regimiento de infantería cerca de Arrás.

Fue reconocido por su valentía y ascendido a cabo en abril de 1915. También recibió la Cruz de Hierro de segunda clase. Después de más entrenamiento, fue ascendido a suboficial mayor. Regresó al frente en noviembre y luchó en Artois. En mayo de 1916, participó en la batalla de Verdún y fue herido en la mano y el brazo izquierdos. Después de recuperarse, volvió a Verdún hasta diciembre.

Fue ascendido a líder de pelotón y sirvió en Rumania. Fue herido dos veces más en 1917. La primera vez fue por una esquirla de proyectil en el brazo izquierdo, y la segunda, una herida de bala en el pecho. Fue enviado a un hospital en Hungría y luego a Alemania para recuperarse. En octubre, fue ascendido a teniente de reserva.

Mientras se recuperaba, pidió permiso para entrenar como piloto. Después de unas vacaciones, viajó a Múnich. Recibió entrenamiento de vuelo de marzo a junio de 1918. En octubre, fue asignado a un escuadrón de combate bávaro. Sin embargo, no participó en ninguna batalla aérea, ya que la guerra terminó el 11 de noviembre de 1918.

Archivo:KarlHaushofer RudolfHess
Fotografiado con su profesor de Geopolítica, Karl Haushofer, c. 1920.

Fue dado de baja del Deutsches Heer en diciembre. La fortuna de su familia había disminuido porque sus negocios en Egipto fueron tomados por los británicos. Se unió a la Sociedad Thule, un grupo con ideas de odio hacia las personas de origen judío, y a los Freikorps, que eran grupos militares voluntarios activos en Alemania en ese momento.

En Baviera, hubo muchos conflictos entre grupos de derecha, como los Freikorps, y grupos con ideas políticas opuestas. Hess participó en peleas callejeras a principios de 1919 y distribuyó folletos con mensajes de odio en Múnich. Más tarde, dijo que sus experiencias lo llevaron a tener ideas nacionalistas y de odio hacia las personas de origen judío.

En 1919, se matriculó en la Universidad de Múnich para estudiar Historia y Ciencias Económicas. Su profesor de Geopolítica fue Karl Haushofer, un exgeneral que hablaba sobre la idea del Lebensraum («espacio vital»). Esta idea sugería que Alemania debía conquistar más territorio en Europa Oriental. Años después, Hess le presentó esta idea a Adolf Hitler, quien la convirtió en una parte importante de la ideología del NSDAP. Hess se hizo amigo de Haushofer y de su hijo Albrecht.

Ilse Pröhl, una compañera de estudios, lo conoció en abril de 1920. Se casaron el 20 de diciembre de 1927. Su único hijo, Wolf Rüdiger Hess, nació diez años después, el 18 de noviembre de 1937. El nombre del niño fue elegido en honor a Hitler, quien a menudo usaba el nombre en clave «Wolf».

Primeros pasos en el Partido Nacionalsocialista

Archivo:Bundesarchiv Bild 146-1969-054-53A, Nürnberg, Reichsparteitag
Hess (segundo desde la izquierda, detrás de Heinrich Himmler) fue uno de los primeros miembros del NSDAP.

Después de escuchar a Hitler, líder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP), hablar por primera vez en 1920, Hess lo apoyó completamente. Ambos creían en la idea de que la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial fue causada por una conspiración de personas de origen judío y grupos con ideas políticas opuestas, y no por un fracaso militar. Hess se unió al NSDAP el 1 de julio como miembro número 16.

A medida que el partido crecía, Hess se dedicó a recaudar fondos y organizar eventos. El 4 de noviembre de 1921, resultó herido mientras protegía a Hitler durante un evento del partido. En 1922, se unió a las SA (Sturmabteilung) y ayudó a organizar y reclutar a sus primeros miembros.

La economía alemana tenía muchos problemas, y la hiperinflación hizo que el dinero perdiera su valor. En enero de 1923, tropas francesas y belgas ocuparon áreas industriales en el Ruhr, lo que causó mucho descontento. Hitler decidió intentar tomar el control del gobierno con un golpe de Estado.

Hess estuvo con Hitler la noche del 8 de noviembre de 1923, cuando asaltaron una reunión pública en Múnich. Hitler anunció que había comenzado una revolución. Al día siguiente, Hitler y miles de seguidores intentaron marchar hacia el Ministerio de Guerra. Hubo disparos entre los seguidores de Hitler y la policía, y varias personas murieron. Hitler fue arrestado el 11 de noviembre.

Hess y algunos hombres de las SA habían tomado a algunos funcionarios como rehenes. Hess logró escapar, pero fue detenido y condenado a dieciocho meses de prisión por su participación en el intento de golpe de Estado, conocido como el Putsch de la cervecería. Hitler fue condenado a cinco años de prisión, y el NSDAP y las SA fueron prohibidos.

Ambos fueron encarcelados en la prisión de Landsberg. Allí, Hitler comenzó a escribir sus memorias, Mi lucha (Mein Kampf), que dictó a Hess y a otros prisioneros. Este libro, con su mensaje de odio hacia las personas de origen judío, se convirtió en la base de las ideas políticas del NSDAP.

Archivo:Bundesarchiv Bild 146-1972-001-07, München, Zirkus Krone, Rede Hitler
Hitler en un mitin del partido en Múnich en 1925.

Hitler fue liberado el 20 de diciembre de 1924, y Hess diez días después. La prohibición del NSDAP y las SA se levantó en febrero de 1925. El partido creció rápidamente. En abril de 1925, Hitler nombró a Hess su secretario privado y, el 20 de julio de 1929, su asistente personal. Hess acompañaba a Hitler en sus discursos y reuniones, convirtiéndose en su amigo y confidente. Era una de las pocas personas que podía reunirse con Hitler sin cita previa. En diciembre de 1932, fue nombrado comisionado político central del NSDAP.

Hess mantuvo su interés en volar después de su carrera militar. Obtuvo su licencia de piloto privado el 4 de abril de 1929. En la década de 1930, adquirió dos aviones Messerschmitt y se convirtió en un experto en volar aviones ligeros.

Lugarteniente del Führer

Archivo:Kfz-Standarte Rudolf Heß
Estandarte para el vehículo de Hess mientras se desempeñaba como lugarteniente del Führer.

El 30 de enero de 1933, Hitler fue nombrado canciller de Alemania, lo que le permitió empezar a tomar el control total del país. El 21 de abril, Hess fue nombrado lugarteniente del Führer del NSDAP. Desde el 1 de diciembre, también fue miembro del Gabinete, como ministro sin cartera del Reich.

Hess tenía oficinas en Múnich y Berlín y era responsable de varios departamentos, como Asuntos Exteriores, Finanzas, Salud, Educación y Asuntos Jurídicos. Toda la legislación, excepto la relacionada con el ejército, la policía y la política exterior, pasaba por su oficina para su aprobación. Él redactó y firmó muchos de los decretos de Hitler.

También organizaba las manifestaciones anuales de Núremberg, donde solía dar el discurso de apertura y presentar a Hitler. Hablaba por radio y en reuniones por todo el país. Actuaba como representante de Hitler en negociaciones con empresarios y personas adineradas. Como había nacido en el extranjero, Hitler le encargó supervisar los grupos del partido que vivían en otros países.

También le ordenó revisar todas las decisiones judiciales relacionadas con aquellos considerados enemigos del partido. Tenía autoridad para aumentar las condenas si consideraba que eran demasiado leves. También podía tomar "medidas severas" si lo creía necesario, lo que a menudo significaba enviar a alguien a lugares de detención forzada o incluso ordenar su muerte. En 1934, recibió el rango de Obergruppenführer en las SS, el segundo más alto de esa organización.

El régimen nazi comenzó a perseguir a las personas de origen judío poco después de tomar el poder. La oficina de Hess fue en parte responsable de redactar las leyes de Núremberg de 1935. Estas leyes tuvieron un gran impacto en los alemanes de origen judío, ya que prohibieron el matrimonio entre alemanes no judíos y judíos, y les quitaron la ciudadanía alemana. El amigo de Hess, Karl Haushofer, y su familia estaban afectados por estas leyes, ya que Haushofer se había casado con una mujer de ascendencia judía. Hess emitió documentos que los eximieron de esta legislación.

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-B01718, Ausstellung "Planung und Aufbau im Osten"
Hess, Heinrich Himmler, Philipp Bouhler, Fritz Todt, Reinhard Heydrich y otros escuchando a Konrad Meyer en una exposición del Plan General del Este (Generalplan Ost), el 20 de marzo de 1941.

Hess no buscó poder personal ni riqueza. Estaba motivado por su lealtad a Hitler y su deseo de ser útil. Vivía en una casa sencilla en Múnich. Aunque tenía menos influencia que otros altos funcionarios, era popular entre la gente. Después de la invasión de Polonia y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, Hitler lo designó como el segundo en la línea de sucesión, después de Hermann Göring. Casi al mismo tiempo, Hitler nombró a Martin Bormann como su secretario privado, un puesto que Hess ya había ocupado.

Hess estaba muy preocupado por su salud, consultando a muchos médicos. Era vegetariano y no fumaba ni bebía. Llevaba su propia comida al Berghof, pero Hitler no aprobaba esta práctica, por lo que dejó de comer con él. A Hess le gustaba la música, leer y pasar tiempo caminando y escalando montañas con su esposa. Con su amigo Albrecht Haushofer, compartía interés en la astrología y lo oculto.

Siguió interesado en la aviación. Ganó una carrera aérea en 1934. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, pidió a Hitler que le permitiera unirse a la Luftwaffe como piloto, pero se lo prohibió.

Intento de misión de paz

A medida que la guerra avanzaba, Hitler se centró en asuntos exteriores y en la dirección de la guerra. Hess, al no estar directamente involucrado en estos temas, fue perdiendo importancia para Hitler. Martin Bormann lo había reemplazado en muchas de sus tareas.

Preocupado de que Alemania tuviera que luchar en dos frentes, ya que se planeaba la invasión de la Unión Soviética para 1941, Hess decidió intentar que el Reino Unido negociara con Alemania. Pensó que debía viajar a Gran Bretaña para reunirse con representantes del Gobierno británico. Pidió consejo a Albrecht Haushofer, quien sugirió algunos contactos británicos. Finalmente, se decidió por el comodoro Douglas Douglas-Hamilton, duque de Hamilton, un pionero de la aviación a quien Hess nunca había conocido. Haushofer le escribió a Hamilton en septiembre de 1940, pero la carta fue interceptada y el duque no la vio hasta marzo de 1941. Hamilton fue elegido porque Hess creía erróneamente que era un líder de la oposición que no quería la guerra con Alemania.

Una carta a su esposa, de fecha 4 de noviembre de 1940, muestra que Hess tenía la intención de seguir con su plan, aunque no recibió respuesta de Hamilton. En octubre de 1940, comenzó a entrenar en el Messerschmitt Bf 110, un avión bimotor, bajo la supervisión de Wilhelm Stör, piloto de pruebas. Continuó practicando y encontró un avión específico que funcionaba bien, un Bf 110E-1/N, que guardó para su uso personal. Pidió modificaciones para el avión, como una brújula de radio y tanques de combustible adicionales, que le fueron concedidas en marzo de 1941.

Viaje a Escocia

Después de revisar los informes meteorológicos, despegó a las 17:45 del 10 de mayo de 1941 en su avión desde el aeródromo de Augsburgo-Haunstetten. Había intentado partir varias veces antes, pero los intentos se suspendieron por problemas mecánicos o mal tiempo. Llevaba un traje de vuelo, dinero, artículos de aseo, una linterna, una cámara, mapas y una colección de veintiocho medicamentos diferentes, además de tabletas para evitar la fatiga.

Al principio, voló hacia Bonn, usando puntos de referencia en el terreno. Al llegar a la costa cerca de las islas Frisias, giró y voló hacia el este durante veinte minutos para evitar ser detectado por el radar británico. Luego, tomó un rumbo de 335° para cruzar el mar del Norte, primero a baja altitud y luego a 1500 metros. A las 20:58, cambió su rumbo a 245°, con la intención de acercarse a la costa del nordeste de Inglaterra, cerca de Bamburgh (Northumberland). Como aún no había anochecido, retrocedió y zigzagueó durante 40 minutos hasta que oscureció. En ese momento, sus tanques de combustible auxiliares se agotaron y los lanzó al mar.

Casi al mismo tiempo, a las 22:08, una estación de radar británica detectó su presencia y envió la información a Londres. Pronto fue detectado por otras estaciones y el avión fue llamado "Raid 42".

Archivo:Rudolf Hess - Bf 110D Werk Nr 3869 - Wreckage - Bonnyton Moor
Restos del Messerschmitt Bf 110 de Hess.

Dos aviones Spitfires de la Real Fuerza Aérea (RAF) fueron enviados para interceptarlo, pero no lo encontraron. Un tercer Spitfire tampoco pudo detectarlo, ya que estaba oscuro y Hess había descendido a una altitud muy baja. Un observador en tierra lo identificó correctamente como un Bf 110 a unos 15 metros de altitud.

Rastreado por otros puestos de observación, Hess continuó su vuelo hacia Escocia a alta velocidad y baja altitud, pero no pudo encontrar su destino, Dungavel House. Se dirigió a la costa oeste para orientarse y luego regresó tierra adentro. A las 22:35, un avión Boulton Paul Defiant de la RAF comenzó a perseguirlo. Casi sin combustible, Hess ascendió a 1800 metros y saltó del avión en paracaídas a las 23:06. Se lastimó el pie al salir del avión o al aterrizar. El avión se estrelló a las 23:09, a unos 19 kilómetros al oeste de Dungavel House. Más tarde, Hess consideró esta hazaña como el momento más orgulloso de su vida.

Antes de partir de Alemania, Hess le había entregado a su asistente Karlheinz Pintsch una carta para Hitler, explicando sus intenciones de negociar la paz con los británicos. Pintsch entregó la carta en el Berghof alrededor del mediodía del 11 de mayo. Después de leerla, Hitler se enfureció y llamó a su círculo cercano, preocupado de que pudiera haber un intento de tomar el poder.

Hitler temía que sus aliados, Italia y Japón, pensaran que Hess estaba intentando negociar la paz en secreto con los británicos. Se puso en contacto con Mussolini para asegurarle lo contrario. Por esta razón, ordenó a la prensa alemana que presentara a Hess como una persona con problemas mentales que había volado a Escocia por su cuenta, sin su conocimiento. Los periódicos alemanes lo describieron como "engañado, trastornado", diciendo que su salud mental se había visto afectada por heridas de la Primera Guerra Mundial. Algunos miembros del régimen, como Göring y Goebbels, creían que esto solo empeoraba las cosas, porque si realmente tenía problemas mentales, nunca debió haber tenido un puesto importante en el gobierno.

Hitler le quitó todos sus cargos y rangos. En secreto, ordenó que le dispararan si alguna vez regresaba. Abolió el cargo de lugarteniente del Führer y asignó sus deberes a Bormann. Bormann aprovechó esta oportunidad para obtener mucho poder. Mientras tanto, Hitler inició la Aktion Hess, una serie de cientos de arrestos de astrólogos y ocultistas, que tuvo lugar alrededor del 9 de junio. Esta campaña fue parte de un esfuerzo de propaganda para desprestigiar a Hess y culpar a los practicantes de lo oculto.

El periodista estadounidense Hubert Renfro Knickerbocker, que había conocido a Hitler y Hess, especuló que Hitler había enviado a Hess para informar a Churchill sobre la inminente invasión de la Unión Soviética, ofreciéndole una paz negociada o incluso una alianza contra grupos con ideas políticas opuestas. Stalin creía que el vuelo había sido planeado por los británicos y mantuvo esta creencia hasta 1944. Aunque algunas fuentes informaron que Hess estaba en una misión oficial, Churchill declaró más tarde en su libro The Grand Alliance que, en su opinión, el viaje no había sido autorizado.

Después de la guerra, Albert Speer habló sobre los motivos del vuelo. Hess le dijo que "la idea le había sido infundida en un sueño por fuerzas sobrenaturales. Garantizaremos a Inglaterra su imperio; a cambio, nos dará mano libre en Europa". Mientras estaba en la prisión de Spandau, Hess comentó que Alemania no podía ganar una guerra en dos frentes. "Sabía que solo había una salida, que ciertamente no era luchar contra Inglaterra. Aunque no obtuve permiso del Führer para volar, sabía que lo que tenía que decir habría tenido su aprobación. Hitler tenía un gran respeto por los ingleses...". Explicó además que su vuelo a Escocia tenía la intención de iniciar "la forma más rápida de ganar la guerra".

Captura

Aterrizó en la granja Floors, Eaglesham, al sur de Glasgow. Fue encontrado por el labrador local David McLean, quien lo vio luchando con su paracaídas. Identificándose como "Hauptmann Alfred Horn", Hess dijo que tenía un mensaje importante para el duque de Hamilton. McLean lo llevó a su cabaña y contactó a la guardia local, que lo escoltó a su cuartel general. Luego fue llevado a la estación de policía en Giffnock, donde fue registrado y sus pertenencias fueron confiscadas. Durante el interrogatorio, Hess pidió repetidamente reunirse con el duque de Hamilton. Después, fue llevado a un cuartel en Glasgow, donde atendieron sus heridas. Algunos de sus captores ya sospechaban su verdadera identidad, aunque él seguía insistiendo en que se llamaba Horn.

Cuando Hess llegó, Hamilton estaba de servicio en un aeródromo militar cerca de Edimburgo. Llegó al cuartel a la mañana siguiente y, después de examinar las pertenencias de Hess, habló en privado con él. Hess admitió inmediatamente su verdadera identidad y explicó el motivo de su viaje. Hamilton le dijo que continuarían el diálogo con un intérprete, ya que Hess, aunque hablaba bien inglés, tenía problemas para entenderlo. Hess explicó que estaba en una "misión humanitaria" y que Hitler "deseaba detener la lucha" contra Inglaterra.

Después de la reunión, Hamilton examinó los restos del avión de Hess y regresó al aeródromo. Allí, hizo arreglos para reunirse con el primer ministro Winston Churchill. Tuvieron algunas conversaciones preliminares esa noche y al día siguiente se reunieron con miembros del gabinete de guerra en Londres. Churchill envió a Hamilton con el experto en asuntos exteriores Ivone Kirkpatrick, quien ya había conocido a Hess, para identificar al prisionero. Hess había preparado notas extensas para la reunión, en las que habló sobre los planes de expansión de Hitler y la necesidad de que el Reino Unido permitiera a los alemanes tener libertad en Europa, a cambio de conservar sus posesiones en el extranjero. Kirkpatrick tuvo dos reuniones más en los días siguientes. Hess, decepcionado por el aparente fracaso de su misión, comenzó a decir que su tratamiento médico era inadecuado y que había un plan para envenenarlo.

Archivo:Rudolph Hess BF-110
Parte del fuselaje del Bf 110 en exhibición en el Museo Imperial de la Guerra.

Su vuelo, pero no su destino, fue anunciado en Alemania por primera vez la noche del 12 de mayo. Al día siguiente, Hitler envió al ministro de Relaciones Exteriores, Joachim von Ribbentrop, para que le diera la noticia en persona a Mussolini. La prensa británica pudo divulgar información completa sobre los eventos ese mismo día. El 14 de mayo, Ilse Hess se enteró de que su esposo había sobrevivido al viaje cuando las noticias de su destino se transmitieron por la radio alemana.

David McLean, el labrador que lo encontró, ocultó inicialmente dos partes del fuselaje del avión y luego las recuperó. Una parte fue vendida a un museo de guerra en Estados Unidos. Otros restos fueron recuperados por sesenta y tres unidades de mantenimiento entre el 11 y el 16 de mayo de 1941 y luego llevados a Oxford para ser almacenados. El avión tenía cuatro ametralladoras en la nariz, pero no llevaba municiones. Uno de los motores está en exhibición en el Museo de la RAF, mientras que el Museo Imperial de la Guerra muestra otro motor y parte del fuselaje.

Juicio y tiempo en prisión

Prisionero de guerra

Fue trasladado del castillo de Buchanan a la Torre de Londres por un corto tiempo. Luego fue llevado a Mytchett Place en Surrey, una mansión fortificada, donde permaneció durante los siguientes trece meses. Churchill ordenó que fuera tratado bien, aunque no se le permitía leer periódicos ni escuchar la radio. Tres oficiales de inteligencia y ciento cincuenta soldados lo vigilaban. A principios de junio, se le permitió escribir a su familia. También preparó una carta para el duque de Hamilton, pero nunca fue entregada. Sus repetidas solicitudes de nuevas reuniones con Hamilton fueron rechazadas.

Los psiquiatras que lo trataron durante este período notaron que, aunque no estaba completamente fuera de sí, tenía problemas de salud mental, con tendencias a la preocupación excesiva por su salud y a la desconfianza. Repitió su propuesta de paz en una entrevista el 9 de junio de 1942. Hess decía que lo estaban envenenando y que no lo dejaban dormir. Insistía en cambiar su cena con la de uno de sus guardias e intentó que enviaran muestras de la comida para analizarla.

En las primeras horas de la mañana del 16 de junio, intentó quitarse la vida saltando por encima de la barandilla de una escalera en Mytchett Place. Cayó sobre el suelo de piedra y se fracturó el fémur izquierdo. La lesión requirió que su pierna estuviera inmovilizada durante doce semanas, con otras seis de reposo en cama antes de que se le permitiera caminar con muletas. Un médico que lo evaluó señaló que era probable que intentara quitarse la vida de nuevo. Hess probablemente en ese momento empezó a quejarse de pérdida de memoria. Este síntoma y algunas de sus conductas extrañas pudieron haber sido en parte una estrategia, porque si era declarado con problemas mentales, podría ser enviado de vuelta a su país según los Convenios de Ginebra.

Fue trasladado al Hospital Maindiff Court el 26 de junio, donde permaneció durante los siguientes tres años. La instalación fue elegida por su seguridad adicional. Se le permitía pasear por los jardines y hacer viajes en coche por los alrededores. Tenía acceso a periódicos y otros materiales de lectura; escribía cartas y diarios. Su salud mental estaba bajo vigilancia. Continuó quejándose de forma intermitente sobre la pérdida de memoria e hizo un segundo intento de quitarse la vida el 4 de febrero de 1945, cuando se apuñaló con un cuchillo de pan. La herida no fue grave. Desanimado porque Alemania estaba perdiendo la guerra, no comió durante la siguiente semana; volvió a comer cuando fue amenazado con ser alimentado a la fuerza.

Alemania se rindió incondicionalmente el 8 de mayo de 1945. Al ser acusado de delitos graves durante la guerra, se le ordenó comparecer ante el Tribunal Militar Internacional y fue transportado a Núremberg el 10 de octubre de 1945.

Juicio en Núremberg

Archivo:Rudolf Hess in Landsberg Prison
En su celda de la prisión de Landsberg en noviembre de 1945 a la espera de juicio.

Los Aliados de la Segunda Guerra Mundial llevaron a cabo una serie de juicios militares, comenzando con un proceso contra los principales responsables de delitos graves durante la guerra desde noviembre de 1945 hasta octubre de 1946. Hess fue juzgado con este primer grupo de veintitrés acusados. Fueron acusados de cuatro cargos: conspiración para cometer delitos, delitos contra la paz, delitos de guerra y delitos contra la humanidad, en violación de las leyes internacionales que rigen la guerra.

A su llegada a Núremberg, no quería entregar algunas de sus pertenencias, como muestras de alimentos que, según él, habían sido envenenadas por los británicos. El comandante de la instalación le informó que no se le daría ningún trato especial y las muestras fueron selladas y confiscadas. Sus diarios indican que no reconocía la validez del tribunal y sentía que el resultado ya estaba decidido. Estaba delgado cuando llegó, pesaba 65 kg y tenía poco apetito, pero se consideraba que gozaba de buena salud. Como otro acusado había logrado quitarse la vida en su celda, los prisioneros restantes eran vigilados todo el día. Debido a sus intentos previos de quitarse la vida, era esposado a un guardia cada vez que salía de la celda.

Casi inmediatamente después de su llegada, comenzó a mostrar pérdida de memoria, lo que pudo haber sido fingido con la esperanza de evitar la condena más grave. El psiquiatra principal de Núremberg opinó que el acusado padecía "problemas de salud mental, con pérdida de memoria, en parte real y en parte fingida", aunque lo encontró en condiciones de ser juzgado. Se hicieron esfuerzos para activar su memoria, como traerle a sus exsecretarios y mostrarle viejos noticieros, pero no mostró respuesta. Cuando se le permitió hacer una declaración ante el tribunal el 30 de noviembre, admitió que había fingido la pérdida de memoria como una táctica.

El caso de la fiscalía en su contra fue presentado por el abogado británico Mervyn Griffith-Jones a partir del 7 de febrero de 1946. Citando sus discursos, intentó demostrar que Hess era consciente y estaba de acuerdo con los planes de Hitler de llevar a cabo una guerra de agresión, en violación del derecho internacional. Declaró que, como había firmado importantes decretos gubernamentales, como el que requería el servicio militar obligatorio, las leyes que discriminaban a las personas por su origen en Núremberg y una orden que incorporaba los territorios polacos conquistados en el Reich, debía compartir la responsabilidad de los actos del régimen. Señaló que el momento de su viaje a Escocia, solo seis semanas antes de la invasión alemana de la Unión Soviética, solo podía interpretarse como un intento de mantener a los británicos fuera de la guerra. Hess continuó mostrando síntomas de pérdida de memoria a fines de febrero, a mitad del caso de la fiscalía.

Archivo:Rudolf hess
Hess (a la izquierda) y Joachim von Ribbentrop en el banquillo de los acusados en los juicios de Núremberg.

Los argumentos de la defensa fueron presentados del 22 al 26 de marzo por su abogado Alfred Seidl. Señaló que, si bien su defendido aceptó la responsabilidad de los muchos decretos que había firmado, Hess explicó que eran parte del funcionamiento interno de un Estado soberano y, por tanto, estaban fuera del alcance de un juicio por delitos graves durante la guerra. Llamó a Ernst Wilhelm Bohle, quien fue jefe de una organización del partido, a testificar en nombre del acusado. Cuando se le preguntó sobre el espionaje de la organización en varios países, Bohle contestó que cualquier actividad de guerra, como el espionaje, se había realizado sin su permiso o conocimiento. El abogado defensor llamó a otros dos testigos, quienes refutaron las acusaciones de que la organización había estado espiando y fomentando la guerra. Seidl presentó un resumen de los argumentos de la defensa el 25 de julio, en el que intentó refutar el cargo de conspiración, señalando que solo Hitler había tomado las decisiones importantes. Indicó que su defendido no podía ser considerado responsable de ningún evento que ocurrió después de abandonar Alemania en mayo de 1941. Mientras tanto, Hess se aisló de lo que estaba sucediendo, rechazó las visitas de su familia y se negó a leer los periódicos. Habló nuevamente ante el tribunal el 31 de agosto de 1946, durante el último día de las declaraciones finales, donde hizo un largo discurso.

El tribunal deliberó durante casi dos meses antes de dictar sentencia el 30 de septiembre, y los acusados fueron condenados por separado el 1 de octubre. Hess fue declarado culpable de dos cargos: delitos contra la paz (planificación y preparación de una guerra de agresión) y conspiración con otros líderes alemanes para cometer delitos. Fue encontrado no culpable de delitos de guerra y delitos contra la humanidad. Fue condenado a cadena perpetua, siendo uno de los siete que recibieron penas de prisión en el proceso. Fueron transportados en avión a la prisión militar aliada de Spandau en Berlín el 18 de julio de 1947. El miembro soviético del tribunal, el mayor general Iona Nikítchenko, presentó un documento registrando su desacuerdo con la sentencia, diciendo que la condena más severa estaba justificada.

Cadena perpetua en Spandau

Spandau estaba bajo la autoridad del Consejo de Control Aliado, un organismo gobernante a cargo de la ocupación militar de Alemania, formado por representantes de los Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y la Unión Soviética. Cada país proporcionaba guardias a la prisión en rotaciones de un mes. Después de que los prisioneros se sometieron a exámenes médicos (Hess rechazó el examen físico y tuvo que ser sujetado), se les dio ropa de prisionero y se les asignaron números. A Hess le tocó el número 7. La prisión tenía una pequeña biblioteca y los prisioneros podían solicitar libros adicionales. Los materiales de escritura eran limitados; cada prisionero tenía derecho a cuatro hojas de papel al mes para cartas. No podían hablar entre ellos sin permiso y se esperaba que trabajaran en las instalaciones, ayudando con la limpieza y la jardinería. Los prisioneros eran llevados a pasear al aire libre por los terrenos de la prisión durante una hora cada día, separados unos 9 metros. Algunas de las reglas se relajaron con el tiempo.

Archivo:Смена караулов от Вооружённых Сил Франции и СССР в тюрьме Шпандау. Берлин 1.03.1981 год.
Relevo de la guardia (de la URSS a Francia) en 1981.

Las visitas duraban media hora al mes, pero Hess prohibió a su familia visitarlo hasta diciembre de 1969, cuando estaba en un hospital militar en Berlín Oeste por una úlcera. Para entonces, su hijo Wolf Rüdiger tenía 32 años e Ilse 69; no lo habían visto desde su partida de Alemania en 1941. Después de esta enfermedad, permitió que su familia lo visitara regularmente. Su nuera Andrea, que a menudo llevaba fotos y películas de sus nietos, era una visitante muy bienvenida. Los problemas de salud de Hess, tanto mentales como físicos, continuaron durante su cautiverio. Gritaba por las noches, diciendo que tenía dolores de estómago. Seguía sospechando que su comida estaba siendo envenenada y se quejaba de pérdida de memoria. Un psiquiatra que lo examinó en 1957 consideró que no estaba lo suficientemente enfermo como para ser trasladado a un hospital psiquiátrico. Hess intentó quitarse la vida nuevamente en 1977.

Aparte de sus estancias en el hospital, pasó el resto de su vida en la prisión. Sus compañeros de prisión fueron liberados por problemas de salud en la década de 1950, o cumplieron su condena y fueron liberados. La prisión, con seiscientas celdas, continuó funcionando para un solo prisionero desde 1966 hasta su fallecimiento en 1987, con un costo estimado de 800.000 marcos alemanes. Las condiciones eran mucho más agradables en la década de 1980 que en los primeros años; Hess podía moverse más libremente por el bloque de celdas, establecía su propia rutina y elegía sus propias actividades, como ver televisión, películas, leer y jardinería. Se instaló un ascensor para que pudiera acceder fácilmente al patio y contaba con un enfermero desde 1982 en adelante.

Peticiones para su liberación

Su abogado, Alfred Seidl, hizo numerosos llamados para su liberación, comenzando ya en 1947, pero fueron denegados, principalmente porque los soviéticos vetaron repetidamente la solicitud. Spandau estaba ubicada en Berlín Oeste y su existencia daba a los soviéticos una posición en ese sector de la ciudad. Además, los funcionarios soviéticos creían que Hess sabía en 1941 que un ataque contra su país era inminente. En 1967, Wolf Rüdiger comenzó una campaña para lograr la liberación de su padre, obteniendo el apoyo de políticos, pero fue en vano, a pesar de la avanzada edad y el deteriorado estado de salud del prisionero. El ministro de Exteriores soviético, Andrei Gromyko, lo rechazó basándose en el hecho de que Hess nunca había mostrado el menor arrepentimiento y que todavía clamaba por su inocencia. Añadió que mucha gente interpretaría la liberación de Hess como la confirmación de que había sido acusado injustamente. Además, el atractivo que ejercía Hess en grupos extremistas de Alemania del Oeste reforzó la negativa soviética a su liberación.

La campaña que presidía Wolf Rüdiger Hess, la Hermandad para la libertad de Rudolf Hess (Hilfsgemeinschaft Freiheit für Rudolf Heß), recogió dos mil firmas en España, entre las que se encontraban en 1971 Manuel Fraga Iribarne, José María Gil Robles, Ernesto Giménez Caballero, Joaquín Garrigues, Manuel Jiménez de Parga, Ramón Serrano Suñer, Antonio Puigvert, Joaquín Ruiz-Giménez, Otto Skorzeny, Antonio Tovar; Pedro Cantero Cuadrado; el capitán general, Camilo Alonso Vega; el rector de la Universidad de Madrid, José Botella Llusiá; el arzobispo de Zaragoza, Manuel Cantarero del Castillo; el capitán general de la primera región, Tomás García Rebull; el almirante Pedro Nieto Antúnez; el presidente del Instituto de Estudios Americanos, José María Pi Suñer; el arzobispo de Tarragona, José Pont y Gol.

Fallecimiento y consecuencias

Falleció el 17 de agosto de 1987 a la edad de 93 años, en una casa de verano que se había instalado en el jardín de la prisión como sala de lectura. Se encontró una breve nota para su familia en su bolsillo, agradeciéndoles por todo lo que habían hecho. Las Cuatro Potencias emitieron un comunicado el 17 de septiembre que dictaminó que su muerte fue por decisión propia. Inicialmente fue enterrado en un lugar secreto para evitar la atención de los medios o manifestaciones de simpatizantes con ideas extremistas, pero su cuerpo fue desenterrado nuevamente y enterrado en una cripta familiar en Wunsiedel el 17 de marzo de 1988; su esposa fue enterrada a su lado en 1995.

Alfred Seidl pensó que su cliente era demasiado mayor y frágil para haber logrado quitarse la vida. Wolf Rüdiger Hess afirmó repetidamente que su padre había sido asesinado para evitar que revelara información sobre la conducta británica durante la guerra, pero nunca aportó pruebas que justificaran estas acusaciones. Un enfermero que lo atendió de 1982 a 1987 fue despedido después de publicar un libro con una denuncia similar. Según una investigación realizada por el Gobierno británico en 1989, las pruebas disponibles no respaldaban la afirmación de un asesinato. Además, los resultados de la autopsia apoyaron la conclusión de que el prisionero se había quitado la vida. Un informe publicado en 2012 planteó nuevas preguntas sobre si había sido asesinado. El historiador Peter Padfield afirmó que la nota encontrada en el cuerpo parecía haber sido escrita cuando Hess fue hospitalizado en 1969.

La ciudad de Wunsiedel se convirtió en un destino para visitas y manifestaciones de grupos con ideas extremistas en agosto, la fecha del fallecimiento de Hess. Para poner fin a estas visitas, el consejo parroquial decidió no permitir una extensión del contrato de arrendamiento del sitio de la tumba cuando expiró en 2011. Con el consentimiento de su familia, la tumba se volvió a abrir el 20 de julio de ese año. Los restos fueron incinerados y las cenizas esparcidas en el mar por miembros de la familia. La lápida, que llevaba el epitafio Ich hab's gewagt («Me atreví»), fue destruida. La prisión de Spandau fue destruida en 1987 para evitar que se convirtiera en un lugar de reunión para grupos con ideas extremistas.

En 2019, se refutó un rumor de que el prisionero de Spandau no era Hess. Un estudio de pruebas de ADN demostró una coincidencia del 99.99 % entre los marcadores de ADN del cromosoma Y del prisionero y los de un pariente vivo de Hess.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rudolf Hess Facts for Kids

Enlaces externos

kids search engine
Rudolf Hess para Niños. Enciclopedia Kiddle.