robot de la enciclopedia para niños

Eduardo VI de Inglaterra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo VI de Inglaterra
Rey de Inglaterra
Circle of William Scrots Edward VI of England.jpg
Rey de Inglaterra
28 de enero de 1547-6 de julio de 1553
(6 años y 159 días)
Predecesor Enrique VIII
Sucesor Juana (de iure)
María I (de facto)
Información personal
Otros títulos
Coronación 20 de febrero de 1547
Nacimiento 12 de octubre de 1537
Hampton Court, Middlesex, Inglaterra
Fallecimiento 6 de julio de 1553

Palacio de Greenwich, Kent, Inglaterra
Sepultura Abadía de Westminster
Religión Iglesia de Inglaterra
Familia
Casa real Tudor
Padre Enrique VIII de Inglaterra
Madre Juana Seymour
Regente Edward Seymour (1547-1549)
John Dudley (1550-1553)

Firma Firma de Eduardo VI de Inglaterra

Eduardo VI de Inglaterra (nacido en Hampton Court el 12 de octubre de 1537 y fallecido en el Palacio de Greenwich el 6 de julio de 1553) fue rey de Inglaterra e Irlanda. Gobernó desde el 28 de enero de 1547 hasta el día de su muerte en 1553.

Eduardo VI fue el tercer rey de la Casa de Tudor. Fue el primer gobernante inglés en ser la cabeza de la Iglesia de Inglaterra. Su padre, el rey Enrique VIII, había iniciado la separación de la Iglesia católica. Durante el reinado de Eduardo, la Iglesia de Inglaterra comenzó a transformarse. Se movió hacia una forma de protestantismo conocida como anglicanismo.

Primeros años de Eduardo VI

Archivo:Edward VI by Holbein
Príncipe Eduardo en 1539, por Hans Holbein el Joven.

Eduardo nació en Hampton Court el 12 de octubre de 1537. Fue el único hijo varón del rey Enrique VIII de Inglaterra. Su madre fue la tercera esposa de Enrique, Juana Seymour. La reina Juana falleció doce días después de su nacimiento. Murió el 24 de octubre de 1537 debido a una enfermedad grave. El 25 de febrero de 1548, Eduardo fue nombrado duque de Cornualles.

El rey Enrique VIII estaba muy feliz con el nacimiento de un hijo. Antes, había tenido dos esposas, Catalina de Aragón y Ana Bolena. Las había rechazado porque no le dieron un hijo varón. Ambos matrimonios fueron anulados. Ana Bolena fue ejecutada. Las hijas de estos matrimonios, María (hija de Catalina) e Isabel (hija de Ana), fueron declaradas ilegítimas. Sin embargo, la última esposa de Enrique VIII logró que se reconciliara con ellas. Así, las incluyó en la línea de sucesión después de Eduardo.

Archivo:Edward VI, aged 6
Miniatura de Eduardo VI por un artista anónimo. (c. 1543–46)

Eduardo fue un niño con una salud delicada. Se cree que sufrió de enfermedades graves. Su fragilidad hizo que Enrique VIII se casara tres veces más. Pero no tuvo más hijos.

A pesar de su salud, el príncipe recibió una excelente educación. Eduardo fue un niño muy inteligente. A los siete años ya hablaba latín. A los trece, podía traducir libros del griego. También aprendió alemán. Eduardo y su prima segunda, Juana Grey, tenían una relación muy cercana.

El duque de Somerset y el gobierno

El rey Enrique VIII falleció el 28 de enero de 1547. En su testamento, había establecido un consejo de regencia. Este consejo estaba formado por 16 tutores. Ellos gobernarían hasta que Eduardo fuera mayor de edad. Entre estos tutores, destacó Edward Seymour, conde de Hertford. Para asegurar los deseos de Enrique VIII, los tutores buscaron la aprobación de Eduardo.

El 13 de marzo de 1547, Eduardo creó un nuevo consejo de 12 miembros. Este consejo ayudaría al consejo de regencia de su padre. Además, Seymour dejó de ser "uno entre iguales". Se le permitió actuar sin la aprobación del consejo. Había recibido el título de duque de Somerset. Ahora se convirtió en Lord Protector. Él era quien realmente dirigía Inglaterra. El rey Eduardo tenía un papel más ceremonial. Thomas Wriothesley, Lord Canciller desde 1544, recibió el título de conde de Southampton. Pero se opuso al ascenso de Seymour. Perdió su cargo de canciller y dejó el Consejo Privado.

Una de las primeras acciones del nuevo duque fue romper una alianza entre Inglaterra y Escocia. A finales de 1547, las tropas inglesas entraron en Escocia. Sin embargo, en 1548, María, hija del rey Jacobo V, se casó con el delfín Francisco. Esto fortaleció la alianza entre Escocia y Francia. El duque de Somerset no pudo enfrentar esta alianza. Su propia posición se volvió insegura. Su hermano, Thomas Seymour, intentó derrocarlo. La conspiración falló. Thomas Seymour fue ejecutado el 20 de marzo de 1549. Ese mismo año, Francia declaró la guerra a Inglaterra. La popularidad del duque cayó. Fue reemplazado por John Dudley, conde de Warwick. Lord Warwick no se nombró "Lord Protector". En cambio, declaró que Eduardo era mayor de edad a los 16 años. En 1550, Lord Warwick logró la paz con Francia. Entregó los territorios ocupados en Escocia. También entregó la ciudad de Boulogne el 14 de mayo.

El gobierno de Lord Warwick

Archivo:Eduard VI of England Young4
Eduardo y sus tíos Eduard Seymour, Thomas Seymour y Thomas Cranmer.

La llegada de Warwick trajo grandes cambios religiosos en Inglaterra. Todas las ediciones de la Biblia tenían notas protestantes. Se quitaron todas las imágenes y símbolos católicos de las iglesias. Las personas que no estaban de acuerdo con estos cambios fueron encarceladas.

Lord Warwick quería aumentar su poder. Para ello, logró que Eduardo lo nombrara duque de Northumberland. Warwick comenzó una campaña para desacreditar al duque de Somerset. Se dijo a los habitantes de Londres que Somerset quería destruir la ciudad. A Eduardo se le explicó que su antiguo tutor quería derrocarlo y tomar el trono. En 1551, el duque de Somerset fue juzgado por traición. Fue condenado a muerte y ejecutado en enero de 1552.

Últimos años del rey Eduardo VI

El futuro de la corona

Archivo:Edward VI Scrots c1550
Eduardo VI, por William Scrots, c. 1550.

En 1553, Eduardo estaba muy enfermo. Pudo decidir quién lo sucedería. Como había sido educado como protestante, no quería que su hermana María, que era católica, fuera la siguiente reina. Al mismo tiempo, el duque de Northumberland quería mantener su poder. Las dos primeras en la línea de sucesión, María e Isabel, no le convenían. Así que se fijó en su prima Frances Brandon. Frances era sobrina de Enrique VIII. Frances renunció a sus derechos a favor de su hija, Juana Grey. El duque, para mantener su poder, arregló un matrimonio entre Juana y uno de sus hijos.

Se estableció una nueva línea de sucesión. Al principio, se excluyó a María, Isabel y Juana. Se pensaba que una mujer no podía gobernar Inglaterra. Esta decisión no le gustó a Northumberland, quien logró cambiarla. La corona pasaría a manos de Juana Grey. María e Isabel quedaron excluidas porque, oficialmente, eran consideradas hijas ilegítimas.

Enfermedad y fallecimiento

Eduardo comenzó a sentirse mal en enero de 1553. Tenía un resfriado fuerte y fiebre. Poco a poco, su estado empeoró. Jean Scheyfve, un embajador, dijo que sufría mucho. Tenía dificultad para respirar. En abril, Eduardo se sintió mejor. Pudo pasear y viajar. Pero a finales de mes, volvió a recaer. El 7 de mayo, se dijo que su estado había mejorado. Los doctores pensaban que se recuperaría. Días después, el rey vio un desfile de barcos desde su ventana. Sin embargo, el 11 de junio, sufrió otra recaída. Scheyfve dijo que el rey tenía vómitos frecuentes. Los doctores no encontraban solución. Se creía que tenía un tumor en un pulmón. Poco después, Eduardo no podía mantenerse en pie. No tenía fuerzas para resistir la enfermedad. Le dijo a su tutor John Cheke: "Estoy feliz de morir".

Eduardo apareció en público por última vez el 1 de julio. Fue desde su ventana en el Palacio de Greenwich. Quienes lo vieron se asustaron por su aspecto "delgado y demacrado". Durante los dos días siguientes, la gente se acercó al palacio para ver al rey. Pero el día 3, les dijeron que el rey no saldría por el frío. A las 8 de la noche del 6 de julio, Eduardo falleció en Greenwich. Tenía 15 años. Se dice que sus últimas palabras fueron: "Estoy cansado; Señor ten piedad de mí, y toma mi espíritu". El 8 de agosto fue enterrado en la Capilla de Enrique VII de la Abadía de Westminster. La ceremonia fue dirigida por el arzobispo Thomas Cranmer. Se siguió el nuevo rito de la Reforma.

Su muerte se mantuvo en secreto por unos días. Esto fue para preparar la subida al trono de Juana. Las autoridades juraron lealtad a la nueva reina el 10 de julio. Sin embargo, el pueblo no estaba contento con ella. El 19 de julio, María I de Inglaterra entró en Londres. Juana tuvo que entregar la corona. La coronación de Juana fue anulada. Se consideró que fue un acto forzado e ilegal.

El duque de Northumberland fue ejecutado. A Juana se le perdonó al principio. Pero después de la rebelión de Thomas Wyatt en 1554, Juana también fue ejecutada.

Legado de Eduardo VI

Después de la muerte de Eduardo a los quince años, surgieron rumores de que el rey seguía vivo. Aparecieron muchas personas que intentaron hacerse pasar por él. Estas suplantaciones continuaron durante los reinados de María y de Isabel. Incluso el escritor estadounidense Mark Twain incluyó estas ideas en su novela El príncipe y el mendigo (1882). En ella, Eduardo VI y un joven de clase baja intercambian sus identidades.

Galería de imágenes

Ancestros

Sucesión


Predecesor:
Enrique VIII
Rey de Inglaterra e Irlanda
Coat of Arms of England (1509-1554).svg

1547 - 1553
Sucesor:
Juana I
Predecesor:
Enrique Tudor
Príncipe de Gales
1537 - 1547
Sucesor:
Enrique Estuardo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edward VI Facts for Kids

kids search engine
Eduardo VI de Inglaterra para Niños. Enciclopedia Kiddle.