Ricardo III de Inglaterra para niños
Datos para niños Ricardo III de Inglaterra |
||
---|---|---|
Rey de Inglaterra | ||
![]() El retrato de Ricardo III más antiguo que se conserva (c. 1520, Sociedad de Anticuarios de Londres)
|
||
Reinado | ||
26 de junio de 1483 - 22 de agosto de 1485 |
||
Predecesor | Eduardo V de Inglaterra | |
Sucesor | Enrique VII de Inglaterra | |
Información personal | ||
Otros títulos | Duque de Gloucester Lord Protector Señor de Irlanda |
|
Coronación | 6 de julio de 1483 | |
Nacimiento | 2 de octubre de 1452 Castillo de Fotheringay, Northamptonshire |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 1485 Campos de Bosworth, Leicester |
|
Sepultura | Abadía de Grey Friars, Leicester de 1485 a 2014. Catedral de Leicester desde el 26 de marzo de 2015. |
|
Religión | Iglesia Católica | |
Familia | ||
Casa real | Casa de York | |
Padre | Ricardo, tercer duque de York | |
Madre | Cecilia Neville, duquesa de York | |
Consorte | Ana Neville | |
Hijos | Eduardo de Middleham John de Gloucester (ilegítimo) Katherine Plantagenet (ilegítima) |
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Ricardo III de Inglaterra (nacido el 2 de octubre de 1452 en el Castillo de Fotheringay y fallecido el 22 de agosto de 1485 en los Campos de Bosworth) fue rey de Inglaterra y Señor de Irlanda desde 1483 hasta su muerte. Fue el último rey de la casa de York y de la dinastía Plantagenet. Su derrota en la batalla de Bosworth, la última batalla importante de la Guerra de las Dos Rosas, marcó el final de la Edad Media en Inglaterra. Ricardo III es un personaje principal en la obra de teatro Ricardo III de William Shakespeare.
Ricardo fue nombrado duque de Gloucester en 1461, después de que su hermano, Eduardo IV, se convirtiera en rey. En 1472, se casó con Anne Neville. Durante el reinado de Eduardo, Ricardo gobernó el norte de Inglaterra y participó en una campaña militar en Escocia en 1482.
Cuando su hermano, el rey Eduardo IV, falleció en abril de 1483, Ricardo fue nombrado Lord Protector del reino. Su sobrino, Eduardo V, de doce años, era el siguiente en la línea de sucesión. Antes de la coronación de Eduardo, el matrimonio de sus padres fue declarado no válido. Esto significaba que los hijos de Eduardo IV no podían heredar el trono legalmente. El 25 de junio, una asamblea de nobles y ciudadanos proclamó a Ricardo como el rey legítimo. Su reinado comenzó al día siguiente, y fue coronado el 6 de julio de 1483. El joven príncipe Eduardo y su hermano menor, Ricardo, duque de York, dejaron de ser vistos en público a partir de agosto. Esto llevó a rumores de que habían sido muertos por orden del rey Ricardo.
Hubo dos grandes rebeliones durante el corto reinado de Ricardo. La primera, en octubre de 1483, fue liderada por Henry Stafford, II duque de Buckingham, un antiguo aliado de Ricardo. Esta revuelta no tuvo éxito. En agosto de 1485, Enrique Tudor y su tío Jasper Tudor lideraron una segunda rebelión. Enrique desembarcó en el sur de Gales con soldados franceses y avanzó, reclutando más personas. Las tropas de Enrique se enfrentaron al ejército de Ricardo y lo vencieron en la batalla de Bosworth el 22 de agosto de 1485. El rey Ricardo falleció en la batalla, siendo el último rey de Inglaterra en morir en combate. Enrique Tudor se convirtió en el nuevo rey, Enrique VII.
Después de la batalla, el cuerpo de Ricardo fue llevado a Leicester y enterrado sin grandes ceremonias. Su tumba original fue desmantelada, y sus restos estuvieron perdidos por cinco siglos. En 2012, se realizó una excavación arqueológica en un estacionamiento en Leicester, donde antes estaba la iglesia del Priorato de Greyfriars. La Universidad de Leicester identificó el esqueleto encontrado como el de Ricardo III. Esto se confirmó con pruebas de datación por radiocarbono, descripciones de su apariencia y comparaciones de genoma mitocondrial con descendientes de su hermana mayor. Los restos de Ricardo fueron enterrados de nuevo en la catedral de Leicester el 26 de marzo de 2015.
Contenido
- Ricardo III de Inglaterra: Un Rey de la Edad Media
- ¿Quién fue Ricardo III?
- El Reinado de Eduardo IV y el Papel de Ricardo
- El Camino al Trono: Lord Protector
- Rebeliones Durante el Reinado de Ricardo III
- La Muerte de Ricardo III en la Batalla de Bosworth
- El Descubrimiento de los Restos de Ricardo III
- El Entierro y la Tumba de Ricardo III
- Ricardo III en la Cultura Popular
- Galería de imágenes
- Véase también
Ricardo III de Inglaterra: Un Rey de la Edad Media
Ricardo III fue un rey importante en la historia de Inglaterra, conocido por su corto reinado y su muerte en batalla. Su vida estuvo marcada por los conflictos de la Guerra de las Dos Rosas.
¿Quién fue Ricardo III?
Ricardo nació el 2 de octubre de 1452. Fue el octavo y más joven de los hijos de Ricardo de York, el tercer duque de York, y Cecilia Neville. Durante mucho tiempo se creyó que tenía una deformidad física, como una joroba, debido a escritos históricos y la obra de William Shakespeare. Sin embargo, el descubrimiento de su esqueleto en 2012 mostró que tenía una escoliosis severa (una curvatura en la columna vertebral). Esto pudo haber causado dificultades al caminar y una postura diferente, pero no nació con ella, sino que se desarrolló en su adolescencia.
La niñez de Ricardo en el Castillo de Middleham

Ricardo pasó gran parte de su niñez en el castillo de Middleham, en Wensleydale. Cuando su padre y su hermano mayor fallecieron en la batalla de Wakefield, Ricardo quedó bajo el cuidado de su primo Richard Neville, el conde de Warwick, conocido como el "hacedor de reyes". Warwick ayudó a deponer al rey Enrique VI y a coronar al hermano de Ricardo, Eduardo IV de Inglaterra. Durante su tiempo con Warwick, Ricardo se hizo muy amigo de Francis Lovell. También conoció a Ana Neville, la hija de Warwick, con quien se casaría más tarde.
Después de la muerte de su padre y hermano, la madre de Ricardo lo envió a los Países Bajos para protegerlo de la reina Margarita de Anjou. Regresó a Inglaterra después de la derrota de la Casa de Lancaster en la batalla de Towton. Participó en la coronación de su hermano mayor, Eduardo IV. En ese momento, Ricardo fue nombrado duque de Gloucester y caballero. Luego fue enviado a las tierras de Warwick en Middleham para su educación como caballero.
Ricardo se involucró en la política y las batallas de la Guerra de las Rosas desde muy joven, ocupando varios puestos importantes. A los 18 años, jugó un papel clave en dos batallas, Barnet y Tewkesbury, que ayudaron a Eduardo IV a recuperar el trono en 1471.
El Reinado de Eduardo IV y el Papel de Ricardo

Durante el reinado de su hermano Eduardo IV, Ricardo demostró ser un comandante militar leal y hábil en el norte de Inglaterra. Se estableció en el castillo de Middleham con su esposa, Ana Neville, quien le dio un hijo, Eduardo de Middleham, príncipe de Gales (1473-1484). Ricardo recibió grandes propiedades en el norte de Inglaterra y fue nombrado gobernador del Norte. También obtuvo el título de "guardián de marcas", lo que lo convirtió en uno de los nobles más ricos y poderosos de Inglaterra.
En 1478, su hermano Jorge, duque de Clarence, fue ejecutado por traición. Ricardo, sin embargo, mantuvo la confianza de Eduardo IV. Ricardo controló el norte de Inglaterra hasta la muerte de Eduardo IV. En 1482, Ricardo recuperó la ciudad de Berwick-upon-Tweed de Escocia, siendo la última vez que esta ciudad cambió de manos entre los dos reinos.
El Camino al Trono: Lord Protector
Después de la muerte de Eduardo IV el 9 de abril de 1483, sus hijos, Eduardo V (de 12 años) y Ricardo de Shrewsbury, duque de York (de 9 años), eran los siguientes en la línea de sucesión. Ricardo fue nombrado lord Protector del joven rey. Tuvo desacuerdos con la familia de la madre de los príncipes, los Woodville, sobre el control del gobierno. El hermano de Isabel Woodville, Antonio Woodville, y otros fueron ejecutados en el castillo de Pontefract por supuestamente planear el regicidio de Ricardo.
Ricardo llevó a Eduardo V y a su hermano menor a la Torre de Londres. Lo que les sucedió a los "Príncipes de la Torre" sigue siendo un misterio. La historia ha sugerido que Ricardo III les quitó la vida u ordenó sus muertes, como se muestra en la obra Ricardo III de William Shakespeare.
Poco después, Ricardo ordenó la ejecución de William Hastings, acusado de unirse a una conspiración. Hastings fue ejecutado el 13 de junio en la Torre de Londres.
El Parlamento de Inglaterra aprobó el Titulus regius, que apoyaba a Ricardo. Se presentó una prueba de que Eduardo IV se había casado con Leonor Talbot antes de casarse con Isabel Woodville, lo que invalidaba el segundo matrimonio. El 6 de julio de 1483, Ricardo fue coronado en la Abadía de Westminster como Ricardo III.
Los jóvenes príncipes nunca más fueron vistos en público, y su destino sigue siendo un tema de debate.
Ricardo III y su esposa Ana Neville apoyaron la educación y la iglesia. Fundaron el King's College y el Queens' College en Cambridge. También planearon crear un coro en la catedral de York y fundaron el College of Arms.
Rebeliones Durante el Reinado de Ricardo III
En 1483, un grupo de nobles descontentos, muchos de ellos partidarios de Eduardo IV, formaron una conspiración. Fue liderada por Henry Stafford, un antiguo aliado de Ricardo. Al principio, querían quitar a Ricardo del trono para restaurar a Eduardo V. Pero cuando se extendió el rumor de que Eduardo y su hermano habían fallecido, Buckingham propuso que Enrique Tudor, un descendiente de la casa Lancaster, regresara del exilio para convertirse en rey y casarse con Isabel de York.
La flota de Enrique se encontró con una tormenta y tuvo que regresar. Las tropas de Buckingham también tuvieron problemas con el mal tiempo y se dispersaron cuando Ricardo se acercaba. El duque de Buckingham intentó escapar disfrazado, pero fue capturado y ejecutado en Salisbury el 2 de noviembre. Su viuda, Catalina Woodville, se casó con Jasper Tudor, quien se unió a su sobrino Enrique para organizar otra rebelión.
Ricardo intentó acercarse a Pierre Landais, un aliado de Enrique, ofreciendo apoyo militar a cambio de Enrique. Enrique huyó a París, donde recibió ayuda de Ana de Beaujeu, quien le proporcionó tropas para la invasión de 1485.
La Muerte de Ricardo III en la Batalla de Bosworth
El 22 de agosto de 1485, Ricardo se enfrentó a las fuerzas de Enrique Tudor en la batalla de Bosworth. Se estima que Ricardo tenía unos 8000 soldados y Enrique unos 5000. Durante la batalla, Ricardo fue traicionado por el barón Stanley, William Stanley y Henry Percy. El cambio de bando de los Stanley debilitó el ejército de Ricardo y fue decisivo en el resultado de la batalla. La muerte de John Howard, I duque de Norfolk, un compañero leal de Ricardo, también afectó la moral de sus hombres.
Las crónicas cuentan que Ricardo luchó con valentía y habilidad. Logró derribar a John Cheney, un famoso campeón, y mató al portaestandarte de Enrique, William Brandon. Estuvo a punto de llegar hasta el propio Enrique, pero finalmente fue rodeado y asesinado. Se dice que sus últimas palabras fueron "traición, traición, traición, traición, traición".
Polidoro Virgilio, un cronista de Enrique Tudor, escribió que "el rey Ricardo, solo, murió luchando como un hombre bajo la mayor de las presiones de sus enemigos". El cuerpo de Ricardo fue expuesto y luego enterrado en la iglesia de los Grey Friars en Leicester. En 1495, Enrique VII pagó por un monumento, pero este fue desmantelado más tarde. Durante mucho tiempo se pensó que sus restos habían sido arrojados al río Soar.
En el verano de 2012, se encontró un esqueleto bajo un estacionamiento público en Leicester, donde se encontraba la antigua iglesia de los Grey Friars. Un equipo de arqueólogos liderado por Richard Buckley identificó el esqueleto como el del monarca, confirmándolo con pruebas de ADN.
Ricardo III fue el último rey de Inglaterra en morir en batalla. Enrique Tudor lo sucedió como Enrique VII. Para asegurar su posición, Enrique se casó con Isabel de York, hija de Eduardo IV y sobrina de Ricardo III.
El Descubrimiento de los Restos de Ricardo III
El 24 de agosto de 2012, la Universidad de Leicester, el Ayuntamiento de Leicester y la "Richard III Society" anunciaron que buscarían los restos del rey Ricardo. La búsqueda fue impulsada por Philippa Langley, de la "Richard III Society". El proyecto fue dirigido por el Servicio Arqueológico de la Universidad de Leicester (ULAS). Su objetivo era encontrar el lugar de la antigua iglesia de Greyfriars y descubrir si los restos del rey seguían allí.
Los investigadores localizaron la iglesia de Greyfriars comparando mapas históricos. Identificaron sus cimientos bajo un estacionamiento en el centro de la ciudad, donde el cuerpo de Ricardo había sido enterrado rápidamente en 1485. El 5 de septiembre de 2012, los excavadores confirmaron haber encontrado la iglesia. Dos días después, se confirmó la ubicación del jardín de Robert Herrick, donde estuvo el monumento a Ricardo III. También se encontró un esqueleto humano bajo el coro de la iglesia.
El 12 de septiembre, se anunció que el esqueleto podría ser el de Ricardo III. Las razones incluían que era un hombre adulto, estaba enterrado bajo el coro de la iglesia y tenía una escoliosis severa, lo que haría que un hombro estuviera más alto que el otro. Además, el cráneo presentaba lesiones que indicaban una muerte violenta en batalla. Estas incluían un orificio causado por una daga rondel, una depresión por una espada y una gran cavidad en la base del cráneo, probablemente por un arma de asta como una alabarda. El Dr. Stuart Hamilton, patólogo forense, afirmó que esta herida habría expuesto el cerebro y causado la muerte rápidamente. La Dra. Jo Appleby, la arqueóloga que excavó el esqueleto, estuvo de acuerdo. El esqueleto tenía diez lesiones en total, incluyendo heridas en el cráneo, mandíbula, costillas y una herida en la pelvis infligida después de su muerte, posiblemente como un acto de humillación.
En 2004, el historiador John Ashdown-Hill había rastreado descendientes por línea materna de Ana de York, la hermana mayor de Ricardo. Encontró a Joy Ibsen, una descendiente directa. Se analizó el ADN mitocondrial de Joy Ibsen, que pertenecía al haplogrupo J. El 24 de agosto de 2012, el hijo de Joy, Michael Ibsen, dio una muestra de ADN. Su ADN mitocondrial se comparó con el de los restos encontrados para confirmar la identidad del rey.
El 4 de febrero de 2013, la Universidad de Leicester confirmó que el esqueleto pertenecía a Ricardo III sin duda razonable. Esta conclusión se basó en pruebas de ADN mitocondrial, análisis de tierra, pruebas dentales (le faltaban muelas por caries) y características físicas del esqueleto que coincidían con descripciones de Ricardo. El equipo también descubrió que la "punta de flecha" encontrada con el cuerpo era en realidad un clavo romano que ya estaba en la tumba. También se encontraron huevos microscópicos de lombrices intestinales en la zona de la pelvis del esqueleto, lo que sugiere que el rey padecía una infección de ascáride.
La propuesta de enterrar al rey en Leicester generó cierta controversia. Algunos parientes de Ricardo y la "Plantagenet Alliance" querían que el cuerpo fuera enterrado en York, como creían que el rey habría deseado. Sin embargo, Michael Ibsen, quien dio la muestra de ADN, apoyó el entierro en la catedral de Leicester. Una decisión judicial en mayo de 2014 permitió que el entierro se realizara en Leicester. También hubo debate sobre si los restos debían ser enterrados en un templo anglicano, ya que Ricardo III era católico y la Iglesia de Inglaterra fue fundada después de su muerte.
El 5 de febrero de 2013, la profesora Caroline Wilkinson de la Universidad de Dundee dirigió una reconstrucción facial de Ricardo III, basada en su cráneo. La cara se describió como "afectuosa, joven y seria" y se parecía a los retratos existentes. El 11 de febrero de 2014, la Universidad de Leicester anunció que secuenciaría el genoma completo de Ricardo III y de Michael Ibsen. Ricardo III es la primera persona histórica conocida en tener su genoma secuenciado.
En noviembre de 2014, los resultados de las pruebas confirmaron la línea materna. Sin embargo, la línea paterna mostró diferencias con lo esperado, lo que podría indicar que la línea familiar paterna no coincidía con las genealogías aceptadas. Los resultados también sugieren que Ricardo probablemente tenía ojos azules y cabello rubio en su niñez, aunque el cabello rubio a menudo se oscurece en la adolescencia.
El 26 de marzo de 2015, el cuerpo del último rey medieval de Inglaterra fue finalmente sepultado en la catedral de Leicester. La ceremonia fue transmitida por televisión y fue el punto culminante de una semana dedicada a este rey. El cuerpo de Ricardo III fue trasladado a la Universidad de Leicester, luego al lugar de la batalla de Bosworth, y finalmente se instaló una capilla ardiente de tres días en la catedral de Leicester para que el público pudiera rendirle homenaje.
El Entierro y la Tumba de Ricardo III
En 1485, el cuerpo de Ricardo III fue enterrado en la iglesia del monasterio de Greyfriars, en Leicester. El 26 de marzo de 2015, Ricardo fue enterrado de nuevo en la catedral de Leicester. La tumba del rey fue diseñada por los arquitectos van Heningen y Haward. La lápida es un bloque rectangular de piedra fósil blanca con dos surcos que forman una cruz. Esta piedra se apoya sobre una base de mármol oscuro y tiene grabados el nombre, las fechas de nacimiento y muerte, y el lema de Ricardo. También tiene su escudo de armas.
Los restos de Ricardo III se encuentran en un osario de plomo dentro de un ataúd de roble inglés. Este ataúd reposa en una cripta bajo el suelo, la base y la lápida. El ataúd fue diseñado por Michael Ibsen, un descendiente directo de Ana de York, la hermana mayor de Ricardo III.
Ricardo III en la Cultura Popular
Ricardo III de Inglaterra ha sido interpretado en películas por actores como Laurence Olivier e Ian McKellen. En televisión, ha sido interpretado por Aneurin Barnard en la serie The White Queen (2013) y por Benedict Cumberbatch en The Hollow Crown (2016).
En el primer episodio de la comedia La víbora negra, el personaje principal, interpretado por Rowan Atkinson, le da muerte por error.
Ricardo Plantagenet es el protagonista del anime Baraou no Souretsou (2022), donde se destacan su valentía y habilidad en batalla. La forma en que se muestra su deformidad en esta obra es diferente y más adaptada a la historia.
Galería de imágenes
-
Ruinas del castillo de Middleham en Wensleydale, en el que creció Ricardo.
-
Retrato de Ana Neville, su esposa.
-
The death of Richard III at Bosworth.jpg
La muerte de Ricardo III en la batalla de Bosworth, según una ilustración del siglo XVIII.
Véase también
En inglés: Richard III of England Facts for Kids