robot de la enciclopedia para niños

Wat Tyler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wat Tyler
William Blake Wat Tyler-bw.jpg
Información personal
Nacimiento Kent (Reino Unido) o Essex (Reino Unido)
Fallecimiento 15 de junio de 1381jul.
Londres (Reino de Inglaterra)
Información profesional
Ocupación Líder, rebelde y revolucionario
Conflictos Rebelión de Wat Tyler
Archivo:DeathWatTyler
La muerte de Wat Tyler.

Walter Tyler, más conocido como Wat Tyler (nacido alrededor de 1320 o el 4 de enero de 1341 y fallecido el 15 de junio de 1381), fue una figura importante en la historia de Inglaterra. Se le recuerda por ser el líder de la Revuelta de los Campesinos de 1381, un levantamiento significativo en la historia inglesa.

Wat Tyler era hijo de Walter Hilliard, un tejador (persona que pone tejas en los techos) del pueblo de Broxley, en Kent. Nació en 1320, durante el reinado del rey Eduardo II. Se sabe poco sobre su infancia, ya que la mayoría de los registros de su vida provienen de escritos de sus oponentes. Los historiadores creen que nació en Essex, pero no están seguros de cuándo se trasladó a Kent, donde más tarde lideraría la revuelta.

¿Qué causó la Revuelta de los Campesinos?

La Revuelta de los Campesinos fue un evento importante en la historia de Inglaterra. Para entender por qué ocurrió, es útil conocer el contexto de la época.

La vida temprana de Wat Tyler

Según un libro de 1851 llamado Vida y aventuras de Wat Tyler, el bravo y bueno, se pueden reconstruir algunos detalles de su juventud. Se cuenta que Tyler, con la ayuda de amigos, atacó a un grupo de ladrones que causaban problemas en la región. Más tarde, se unió al ejército inglés cuando se preparaban para ir a Francia. Participó en batallas importantes como la Batalla de Crécy y la Batalla de Poitiers, donde mostró gran valentía. También estuvo en varias batallas navales contra Castilla y Francia. Después de estas experiencias, Tyler regresó a Broxley, se casó y trabajó como herrero, buscando una vida tranquila.

El descontento en Inglaterra

En ese tiempo, los ingleses estaban muy descontentos. Había noticias de levantamientos de las clases bajas en Francia y Flandes, lo que inspiraba a la gente. Un sacerdote llamado John Ball predicaba a los campesinos, animándolos a resistir cualquier opresión del gobierno. La gente comenzó a pedir que se eliminaran algunas leyes que consideraban injustas.

La situación empeoró con la muerte del rey Eduardo III. Su nieto, Ricardo II, que solo tenía once años, lo sucedió en el trono. Como era muy joven, el país fue gobernado por duques importantes como el de Lancaster, el de York y el de Gloucester. Ellos enviaron expediciones militares a Francia que no tuvieron éxito, lo que aumentó el malestar entre los campesinos. Además, el gobierno exigió nuevos impuestos, lo que indignó aún más a la población.

El liderazgo de Wat Tyler y el final de la revuelta

En respuesta a los nuevos impuestos, Wat Tyler lideró a los rebeldes. Primero tomaron la ciudad de Canterbury y luego se dirigieron a Blackheath, cerca de Londres. Los rebeldes entraron en la ciudad y asesinaron al Arzobispo de Canterbury, Simon Sudbury. El rey Ricardo II se reunió con el ejército rebelde en Mile End y les prometió que cumpliría sus peticiones y eliminaría el impuesto impopular.

Archivo:Death of Wat Tyler Froissart
La muerte de Wat Tyler según una ilustración de las Crónicas de Jean Froissart (siglo XV)

Veinte mil personas se reunieron en Smithfield (Londres). Allí, el rey Ricardo II se encontró con ellos. Wat Tyler se separó de su ejército y fue solo a hablar con el rey. Según los acompañantes del rey, Tyler se comportó de manera desafiante. En la discusión que siguió, Tyler sacó su daga. William Walworth, el alcalde de Londres, desenvainó su espada y lo hirió mortalmente en el cuello.

Al ver a su líder herido y rodeado por el grupo del rey, el ejército rebelde se alteró. Sin embargo, el rey Ricardo II aprovechó la situación y les prometió que Tyler había sido nombrado caballero y que sus demandas serían satisfechas. Les dijo que fueran a St John's Fields, donde Wat Tyler se reuniría con ellos. Los rebeldes obedecieron, pero el rey les había engañado. Los nobles recuperaron el control con la ayuda de una milicia de 7.000 hombres. La mayoría de los líderes rebeldes fueron perseguidos, capturados y ejecutados.

Este final fue similar al de la Jacquerie, una revuelta que ocurrió en Francia 23 años antes, donde su líder también murió al intentar negociar con la nobleza. La rebelión de Wat Tyler terminó poco después de su muerte. Sin embargo, su nombre fue recordado y mencionado en otras protestas y levantamientos posteriores.

El legado de Wat Tyler

La daga roja que aparece en el escudo de armas de Londres se cree que representa la daga del alcalde, conmemorando la muerte de Tyler. Sin embargo, es más probable que este símbolo represente el martirio de San Pablo, el santo patrón de Londres.

Hoy en día, hay un parque cerca del estuario del Támesis en Basildon, Essex, que lleva su nombre: el “Wat Tyler Country Park”. También hay una taberna en Dartford, Kent, que se llama como él. Se dice que Wat Tyler se alojó allí cuando el ejército rebelde pasó la noche en East Hill, Dartford, de camino a Blackheath. Además, una carretera en Maidstone lleva su nombre, la Wat Tyler Way.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wat Tyler Facts for Kids

kids search engine
Wat Tyler para Niños. Enciclopedia Kiddle.