Prior para niños
Prior (en femenino, priora), del latín prior, que significa "el primero", es un puesto de liderazgo en diferentes tipos de comunidades, especialmente en grupos religiosos. Un prior es como un jefe o un encargado que guía a los demás. A veces, esta persona también estaba a cargo de un lugar llamado priorato.
Contenido
¿Qué es un Prior?
La figura del prior se encuentra en varios lugares:
- En comunidades religiosas como congregaciones, monasterios y conventos.
- En grupos de canónigos regulares o en los cabildos de las catedrales (grupos de sacerdotes que ayudan al obispo).
- En las órdenes militares, donde el prior es el responsable de una zona geográfica que incluye varias encomiendas (territorios o propiedades de la orden).
- En muchas cofradías y hermandades (asociaciones de personas, a menudo laicas, con fines religiosos o sociales), el prior es el líder principal.
Priores en Monasterios y Conventos
En los monasterios, un prior puede ser el representante del abad (el líder principal de una abadía). Sin embargo, en tiempos antiguos, como en el periodo románico, el prior podía ser el superior de un monasterio, incluso si no había un abad.
En la Regla de San Benito, un texto muy importante para los monjes, la palabra "prior" se usaba de forma más general para referirse a cualquier "superior" o "mayor" en rango. Esto significaba que no había un solo prior, sino que todos los monjes de mayor rango eran considerados "priores" para los que estaban por debajo de ellos.
Con el tiempo, la función del prior se hizo más específica. En el siglo XIII, el rey Alfonso X el Sabio, en sus leyes llamadas las Siete Partidas, usaba la palabra "mayoral" para referirse a todos los superiores de un monasterio, incluyendo abades, priores y abadesas.
En la Edad Media, dentro de las órdenes monásticas como los benedictinos, cistercienses y trapenses, el prior podía ser el líder de un monasterio más pequeño llamado priorato. Este priorato podía depender o no de una abadía más grande. También, el prior podía ser el ayudante principal del abad, reemplazándolo cuando el abad no estaba. En estos casos, el abad era quien elegía al prior.
En otras órdenes religiosas, como los dominicos, carmelitas, agustinos y jerónimos, el prior es el superior de un monasterio o convento. Su representante es el vicario o el subprior.
Además, en las órdenes que se dedicaban a cuidar a los enfermos (órdenes hospitalarias), un prior podía ser el encargado de administrar las propiedades de la orden, bajo la autoridad de un gran maestre.
Es interesante saber que en las órdenes de los franciscanos y capuchinos, el superior de un monasterio no se llama prior, sino "guardián".
Priores en Cabildos Regulares
Los cabildos regulares eran grupos de sacerdotes que vivían en comunidad en una catedral o iglesia importante. Influenciados por las reglas de los monasterios, organizaron su vida de manera similar, con un claustro, una sala de reuniones y un comedor. A menudo, seguían la Regla de San Agustín, y sus miembros eran conocidos como "canónigos regulares".
A veces, los cabildos más grandes tenían otros más pequeños que dependían de ellos, y estos estaban dirigidos por un prior. Así, también existían "prioratos" en este contexto. Por ejemplo, en el año 1086, el obispo Pedro de Roda, con el apoyo del rey Sancho Ramírez, organizó su iglesia siguiendo la Regla de San Agustín. Estableció doce líderes que, bajo la dirección de un prior, vivían como monjes y ayudaban al obispo a gobernar la diócesis.
Priores en Órdenes Militares
En las órdenes militares, que combinaban la vida religiosa con la militar, también existía la figura del prior. En España, el prior era el superior de órdenes militares importantes como la Orden de Calatrava, la Orden de Santiago, la Orden de Montesa y la Orden de Alcántara.
Hoy en día, el obispo de Ciudad Real es quien ostenta el título de prior de las órdenes militares españolas, siendo el único obispo-prior en España.
En la Orden de los Caballeros de Malta, el prior es el encargado de administrar los bienes de varias encomiendas. El "gran prior" es el líder más importante de cada "lengua" (una división geográfica de la orden).
Priores en Cofradías y Hermandades
En España y América Latina, muchas ciudades tienen cofradías, hermandades y congregaciones. Estas son asociaciones de vecinos que se forman alrededor de iglesias o ermitas para cuidar el patrimonio y organizar celebraciones y fiestas durante el año. Es muy común que un prior o priora sea el líder de estas organizaciones.
Priores en Consulados de Comercio
En los antiguos consulados de comercio, que eran como tribunales especiales para los comerciantes, el prior era la máxima autoridad. Era elegido por los comerciantes de la ciudad, junto con los cónsules, y su función era similar a la de los jueces en los tribunales mercantiles de hoy. Un ejemplo famoso son los Consulados del Mar.
Priores en la República de Florencia
En la ciudad de Florencia, en Italia, durante la época en que era una república (un gobierno sin rey), "prior" era el título de sus representantes. Este cargo se hizo permanente con las reformas de 1282. Al principio eran tres y representaban a los gremios de mercaderes, cambistas y productores de lana. Con el tiempo, su número, la forma de elegirlos y la duración de su cargo (a menudo solo dos meses) cambiaron. Los priores, también llamados "señores", formaban el gobierno de la ciudad, que por eso se conocía como "señoría".
Apellido
"Prior" también es un apellido de origen vasco-francés.
Véase también
En inglés: Prior (ecclesiastical) Facts for Kids