Guillermo II de Inglaterra para niños
Datos para niños Guillermo II de Inglaterra |
||
---|---|---|
Rey de Inglaterra | ||
![]() Guillermo II de Inglaterra
|
||
Reinado | ||
9 de septiembre de 1087 - 2 de agosto de 1100 | ||
Predecesor | Guillermo I de Inglaterra | |
Sucesor | Enrique I de Inglaterra | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1056 |
|
Fallecimiento | 2 de agosto de 1100 New Forest, Inglaterra |
|
Sepultura | Catedral de Winchester | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Normandía | |
Padre | Guillermo I de Inglaterra | |
Madre | Matilde de Flandes | |
Hijos | No tuvo | |
Guillermo II (hacia 1056 - 2 de agosto de 1100) fue rey de Inglaterra desde 1087 hasta 1100. Era el tercer hijo de Guillermo el Conquistador y Matilde de Flandes. Durante su reinado, tuvo poder sobre Normandía e influencia en Escocia. Sin embargo, no logró extender su control a Gales.
A Guillermo II se le conoce comúnmente como William Rufus (Guillermo Rufo). Este apodo, "Rufo", que significa "rojo" o "bermejo", podría deberse a su rostro enrojecido. También es posible que se le llamara así porque tenía el cabello rojizo cuando era niño.
Guillermo II se convirtió en rey de Inglaterra tras la muerte de su padre en 1087. Su hermano mayor, Roberto "Courteheuse", heredó el ducado de Normandía. Guillermo II intentó, sin éxito, conquistar Normandía en 1096.
Aunque Guillermo II era un guerrero hábil, algunos historiadores de la época lo describieron como un gobernante estricto. Los cronistas, que a menudo eran parte de la Iglesia, a veces lo veían de forma negativa. Esto se debía a sus desacuerdos con la Iglesia. Su principal consejero fue Ranulf Flambard, a quien nombró obispo de Durham en 1099. Este nombramiento era importante porque la sede de Durham también era un gran feudo (territorio).
Durante su reinado, Guillermo II tuvo que enfrentar levantamientos de nobles. Logró mantener el control sobre Escocia y Gales por un tiempo.
Contenido
Primeros años de Guillermo II
La fecha exacta del nacimiento de Guillermo II no se conoce, pero fue entre 1056 y 1060. Fue el tercer hijo de cuatro hermanos. Sus hermanos mayores fueron Roberto Curthose y Ricardo. El más joven era Enrique. Guillermo heredó el trono de Inglaterra, mientras que Roberto heredó Normandía. Ricardo falleció alrededor de 1075 mientras cazaba en New Forest.
Guillermo II también tuvo cinco o seis hermanas. Cuatro de ellas están bien documentadas: Adela, quien se casó con el conde de Blois; Cecilia, que se hizo monja; Ágata, quien murió antes de casarse; y Constanza, quien se casó con el duque de Bretaña.
Las relaciones entre los tres hermanos varones no siempre fueron buenas. Un relato cuenta que Guillermo y Enrique, aburridos, le hicieron una broma a Roberto. Esto causó una pelea que su padre tuvo que detener.
Según el historiador Guillermo de Malmesbury, Guillermo Rufo era "bien formado; de tez clara, cabello rubio; semblante abierto; ojos de diferente color, con ciertas motas brillantes; de asombrosa fuerza, aunque no muy alto, y con vientre bastante prominente."
Gobierno en Inglaterra y Francia
Cuando Guillermo el Conquistador dividió sus tierras entre sus hijos, surgió un problema. Los nobles que tenían propiedades tanto en Inglaterra como en Normandía se preocupaban. Temían no poder complacer a ambos hermanos, Guillermo y Roberto, y perder sus tierras. La solución que veían era unir Inglaterra y Normandía bajo un solo gobernante.
Esto llevó a una revuelta contra Guillermo II en 1088, liderada por el obispo Odo de Bayeux. La revuelta buscaba poner a Roberto en el trono de Inglaterra. Sin embargo, Roberto no llegó a Inglaterra para apoyar a sus seguidores. Guillermo II obtuvo el apoyo de los ingleses con dinero y promesas de un mejor gobierno. Así, logró sofocar la rebelión y asegurar su autoridad.
En 1091, Guillermo II invadió Normandía. Derrotó a las fuerzas de Roberto y lo obligó a ceder parte de sus tierras. Los hermanos llegaron a un acuerdo. Guillermo aceptó ayudar a Roberto a recuperar tierras perdidas en Francia. Aunque ese plan cambió, Guillermo siguió defendiendo sus intereses en Francia con firmeza.
El reino de Inglaterra, bajo Guillermo Rufo, se convirtió en uno de los más poderosos de Europa. Los obispos y abades estaban ligados al rey por obligaciones feudales. El rey tenía un gran poder personal gracias a una cancillería eficiente y leal. Esto permitió que el gobierno del rey llegara a nivel local de una manera que no se veía en otros lugares. La administración y las leyes del rey unificaron el reino.
Relaciones con la Iglesia
Menos de dos años después de ser rey, Guillermo II perdió a Lanfranc, el Arzobispo de Canterbury. Lanfranc había sido un consejero importante para su padre. Después de la muerte de Lanfranc, el rey tardó muchos años en nombrar un nuevo arzobispo. Durante ese tiempo, se quedó con los ingresos de la Iglesia.
En 1093, una enfermedad grave hizo que Guillermo II nombrara a un nuevo arzobispo: Anselmo de Canterbury. Anselmo era un teólogo muy respetado y un gran defensor de las reformas en la Iglesia. Esto llevó a un largo período de desacuerdos entre el rey y la Iglesia. Guillermo y Anselmo no estaban de acuerdo en muchos temas religiosos.
En 1097, Anselmo se fue al exilio y llevó su caso ante el Papa. El nuevo papa, Urbano II, estaba ocupado con un conflicto con el emperador. Para evitar más problemas, Urbano II llegó a un acuerdo con Guillermo Rufo. Guillermo reconoció a Urbano como el papa, y Urbano apoyó la situación de la Iglesia en Inglaterra. Anselmo permaneció en el exilio, y Guillermo pudo seguir recibiendo los ingresos del arzobispado de Canterbury hasta el final de su reinado.
A pesar de los conflictos, Guillermo II también apoyó la fundación de la abadía de Bermondsey. Se dice que su juramento habitual era "¡Por la Cara de Lucca!", lo que muestra sus creencias personales.
Conflictos y conquistas
Guillermo Rufo heredó el sistema de gobierno detallado en el Domesday Book. Este libro era un registro de tierras y propiedades hecho por orden de su padre para fines de impuestos.
En 1095, Robert de Mowbray, conde de Northumbria, se negó a asistir a la Curia Regis, la corte donde el rey anunciaba sus decisiones. Guillermo lideró un ejército contra Roberto y lo derrotó. Roberto fue despojado de sus tierras y encarcelado. Otro noble, Guillermo de Eu, acusado de traición, fue castigado duramente.
En asuntos exteriores, Guillermo tuvo algunos éxitos. En 1091, detuvo una invasión del rey Malcolm III de Escocia. Obligó a Malcolm a jurarle lealtad. En 1092, construyó el castillo de Carlisle y controló Cumberland y Westmoreland, que antes eran reclamadas por los escoceses.
Más tarde, Malcolm III invadió y devastó Northumbria. En la batalla de Alnwick en 1093, Malcolm y su hijo fueron emboscados y asesinados. Donald, hermano de Malcolm, subió al trono escocés. Guillermo apoyó a los hijos de Malcolm, Duncan II y luego Edgardo. Edgardo, con la ayuda de Guillermo, depuso a Donald en 1097. Edgardo reconoció la autoridad de Guillermo sobre Lothian y asistió a su corte.
Guillermo también realizó incursiones en Gales en 1096 y 1097, aunque sin éxito total.
En 1096, el hermano de Guillermo, Roberto Curthose, se unió a la Primera Cruzada. Necesitaba dinero para financiarla, así que le entregó su Ducado de Normandía a Guillermo como garantía. A cambio, Guillermo le pagó 10.000 marcos, una suma considerable. Guillermo recaudó este dinero con un impuesto especial en toda Inglaterra. Así, Guillermo gobernó Normandía como regente mientras Roberto estaba ausente.
Como regente de Normandía, Guillermo hizo campañas en Francia de 1097 a 1099. Aseguró el norte de Maine, pero no logró tomar la parte francesa de la región de Vexin. Al momento de su muerte, estaba planeando invadir Aquitania, en el suroeste de Francia.
Muerte en el New Forest
El rey Guillermo II salió a cazar el 2 de agosto de 1100 en el New Forest. Murió por una flecha que le alcanzó en el pulmón. Las circunstancias exactas de su muerte no están claras. La flecha fue disparada por un noble llamado Walter Tirel.
El relato más antiguo de este evento se encuentra en la Crónica anglosajona, que dice que el rey fue "alcanzado por una flecha de uno de sus propios hombres". Cronistas posteriores añadieron el nombre de Walter Tirel y otros detalles.
El cuerpo de Guillermo fue abandonado por los nobles en el lugar donde cayó. Su hermano menor, Enrique, se apresuró a ir a Winchester para asegurar el tesoro real. Luego fue a Londres, donde fue coronado rey pocos días después.
Para los cronistas de la época, que eran hombres de la Iglesia, la muerte del rey fue vista como un "acto divino" para un rey que había tenido conflictos con la Iglesia. A lo largo de los siglos, se ha especulado que la muerte pudo no haber sido un accidente. Walter Tirel era conocido como un buen arquero, lo que hace que algunos duden de que fallara un tiro. Además, el hermano de Guillermo, Enrique, quien estaba en la partida de caza, se benefició directamente de la muerte de Guillermo al ser coronado rey tan rápidamente. Los historiadores modernos han estudiado el tema, y algunos consideran creíble la teoría de un asesinato, aunque no es una idea aceptada por todos.
Los restos de Guillermo se encuentran en la Catedral de Winchester. Su cráneo parece faltar, pero algunos de sus huesos largos podrían conservarse.
La piedra de Rufo
Existe una piedra conocida como la Piedra de Rufo (Rufus Stone) que marca el lugar donde supuestamente murió el rey. La idea de que este es el lugar exacto de su muerte parece venir de una visita del rey Carlos II al bosque en el siglo XVII. En ese momento, la historia popular decía que la flecha fatal había sido desviada por un árbol. Durante la visita de Carlos II, se le mostró un árbol que se ajustaba a la historia.
Más tarde, en el siglo XVIII, se colocó la Piedra de Rufo. Al principio, medía unos 177,80 cm de alto y tenía una bola de piedra en la parte superior. En 1789, el rey Jorge III y su reina visitaron la piedra, y se le añadió una inscripción para conmemorar la visita. Después de varios actos de vandalismo, se le añadió una cubierta de hierro fundido en 1841 para protegerla.
La inscripción en la Piedra de Rufo dice:
Aquí se alzó el roble, en el que una flecha arrojada por Sir Walter Tyrrell a un ciervo, se desvió y alcanzó al rey Guillermo el Segundo, apodado Rufo, en el pecho, de lo que murió al instante, en el segundo día de agosto, año 1100. El rey Guillermo el Segundo, apodado Rufo, ya muerto, como ya se ha dicho, fue colocado en una carreta, que pertenecía a un tal Purkis para llevar el cuerpo del rey a la catedral de Winchester en su carro, y llevado desde allí, a Winchester, y enterrado en la iglesia catedral, de aquella ciudad.
Ancestros
Ancestros de Guillermo II de Inglaterra | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William II of England Facts for Kids