robot de la enciclopedia para niños

William Penn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Penn
William Penn.png
William Penn
Información personal
Nacimiento 14 de octubre de 1644
Bandera de Inglaterra Londres, Inglaterra
Fallecimiento 30 de julio de 1718
Bandera de Inglaterra Berkshire, Inglaterra
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Jordans Friends Burial Ground
Religión Sociedad Religiosa de los Amigos
Familia
Padres William Penn
Margaret Jasper
Cónyuge Gulielma Maria Springett, Hannah Margaret Callowhill
Hijos William Penn, Jr., John Penn ("the American"), Thomas Penn, Richard Penn, Sr., Letitia Penn, Margaret Penn, Dennis Penn, Hannah Penn
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo, emprendedor, teólogo, político, escritor y Colonial proprietor
Miembro de Royal Society (desde 1681)
Distinciones
Firma
Appletons' Penn William Older Signature.jpg

William Penn (nacido el 14 de octubre de 1644 y fallecido el 30 de julio de 1718) fue un importante líder cuáquero, un pensador inglés y un empresario. Penn fundó la Provincia de Pensilvania, una colonia británica en Norteamérica. Esta colonia se convertiría más tarde en el estado de Pensilvania.

En Pensilvania, Penn inició un proyecto especial llamado el "Santo Experimento". Este proyecto buscaba promover la igualdad social, los derechos individuales y la paz. Los principios de gobierno que estableció en la colonia fueron muy importantes. Inspiraron la constitución estadounidense y las ideas de libertad en Norteamérica.

William Penn era un hombre con fuertes creencias religiosas. Creía que las personas debían vivir siguiendo los principios del cristianismo primitivo. Por su fe, fue encarcelado varias veces en la Torre de Londres. Allí escribió un libro llamado No Cross, No Crown (Sin cruz no hay corona), publicado en 1669. Este libro es considerado un texto clásico del cristianismo.

¿Quién fue William Penn?

Los primeros años de William Penn

William Penn nació en una familia influyente en Inglaterra. Su padre era un almirante británico. Cuando era niño, Penn tuvo viruela y perdió todo su cabello, por lo que usó peluca por muchos años.

Más tarde, estudió en la escuela Christ Church en Oxford. Su padre trabajaba para la Corona (el gobierno del rey). Fue reconocido por su trabajo. Sin embargo, bajo el gobierno de Oliver Cromwell, la familia fue enviada a Irlanda por un tiempo.

Cuando tenía quince años, Penn conoció a un misionero cuáquero llamado Thomas Loe. Fue invitado a una reunión de la Sociedad Religiosa de los Amigos (los cuáqueros). Allí tuvo una experiencia religiosa que cambió su vida.

Después de la muerte de Cromwell, el padre de Penn apoyó el regreso del rey. Así, la familia recuperó su buena posición en Inglaterra. Su padre fue nombrado Caballero.

En 1660, William entró a la Universidad de Oxford. Allí empezó a desarrollar sus propias ideas. No le gustaba el estilo de vida de su padre. Se interesó más en el cuaquerismo. La universidad exigió que los estudiantes asistieran a servicios religiosos anglicanos. Penn se negó y fue expulsado.

Cuando tenía dieciocho años, su padre lo envió a París. Allí, William no se sintió cómodo con la riqueza y los rituales religiosos. Sin embargo, estudió con un teólogo llamado Moise Amyraut por un año.

Después de dos años en Francia, Penn regresó a Inglaterra. Su padre quería que fuera un hombre de leyes. Pero pronto estalló una guerra con Holanda. William acompañó a su padre en la Marina. Trabajó como mensajero y temió por la vida de su padre.

Inglaterra ganó la guerra. Pero en 1665, una enfermedad se extendió por Londres. En 1666, ocurrió el Gran Incendio de Londres. Mientras la salud de su padre empeoraba, William fue enviado a Irlanda como militar.

Poco después, el rey Carlos impuso leyes que prohibían cualquier religión que no fuera la anglicana. William vio cómo arrestaban a muchos cuáqueros. Este grupo religioso fue muy perseguido. Sus seguidores eran castigados con prisión o deportación.

¿Por qué fue perseguido William Penn?

En Irlanda, Penn se encontró de nuevo con el misionero Thomas Loe. Después de asistir a reuniones cuáqueras, Penn fue arrestado a los 22 años. Se negó a abandonar su fe. Declaró públicamente que pertenecía a la Sociedad Religiosa de los Amigos.

Penn fue liberado gracias a la influencia de su padre. Cuando su padre lo vio, le preguntó sobre su fe cuáquera. William no negó sus creencias. Por eso, su padre lo echó de casa y le quitó su herencia.

La Sociedad de Amigos ayudó a Penn, ofreciéndole un lugar donde vivir. Más tarde, comenzó a predicar en público. Por esta razón, fue arrestado de nuevo. En prisión, Penn exigió saber de qué se le acusaba. También pidió el derecho a defenderse, pero se lo negaron.

Su padre estaba muy enfermo. Penn pidió verlo y se reconciliaron. Además, su padre le devolvió la herencia.

Después de seis meses en prisión, Penn fue liberado. Al salir, se casó. Comenzó a escribir sobre la importancia de la tolerancia religiosa. También escribió en contra de las leyes que discriminaban a las personas por su fe. Al criticar a los grupos religiosos más grandes de Inglaterra, Penn fue encarcelado otra vez.

Al salir de prisión, Penn se dedicó a viajar como misionero. Fue a Holanda y Alemania. En esa época, la persecución contra los cuáqueros era muy fuerte. Junto con otros amigos de la Sociedad Religiosa, Penn decidió comprar una parte de la colonia de West Jersey (hoy la mitad de Nueva Jersey).

El "Santo Experimento" en Pensilvania

Archivo:William Penn - The First Draft of the Frame of Government - c1681
Bosquejo del marco de gobierno, realizado por William Penn.

Más tarde, Penn pidió hablar con el rey Carlos II de Inglaterra. El rey le debía mucho dinero a la familia de Penn. Era una deuda por salarios atrasados a su padre, que ya había fallecido. Penn propuso que el rey permitiera a muchos cuáqueros emigrar a las colonias.

Penn sabía que los cuáqueros eran maltratados en Inglaterra. Logró llegar a un acuerdo con el rey. En 1677, un grupo de cuáqueros obtuvo permiso para emigrar. En 1681, el rey le dio a Penn un gran territorio al oeste y sur de Nueva Jersey.

Esta fue la forma en que el rey pagó su deuda. A Penn se le dio un documento real que lo nombraba "propietario absoluto" de la tierra. Esto significaba que tenía un poder casi ilimitado en la nueva colonia. Penn la llamó "Sylvania", que significa 'bosque' o 'selva' en latín. Pero el rey le cambió el nombre a "Pennsylvania" (los bosques de Penn), en honor a su padre.

Antes de ir personalmente, William Penn envió a su primo William Markham a la colonia. Su primo debía asegurar la lealtad de los habitantes y comprar tierras a los pueblos indígenas. En 1682, después de que su primo hiciera los arreglos, Penn viajó a su colonia.

Una vez allí, Penn firmó un tratado justo con los pueblos indígenas en Shackamaxon (hoy un barrio de Filadelfia). Esta reunión con la tribu Lenape es recordada como un ejemplo de tolerancia y paz en las colonias. Penn fue desarmado y sin guardias a celebrar el acuerdo. Por eso, la colonia de Pensilvania nunca sufrió ataques de los pueblos indígenas.

Penn fue el primero en sugerir la idea de las enmiendas a las leyes de gobierno. Estableció un gobierno que garantizaba muchos derechos. A diferencia de la Europa de esa época, en Pensilvania había:

  • Separación y límites de los poderes del gobierno.
  • Libertad de culto (libertad de elegir la propia religión).
  • Búsqueda de la igualdad social y económica.
  • Gran respeto por las libertades civiles.
  • Reconocimiento de la dignidad de la mujer y su participación en la vida pública.
  • Libre entrada a los territorios para los colonos.
  • Ausencia de ejército, ya que los cuáqueros se oponen a la guerra.
  • Convivencia pacífica con los indígenas americanos.

También fundó una ciudad que llamó Filadelfia. Este nombre significa amor fraternal. Poco después, regresó a Inglaterra. Allí promovió su colonia, animando a otros grupos que buscaban libertad religiosa a emigrar. Llegaron muchos cuáqueros y una gran variedad de grupos religiosos. Entre ellos estaban protestantes como los menonitas, amish, luteranos, católicos, hugonotes y judíos. Venían de países como Inglaterra, Irlanda, Escocia, Alemania, Holanda, Suecia, Finlandia y Gales.

A pesar de fundar la colonia, Penn vivió la mayor parte de su vida en Gran Bretaña. Solo regresó a Pensilvania en 1699. Pensaba quedarse en Filadelfia, pero tuvo problemas de dinero que lo obligaron a volver a Inglaterra. Murió en 1718, seis años después de sufrir un problema de salud.

Escritos e influencia de William Penn

Penn escribió muchos textos religiosos. En ellos, animaba a la gente a aplicar los principios del cristianismo según la tradición cuáquera. Una de sus obras se tituló El cristianismo primitivo revivido. También escribió el prólogo del famoso Diario de George Fox. Además, escribió el primer volumen de la obra El Cuáquero Cristiano (1673).

Sus ideas influyeron en algunos escritores de Hispanoamérica a principios del siglo XIX. Su impacto se ha notado en la historia de las revoluciones de Independencia de las Colonias españolas. En periódicos de la época, como La Bagatela, se le consideraba un ejemplo de legislador. Sus ideas eran un modelo para las sociedades libres que se querían establecer.

Obras importantes

  • The Christian Quaker (1674) - ("El cristiano cuáquero")
  • True Spiritual Liberty (1681) - ("Verdadera libertad espiritual")
  • No Cross, No Crown (1682) - ("Sin cruz, no hay corona")
  • Primitive Christianity Revived (1696) - ("El cristianismo primitivo revivido")

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William Penn Facts for Kids

kids search engine
William Penn para Niños. Enciclopedia Kiddle.