Walter Raleigh para niños
Datos para niños Walter Raleigh |
||
---|---|---|
![]()
Walter Raleigh en 1588. National Portrait Gallery.
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Sir Walter Raleigh | |
Otros nombres | Guantarral | |
Nacimiento | c. 1552![]() |
|
Fallecimiento | 29 de octubre de 1618![]() |
|
Causa de muerte | Ejecución. | |
Sepultura | Iglesia de Santa Margarita | |
Residencia | Jersey, Inglaterra e Irlanda | |
Nacionalidad | inglés | |
Religión | Protestantismo | |
Familia | ||
Padres | Walter Raleigh Katherine Champernowne |
|
Cónyuge | Elizabeth Throckmorton | |
Hijos | Walter (Wat), Carew | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, poeta, escritor, caballero y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Conflictos | Guerra anglo-española de 1585-1604 | |
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() |
||
Walter Raleigh (nacido en Hayes Barton alrededor de 1552 y fallecido en Londres el 29 de octubre de 1618) fue un importante marino, corsario, escritor, cortesano y político inglés. Es conocido por haber ayudado a popularizar el tabaco en Europa. Era el hijo menor de Walter Raleigh y Katherine Champernowne. En algunos escritos antiguos en español, se le conocía como Guatarral o Guantarral.
Desde el principio, Walter Raleigh fue un gran aliado de la reina Isabel I. Luchó con valentía contra los rebeldes irlandeses de Desmond en 1583. También tuvo la idea de establecer colonias en América del Norte. En 1584, fundó la colonia Virginia en la isla de Roanoke (hoy en Carolina del Norte), nombrando el lugar en honor a la reina Isabel. Además, contribuyó a la victoria contra la Armada Invencible española en 1588. También participó en la Invencible Inglesa en 1589, un intento de ayudar al rey de Portugal a recuperar su trono, aunque esta misión no tuvo éxito.
Contenido
La vida de Walter Raleigh: Explorador y Cortesano
Walter Raleigh fue elegido varias veces como miembro del Parlamento. Tuvo mucha influencia en la corte de la reina Isabel I. Por un tiempo, perdió el favor de la reina al casarse en secreto con lady Elizabeth Throckmorton, una de las damas de honor de la reina, en 1592. Fue encarcelado brevemente en la Torre de Londres, pero pronto recuperó su posición.
Expediciones y descubrimientos en el Nuevo Mundo
Raleigh organizó una expedición a Trinidad y a la actual Guayana venezolana. Su objetivo era encontrar el legendario reino de El Dorado. Esto significaba desafiar el control de España y Portugal en el Nuevo Mundo.
El 22 de marzo de 1595, Walter Raleigh y el capitán Lawrence Kemys llegaron a la isla de Trinidad. Habían zarpado del puerto de Plymouth el 6 de febrero. Atacaron a las fuerzas españolas y capturaron al gobernador, Antonio de Berrío. Berrío había fundado Santo Tomé de Guayana y San José de Oruña.
Los soldados y habitantes quedaron bajo el control de Raleigh. A cambio de su seguridad, Berrío le dio información sobre las tierras que se extendían ante ellos. Siguiendo su consejo, Raleigh decidió explorar el interior usando las lanchas de sus barcos.
Exploración del Orinoco y la Guayana
Una carta del Gobernador de Santo Domingo al rey Felipe II informó que Raleigh navegó por el Orinoco. Llegó hasta donde se une con el Caroní. Luego exploró el río Caroní hasta los saltos y rápidos. Allí encontró a la comunidad del cacique Morequito, con quien pudo comunicarse e intercambiar regalos.
Raleigh exploró la zona que llamaban Guayana. Este territorio era reclamado por España, pero también disputado por Francia, Gran Bretaña y Holanda. Descubrió algunas minas de estaño. Regresó cuando sus barcos ya no podían avanzar por los ríos. Mientras tanto, el capitán Kemys exploró el estuario del río Esequibo buscando el lago Parima, pero no lo encontró.
Después de varios días en las tierras de Morequito, Raleigh decidió volver a Trinidad. Dejó a dos de sus hombres allí y se llevó a dos indígenas pemones (guayanos). Esto facilitaría su regreso en el futuro.
Consecuencias de las expediciones
De vuelta en Trinidad, Raleigh destruyó San José de Oruña. Luego intentó atacar Cumaná, pero la fuerte resistencia lo obligó a detenerse. Entregó al prisionero Antonio de Berrío a cambio de marinos suyos que habían sido capturados.
También incursionó sin éxito en la ciudad de Riohacha, en la actual Colombia. Mientras tanto, su compañero Amyas Preston logró saquear Caracas. Al regresar a Inglaterra, la reina Isabel I lo recibió con honores. Esto a pesar de las protestas del embajador de Felipe II por los daños causados en el Nuevo Mundo.
En 1596, durante la guerra contra España, Raleigh participó en la toma y saqueo de Cádiz. La flota inglesa estaba bajo el mando de Charles Howard y Robert Devereux. Raleigh resultó herido en una pierna durante el desembarco.
Raleigh como escritor y político
De regreso en Londres, Raleigh escribió un libro. Se tituló El Descubrimiento del vasto, rico y hermoso imperio de las Guayanas con un relato de la poderosa y dorada ciudad de Manoa (que los españoles llaman El Dorado). Quería que los británicos supieran sobre las riquezas que podrían encontrar en esas tierras. En el libro, menciona un lago interior de agua salada. Lo compara con el mar Caspio y dice que en verano sus aguas bajan, dejando a la vista pepitas de oro grandes.
En 1597, fue uno de los líderes de la Expedición Essex-Raleigh. Esta expedición no tuvo éxito, lo que causó discusiones entre Raleigh y el conde de Essex.
En 1601, la reina Isabel I lo nombró gobernador de Jersey. Su tarea fue modernizar las defensas de la isla. Llamó a la nueva fortaleza en St. Helier, Fort Isabella Bellissima, que más tarde se conoció como Elizabeth Castle.
Últimos años y legado
Cuando Jacobo I subió al trono en 1603, Raleigh fue acusado de participar en un plan secreto contra el rey. Fue encarcelado durante 13 años. Durante su tiempo en la Torre de Londres, escribió una Historia del mundo (1614). Esta obra fue muy valorada por su contenido y estilo.
En 1617, Walter Raleigh fue perdonado por el rey Jacobo y obtuvo su libertad temporal. Para recuperar el favor del rey, inició una segunda expedición a la Guayana con Lawrence Kemys. El rey Jacobo le ordenó específicamente no atacar poblados ni barcos españoles. Raleigh tomó posesión de parte de esa región en nombre de Inglaterra.
Durante la expedición, un grupo de los hombres de Raleigh, liderado por Kemys, atacó el puesto español de Santo Tomé de Guayana en el río Orinoco. Esto fue una violación de los acuerdos de paz con España y en contra de las órdenes de Raleigh. En el ataque, el hijo de Raleigh, Walter, perdió la vida. Kemys informó a Raleigh de la muerte de su hijo y pidió perdón, pero no lo recibió, y poco después falleció.
Raleigh decidió regresar a Inglaterra. En Londres, fue detenido de nuevo a petición de España. El embajador español, conde de Gondomar, exigió que se reactivara la sentencia anterior contra Raleigh. El rey Jacobo aceptó.
Aunque intentó escapar y luego pedir protección al rey, el conde de Gondomar había estado trabajando para poner fin a sus ataques contra los intereses españoles. A su regreso, se retomó la antigua acusación de traición. El conde de Gondomar añadió los actos violentos en Guayana.
Fue encarcelado de nuevo en la Torre de Londres con su familia. Un tribunal inglés lo condenó. Fue ejecutado en Whitehall en 1618. El conde de Gondomar había pedido que lo enviaran a España para ser ejecutado en Madrid, pero aceptó la condena en Inglaterra.
Fue amigo de Edmund Spenser, conocido como el Príncipe de los Poetas. Raleigh ayudó a publicar varios libros de versos. Se le atribuye haber introducido el tabaco de Virginia en Jersey y la patata en Inglaterra. También dejó varias Obras que se publicaron en Londres en 1751. Entre ellas destaca la Descripción de la Guayana, ilustrada por Jodocus Hondius.
Reconocimientos y legado de Walter Raleigh
Walter Raleigh ha sido recordado de varias maneras:
- La ciudad de Raleigh, capital del estado de Carolina del Norte, lleva su nombre.
- El Monte Raleigh en la cordillera del Pacífico en Columbia Británica, Canadá.
- En México, la empresa de cigarros Cigatam vende una marca llamada "Raleigh" con su imagen en el empaque.
- El Daily Mail lo incluyó en su lista de las 100 personalidades más importantes de la historia del Reino Unido en 2002.
- En 2014, la Raleigh Rum Company comenzó a operar en Raleigh, Carolina del Norte.
- La Raleigh Bicycle Company es una conocida fábrica de bicicletas.
- Raleigh International es una organización educativa y de ayuda inglesa.
- La Diócesis de Raleigh se encuentra en el estado de Carolina del Norte.
Galería de imágenes
-
Execution of Sir Walter Raleigh.jpg
Raleigh en el lugar de su ejecución (ilustración circa 1860)
Véase también
En inglés: Walter Raleigh Facts for Kids