Polifenoles para niños
Los polifenoles son un grupo de sustancias químicas que se encuentran en las plantas. Se caracterizan por tener más de un grupo llamado "fenol" en cada una de sus moléculas. Los polifenoles se dividen en diferentes tipos, como los taninos hidrolizables, que son como "ésteres" de un ácido llamado gálico, y otros tipos como las ligninas, los flavonoides y los taninos condensados.
¿Cómo se clasifican los polifenoles?
Los polifenoles se clasifican en grupos como taninos, ligninas y flavonoides. Esta clasificación se basa en las unidades más pequeñas que los forman, que provienen de procesos naturales en las plantas. También se clasifican según la importancia que tienen en diferentes áreas de estudio. Por ejemplo, los taninos se estudiaron mucho por su uso en la industria del curtido (para tratar pieles). Las ligninas se investigaron por su papel en el suelo y en la estructura de las plantas. Los flavonoides se estudian por cómo ayudan a las plantas a defenderse y por dar color a las flores, como las antocianinas.
Los polifenoles también se agrupan según el tipo y la cantidad de componentes fenólicos que tienen.
Algunos ejemplos de cómo se forman los polifenoles:
- El ácido elágico se forma de la unión de dos moléculas de ácido gálico. Esto crea un tipo de taninos llamados elagitaninos.
- Una catequina y una galocatequina pueden unirse para formar un compuesto rojo llamado teaflavina, que se encuentra en el té. Este proceso puede dar lugar a los tearubiginas, que son de color marrón.
¿Dónde encontramos polifenoles en los alimentos?
Los polifenoles están presentes en muchos alimentos que comemos. Algunas de las principales fuentes son:
- Frutas como las bayas, las uvas y las granadas.
- Bebidas como el té y la yerba mate.
- El aceite de oliva.
- El chocolate y el cacao.
- Frutos secos como las nueces y los maníes.
- Otras frutas y vegetales.
Investigaciones recientes han descubierto que en las frutas existe una parte de polifenoles que no se extrae fácilmente. A estos se les llama "polifenoles no extraíbles" (PFNE). Estos PFNE tienen propiedades beneficiosas y a veces son mucho más abundantes que los polifenoles que se extraen de forma habitual. Por ejemplo, se ha visto que los PFNE pueden ser hasta cinco veces más numerosos. Estos polifenoles se encuentran en las paredes de las células de la fruta y se extraen en el laboratorio usando ácidos especiales.
Generalmente, la mayor cantidad de polifenoles se encuentra en la cáscara de las frutas.
¿Qué beneficios tienen los polifenoles para la salud?
Hace un tiempo, a los polifenoles se les llamó "vitamina P", pero luego se descubrió que no eran esenciales para el cuerpo como las vitaminas y se reclasificaron. Se sabe que algunos polifenoles específicos, como la quercetina, tienen beneficios para la salud. Para otros, se necesita más investigación.
Los expertos sugieren que, una vez en el cuerpo humano, estos compuestos son transformados por las bacterias que viven en nuestro sistema digestivo. Esto crea nuevas sustancias que pueden ser beneficiosas, por ejemplo, por su capacidad de proteger nuestras células. Las investigaciones indican que los polifenoles pueden tener una actividad protectora y podrían ayudar a reducir el riesgo de algunas enfermedades del corazón.
También se ha investigado si los alimentos orgánicos tienen más polifenoles, pero no hay una conclusión clara al respecto. Los polifenoles pueden unirse al hierro de origen vegetal en el laboratorio, lo que podría disminuir la cantidad de hierro que el cuerpo absorbe.