Lenguas siníticas para niños
Datos para niños Sinítico |
||
---|---|---|
Región | China oriental | |
Países | ![]() ![]() ![]() Minorías en: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Hablantes | ~1200 millones | |
Familia | Sino-tibetano
|
|
Subdivisiones | Chino Bai (controvertido) Cai-long (?) |
|
![]() |
||
Las lenguas siníticas son un grupo de idiomas que forman parte de una familia más grande llamada lenguas sino-tibetanas. La mayoría de estas lenguas provienen de antiguos grupos de personas en China, aunque hay una lengua llamada bai cuya relación con las demás no está del todo clara.
Estas lenguas son habladas por más de 1200 millones de personas, principalmente en China, Hong Kong y Taiwán. También hay comunidades que las hablan en otros países como Malasia, Singapur y Filipinas.
Contenido
¿Qué son las lenguas siníticas?
Las lenguas siníticas son un conjunto de idiomas que se hablan principalmente en China. A menudo se les llama simplemente "lenguas chinas". Son tan diferentes entre sí que, en muchos casos, los hablantes de una no pueden entender a los de otra. Por eso, los expertos las consideran lenguas distintas, no solo "dialectos" de un mismo idioma.
¿Cómo se clasifican las lenguas siníticas?
Dentro de la gran familia sino-tibetana, las lenguas siníticas forman su propia rama. Esto significa que tienen un origen común. La única excepción es el idioma bai, que algunos lingüistas (expertos en idiomas) debaten si pertenece a este grupo o si es una rama separada.
Si consideramos que el bai es sinítico, entonces todas estas lenguas provienen de un idioma muy antiguo llamado "proto-sinítico". Este se dividió en el "chino antiguo" (que dio origen a la mayoría de las lenguas chinas actuales) y el bai.
Las ramas principales del chino
El chino antiguo se fue dividiendo con el tiempo. Una de sus ramas principales dio lugar al "chino clásico". De este chino clásico surgieron muchas de las lenguas chinas modernas que conocemos hoy.
Las principales ramas de las lenguas chinas son:
- Mandarín: Es la lengua china más hablada, con unos 885 millones de personas. Incluye el dungan, que se habla en Asia central.
- Wu: Hablado por unos 77 millones de personas, incluye el shanghainés.
- Gan: Lo hablan unos 31 millones de personas.
- Hakka: Con unos 34 millones de hablantes.
- Xiang: Hablado por unos 36 millones de personas.
- Yuè (o cantonés): Lo hablan unos 55 millones de personas, especialmente en Hong Kong.
- Min: Con unos 70 millones de hablantes. Incluye el Hokkien y el Teochew.
- Jin: Hablado por unos 45 millones de personas.
- Pínghuà: Lo hablan unos 2 millones de personas.
Algunas de estas lenguas, como el wenzhou y el huizhou, son tan diferentes que a veces se clasifican aparte o se discute su relación exacta con otras ramas.
¿Cómo se estudian estas lenguas?
Los lingüistas intentan reconstruir cómo sonaban y cómo funcionaban las lenguas siníticas antiguas. Esto es un desafío porque la escritura china no usa letras como el español, sino caracteres que representan ideas o palabras completas.
Para entender cómo se pronunciaban las palabras en el pasado, los expertos usan pistas de poemas antiguos y comparan cómo se pronuncian las palabras hoy en las diferentes lenguas chinas. Así, pueden imaginar cómo era el sonido de los idiomas hace mucho tiempo.
La gramática de las lenguas siníticas
El chino clásico es un ejemplo de "lengua aislante". Esto significa que las palabras no cambian mucho para mostrar si son plurales, pasadas o futuras. En lugar de eso, el orden de las palabras en la oración es muy importante para entender el significado.
Galería de imágenes
Ver también
- Atlas lingüístico de China
Véase también
En inglés: Sinitic languages Facts for Kids