robot de la enciclopedia para niños

Esmalte para niños

Enciclopedia para niños

El esmalte es una técnica artística y artesanal que consiste en cubrir una superficie con una capa de vidrio fundido. Imagina que es como pintar con vidrio líquido que, al enfriarse, se vuelve sólido, brillante y muy resistente.

Para crear esmalte, se usa un polvo de vidrio que se aplica sobre un material, como metal, vidrio o cerámica. Luego, se calienta a temperaturas muy altas, generalmente entre 750 y 850 grados Celsius. Con el calor, el polvo de vidrio se derrite y se une al material, formando una capa suave, brillante y muy duradera. El esmalte puede ser transparente, dejando ver lo que hay debajo, o de colores opacos.

Archivo:Iranian handicraft
Artesanía iraní

El esmalte tiene muchas cualidades geniales. Es liso, fuerte contra golpes o sustancias químicas, y sus colores se mantienen vivos por mucho tiempo. Además, no se quema fácilmente. Sin embargo, si el objeto sobre el que está aplicado se dobla o se golpea muy fuerte, el esmalte puede romperse o agrietarse.

Gracias a su resistencia, el esmalte se ha usado en muchas cosas prácticas. Por ejemplo, en letreros publicitarios antiguos, en el interior de hornos, en ollas y sartenes de cocina, en revestimientos de paredes de alta calidad, en grifos y en grandes depósitos de almacenamiento.

Tipos de Esmalte: ¿Cómo se hacen?

Existen diferentes maneras de aplicar el esmalte para decorar objetos, cada una con su propio estilo y técnica.

Esmalte Cloisonné: Compartimentos de Color

El esmalte cloisonné es una técnica muy antigua que llegó a Europa desde lugares como Irán y Bizancio hace muchos siglos. Consiste en crear pequeños compartimentos o "celdas" en la superficie de un objeto, usando finos hilos de metal que se pegan al material. Luego, estos compartimentos se rellenan con esmalte en polvo. Al calentarse, el esmalte se funde y se queda dentro de las celdas, creando diseños coloridos. Se pueden hacer desde figuras geométricas sencillas hasta dibujos muy complejos. Esta técnica se usó mucho en la antigüedad y en la Edad Media para decorar joyas, cruces y otros objetos importantes.

Esmalte Champlevé: Grabado y Relleno

El esmalte champlevé es similar al cloisonné, pero más sencillo. En lugar de pegar hilos de metal, se tallan directamente las cavidades en el material con herramientas como un cincel. Estas cavidades suelen ser más anchas que las del cloisonné y no necesitan bordes de hilos. Esta técnica fue muy popular en Francia durante la época merovingia y se extendió por toda Europa en la Edad Media. Una escuela famosa en Colonia, Alemania, la usó mucho para crear objetos religiosos. A menudo, se combinaban los colores azul y dorado.

Archivo:PlacaDormicion MAN
Placa de la oportunidad, en la que se utiliza esmalte de bajorrelieve.

Esmalte de Bajorrelieve: Colores sobre Relieves

El esmalte de bajorrelieve (también llamado basse-taille) se hace tallando finos dibujos en relieve sobre una lámina de metal. Después, se cubre el objeto con esmalte de color en polvo. Cuando se calienta, el vidrio se deposita en los surcos y relieves, creando un efecto de profundidad y brillo.

Esmalte Translúcido o Transparente: Brillo Especial

Este tipo de esmalte puede ser como el de bajorrelieve, o simplemente un esmalte que se aplica sobre fondos de oro o plata. Al ser transparente, permite que el brillo del metal de abajo se vea a través del esmalte, creando un efecto muy luminoso.

Esmalte Pintado: Cuadros de Esmalte

El esmalte pintado es como hacer un cuadro sobre una placa lisa (que a veces ya está esmaltada). Se pintan figuras y diseños directamente sobre la superficie con esmalte, y luego se vuelve a calentar. El resultado es una verdadera obra de arte, como una pintura, pero hecha con esmalte.

Esmalte de Aplicación: Como una Gema

El esmalte de aplicación es un tipo de esmalte que se crea por separado y luego se coloca sobre el objeto como si fuera una piedra preciosa. Es como si el esmalte fuera una pieza independiente que se incrusta en la decoración.

Esmalte Cuadriculado y Niel: Diseños Especiales

El esmalte cuadriculado es una técnica donde se hacen surcos en un objeto de cristal o vidrio blanco y se incrusta oro. Luego, se cubre con una capa de esmalte que se funde fácilmente. El niel es una forma especial de esmalte de color negro.

Historia del Esmalte: Un Arte Antiguo

El uso del esmalte para decorar y proteger objetos de cerámica es muy antiguo. Civilizaciones como la griega y la egipcia ya lo conocían. En el palacio de Minos en Cnossos, se han encontrado azulejos esmaltados parecidos a los de Oriente. Los fenicios aprendieron de los egipcios, y los asirios y persas también lo usaron, pasando el conocimiento a los bizantinos, árabes y quizás a los chinos. Los griegos y romanos también lo practicaron, aunque en menor medida, para decorar algunas vasijas.

En cuanto al esmalte para decorar metales y joyas, no se sabe si los pueblos antiguos de Oriente lo conocían. Algunas joyas antiguas que parecen tener esmalte podrían estar decoradas con piedras o fragmentos de vidrio. Sin embargo, los griegos y romanos sí usaron el verdadero esmalte en algunas de sus joyas y broches. También se han encontrado objetos de bronce con esmaltes en lugares como el Cáucaso y Siberia, hechos por pueblos de esa época.

En la Edad Media, el esmalte tuvo un gran momento de esplendor en Europa. Se usó para decorar joyas, objetos religiosos y relicarios, mostrando mucha creatividad. Destacaron los esmaltes de Limoges en Francia y la escuela de Silos en España.

Galería de imágenes

kids search engine
Esmalte para Niños. Enciclopedia Kiddle.