robot de la enciclopedia para niños

Lhasa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lhasa
ལྷ་ས་གྲོང་ཁྱེར།
拉萨市
Ciudad-prefectura
Collage of views of Lhasa, Tibet.jpg
Desde arriba hacia la izquierda: templo de Jokhang, palacio de Norbulingka, palacio de Potala, monasterio, ruedas de oración y vista satelital de Lhasa.
Lhasa ubicada en República Popular China
Lhasa
Lhasa
Localización de Lhasa en China
Lhasa ubicada en Región Autónoma del Tíbet
Lhasa
Lhasa
Localización de Lhasa en Tíbet
Coordenadas 29°38′45″N 91°08′27″E / 29.6457567, 91.1408186
Idioma oficial tibetano y chino
Entidad Ciudad-prefectura
 • País Bandera de la República Popular China China
Subdivisiones 1 distritо
7 cоndados
Superficie  
 • Total 53 km²
 • Media 3650 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 902 500 hab.
 • Densidad 30,45 hab./km²
Huso horario CST (UTC +8)
Código postal 850000
Prefijo telefónico 891
Sitio web oficial

Lhasa (en tibetano, ལྷ་ས།, en chino, 拉萨, Lāsà) es la capital de la Región Autónoma de Tíbet, en la República Popular China. Se encuentra en la meseta tibetana, rodeada por las montañas del Himalaya. Tiene una población de alrededor de 250.000 habitantes.

Lhasa está a una altitud de 3650 m s. n. m.. Se ubica en el valle del río Brahmaputra. Es una de las ciudades más altas del mundo. Debido a su gran altura, la cantidad de oxígeno en el aire es menor que a nivel del mar.

La ciudad es un centro importante para el budismo tibetano. Aquí se encuentran los famosos palacios de Potala, Norbulingka y el Templo de Jokhang. Estos lugares son parte del Patrimonio de la Humanidad y son muy sagrados para los budistas tibetanos.

Lhasa limita con otras prefecturas: Nagqu al norte, Nyingchi al este, Shannan al sur y Xigaze al suroeste. También incluye varios distritos y condados.

¿Qué significa el nombre Lhasa?

El nombre Lhasa significa 'lugar de los dioses' (ལྷ Lha, dios; ས Sa, lugar). Sin embargo, en documentos antiguos del Tíbet, se llamaba Rasa (ར་ས 'lugar de cabras'). Esto era porque antes era un lugar de pastoreo.

El nombre cambió a Lhasa cuando se convirtió en la capital del Tíbet. Esto ocurrió después de que se construyera el templo de Jokhang, que guarda una estatua sagrada de Buda. El nombre Lhasa aparece por primera vez en un tratado entre China y el Tíbet en el año 822.

Historia de Lhasa

La importancia de Lhasa en la historia del Tíbet ha sido muy discutida.

Lhasa en el Imperio Tibetano

A mediados del siglo VII, Songtsen Gampo se convirtió en el líder del Imperio tibetano. Este imperio creció en el valle del río Yarlung. En el año 641 d.C., Songtsän Gampo se casó con la princesa Bhrikuti de Nepal y la princesa Wen Cheng de la corte imperial Tang.

Gracias a estos matrimonios, Songtsän Gampo adoptó el budismo. Mandó construir los templos Ramoche y Jokhang en Lhasa. Estos templos albergaron dos estatuas de Buda que las princesas trajeron. Los documentos de la dinastía Tang muestran que el imperio de Songtsän Gampo era principalmente nómada.

Archivo:IMG 1026 Lhasa Jokhang
Interior del Templo de Jokhang.

Crecimiento religioso de Lhasa

Después de la caída de la monarquía, el centro de poder en el Tíbet se movió de Lhasa. Sin embargo, la importancia de Lhasa como lugar religioso siguió creciendo. En el siglo XV, Lhasa se hizo muy importante. Esto fue gracias a la fundación de tres grandes monasterios de la escuela budista tibetana Gelug. Estos fueron fundados por Je Tsongkhapa y sus alumnos.

El quinto dalái lama, Lobsang Gyatso (1617-1682), unificó el Tíbet. Él trasladó el centro de su gobierno a Lhasa. Así, Lhasa se convirtió en la capital política y religiosa del Tíbet.

Archivo:IMG 1370 Lhasa Cinese
Vista de la vía principal de Lhasa.

Construcción de palacios y monasterios

En 1645, comenzó la reconstrucción del palacio de Potala en la Colina Roja. El nombre Potala viene del monte Potalaka, que es la casa mítica del Bodhisattva Avalokiteshvara. En 1648, se terminó el Potrang Karpo (Palacio Blanco), una parte del Potala. Desde entonces, el Palacio Potala fue la residencia de invierno del dalái lama. El Potrang Marpo (Palacio Rojo) se construyó entre 1690 y 1694.

Durante esa época, el Templo de Jokhang también fue ampliado. Muchos monasterios y edificios históricos de Lhasa se construyeron en esta segunda etapa de crecimiento. En el siglo XVIII, el Norbulingka fue construido por el séptimo dalái lama.

Lhasa en el siglo XX

En la primera mitad del siglo XX, varios exploradores occidentales visitaron Lhasa. La ciudad era el centro del budismo tibetano. Casi la mitad de su población eran monjes. En 1951, se estimaba que Lhasa tenía 25.000 habitantes, además de unos 15.000 monjes en los monasterios cercanos.

Cuando el Ejército Popular de Liberación chino llegó, muchas personas huyeron de la ciudad. Entre ellos estaba el 14.º dalái lama. En 1959, él dejó su residencia en el Palacio de Potala y se fue al exilio en India. Allí estableció la sede del Gobierno en la ciudad de Dharamsala.

Archivo:Lhasa3
El yak, estatua en Lhasa.

Entre 1987 y 1989, hubo protestas en la ciudad, lideradas por monjes y monjas. Como resultado, se tomaron medidas. A los monjes se les pedía que cambiaran sus ideas sobre el dalái lama y el futuro del Tíbet. Muchos monjes que no aceptaron fueron encarcelados. Otros dejaron los monasterios o escaparon a la India.

A principios de la década del 2000, la población de la ciudad era de unos 255.000 habitantes.

Geografía y clima de Lhasa

Archivo:Lhasa Valley in Tibet
El valle tibetano de Lhasa.

Lhasa y su prefectura cubren un área total de 30.000 km². El centro de la ciudad tiene un área de 544 km² y una población de 500.000 habitantes. Aproximadamente la mitad de ellos vive en el centro urbano.

Lhasa es una de las ciudades más altas del mundo. Está en un pequeño valle rodeado de montañas. La ciudad tiene una elevación de 3650 metros y se encuentra en el centro de la meseta tibetana. Las montañas cercanas alcanzan hasta los 5500 metros. El río Kyi, un afluente del Brahmaputra, atraviesa la ciudad.

Lhasa tiene un clima suave durante todo el año. La temperatura media anual durante el día es de 8 °C. No tiene inviernos extremadamente fríos ni veranos muy calurosos. Además, sus habitantes disfrutan de unas 3000 horas de sol al año. Por eso, a veces se le llama "la Ciudad Iluminada". Las lluvias son más frecuentes en julio, agosto y septiembre. Suele llover por la noche, y el resto del día es soleado.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Lhasa WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 17 20 23 25 27 30 35 30 27 25 20 17 35
Temp. máx. media (°C) 7 9 13 16 20 23 22 21 20 17 12 8 15.7
Temp. media (°C) 0 3 7 10 14 16 18 16 14 9 6 0 9.4
Temp. mín. media (°C) -8 -5 -2 2 6 10 11 10 8 2 -4 -8 1.8
Temp. mín. abs. (°C) -20 -16 -10 -7 -2 1 2 2 1 -5 -13 -19 -20
Precipitación total (mm) 0.8 1 2.3 5.6 23.1 58.9 96.8 98 55.6 4.8 0.5 0.5 348

¿Cómo se organiza Lhasa?

Lhasa se organiza como una ciudad prefectura. Esto significa que tiene un distrito principal y siete condados. El distrito de Chengguan es el que contiene la ciudad de Lhasa.

Mapa
Lhasa mcp.png
# Nombre Hanzi Hanyu Pinyin tibetano Wylie Población
(est. 2003)
Área (km²) Densidad
(hab./km²)
1 Distrito de Chengguan 城关区 Chéngguān Qū ཁྲིན་ཀོན་ཆུས་ khrin kon chus 140 000 525 267
2 Condado de Lhünzhub 林周县 Línzhōu Xiàn ལྷུན་གྲུབ་རྫོང་ lhun grub rdzong 60 000 4100 15
3 Condado de Damxung 当雄县 Dāngxióng Xiàn འདམ་གཞུང་རྫོང dam gzhung rdzong 40 000 10 234 4
4 Condado de Nyêmo 尼木县 Nímù Xiàn སྙེ་མོ་རྫོང་ snye mo rdzong 30 000 3266 9
5 Condado de Qüxü 曲水县 Qūshuǐ Xiàn ཆུ་ཤུར་རྫོང་ chu shur rdzong 30 000 1624 18
6 Distrito de Doilungdêqên 堆龙德庆区 Duīlóngdéqìng Qū སྟོད་ལུང་བདེ་ཆེན་རྫོང་ stod lung bde chen rdzong 40 000 2672 15
7 Condado de Dagzê 达孜县 Dázī Xiàn སྟག་རྩེ་རྫོང་ stag rtse rdzong 30 000 1361 22
8 Condado de Maizhokunggar 墨竹工卡县 Mòzhúgōngkǎ Xiàn མལ་གྲོ་གུང་དཀར་རྫོང་ mal gro gung dkar rdzong 40 000 5492 7

Población de Lhasa

La población total de la Prefectura de Lhasa es de 521.500 habitantes. Esto incluye a las personas que han llegado de otras zonas. De ellos, 257.400 viven en la zona urbana, y 264.100 en los alrededores.

Lhasa es hogar de varios grupos étnicos. Los principales son los tibetanos, los chinos han y los chinos hui. Los tibetanos son el grupo más grande, formando el 87% de la población.

Distribución étnica de la prefectura de Lhasa, según el censo del año 2000
Total Tibetanos Han Otros
Prefectura de Lhasa 474 499 387 124 81,6 % 80 584 17 % 6791 1,4 %
Chengguan 223 001 140 387 63,0 % 76 581 34,3 % 6033 2,7 %
Lhünzhub 50 895 50 335 98,9 % 419 0,8 % 141 0,3 %
Damxung 39 169 38 689 98,8 % 347 0,9 % 133 0,3 %
Nyêmo 27 375 27 138 99,1 % 191 0,7 % 46 0,2 %
Qüxü 29 690 28 891 97,3 % 746 2,5 % 53 0,2 %
Doilungdêqên 40 543 38 455 94,8 % 1868 4,6 % 220 0,5 %
Dagzê 24 906 24 662 99,0 % 212 0,9 % 32 0,1 %
Maizhokunggar 38 920 38 567 99,1 % 220 0,6 % 133 0,3 %

Cultura y lugares de interés en Lhasa

Archivo:Barkhor street scene
El Barkhor, un lugar donde caminar, meditar e ir de compras.

Lhasa tiene muchos lugares históricos importantes. Entre ellos están el palacio de Potala, el templo de Jokhang, el monasterio de Sera, el templo de Zhefeng, el monasterio de Drepung y el palacio de Norbulingka. Algunos de estos lugares sufrieron daños en el pasado.

La ciudad de Lhasa tiene tres caminos circulares. Los peregrinos los usan para rodear el templo sagrado de Johkhang. Muchos de ellos recorren estos caminos postrándose para ganar méritos espirituales. El primer círculo, el Nangkor, está dentro del Templo de Jokhang. El segundo, el Barkor, atraviesa la Ciudad Vieja. El más exterior, el Lingkor, marca los límites tradicionales de Lhasa.

Cada agosto, se celebra el festival Shoton en Lhasa. Es uno de los festivales tradicionales más grandes del Tíbet. Se celebró por primera vez en el siglo VII.

La comida también es parte importante de la cultura de Lhasa. Los tibetanos suelen comer carne de cordero y de res. Los carniceros secan estas carnes antes del invierno para tener suficiente comida. El vino es muy importante para los tibetanos. Lo beben con un qingke, una planta que crece en la meseta del Tíbet.

Monumentos y lugares importantes

  • Palacio de Potala
  • Barkhor
  • Tromzikhang
  • Jokhang
  • Norbulingka
  • Lingkhor
  • Muru Nyingba
  • Chokpuri
  • Carretera del norte
  • Universidad del Tíbet
  • Factoría de alfombras de Lhasa
  • Lhasa Hotel
  • Estación de ferrocarril de Lhasa
  • Estación oeste de ferrocarril de Lhasa
  • Carretera central de Pekín

Turismo en Lhasa

En 2004, 1,1 millones de personas visitaron el Tíbet. Las autoridades chinas quieren que diez millones de visitantes lleguen en 2020. Se espera que la mayoría de estos visitantes sean de etnia china.

Algunas personas que apoyan la autonomía del Tíbet creen que el aumento del turismo podría cambiar la cultura local. Les preocupa que la modernización de lugares históricos, como el palacio de Potala, pueda alterar la esencia de estos sitios sagrados.

Transporte en Lhasa

Carretera

La ciudad está bien conectada por carretera. La autopista G109 va hacia el noreste hasta Xining y termina en Pekín. Es la ruta más usada. La autopista G318 va hacia el este y conecta con Chengdu y Shanghái. También está la autopista G219, que va hacia el norte hasta Yecheng en Sinkiang. Esta última es menos usada por su calidad y pocas estaciones de servicio.

Archivo:Lhasa from Potala place
Vista de la calle principal.

Ferrocarril

Lhasa tiene una importante estación de ferrocarril. Está conectada con la línea Qinghai–Tíbet. Esta es la línea de ferrocarril a mayor altura del mundo. Conecta Lhasa con ciudades importantes como Pekín, Chengdu y Cantón. Al principio, la diferencia de altura causaba que muchos pasajeros se sintieran mal. Ahora, esto se soluciona con máscaras de oxígeno y bombeando oxígeno extra al sistema de ventilación.

Transporte aéreo

La ciudad tiene el Aeropuerto de Lhasa Gonggar. Se encuentra a unos 45 kilómetros del centro. Este aeropuerto tiene vuelos a varias ciudades chinas como Pekín y Chengdu. También tiene vuelos a Katmandú, la capital de Nepal.

Edificios importantes de Lhasa

Archivo:Potala
El palacio de Potala en Lhasa.
  • El palacio de Potala es parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Es uno de los monumentos más importantes del país.
  • El templo de Jokhang es el más antiguo de la capital tibetana. Fue construido en el año 647, durante la dinastía Tang, en el siglo VII. También es parte del Patrimonio de la Humanidad.
  • El monasterio de Sera (en tibetano: སེ་ར་) es una de las "tres grandes" universidades monasterio gelukpa del Tíbet. Sera significa Recinto de Rosas. Está a unos 5 km al norte del Jokhang.
  • El monasterio de Drepung (que significa Pila de arroz) está a los pies del Monte Gephel. Es otra de las "tres grandes" universidades monasterio gelukpa del Tíbet.
  • El palacio de Norbulingka (en tibetano: ནོར་འུ་གླིང་ཀ་) fue la residencia de verano de los dalái lamas desde 1780 hasta la década de 1950. También es parte del Patrimonio de la Humanidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lhasa (city) Facts for Kids

kids search engine
Lhasa para Niños. Enciclopedia Kiddle.