robot de la enciclopedia para niños

Vuelo 5022 de Spanair para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vuelo 5022 de Spanair
Spanair - McDonnell Douglas MD-82 (DC-9-82).jpg
La aeronave accidentada fotografiada en julio de 2008, con pintura de Star Alliance en el Aeropuerto de Zúrich, Suiza
Suceso Accidente aéreo
Fecha 20 de agosto de 2008
Causa Error del piloto al no bajar los flaps y slats para el despegue y fallo mecánico del TOWS que no alertó de la posición incorrecta de los flaps y slats
Lugar Aeropuerto de Madrid-Barajas, España
Coordenadas 40°31′49″N 3°34′11″O / 40.530318, -3.569731
Origen Aeropuerto de Madrid-Barajas
Destino Aeropuerto de Gran Canaria
Fallecidos 154
Heridos 18
Implicado
Tipo McDonnell Douglas MD-82
Operador Spanair
Registro EC-HFP
Nombre Sunbreeze
Pasajeros 166
Tripulación 6
Supervivientes 18

El vuelo 5022 de Spanair (JK5022) fue un vuelo de pasajeros que iba de Madrid a Gran Canaria. El 20 de agosto de 2008, el avión sufrió un accidente poco después de despegar del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El avión era un McDonnell Douglas MD-82 con matrícula EC-HFP. De las 172 personas a bordo, 154 perdieron la vida y 18 lograron sobrevivir.

Cinco segundos después de que el avión se elevara, se activaron las alarmas de pérdida de sustentación y de inclinación excesiva. El avión subió unos 12 metros, se desvió a la derecha, perdió altura y se estrelló cerca de la pista.

Este fue el único accidente con víctimas mortales de la compañía Spanair en sus 25 años de historia. También fue uno de los accidentes aéreos más graves en la historia de España.

La investigación oficial, realizada por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), concluyó que la causa principal fue un error de los pilotos. Olvidaron extender los flaps y slats del avión, que son partes importantes de las alas para el despegue. Además, el sistema de alerta que debía avisarles de este error (llamado TOWS) no funcionó.

En 2011, un juez llevó a juicio a dos técnicos de mantenimiento que habían revisado el avión. Sin embargo, en 2012, un tribunal decidió que la responsabilidad final del accidente era de los pilotos.

En 2021, una investigación del Congreso de los Diputados señaló que hubo fallos en el sistema de aviación que contribuyeron al accidente.

Detalles del Vuelo y la Aeronave

¿Qué avión fue el del accidente?

El avión accidentado, conocido como «Sunbreeze», era un McDonnell Douglas MD-82. Fue fabricado en 1993. Primero voló para Korean Air y luego, en 1999, pasó a formar parte de la flota de Spanair con la matrícula EC-HFP. Tenía dos motores potentes y capacidad para 167 pasajeros y 6 tripulantes.

¿Quiénes eran los pilotos?

El vuelo JK5022 era un trayecto regular entre Madrid y Gran Canaria. También era un vuelo compartido con Lufthansa. El comandante tenía 39 años y mucha experiencia, con 8.476 horas de vuelo. El copiloto tenía 31 años y 1.276 horas de vuelo. Habían completado un vuelo anterior ese mismo día sin problemas.

El Día del Accidente

Archivo:JK5022 accident location
Localización del accidente

¿Qué pasó antes del despegue?

El 20 de agosto de 2008, el vuelo JK5022 llevaba 172 personas. Debía despegar a las 13:00. Sin embargo, mientras el avión estaba en la pista, la tripulación notó que un sensor de temperatura (llamado RAT) marcaba una temperatura muy alta. El comandante decidió volver a la plataforma para que los técnicos revisaran el avión.

Los técnicos confirmaron que el sistema de calefacción del sensor RAT estaba averiado. Usaron hielo seco para enfriarlo. Las normas permitían que el avión volara con este sistema inactivo si no se esperaba hielo en el aire. Así que, desactivaron la calefacción del sensor y el avión fue declarado listo para volar.

¿Por qué falló el despegue?

A las 14:23, el avión estaba de nuevo en la pista, listo para despegar. Sin embargo, los pilotos no extendieron los flaps ni los slats. Estas son partes móviles en las alas que ayudan al avión a generar suficiente fuerza para elevarse. Sin ellas, el avión no puede volar correctamente.

El avión tenía un sistema de alerta llamado TOWS (Take Off Warning System), que debería haber avisado a los pilotos de que el avión no estaba configurado para el despegue. Pero esta alarma no sonó.

A las 14:23:19, el avión comenzó a acelerar. Cincuenta segundos después, se levantó del suelo tras recorrer casi 2 kilómetros. Cinco segundos más tarde, se activaron las alarmas de pérdida de sustentación y de inclinación. El avión subió solo 12 metros. En la grabación de la caja negra, se escucha al copiloto preguntar si había un fallo de motor. El avión se desvió, perdió altura y se estrelló cerca de la pista, rompiéndose en pedazos y explotando.

Consecuencias y Rescate

Archivo:Emergencias Accidente Spanair
Servicios de emergencias en la zona del accidente

¿Cuántas personas fueron afectadas?

De las 172 personas a bordo, 154 fallecieron en el impacto o en el incendio posterior, incluyendo a los 6 tripulantes. La mayoría de las víctimas eran españolas, pero también había personas de otras doce nacionalidades. Dieciocho personas sobrevivieron, aunque con heridas graves. La mayoría de los supervivientes estaban sentados en las primeras filas del avión.

¿Cómo fue el rescate?

Los primeros en llegar fueron empleados del aeropuerto. En el rescate participaron unos 230 sanitarios, 170 policías, 70 bomberos y 45 ambulancias. Se instalaron hospitales de campaña en el lugar. Los heridos fueron llevados a varios hospitales de Madrid. Los cuerpos de los fallecidos se trasladaron a un lugar especial en el recinto ferial de IFEMA.

Un jefe de rescate comentó que el impacto lanzó a muchos supervivientes a un arroyo cercano, lo que ayudó a reducir la gravedad de sus quemaduras. Una mujer sobrevivió sin quemaduras porque fue lanzada con su asiento y cinturón de seguridad al arroyo.

Este fue el accidente aéreo más grave en España desde 1983 y el cuarto peor en la historia de la aviación española.

Reacciones y Homenajes

Archivo:Placa en recuerdo de las víctimas del vuelo JK 5022
Placa en recuerdo de las víctimas instalada en el parque Juan Carlos I

¿Cómo reaccionaron las autoridades?

El presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, interrumpió sus vacaciones para ir al aeropuerto y luego a IFEMA para reunirse con las familias. La ministra de Fomento anunció que se iniciaría una investigación. La Familia Real también expresó su pesar y siguió de cerca los acontecimientos. La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid declararon tres días de luto oficial.

Líderes de otros países, como Nicolás Sarkozy de Francia y Angela Merkel de Alemania, enviaron sus condolencias a España.

El Aeropuerto de Madrid-Barajas cerró temporalmente y reanudó sus operaciones casi dos horas después. Spanair cambió el número de vuelo para esa ruta a JK5024.

¿Qué homenajes se hicieron?

Se celebraron funerales en la Catedral de la Almudena en Madrid y en la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria, con la presencia de autoridades y familiares.

En 2008, los familiares de las víctimas crearon la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022. Su objetivo era conocer las causas del accidente y defender los derechos de las víctimas. La asociación siguió buscando respuestas incluso después de que el caso judicial se cerrara.

Se instalaron placas conmemorativas en el aeropuerto de Barajas y una escultura en Las Palmas de Gran Canaria. También se inauguró una plaza y una placa en Madrid en recuerdo de las víctimas.

Investigación del Accidente

Archivo:EC-HFP
El Sunbreeze en octubre de 2007

¿Quién investigó el accidente?

La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) fue la encargada de investigar el accidente. Contaron con la ayuda de expertos de Estados Unidos, Boeing (el fabricante del avión) y Pratt and Whitney (el fabricante de los motores).

¿Cuáles fueron las conclusiones principales?

El informe final de la CIAIAC, publicado en 2011, concluyó que la causa principal fue que la tripulación perdió el control del avión porque no extendieron los flaps y slats. Esto ocurrió porque no siguieron correctamente los procedimientos de revisión antes del despegue. Además, la alarma TOWS, que debería haberles avisado, no funcionó.

La CIAIAC también señaló que la gestión de la tripulación no fue la adecuada. Como resultado de la investigación, se hicieron 33 recomendaciones para mejorar la seguridad aérea.

La Asociación de Afectados y algunos sindicatos de pilotos no estuvieron de acuerdo con el informe, pidiendo que se reabriera la investigación.

Los flaps y slats

Los flaps son superficies en las alas que se extienden para dar más sustentación al avión durante el despegue y el aterrizaje. El informe confirmó que no se extendieron. Esto fue suficiente para causar el accidente. Las alarmas de pérdida de sustentación sonaron en la cabina.

Los pilotos no se dieron cuenta del error porque no revisaron las listas de comprobación de forma adecuada.

El sistema de alerta TOWS

El sistema TOWS (Take Off Warning System) es una alarma que avisa a la tripulación si el avión no está configurado correctamente para el despegue (por ejemplo, si los flaps no están extendidos). Este sistema no funcionó en el vuelo JK5022.

Una posible razón del fallo del TOWS es que un fusible (disyuntor K-33) pudo haber quedado desconectado después de una revisión. Esto ya había ocurrido en otro avión similar en 2007.

El sensor de temperatura

El sensor de temperatura RAT (Ram Air Temperature) mide la temperatura del aire exterior y tiene un calentador para evitar que se forme hielo. Antes del despegue, este sensor marcaba una temperatura muy alta. Los técnicos lo desactivaron, siguiendo un procedimiento que permitía volar sin él si no se esperaba hielo.

La investigación indicó que el análisis de la avería por parte del personal de mantenimiento fue incompleto. Sin embargo, se concluyó que la desactivación de este sensor no afectó el funcionamiento del sistema TOWS.

Investigaciones Adicionales

Investigación judicial

En 2008, un juez inició una investigación judicial independiente. Se acusó a los técnicos de mantenimiento que revisaron el avión. En 2011, el juez llevó a juicio a dos técnicos. Sin embargo, en 2012, un tribunal superior decidió que la responsabilidad final del accidente era de los pilotos y archivó el caso penal.

Investigación del Congreso

En 2018, el Congreso de los Diputados de España creó una comisión para investigar el accidente. Esta comisión se reabrió en 2020 y escuchó a muchas personas, incluyendo a la ministra de Fomento de ese momento.

En abril de 2021, la comisión concluyó que el accidente se debió a un "fallo sistémico". Señaló responsabilidades en varias instituciones y también indicó que Spanair tenía problemas económicos. La comisión también mencionó que los técnicos no encontraron el origen de la avería y que los pilotos pudieron sentirse presionados por la puntualidad. Además, se señaló a Boeing por no poder explicar completamente los fallos del sistema TOWS. El Congreso aprobó estas conclusiones.

El Accidente en los Medios

El accidente del vuelo JK5022 ha sido tema de varias producciones:

  • En 2010, Telecinco emitió una miniserie llamada Vuelo IL8714.
  • El programa de televisión Mayday: catástrofes aéreas dedicó un episodio al accidente, titulado «Retraso mortal».
  • En 2012, la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 estrenó el documental JK 5022: Una cadena de errores.
  • En 2017, se estrenó el documental El último vuelo del Sunbreeze.
  • En 2023, Movistar+ lanzó una miniserie documental de tres episodios, Vuelo JK5022: La tragedia de Spanair, con testimonios de pasajeros y equipos de emergencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanair Flight 5022 Facts for Kids

  • Anexo:Accidentes de aviación en España
  • Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil
Sucesos similares
kids search engine
Vuelo 5022 de Spanair para Niños. Enciclopedia Kiddle.