robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal de Mondragón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal de Mondragón
Cristóbal de Mondragón y Otalora (Hillebrant Jacobsz van Wouw I, 1599).jpg
Información personal
Apodo El Coronel
Nacimiento 1504/1514
Medina del Campo
(Flag of New Spain.svg España)
Fallecimiento 4 de enero de 1596
Amberes (Flag of the Low Countries.svg Países Bajos)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Gobernador de Gante
Gobernador de Amberes
Gobernador de Damvillers
Años activo 1532 - 1596
Lealtad Flag of New Spain.svg Monarquía hispánica
Rama militar Infantería
Unidad militar Tercio español
Mandos Capitán general de Zelanda
Coronel de Valones
Maestre de Campo del Tercio Viejo
Maestre de campo general del ejército de Flandes
Capitán General del ejército del Brabante
Rango militar Maestre de Campo General
Conflictos
Distinciones Señor de Émerchicourt
Señor de Luz
Señor de Guzanville
Archivo:Cristóbal de Mondragón
Retrato de Cristóbal de Mondragón.

Cristóbal de Mondragón y Otálora de Mercado (nacido entre 1504 y 1514 en Medina del Campo, España – fallecido el 4 de enero de 1596 en Amberes, Países Bajos) fue un importante militar español.

Fue una figura muy destacada en el XVI. Sirvió como coronel en los tercios de Flandes, que eran unidades militares de élite. Estuvo bajo el mando de grandes líderes como el duque de Alba, Luis de Requesens, Alejandro Farnesio y Pedro Ernesto de Mansfeld. Participó en las guerras de Flandes, enfrentándose a los ejércitos de Guillermo de Orange y, más tarde, de Mauricio de Nassau.

Gracias a su gran habilidad como estratega, los tercios españoles lograron importantes victorias en Flandes y los Países Bajos. Esto ocurrió en un momento en que el control español en esa región enfrentaba muchos desafíos.

Mondragón mejoró varias técnicas militares. Una de ellas fue cruzar ríos a pie aprovechando las mareas bajas. También fue muy bueno en el espionaje, lo que le permitía conocer los planes del enemigo.

¿Quién fue Cristóbal de Mondragón?

Sus primeros años de vida

Cristóbal de Mondragón nació en Medina del Campo. Su padre era de la villa de Mondragón en Guipúzcoa, de donde viene el apellido Mondragón y Otálora. Su madre era de la familia Mercado, una de las familias más importantes de Medina del Campo.

¿Cómo empezó su carrera militar?

Se unió al ejército en 1532, durante el reinado de Carlos V. Al principio, sirvió como soldado en Italia y luego en Túnez, Provenza, Alemania y Flandes.

En abril de 1559, después de la Paz de Cateau-Cambrésis, fue nombrado gobernador de Damvillers en el Ducado de Luxemburgo. También se convirtió en coronel de los valones, que eran soldados de los tercios de España. Como coronel, estuvo bajo el mando de Sancho Dávila cuando comenzaron los primeros levantamientos en Flandes, liderados por el príncipe Guillermo de Orange. Hacia 1569, defendió las ciudades de Lieja y Deventer contra los llamados "mendigos del mar".

Su papel en la Guerra de los Ochenta Años

La defensa de ciudades clave

Cuando estalló la guerra de los Ochenta Años (también conocida como la Guerra de Flandes) en 1570, el duque de Alba le encargó a Mondragón la defensa de Amberes y de las ciudades de Middelburg y Goes en Zelanda. Estas ciudades estaban rodeadas por los oponentes, lo que hacía su defensa un gran desafío. Por su éxito en esta tarea, el duque de Alba lo felicitó ante el rey Felipe II.

Archivo:Tachtigjarige Oorlog 1572 b-es
Los Países Bajos Españoles a finales de 1572.

El famoso cruce del río en Goes

Un momento muy importante fue el socorro de Goes en Zelanda. En agosto de 1572, esta ciudad estaba siendo atacada por el ejército opositor y los "mendigos del mar", quienes habían bloqueado las dos entradas del río Escalda. Cristóbal de Mondragón y Sancho Dávila tuvieron una idea muy valiente: cruzar el río a pie. Lo hicieron la noche del 20 de octubre de 1572, aprovechando la marea baja, a pesar de las fuertes corrientes. Mondragón lideró a 3000 soldados que caminaron 15 kilómetros por el mar, con el agua por encima del pecho. Al amanecer, llegaron a la isla de Zuid-Beveland, sorprendiendo a los 7000 soldados holandeses que sitiaban Goes, quienes huyeron rápidamente.

Victorias y desafíos en Zelanda

En mayo de 1573, el coronel Mondragón, con solo 300 hombres, recuperó la entrada del canal de la isla de Tholen. Esta zona estaba defendida por 1200 soldados opositores, que fueron nuevamente sorprendidos. Mondragón quedó al mando de la importante ciudad de Middelburg, que estaba siendo atacada por los holandeses. En enero de 1574, la flota española que intentaba llevar alimentos a Middelburg fue derrotada. Nueve días después, Mondragón tuvo que rendir Middelburg, pero a cambio se le permitió regresar con sus soldados y el clero católico a las provincias leales a la Corona.

Archivo:Famien Strada Histoire-Spaniard pass through Zeeland-ppn087811480 MG 8919TIIp238
Soldados españoles, liderados por Mondragón, cruzando a pie la isla de Schouwen en la noche del 28 al 29 de septiembre de 1575.

A principios de 1575, Mondragón detuvo un levantamiento en Amberes y fue nombrado Gobernador de Gante. Ese mismo año, recuperó la isla de Schouwen usando de nuevo la táctica de cruzar el agua a pie, una estrategia que se hizo muy famosa en las guerras de Flandes. En 1576, después de 9 meses de asedio, logró tomar la ciudad de Zierikzee. Esta victoria fue muy difícil porque los oponentes controlaban toda la zona. Con esta conquista, el centro de Zelanda quedó en manos españolas.

En 1578, tomó Limburgo y el castillo de Dalhem. En junio de 1579, Maastricht fue ocupada por las tropas de Alejandro Farnesio después de 4 meses de asedio. Mondragón tuvo un papel clave en esta victoria, que permitió a España recuperar el sur de los Países Bajos. Después de esto, Mondragón viajó a España para informar a Felipe II sobre la situación en Flandes.

Entre 1580 y 1581, fue parte del consejo de Alejandro Farnesio, que estaba dirigido por el Conde Pedro Ernesto de Mansfeld.

Maestre de Campo del Tercio Viejo

En 1582, fue nombrado maestre de campo del Tercio Viejo (que antes se llamaba Tercio de Sicilia). Este tercio fue conocido después como Tercio de Mondragón, aunque entre los soldados se le seguía llamando "el coronel". Participó en una batalla cerca de Gante (ciudad que los españoles recuperaron el 17 de septiembre de 1584) contra el ejército del duque de Alençón. También participó en el asedio de Ninove, tomando el castillo de Linquerque.

Pero la operación militar más grande de esta época fue el asedio de Amberes, que terminó el 17 de agosto de 1585. Gracias a estas victorias, España volvió a controlar toda la región de Flandes y Valonia.

Últimos años y liderazgo militar

Archivo:Portret van Cristóbal de Mondragón samen met zijn kleinzoon (1591) door Abraham de Rycke (1566-1599). Particuliere collectie Torre de Murga, Spanje
Retrato de Cristóbal de Mondragón, por Abraham de Rycke (1591)

En 1592, ya siendo mayor, el coronel Mondragón volvió a luchar en Flandes. Sin embargo, su ejército era muy pequeño porque la mayoría de las tropas estaban en Francia. Cuando Farnesio falleció ese mismo año, el Conde Pedro Ernesto de Mansfeld lo sucedió como gobernador de los Países Bajos. Pero Mansfeld tuvo que irse a Francia de inmediato y nombró a Mondragón capitán general del ejército del Brabante y maestre de campo general de todo el ejército de Flandes. A pesar de esto, el 2 de septiembre se perdió la ciudad de Coevorden.

En septiembre de 1595, después de levantar el asedio holandés de Groenlo el 24 de julio, el pequeño ejército de Mondragón se enfrentó en la batalla de Lippe a las tropas de Mauricio de Nassau, que eran mucho más numerosas, a orillas del río Lippe. Después de varios meses atrincherados, Mauricio intentó sorprender al ejército de Mondragón. Sin embargo, fue él quien terminó siendo sorprendido por el tercio del coronel (gracias a la información obtenida por espionaje). En esta batalla, el Conde Felipe de Nassau (primo de Mauricio) perdió la vida y el Conde Ernesto de Nassau fue hecho prisionero. Esta derrota obligó a Mauricio a retirarse hacia Holanda.

En diciembre de 1595, Mondragón se retiró al castillo de Amberes, donde falleció el 30 de diciembre de 1595. Había servido en los tercios durante 64 años. Tiempo después, los descendientes de Don Cristóbal se mudaron de los Países Bajos y se establecieron en Medina del Campo, donde descansan sus restos.

Cristóbal de Mondragón estuvo casado primero con Catalina de Hens y en 1572 se casó con su segunda esposa, Guillemette de Chastelet.

Cargos y títulos importantes

Cargos militares y de gobierno: Gobernador de Gante ("Castellano de Gante"), gobernador de Amberes ("Castellano de Amberes"), gobernador de Damvillers, Capitán general de Zelanda, Coronel de Valones, Maestre de Campo del Tercio Viejo, Maestre de campo general del ejército de Flandes, Capitán General del ejército del Brabante.

Títulos nobiliarios: Señor de Emerchicourt, Señor de Luz, Señor de Guzanville.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cristóbal de Mondragón Facts for Kids

kids search engine
Cristóbal de Mondragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.