robot de la enciclopedia para niños

Fadrique Furió Ceriol para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Portret van Federico Furio y Ceriol Fridericvs Fvrivs (titel op object) Portretten van beroemde geleerden (serietitel) Vivorum Doctorum de disciplines (serietitel), RP-P-1909-1068
Retrato de Fadrique Furió Ceriol, grabado en cobre de Philipe Galle, Imagines L. doctorum virorum, qui bene de studiis literarum..., Amberes, 1587.

Fadrique Furió Ceriol, cuyo nombre real era Miquel-Joan Ceriol i Balle, nació en Valencia el 27 de mayo de 1527 y falleció en Valladolid el 12 de agosto de 1592. Fue un importante pensador y escritor valenciano del Renacimiento. Se le conoce por sus estudios en filosofía, retórica (el arte de hablar bien), historia y teología (el estudio de la religión).

¿Quién fue Fadrique Furió Ceriol?

Fadrique Furió Ceriol, originalmente llamado Miquel-Joan Ceriol, fue el quinto hijo de Jerónimo Ceriol, quien era dueño de tierras, y de Isabel Balle y Perís. Su familia venía del valle de Querol y estaba relacionada con San Vicente Ferrer, una figura importante de la época.

Sus primeros años y estudios

Fadrique comenzó sus estudios en Valencia a los siete años. Después, probablemente asistió a la Universidad de Valencia, donde se graduó en Artes alrededor de 1546. Ese mismo año, viajó a París para continuar su formación. Allí, estudió con profesores famosos como Pierre de la Ramée y Adrien Turnèbe hasta 1551.

En 1551, tuvo que dejar París porque había un conflicto entre Francia y España. Incluso participó en una campaña militar en Metz al año siguiente. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de Lovaina, donde obtuvo títulos en Teología y en leyes civiles y religiosas.

Ideas y desafíos

Durante sus estudios y viajes, Fadrique Furió Ceriol aprendió mucho de pensadores como Erasmo de Róterdam y Luis Vives. Él creía en la importancia de la tolerancia religiosa y pensaba que la Biblia debía traducirse a los idiomas que la gente común hablaba, incluso a las lenguas de los pueblos indígenas de América.

Estas ideas lo llevaron a tener dificultades. En 1556, publicó un libro llamado Bononia, sive de libris sacris in vernaculam linguam convertendis, donde defendía sus puntos de vista. Por esta razón, fue retenido por las autoridades religiosas en Lovaina ese mismo año. Sin embargo, el rey Carlos I de España y Margarita de Parma lo ayudaron, nombrándolo maestro del futuro Felipe II y logrando su liberación. Su obra fue considerada una de las defensas más valientes sobre la traducción de textos sagrados.

Obras importantes y regreso a España

En Flandes, Fadrique publicó otras obras, como Institutionum Rhetoricarum (1554), Gramática de la Lengua Vulgar de España (1559) y la Comedia llamada Josephina (1559).

Su libro más conocido es El Concejo, y consejeros del príncipe (1559). Este libro era una guía para los gobernantes y tuvo mucho éxito, siendo publicado en varios idiomas. Sin embargo, también le causó algunos problemas con el entorno del rey Felipe II. Fue retenido por un tiempo y, para evitar más dificultades, se fue a Lieja y luego a Colonia, donde trabajó para el arzobispo Friedrich von Wied.

A principios de 1562, los representantes del rey le ofrecieron un acuerdo: si dejaba de publicar el resto de sus obras, recibiría el perdón real, dinero para sus deudas y un puesto en la corte de Felipe II en España. Fadrique aceptó y, en 1564, regresó a España para trabajar como bibliotecario del rey.

Últimos años y legado

En 1573, Fadrique Furió Ceriol volvió a Flandes con Luis de Requesens para ayudar a gobernar la región y buscar la paz. Escribió un plan llamado Remedios para el sosiego de las alteraciones de los países Bajos de los Estados de Flandes, pero no pudo llevarse a cabo. Parte de su trabajo fue prohibida por una importante reunión religiosa de la época.

De vuelta en Madrid, continuó sirviendo a la Corona en asuntos menores. Quiso obtener un puesto más importante, pero no le fue concedido. También escribió un informe sobre el uso de los títulos de cortesía.

Fadrique enfermó en 1583 y falleció el 12 de agosto de 1592 en Valladolid, donde está enterrado. Poco después de su muerte, el rey Felipe II ordenó una investigación para saber si Fadrique había seguido ideas religiosas diferentes a las oficiales.

En su honor, una cátedra (un puesto de profesor) en la Universidad de Valencia lleva su nombre, así como la revista Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol.

Obras destacadas

Aquí tienes algunas de las obras más importantes de Fadrique Furió Ceriol:

  • Bononia sive de libris sacris in vernaculam linguam convertendis (1556)
  • Institutionum Rhetoricarum (Lovaina, 1554)
  • Gramática de la Lengua Vulgar de España (1559)
  • Comedia llamada Josephina (1559)
  • El Concejo, y consejeros del príncipe (Amberes, 1559)
  • Remedios para el sosiego de las alteraciones de los países Bajos de los Estados de Flandes (1573)
  • Avisos acerca de los Estados Bajos (julio de 1566)
  • Medios para la pacificación de los Estados Baxos (1578)
  • Del uso o abuso común de los títulos (28 de febrero de 1583)

Galería de imágenes

kids search engine
Fadrique Furió Ceriol para Niños. Enciclopedia Kiddle.