Asedio a Las Palmas de Gran Canaria para niños
Datos para niños Asedio a las Palmas de Gran Canaria |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de los Ochenta Años | ||||
![]() Ataque de Van der Does a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Grabado holandés del siglo XVII
|
||||
Fecha | 26 de junio de 1599 a 8 de julio de 1599 | |||
Lugar | Las Palmas de Gran Canaria, Canarias, España. | |||
Resultado | Retirada de la flota neerlandesa sin conseguir sus objetivos. | |||
Consecuencias | Fracaso de las Provincias Unidas de los Países Bajos en cortar la última escala hacia las Indias Occidentales. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El asedio a las Palmas de Gran Canaria fue un evento importante que ocurrió entre el 26 de junio y el 8 de julio de 1599. Una flota de los Países Bajos, liderada por Pieter van der Does, intentó tomar la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Este ataque fue parte de la Guerra de los Ochenta Años, un conflicto donde las provincias del norte de los Países Bajos luchaban contra el rey Felipe II de España.
Para los Países Bajos, Gran Canaria era un punto estratégico. Querían controlar esta isla para sus rutas comerciales hacia las Indias Occidentales y Orientales.
Contenido
¿Por qué atacaron Las Palmas?
La flota de los Países Bajos buscaba debilitar a España. Su plan era cortar las rutas de comunicación entre España y sus territorios lejanos. También querían capturar barcos españoles.
Sin embargo, la campaña no empezó bien. Después de salir del puerto de Flesinga el 28 de mayo de 1599, la flota sufrió varios fracasos.
Pieter van der Does atacó primero la costa norte de España, pero fue derrotado en La Coruña. Luego intentó atacar en el sur, en Sanlúcar de Barrameda, pero también fracasó. Las ciudades estaban preparadas para resistir.
Después de estos intentos fallidos en la península ibérica, la flota se dirigió a las Islas Canarias. Las islas ya habían sido avisadas del posible ataque meses antes.
¿Quiénes participaron en el asedio?
Las fuerzas de los Países Bajos
En 1599, Pieter van der Does fue nombrado vicealmirante. Ese año, los Estados Generales de los Países Bajos le dieron el mando de una gran flota. Esta flota estaba compuesta por 74 barcos de guerra y tenía un total de 12.000 hombres.
La armada se dividió en tres grupos, cada uno con un color distintivo: naranja, blanco y azul.
- La escuadra naranja era comandada por el propio Pieter van der Does.
- La escuadra blanca estaba bajo las órdenes de Jan Gerbrantsz.
- La escuadra azul tenía como vicealmirante a Cornelis Geleyntsz van Vlissingen.
La defensa española
La defensa de Las Palmas de Gran Canaria estaba a cargo del gobernador Alonso de Alvarado. Contaban con unos 600 soldados y el apoyo de 4.400 civiles que se unieron para defender su hogar. Tenían alrededor de 32 cañones para proteger la ciudad.
¿Cómo fue la batalla?
El desembarco en la playa
La batalla comenzó con un fuerte intercambio de disparos. Los barcos de los Países Bajos y los fuertes de la ciudad se atacaron mutuamente durante cinco horas. Aunque algunos barcos sufrieron daños, los atacantes siguieron intentando desembarcar.
Los defensores, liderados por Alonso de Alvarado y voluntarios civiles, se lanzaron al mar para rechazar las lanchas enemigas. Esta táctica hacía que las armas de fuego de los atacantes se mojaran y no funcionaran. Durante estos enfrentamientos, Van der Does fue herido dos veces. Lamentablemente, Alonso de Alvarado murió y fue reemplazado por Antonio de Pamochamoso.
En el quinto intento, los atacantes lograron desembarcar. Usaron lanchas planas que se acercaron por una zona de poca profundidad que no estaba bien protegida. Su superioridad en el alcance de las armas de fuego hizo que la defensa fuera muy difícil. En este desembarco, los Países Bajos tuvieron unas 1.000 bajas, mientras que los defensores de la isla tuvieron alrededor de 100.
La Batalla del Batán
Una vez que Las Palmas fue tomada y saqueada, la capital se trasladó temporalmente a la Villa de Santa Brígida, en el interior de la isla. El comandante de los Países Bajos ordenó que 1.500 mosqueteros, bajo el mando del capitán Diricksen Cloyer, subieran por el barranco de Guiniguada para tomar la Villa.
Unos 500 isleños se adentraron en el denso bosque del Monte Lentiscal. Su plan era atraer a los soldados de los Países Bajos. Los milicianos los emboscaron y los derrotaron en el cerrillo del Batán. Los que sobrevivieron huyeron desordenadamente. El capitán Cloyer murió en esta batalla.
Esa misma tarde, los soldados de los Países Bajos saquearon la Catedral de Santa Ana, el Cabildo, el palacio del obispo, conventos y casas importantes de la ciudad. También incendiaron la fortaleza de La Luz. Después de estos eventos, Van der Does ordenó la retirada de Las Palmas.
Consecuencias del asedio
El asedio a Las Palmas de Gran Canaria terminó con la retirada de la flota de los Países Bajos. No lograron sus objetivos principales. Este fracaso significó que las Provincias Unidas de los Países Bajos no pudieron cortar la importante ruta marítima que pasaba por las Canarias hacia las Indias.